El Santo 1: Iker Casillas

Sección para hablar de jugadores nacionales e internacionales.
Responder
Avatar de Usuario
muchacho
Mensajes: 10853
Registrado: Jul-2014

#29501Mensaje

y es verdad. la moda del nuevo madridismo es ponerse de rodillas ante el farça para comerle el sable. soy un mal madridista. ser un buen madridista es echarle los medios de comunicación encima al club para desprestigiarlo. los buenos madridistas filtran alineaciones en víspera de partidos. los buenos madridistas demandan al club para que cubran sus líos con los representantes. los buenos madridistas quitan y ponen entrenadores para garantizar su titularidad, sea cual sea su estado de forma. lo siento pero soy un mal madridista, lo reconozco.
que te vaya bien portero.
Avatar de Usuario
Nephilim
Mensajes: 328
Registrado: May-2010

#29502Mensaje

perry escribió:
Nephilim escribió:Olá


La llegada de Casillas el Porto es ser un evento más mediático na comunicación en Portugal, toda la prensa habla de Casillas, hoy foi en el museo de Porto y presenciar sus 7 copas internacionales del Porto.

No menos importante como la llegada de Casillas es su familia, agurdada es la llegada de Sara Carbonero, parece que tvs en Portuggal quererem a entrevistar, incluso algunos comentarios dicen que pueden trabajar en alguna cadena de tv Lusa.

Segundo dicen chegada de Iker Casillas ao futbol Luso , és para fortalezer tambien a imagem del futebol luso, e a liga lusa se afirmar como lá 3ª/4ª más forte de europa. Também el turismo Luso elogiou a chegada de Casillas.
Que dijo cuando vio que en vuestro museo habia un apartado especial para Mourinho?
Mourinho, ganou 2 copas internacionais com Porto, pero o Porto já tinha 4 antes de Mou... depois de Mou Porto ganhou outra copa com Vilasboas e agora tem um total de 7... Mou não é portista nem simbolo do Porto, foi apenas um entreinador ganador importante para o Porto mas nada más que isso.

O Porto é o clube com mais títulos internacionais emPortugal mas no é o clube mas popular, o mas popular é o Benfica.
O Porto no tiene muchos símbolos internacionais emblemáticos, nem Futre é portista mas sim sportinguista, Ricardo Carvalho no sei se é portista, mas Deco é no entanto el simbolo verdadeiro del Porto és Vitor Baia.

Mas el simbolo do Porto más famoso e conocido embora recentemente é a super top model Sara Sampaio, que mesmo de NY vive intensamente em redes sociais o FCPorto :lol:



Abraço
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 29027
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#29503Mensaje

Ostia, ahora Iker es un vende-camisetas. Ojo que no lo recuperemos por un pastizal y se convierta en nuestro fichaje del verano.

PD. Gracias por danos a conocer a Sara Sampaio. ¡Viva Portugal! :sisi:
Avatar de Usuario
LQDY
Mensajes: 38174
Registrado: May-2011
Ubicación: En el Foro

#29504Mensaje

David_RM escribió:Ostia, ahora Iker es un vende-camisetas. Ojo que no lo recuperemos por un pastizal y se convierta en nuestro fichaje del verano.

PD. Gracias por danos a conocer a Sara Sampaio. ¡Viva Portugal! :sisi:
este es su momento.

que venda todas las camisetas que pueda.

ya le tocará el efecto "Kaká"

eso sí, al oporto, no le habrá salido por un pico
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#29505Mensaje

:shock:
Vaya angelito la Sampaio.
Hay un bar en Coruña que suelo para a comer que se llama Sampaio pero no creo que sean parientes no se parece a nadie de por allí.
:twisted:
Avatar de Usuario
Agent_Graves
Mensajes: 18203
Registrado: Abr-2015

#29506Mensaje

tassotti escribió:Maria Magdalena :mrgreen:
Imagen




El entorno que flaco favor le hizo.


María no sé, pero Magdalenas , un puñado.


Y no, FLACO favor no le hacen :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
MerengueMerengue
Mensajes: 1500
Registrado: Jun-2014

#29507Mensaje

Que ojazos!!!!!!

Me he enamorado O_o
Avatar de Usuario
Agent_Graves
Mensajes: 18203
Registrado: Abr-2015

#29508Mensaje

j30madr escribió:buen momento para sacarlo

TRIBUS MADRIDISTAS

1. Madridismo de Escayola Ideológica.

Madridista casi siempre de izquierdas, en la cuarentena-cincuentena. Acomplejado y lleno de prejuicios al creer imposible poder compartir estas dos premisas. Sublima la izquierda al madridismo, cosa que no puede hacer en el sentido contrario.Características: Madridismo exquisito, valdanista, retórico, idílico. Tras el apogeo del guardiolismo conocidos vulgarmente como ‘culerdos ideológicos’. Defensores -defenderían si no cansara- del toque, ofensividad y el atrevimiento como única vía posible. Corpus ideológico: Carlos Boyero, Javier Marías, Antonio Resines, Jorge Valdano, Míchel, Sámano, Víctor Fernández, Ángel Cappa. Tácticamente: De una enjundia futbolística terriblemente anodina. Admiradores del fútbol como arte visual, desconocedores de las cañerías futbolísticas. Con un grandísimo defecto, convertir la táctica en algo liviano, poético y filosófico. Madridismo ligero, que se esconde en las épocas grises y prolifera en las más boyantes. Para ellos el fútbol es una cuestión artística. “Enemigo en la contienda, cuando pierde da la mano”, no duda en admirar otras ingenierías futbolísticas que le hayan rebasado siempre y cuando convengan en la misma rama artística, es decir Barça de Guardiola sí, Milan de Sacchi, no. Mejor representación: Quinta del Buitre, primer Valdano (94-95). Miran a Zidane como un mito; Raúl, un personaje indiferente y algo chusco (rama artística) o un genio (rama periodística); Mourinho, una amenaza; Marcelo, ns/nc, Del Bosque, un gran entrenador de la historia del club. Posicionamiento frente al cambio del estadio: desconocida, pero presumiblemente flexible. Escala de preferencia: MBE (Madridista-Bueno-Español) .

2. Piperos.

Posiblemente la rama más vergonzante, peligrosa y bochornosa del Madridismo. El pipero lo tiene todo: nace, se hace, se reproduce por esporas y, como la mala hierba, nunca muere. 0-99 años, un auténtico cáncer de incultura futbolística. Su ideología se articula con referencias muy grasientas: Manolo Lama, Raúl, la cantera, Del Bosque, el Larguero, los sanedrines, la Newcope, Marca, As, Cuatro, Raúles y Pavones, el capote de Toñín, la columna de Roncero. Convierten los rumores e invenciones de la prensa en ‘verdad oficial’. Agrupados ideológica y paulatinamente en torno al delirante discurso de Eugenio Martínez Bravo. Defensa del futbolista español por el mero hecho de ser español. Algo parecido pasa con los canteranos, merecedores de oportunidades y un cupo fijo en la plantilla por el simple hecho de serlo. Tácticamente, desconocedores que se arriman al sol que más caliente, como Del Bosque (su mártir oficial junto a Raúl): 5-3-2, rombo o 4-4-2. Durante 7 años su método táctico más fiable eran las demagógicas carreras de Baúl detrás de la pelota. Lo más cerca que han estado de la modernización y la tecnología es cuando se hicieron una paja frente a la televisión viendo Instinto Básico en 1992. Futbolistas de referencia: Iker, Salgado, Ramos, Pavón, Helguera, Raúl Bravo, Marcos Alonso, Meca, Javi García, Jesé, Borja, Guti, Jurado, Borja Valero, Joaquín, Reyes, Vicente, Raúl, Morientes, Morata, ordenados aleatoriamente. Miran a Zidane como un gran jugador, a Raúl como EL mito, a Mourinho como un gran entrenador -con algo de recelo al principio-, Marcelo, este año bueno, el año pasado “nunca podríamos ganar un título con él”, el anterior muy malo “porque no sabe defender”, etc. Del Bosque: su vuelta al Bernabéu es una obsesión. No animan en el estadio porque “los jugadores ganan mucho para que encima les animemos.” Contrarios a marcharse del estadio por considerarlo “un templo.” Escala de preferencia: EMB.

3. Renovadores, generación internet, ‘madridismo underground’.

Entre la veintena y la treintena. Madridistas hastiados en una amplísima parte por el raulismo tardío. Antiraulistas y antipiperos recalcitrantes. Ajenos a la prensa deportiva. Reagrupados en internet. Demasiado viscerales en ocasiones. A favor de la figura del manager. La cantera debe ser global, y la nacionalidad de un futbolista es anecdótica. Real Madrid como un club globalizado y globalizador, meritocrático, exhaustivo. Tan amantes de Zidane como de Hugo, de Redondo como de Mahamadou. Cansados del galacticismo decadente florentiniano, jugadores como Marcelo, Özil vistos como nuevo axioma futbolístico. Futbolista referencial en su puesto, extranjero, eclosión al primer año o tras algunas temporadas de paciencia, llamados a ser próxima figura mundial. Mejor representación: Madrid de Capello (y posterior de la séptima) 1996-1998, ramalazos del Madrid 2002, Madrid de Mourinho 2011. Miran a Zidane como un mito; Raúl un cáncer y la mayor de las desgracias en la historia reciente y futura del club; Mourinho, un personaje en un principio externo al sentimiento madridista que sólo con ética y profesionalidad va a mejorar la estructura interna y deportiva mucho más sólidamente que varios madridistas de etiqueta. Del Bosque, un excelente heredero, un pésimo entrenador, aunque se le reconoce el 5-3-2 de la octava. A favor del cambio de estadio y una modernización interna y externa del club. Aspectos urgentes en los que trabajar, el ambiente y animación. Restauración, comercio, comunicación, parque temático, etc. El valor es la victoria. Escala de preferencia: BME.

4. Bernabeuístas – Distefanistas.

Madridistas de más de 50-60 años ajenos a la escayola ideológica y asimiladores de los nuevos tiempos globales y multitecnológicos. Madridistas con flema, que perciben los nuevos tiempos y los antiguos errores. Un compendio moderado con algunas características de cada rama. Mourinhistas y delbosquistas sin entrar en conflicto con ellos mismos. El primer Florentino. Mejor representación: Madrid de los 50-60 de Bernabéu y Di Stéfano y Madrid de 2002 Florentiniano. Miran a Zidane como un mito, a Raúl como un excepcional jugador que tal vez alargó demasiado su permanencia en el club, a Mourinho como un personaje necesario en la reestructuración del club, a Marcelo como un buen futbolista que “se podría haber cedido” en los años anteriores a su explosión. Del Bosque, un buen entrenador que tuvo una salida indigna. Postura en el cambio de estadio, dividida. Escala de preferencia: BME.

5. Canis.

Entre los 15 y los 25. Muestran varias características del piperismo pero no llegan a fundirse con él por varios motivos: son mucho más jóvenes, no tienen ni van a tener acceso a un abono/entradas y son mucho más receptivos a la llegada de estrellas extranjeras. Pueden admirar a ídolos piperos pero del mismo modo los olvidarán para pasarse a otros más cañeros. Escuchan a Lama y otros gurús audiovisuales, pero consumen menos prensa que otros grupos. Van muy poco al estadio, excepto cuando se produce una presentación masiva, siendo entonces mayoría. Muy propensos a comprar la camiseta del equipo, no necesariamente auténtica, aunque por lo general sí lo es, acompañada de los complementos habituales (cadenas-pulseras-tatus-pelos). A menudo el fútbol no su afición principal, o la comparten con otras (tuning, videojuegos, porros, fiesteo, etc.). Escala de preferencia: BEM.

6. Groupies.

La incorporación de la mujer al fútbol es una realidad. Son muy de jugadores y, paradójicamente, tienen tics inocentemente piperos, aunque más relacionados con la capacidad del jugador de turno de conceder entrevistas y generar información rosa, y debidos también, en buena parte, al filtro de la prensa que reciben. Aunque suene machista, es una realidad, y son el colchón de cariño que reciben los jugadores en cada hotel de provincia o país extranjero. Animan más que los piperos y son mucho más fieles. Un número significativo de groupies se superpone con los canis. Cantera de futboleras, a menudo empiezan siendo groupies y terminan en cualquiera de los otros grupos. Además, alimentan el fascinante/siniestro mundo de los clubes de fans. Mujeres que sueñan con Casillas, Ronaldo, Ramos… muchas de ellas quedan enganchadas al Madrid. Escala de preferencia: BGE (Bueno-Guapo-Madridista).

7. Extranjeros.

Pueden distinguirse dos variedades:

a) Madridistas fieles. Llevan ya varios años siguiendo al equipo y generalmente tienen alto nivel de organización, agrupándose en peñas y páginas web (internet, fundamental en la internacionalización). Captados por lo general en las épocas de gran esplendor, existen grupos nutridos en Polonia, Hungría, China, Holanda… Más numerosos en Asia y Europa que en Sudamérica. Se suelen centrar en aspectos futbolísticos y no les llega la propaganda de los medios españoles ni los vericuetos “políticos” del club: no saben quienes son Lama ni Segurola, pero por otro lado también ignoran el carvajalismo y sus largos tentáculos, la protección de los periodistas a ciertos jugadores, etc. Por lo general muy respetuosos con los veteranos, quizá por miedo a ser tachados de malos madridistas. Algunos tienen webs muy trabajadas, como Madridista Mac, o Adam Bader, que ahora incluso trabaja para el club. Escala de preferencia: BM (la españolidad les es indiferente).

b) Madridistas incipientes/ocasionales. Seguidores de futbolistas y no de equipos; seguidores de moda. Por ejemplo, muchos mejicanos se hicieron del Madrid por Hugo, y otro tanto pasó en Chile con Zamorano, en Asia con los Galácticos… una parte se olvidará del Madrid cuando encuentre otro ídolo y otros serán madridistas para siempre, momento en que tomarán características de los otros grupos. Teóricamente Asia es la zona con más aficionados ocasionales, aunque los hay que llegan a ser muy fieles. A esta variedad le llegan todavía menos los aspectos políticos del club, y tan sólo se fijarán en si se gana o se pierde. Escala de preferencia: CBF (Compatriota-Bueno-Famoso).
.



:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>


Lo ha clavado. Yo soy un underground de libro
Avatar de Usuario
Peberto
Mensajes: 5530
Registrado: Jun-2014

#29509Mensaje

Hasta con Casillas en Oporto. El Madrid en tercer plano después de Casillas y Barcelona . El mismo Iker debe preguntarse por qué su imagen quedó deteriorada de tan manera.

http://futbol.as.com/futbol/2015/07/14/ ... 40700.html
Avatar de Usuario
Nephilim
Mensajes: 328
Registrado: May-2010

#29510Mensaje

Me olvidei de decir que el Presindente del Porto Jorge Nuno Pinto da Costa é que um dia terá un estatua...

Presidente del Porto desde 1982 já ganou tudo, está no guiness como el presidente más ganhador de lá historia del futebol.

É el "cérebro " del Porto e de ló futebol português. Amado no Porto como dono e senhor absoluto!

Criticado em Lisboa pelo Benfica e Sporting que lo acusam de ser o más mafioso e corrupto dirigente del futebol luso... e de ter construído um sistema que controlava e dava regalos a los árbitros para favorecerem o Porto...foi investigado varias vezes pela policia mas nunca acusado de nada.

Seja como for Pinto da Costa é um homem mais forte e poderoso del futebol Luso e praticamente um Deus no Porto e na cidade do Porto.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#29511Mensaje

Esa clasificación la tengo hace años, creo que es la misma.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#29512Mensaje

Efectivamente.

Por Jarroson y asociados
Se advierte al querido lector que el siguiente listado, como toda descripción social, contiene algunas generalidades con las que no todo el mundo estará de acuerdo. Pero bueno, que se jodan.
1. Madridismo de Escayola Ideológica.
Madridista casi siempre de izquierdas, en la cuarentena-cincuentena. Acomplejado y lleno de prejuicios al creer imposible poder compartir estas dos premisas. Sublima la izquierda al madridismo, cosa que no puede hacer en el sentido contrario.Características: Madridismo exquisito, valdanista, retórico, idílico. Tras el apogeo del guardiolismo conocidos vulgarmente como ‘culerdos ideológicos’. Defensores -defenderían si no cansara- del toque, ofensividad y el atrevimiento como única vía posible. Corpus ideológico: Carlos Boyero, Javier Marías, Antonio Resines, Jorge Valdano, Míchel, Sámano, Víctor Fernández, Ángel Cappa. Tácticamente: De una enjundia futbolística terriblemente anodina. Admiradores del fútbol como arte visual, desconocedores de las cañerías futbolísticas. Con un grandísimo defecto, convertir la táctica en algo liviano, poético y filosófico. Madridismo ligero, que se esconde en las épocas grises y prolifera en las más boyantes. Para ellos el fútbol es una cuestión artística. “Enemigo en la contienda, cuando pierde da la mano”, no duda en admirar otras ingenierías futbolísticas que le hayan rebasado siempre y cuando convengan en la misma rama artística, es decir Barça de Guardiola sí, Milan de Sacchi, no. Mejor representación: Quinta del Buitre, primer Valdano (94-95). Miran a Zidane como un mito; Raúl, un personaje indiferente y algo chusco (rama artística) o un genio (rama periodística); Mourinho, una amenaza; Marcelo, ns/nc, Del Bosque, un gran entrenador de la historia del club. Posicionamiento frente al cambio del estadio: desconocida, pero presumiblemente flexible. Escala de preferencia: MBE (Madridista-Bueno-Español) .
2. Piperos.
Posiblemente la rama más vergonzante, peligrosa y bochornosa del Madridismo. El pipero lo tiene todo: nace, se hace, se reproduce por esporas y, como la mala hierba, nunca muere. 0-99 años, un auténtico cáncer de incultura futbolística. Su ideología se articula con referencias muy grasientas: Manolo Lama, Raúl, la cantera, Del Bosque, el Larguero, los sanedrines, la Newcope, Marca, As, Cuatro, Raúles y Pavones, el capote de Toñín, la columna de Roncero. Convierten los rumores e invenciones de la prensa en ‘verdad oficial’. Agrupados ideológica y paulatinamente en torno al delirante discurso de Eugenio Martínez Bravo. Defensa del futbolista español por el mero hecho de ser español. Algo parecido pasa con los canteranos, merecedores de oportunidades y un cupo fijo en la plantilla por el simple hecho de serlo. Tácticamente, desconocedores que se arriman al sol que más caliente, como Del Bosque (su mártir oficial junto a Raúl): 5-3-2, rombo o 4-4-2. Durante 7 años su método táctico más fiable eran las demagógicas carreras de Baúl detrás de la pelota. Lo más cerca que han estado de la modernización y la tecnología es cuando se hicieron una paja frente a la televisión viendo Instinto Básico en 1992. Futbolistas de referencia: Iker, Salgado, Ramos, Pavón, Helguera, Raúl Bravo, Marcos Alonso, Meca, Javi García, Jesé, Borja, Guti, Jurado, Borja Valero, Joaquín, Reyes, Vicente, Raúl, Morientes, Morata, ordenados aleatoriamente. Miran a Zidane como un gran jugador, a Raúl como EL mito, a Mourinho como un gran entrenador -con algo de recelo al principio-, Marcelo, este año bueno, el año pasado “nunca podríamos ganar un título con él”, el anterior muy malo “porque no sabe defender”, etc. Del Bosque: su vuelta al Bernabéu es una obsesión. No animan en el estadio porque “los jugadores ganan mucho para que encima les animemos.” Contrarios a marcharse del estadio por considerarlo “un templo.” Escala de preferencia: EMB.
3. Renovadores, generación internet, ‘madridismo underground’.
Entre la veintena y la treintena. Madridistas hastiados en una amplísima parte por el raulismo tardío. Antiraulistas y antipiperos recalcitrantes. Ajenos a la prensa deportiva. Reagrupados en internet. Demasiado viscerales en ocasiones. A favor de la figura del manager. La cantera debe ser global, y la nacionalidad de un futbolista es anecdótica. Real Madrid como un club globalizado y globalizador, meritocrático, exhaustivo. Tan amantes de Zidane como de Hugo, de Redondo como de Mahamadou. Cansados del galacticismo decadente florentiniano, jugadores como Marcelo, Özil vistos como nuevo axioma futbolístico. Futbolista referencial en su puesto, extranjero, eclosión al primer año o tras algunas temporadas de paciencia, llamados a ser próxima figura mundial. Mejor representación: Madrid de Capello (y posterior de la séptima) 1996-1998, ramalazos del Madrid 2002, Madrid de Mourinho 2011. Miran a Zidane como un mito; Raúl un cáncer y la mayor de las desgracias en la historia reciente y futura del club; Mourinho, un personaje en un principio externo al sentimiento madridista que sólo con ética y profesionalidad va a mejorar la estructura interna y deportiva mucho más sólidamente que varios madridistas de etiqueta. Del Bosque, un excelente heredero, un pésimo entrenador, aunque se le reconoce el 5-3-2 de la octava. A favor del cambio de estadio y una modernización interna y externa del club. Aspectos urgentes en los que trabajar, el ambiente y animación. Restauración, comercio, comunicación, parque temático, etc. El valor es la victoria. Escala de preferencia: BME.
4. Bernabeuístas – Distefanistas.
Madridistas de más de 50-60 años ajenos a la escayola ideológica y asimiladores de los nuevos tiempos globales y multitecnológicos. Madridistas con flema, que perciben los nuevos tiempos y los antiguos errores. Un compendio moderado con algunas características de cada rama. Mourinhistas y delbosquistas sin entrar en conflicto con ellos mismos. El primer Florentino. Mejor representación: Madrid de los 50-60 de Bernabéu y Di Stéfano y Madrid de 2002 Florentiniano. Miran a Zidane como un mito, a Raúl como un excepcional jugador que tal vez alargó demasiado su permanencia en el club, a Mourinho como un personaje necesario en la reestructuración del club, a Marcelo como un buen futbolista que “se podría haber cedido” en los años anteriores a su explosión. Del Bosque, un buen entrenador que tuvo una salida indigna. Postura en el cambio de estadio, dividida. Escala de preferencia: BME.
5. Canis.
Entre los 15 y los 25. Muestran varias características del piperismo pero no llegan a fundirse con él por varios motivos: son mucho más jóvenes, no tienen ni van a tener acceso a un abono/entradas y son mucho más receptivos a la llegada de estrellas extranjeras. Pueden admirar a ídolos piperos pero del mismo modo los olvidarán para pasarse a otros más cañeros. Escuchan a Lama y otros gurús audiovisuales, pero consumen menos prensa que otros grupos. Van muy poco al estadio, excepto cuando se produce una presentación masiva, siendo entonces mayoría. Muy propensos a comprar la camiseta del equipo, no necesariamente auténtica, aunque por lo general sí lo es, acompañada de los complementos habituales (cadenas-pulseras-tatus-pelos). A menudo el fútbol no su afición principal, o la comparten con otras (tuning, videojuegos, porros, fiesteo, etc.). Escala de preferencia: BEM.
6. Groupies.
La incorporación de la mujer al fútbol es una realidad. Son muy de jugadores y, paradójicamente, tienen tics inocentemente piperos, aunque más relacionados con la capacidad del jugador de turno de conceder entrevistas y generar información rosa, y debidos también, en buena parte, al filtro de la prensa que reciben. Aunque suene machista, es una realidad, y son el colchón de cariño que reciben los jugadores en cada hotel de provincia o país extranjero. Animan más que los piperos y son mucho más fieles. Un número significativo de groupies se superpone con los canis. Cantera de futboleras, a menudo empiezan siendo groupies y terminan en cualquiera de los otros grupos. Además, alimentan el fascinante/siniestro mundo de los clubes de fans. Mujeres que sueñan con Casillas, Ronaldo, Ramos… muchas de ellas quedan enganchadas al Madrid. Escala de preferencia: BGE (Bueno-Guapo-Madridista).
7. Extranjeros.
Pueden distinguirse dos variedades:
a) Madridistas fieles. Llevan ya varios años siguiendo al equipo y generalmente tienen alto nivel de organización, agrupándose en peñas y páginas web (internet, fundamental en la internacionalización). Captados por lo general en las épocas de gran esplendor, existen grupos nutridos en Polonia, Hungría, China, Holanda… Más numerosos en Asia y Europa que en Sudamérica. Se suelen centrar en aspectos futbolísticos y no les llega la propaganda de los medios españoles ni los vericuetos “políticos” del club: no saben quienes son Lama ni Segurola, pero por otro lado también ignoran el carvajalismo y sus largos tentáculos, la protección de los periodistas a ciertos jugadores, etc. Por lo general muy respetuosos con los veteranos, quizá por miedo a ser tachados de malos madridistas. Algunos tienen webs muy trabajadas, como Madridista Mac, o Adam Bader, que ahora incluso trabaja para el club. Escala de preferencia: BM (la españolidad les es indiferente).
b) Madridistas incipientes/ocasionales. Seguidores de futbolistas y no de equipos; seguidores de moda. Por ejemplo, muchos mejicanos se hicieron del Madrid por Hugo, y otro tanto pasó en Chile con Zamorano, en Asia con los Galácticos… una parte se olvidará del Madrid cuando encuentre otro ídolo y otros serán madridistas para siempre, momento en que tomarán características de los otros grupos. Teóricamente Asia es la zona con más aficionados ocasionales, aunque los hay que llegan a ser muy fieles. A esta variedad le llegan todavía menos los aspectos políticos del club, y tan sólo se fijarán en si se gana o se pierde. Escala de preferencia: CBF (Compatriota-Bueno-Famoso).
.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#29513Mensaje

Os pongo otra interesante:

¿El mourinhismo nace porque Mourinho es así o como reacción contra el anti-mourinhismo?

Creo que Mourinho le ha dado al Real Madrid lo que nadie esperaba. Hay un Real Madrid que no conoce a su afición, que permanece en su endogamia y comiendo con directivos; y hay un Real Madrid contracultural que se les escapa, que no tiene nada que ver con la estupidez del compromiso con la huella de los antepasados, el señorío y todo eso. Y es un Madrid con un componente revolucionario, que en un momento de gran humillación y derrota quiere defender al equipo y romper con un montón de tópicos en blanco y negro: las mocitas risueñas contentas por el juego del Real Madrid… se las van a follar; a esas mocitas no las quieren ni ver. Quieren crear otro Real Madrid que trascienda los complejos que ha creado la era del Barça, no va a aceptar ser corregido por el enemigo ni las interpretaciones sociopolíticas de las identidades actuales de Real Madrid y Barça. Va a luchar contra todos esos complejos y además va a volver a ganar al fútbol. Y el tipo en el que confluyen todos estos afanes es Mourinho. Mourinho se ha identificado con esto, ha hecho suya esta pelea y está dispuesto a librarla por ese Real Madrid, que no es el del tipo que dice que en los años 70 sí que había señorío. Ese nuevo madridista tiene un componente muy joven y revolucionario.



¿Hay una lucha contra esos supuestos valores?

Es que esos supuestos valores son estúpidos. Para empezar porque no han existido. A ver si el Madrid no ha pegado ni una patada en los últimos 40 años, ni ha tenido futbolistas raciales y duros, a ver si Juanito no le pisó la cabeza a Lothar Matthäus en Múnich y fue expulsado a perpetuidad de Europa por hacerlo. Y ningún imbécil decía que eso era ir contra el señorío madridista. Porque no, porque esto pasa a veces en un partido de fútbol, a veces hay violencia. Esos valores madridistas los está manejando el antimadridismo para bloquear al Real Madrid, porque es Cruyff quien te dice que “si haces esto no eres un señor. Resígnate, déjate ganar y serás un señor.” Usan tu imagen contra ti y eso es lo que no acepta este Madrid contracultural: no acepta ser como Cruyff quiere que sea el Madrid. Por ejemplo Santiago Segurola que, por otra parte, me parece un tío muy talentoso. ¿Cómo es posible que el gurú que dice cómo tiene que ser el Real Madrid sea hincha de un equipo antimadridista, como es el Athletic de Bilbao? ¿Va a decir uno del Bilbao cómo tenemos que ser? ¡Si siempre ha sido un equipo enemigo.



Cuando el Madrid arranca la Liga jugando increíblemente bien y cuando se nota que hay un futuro en este equipo, Mourinho ha conseguido de que solo se hable de que ha metido el dedo en el ojo de un tipo. Y esas acciones suyas desestabilizan la construcción del nuevo Madrid porque el enemigo las usa. A mí que le meta el dedo a Vilanova me da igual, anda y que se joda, como si le mete el dedo en el culo; pero no nos viene bien, y por eso prefiero que no lo haga.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#29514Mensaje

Otra que tengo por ahí:


Franco fue el primer culé de España
11.04.2010 Es improbable que se cumplan los deseos de Vizcaíno Casas: "Si Franco levantase la cabeza" sabríamos que el Madrid (monárquico) no fue el equipo del régimen, y que el Caudillo dispuso en el Consejo de Ministros de Meirás (1965) recalificar Les Corts por tercera vez para salvar al Barça
TEXTO: ROBERTO QUMATA

El presidente Agustín Montal, de riguroso chaquet, entrega a Franco la medalla oro del Barça

Mil millones de televidentes potenciales para seguir los lances por televisión de los mejores futbolistas del mundo. Real Madrid y Barça concitan en el estadio Bernabéu a los devotos del "clásico" y excitan los entusiasmos de los curiosos de cualquier latitud. Cada temporada así se vende: "es el partido del siglo".

Un Madrid-Barça segrega tanta testosterona como una semifinal del Mundial de Sudáfrica o los cien metros de Carl Lewis, El Hijo del viento. La audiencia en España rebasa el 53% de cuota de pantalla, y eso supone pegar al televisor a quince millones de espectadores. La desagregación matemática de los que trabajan durante el gran espectáculo del coliseo madridista, los que se aburren en vida u odian el fútbol da argumentos para tropezar con el recurrente "el Madrid-Barça paralizó a medio país".

La CCTV, para China; Al Jazeera, para Oriente Medio, NTV, para Rusia; Televisa, para Sudamérica; Superesport, para África, además de los canales que surten a Europa, dan pábulo a una caldera desbordante de paroxismo. El Barça acredita ser, hoy por hoy, el mejor equipo del mundo, pero el Madrid, como club, lo ha sido del siglo XX por señorío, gestas y estadísticas.

No basta para Florentino: en Rocroi comenzó el declive de los Tercios españoles; en las Navas de Tolosa, el de los árabes. Messi, Iniesta, Xavi son los arqueros y arcabuceros que llenan de bajas blancas el campo de batalla.

Tras la épica de anoche, cuatro pinceladas: Franco fue el primer culé de España, el Barça ganó más copas del Generalísimo durante la Dictadura que nadie, el Madrid apoyó a la Familia Real en el exilio de Lausana y la Barcelona republicana negó el pan y la sal al Madrid de 1936.

Franco recibe la primera medalla de oro del Fútbol, Club Barcelona en 1971 tras la inauguración del Palau Blaugrana y del Palau de Gel, financiados por el Estado con 42 millones de pesetas a fondo perdido. En 1974, el presidente Agustín Montal impone la segunda medalla de oro del club al primer culé de España,dada su condición de Jefe de Estado, con motivo del 75 aniversario de su fundación.

La Copa del Generalísimo echa a rodar en plena Guerra Civil, 1938, y concluye con la muerte del general en 1975. Durante el franquismo y/o bajo la dictadura, el Barcelona es el equipo que conquista más copas del Generalísimo: 9 trofeos. Curiosamente, el Athletic de Bilbao, otra entidad que tiene como timbre de gloria el nacionalismo de su cantera _se niega trabajo a un futbolista por ser de Vigo o de Almería_ obtiene 9 galardones.


Junio de 1943, portada de Marca. 11-1 es la mayor goleada registrada en los Madrid-Barça

Los nacionalistas catalanes y vascos suman 18 laureles y baten irremisiblemente al Real Madrid _ que suma seis copas_ o lo que es lo mismo, a la "caverna mediática madrileña".

La paranoia de borrar cualquier vestigio de franquismo de la intrahistoria azulgrana responde a los gustos actuales, pero los hechos deportivos son los que son: el Barça, además, suma a sus vitrinas dos y seis trofeos del Generalísimo en las categorías de aficionados y juveniles.

La permanente diatriba de que "el Madrid ha sido el equipo del régimen" no se sostiene, entre otras razones por las cronológicas: el Madrid obtiene el título de Real Club en junio de 1920, y eso significa incorporar a su escudo la corona de los Borbones y nombrar presidente de honor a SM Alfonso XIII.

Montal hará lo mismo en 1974: acercarse al poder y agradecerle su apoyo (dinero), ungiendo a Franco con el título de primer culé de España para luego, otros, abjurar del dictador.

De la misma forma que los directivos blaugranas de hoy deciden romper con su pasado, en abril de 1931, con el advenimiento de la II República, el Madrid pierde su condición de "Real" por el método de la imposición que Azaña protagoniza: "España ha dejado de ser católica", pero no su inclinación monárquica como más tarde se verá.

En todo caso, el club de la calle Concha Espina observa las normas de cortesía y las institucionales con las autoridades republicanas, como lo hará más tarde con las franquistas.

Curiosamente, "el equipo del régimen" resulta que gana los campeonatos de Liga de 1932 y 1933, y las Copas de España, que luego serán del Generalísimo y del Rey, de 1934 y 1936. De 1932 a 1936, los merengues se imponen a sus rivales de Canaletas en Liga por 2-0, 2-1, 4-0, 8-2 y 3-0 en Chamartín. A partir del "Año de la Victoria" (1939) se acaba la buena estrella, la edad de oro del Real en la República.

Más que el franquismo, la Falange se aproxima al Atlético de Aviación (hoy en Atlético de Madrid) que sí será "el equipo del Régimen" en los años 40, puesto que el deporte será una cuestión de Estado, o sea, la semilla interminable de la propaganda ideológica.

Del Atlético de Aviación se dice que se desplaza en avión, claro. Para ello, el club colchonero tendrá que adherirse por pasiva y por activa a la política oficial. Los no favorecidos con las mamandurrias del régimen lo hacen en autobuses de gasógeno, como el de la compañía Automóviles El Luarca SA (Alsa), que estrena el Real Oviedo, según el relato delicioso de sobremesa a EL CORREO (1989) de Manuel Sarmiento Birba, el periodista gallego que se licencia en Leyes por la Universidad de Oviedo, funda el diario As y se convierte en la memoria histórica del fútbol español desde la Olimpiada de Amberes.

Con la falsa e injusta imputación de "equipo del régimen" y con el escándalo al que se pone sordina en junio de 1943, parecen anclarse los pilares de la invectiva "así, así, así gana el Madrid".

El escándalo en cuestión se refiere a la vuelta de un partido de Copa que enfrentan a Madrid y Barça en Chamartín. Efectivamente, el marcador final es de escándalo: 11-1, pero veamos lo que dicen Jordi García Candau, corresponsal de As en la Ciudad Condal, y Wikipedia.

"Los jugadores del Barcelona fueron amenazados por la Guardia Civil y les dijeron que de allí (de los vestuarios) no saldrían vivos si no perdían el partido", versión que se contradice con la inventada o fabulada que sitúa al director general de Seguridad en el lugar de los hechos para cohibir a los futbolistas catalanes. La Benemérita también los habría amedrentado por hablar en el descanso en catalán, lo cual no resulta creíble puesto que un año antes, en 1942, el decreto ley que prohibía el uso del catalán había sido abolido.


La reina Victoria, don Juan. el príncipe Juan Carlos y el Madrid en Lausana (1956), en el exilio

Por la misma razón que Franco, con la medalla de Oro del Barcelona, da a entender en la foto que Agustín Montal es más o menos franquista, la delegación del Real Madrid que rinde visita de cortesía a la Casa Real española en Lausana (1956) es más o menos monárquica.

Difieren ambas momentos, sin embargo, en que el dictador ya ha abierto la mano en 1974, por tanto, no parecen obligados excesivos vasallajes, y la foto del exilio suizo, censurada por los periódicos "afines e inquebrantables" a la autarquía tiene un altísimo valor testimonial: está en juego que el Movimiento devuelva el trono a sus reyes y entronizar como tal a Juan III.

Pues bien, es el Real Madrid, por instrucciones del conservador y monárquico Bernabéu, al que le cabe el honor de dar oxígeno a la institución monárquica para fortuna de la Restauración y la propia democracia veinte años después.

Josep Sunyol es el presidente del Barça que muere fusilado por los nacionales en 1936. Y de ahí, el salto es tremendo hasta relacionar los éxitos deportivos del Real Madrid con el "fascismo". "Fútbol i feixismo" es el reportaje de la BBC divulgado en Cataluña con fines proteínicos; el antimadridismo es un cuerpo extraño que hay que alimentar.

La película Casablanca resulta manipulada hasta el frenesí en Internet. Cuando los miembros de la resistencia osan cantar La Marsellesa ante los alemanes, suena el himno del Barça; y cuando los alemanes suben la voz para entonar el Die watch am Rhein, suena el himno del Madrid. Son las nuevas tecnologías, utilizadas para inocular dosis sucesivas de odio.Fútbol i feixismo analiza los intentos manipuladores de Mussolini en la Copa del Mundo, en 1934, y de Hitler en los JJOO de 1936 para demostrar al mundo la superioridad de la raza aria. Pero con Franco no será posible la manipulación: la URSS de Yashin no se deja vencer ni comprar en la final de la Copa de Europa de Naciones de 1964. Franco, eso sí, tiene un especial empeño, en que el combinado nacional de los gallegos Amancio y Marcelino gane a los comunistas rusos. Hasta que el general muere en 1975 no habrá otra gesta que llevarse a la boca.

Con ese barniz de rigor al juntar a Franco con el fascismo, a ambos con el Real Madrid y cándidamente preguntarse ¿ por qué el Real Madrid gana siempre la Liga? la prensa de Barcelona está ignorando el principal activo del club blanco en Europa: sus nueve copas.

Cinco de las cuales las conquista cuando Europa odia a la España franquista. No habrá trastiendas, ni arbitrajes espurios, ni amaños de resultados. El Madrid gana porque es superior y arrasa futbolísticamente. Franco reduce su perímetro a El Pardo, jamás viaja al extranjero, en todo caso, para alimentar el cuento chino de la "salvaguarda de Occidente " , abre la mano a los refugiados del Este.

Los futbolistas húngaros, los mejores del mundo en la década de los 50, entran en tropel en España. El golpe de propaganda beneficia al franquismo, y a continuaciíon al barcelonismo. Conviene recordar a verdaderos fenómenos del balompié como Kubala, Kocszis y Çzibor.

El Real Madrid es un satélite que orbita de forma autónoma en el firmamento europeo, por eso el franquismo le pide allí donde vaya _especialmente en los países comunistas del Este, donde no tiene embajadores_ que haga labores de intermediación.

El Madrid se convierte en el instrumento más eficaz de la política exterior del Gobierno español. El ministro que sustituye al Fraga que se va a Londres de embajador, Alfredo Sánchez Bella, dice del Real que "es la pieza clave, la mejor y mayor que hemos tenido en los últimos tiempos para afirmar nuestra popularidad fuera de las fronteras".

Cuando se agota el ciclo vital de don Santiago Bernabéu, otra vez se producen juicios de valor desproporcionados; se hace una inquietante analogía entre él y Franco, por el estilo gestual de mando y longevidad.

Que el Caudillo mande, haga saber y ordene no es malo para el Barça, antes al contrario. Gracias a una decisión del dictador consistente en vender Les Corts, los azulgrana borran de un plumazo sus deudas. Hay hasta tres recalificaciones de los viejos terrenos de Les Corts. La tercera toma carta de naturaleza en el Consejo de Ministros que Franco preside en Meirás el 13 de agosto de 1965. Torcuato Fernández Miranda, por muñidor, será nombrado soci d´honor.
Partiendo de la nada, hemos conseguido alcanzar las mas altas cotas de la miseria.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#29515Mensaje

Muy buena esa del mourinhismo, rupeni.
Borrar usuario 17716.

#29516Mensaje

No OS sentís menos acasillados...no sentís una gran liberación?
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#29517Mensaje

Jabois, un crack.


Tras los desencadenantes trágicos de la famosa ley de la silencio me he visto en la obligación de llamar a la puerta de otro periodista. Hace varios meses, y con twitter de testigo, comencé a leer las columnas de un periodista gallego de Sanxenxo. Tenía una habilidad para escribir mortífera, con una cultura general delirante y un estilo que enganchaba al lector. Me quedé sorprendido por sus artículos sobre la política española; pensaba seriamente que era un nuevo Gistau. No me equivoqué ni un ápice. Me quedaba la esperanza de que no tuviese idea de escribir sobre el fútbol, para así, por lo menos, aportar algo coherente por mi parte. Tocado y hundido. El personaje que hoy entrevistamos es uno de los referentes intelectuales en el que se sostiene esa versión tan mourinhista, con su origen en el famoso madridismo 'underground' jarrosoniano. Manuel Jabois (Sanxenxo, 1978) es periodista del Diario de Pontevedra, columnista en El Mundo, colaborador de la revista JotDown y ganador del Premio Nacional de Periodismo Julio Camba; entre otras muchas cosas que alargarían esta entrada más que el final del Barcelona - Sevilla. También es autor de 'Irse a Madrid y otras columnas', libro personal -que os recomiendo- con un estilo en el que el humor y la ironía se mezclan en una serie de historias sobre política, fútbol y mujeres. No está mal el currículum. El próximo mes de abril publica un libro sobre los orígenes de su afición al Real Madrid, y visto lo que viene a continuación habría que ser muy fan de Valdano para no adquirirlo.

Hace unos meses publicaste “Irse a Madrid y otras columnas”. El libro ha recibido bastantes elogios, ¿cómo valoras la experiencia?

Ha sido divertido y me ha sacado muchos complejos, como ese miedo a gustar fuera. También te hace mejor; inmune al halago y desconfiado, casi en un estado privilegiado de eremita. He recibido palabras sonrojantes, probablemente injustas, y si no las desmiento todas es únicamente por no faltar al respeto.

Utilizas un estilo irónico, desenfadado y muy personal. ¿Instinto del escritor o rasgo personal?

Utilizo el estilo que me sale porque yo soy irónico, desenfadado, muy personal y bastante sexy, por otra parte.

¿Por qué tienes tanto recelo a venirte a Madrid?

A mí me interesa que me lean en Madrid, y quien dice Madrid dice en todos los sitios. Donde esté yo es lo de menos. Los que me quieren llevar a Madrid lo hacen con el ánimo únicamente de sacarme por ahí a beber copas y meterle mano a gogós. Nadie me dice: “Vente a Madrid que aquí vas a escribir muy bien”. Porque yo sé que donde mejor se escribe, tradicionalmente, es en la cárcel y en los monasterios, y a ésos no me invitan, de momento.

A raíz de esto: ¿te gustaría trabajar de corresponsal en el extranjero?

Yo he sido corresponsal de mi pueblo, y nadie es más extranjero que un tío con libreta entre sus propios vecinos. Dicho lo cual, no me gustaría tanto vivir en el extranjero como escribir ciertas cosas fuera. Un cambio en Cuba, por ejemplo, que debe de ser tan emocionante como cubrir una guerra en Suiza.

Algunos redactores, sobre todo en el caso de los blogs, dan bastante importancia a la opinión de sus lectores. En cambio tú afirmas todo lo contrario. ¿Por qué?

Porque soy una persona muy insegura y no puedo darme el lujo de atender a lo que dicen de mí. Hacerle caso a lo que diga un lector es como pincharte por primera vez: estás jodido, porque es un vicio atender opiniones ajenas. Yo soy periodista y no entiendo esa necesidad de decirle a un periodista constantemente si está haciéndolo bien o mal. Aquí hace uno una entrevista y en lugar de valorar las respuestas del entrevistado se valoran las preguntas del entrevistador. La conversión del periodista en noticia es lo peor que le podía pasar a esta profesión, y a ese proceso siniestro ha ayudado Twitter, que es pasto de muchas vanidades, incluida la mía, que probablemente sea la peor de todas. No hago otra cosa que leer entrevistas a periodistas -interesantes todas, ojo, incluida ésta-, pero son periodistas hablando con periodistas sobre el periodismo. Hay algo ahí que no funciona, como una autopsia perpetua.


Respecto al Real Madrid, eres un reconocido seguidor del club blanco. ¿Cuál es tu mejor recuerdo y tu futbolista predilecto?

Recuerdo con enorme amor aquellas eliminatorias de la Copa de Europa de los ochenta. El segundo uniforme del Madrid. El PSV, el Milan, las pausas eléctricas de Butragueño, la chulería de Hugo y Paquito Llorente corriendo sin un brazo. Soy hijo del Madrid de la Quinta; de su dictadura y también de su fatalismo.

El madridismo “underground”, a través de blogs y páginas madridistas, se ha unido en torno a la figura de José Mourinho. ¿Cómo explicarías este fenómeno?

No tiene explicación. Al pensamiento único le sale siempre una resistencia cuyos miembros se reconocen entre ellos por un sexto sentido, como decía Monterroso de los enanos. Estamos solos y por tanto nos unimos por una mera cuestión de supervivencia. Mourinho le ha devuelto a los aficionados de una forma dramática el orgullo de ser madridistas. Es una especie de belle epoque del madridismo, como aquella de Alberti en plena guerra civil. Hemos interiorizado que el Madrid cuando pierde da la mano, pero dependiendo de cómo pierda. Cuando el equipo tira la liga en casa contra el Sporting de Gijón Mourinho entra en el vestuario visitante y felicita a los jugadores y al entrenador. Cuando el Barcelona le mete cinco al Madrid Mourinho dice en rueda de prensa que el Barcelona fue mejor y ganó justamente. Lo que no se le puede pedir a Mourinho es que haga lo mismo cuando pierde la Champions con un jugador rival fingiendo una entrada que deja al equipo con diez. A un entrenador del Madrid se le perdonan muchas cosas, pero no que sea un gilipollas. Mourinho se marchará, como se marcharon todos, pero el Madrid seguirá, porque lleva existiendo más de un siglo. Y el antimadridismo permanecerá en los mismos niveles de exaltación porque no lo trajo Mourinho. La botella que le reventaron en la cabeza a Hugo Sánchez no la tiró uno que odiaba a Mourinho. Las piedras que se le han lanzado a los autobuses del Real Madrid a lo largo de la historia; los huevos contra las lunas; los bocinazos frente al hotel en la noche anterior al partido; los escupitajos y los insultos que se han lanzado contra los jugadores del Madrid en los últimos treinta años no los inventó Mourinho. El antimadridismo no lo trajo Mourinho ni lo hizo crecer Mourinho, porque al Madrid se la ha odiado exactamente igual desde que es el Madrid. Es el precio que hay que pagar por tener más ligas que nadie en España y más Champions que nadie en Europa. Si hemos perdido la batalla de la imagen y de ese concepto tan turbio de la opinión pública a mí, a estas alturas, me importa un carajo. El Madrid fue el equipo opositor al de los pilotos de Franco, pero somos franquistas. Franco recalificó tres veces Les Corts para salvar al Barça, pero somos franquistas. La primera medalla de oro del Barcelona fue para Franco por financiar a fondo perdido el Palau, pero somos franquistas. Y mientras el Barça gana nueve copas del Generalísimo por seis del Madrid, fuera de España el Madrid gana seis copas de Europa por ninguna del Barça. Levantamos, los franquistas, la primera liga 17 años después del fin de la guerra, cuando el Barça ya había levantado cinco. Pero el Barcelona es el equipo de la resistencia republicana y el Madrid de la dictadura franquista: una ciudad que recibió a Franco con pétalos y otra a la que masacró viva porque lo recibieron a cañonazos. Este ejemplo que te pongo con Franco, porque es el que tenía más a mano, trasládalo a cualquier ámbito y te encontrarás un mito deslumbrante según el cual el Madrid es el mal supremo y el Barcelona un encuentro papal de la juventud. Y si alguna grandeza tiene el Real Madrid es que nos da sinceramente igual.

El portugués recibe muchas críticas, incluso ajenas al ámbito deportivo. ¿Por qué existe tal ferocidad en ciertos medios?

Por mojigatería, que es una hipocresía muy española. Yo entiendo que meterle el dedo en el ojo a alguien está muy mal, pero jugar con Khedira no, y lo que de verdad duele al establishment es lo segundo. El debate no se organiza sólo en torno a Mourinho sino a la idea de fútbol de Mourinho, y sobre todo se sobreexcita cuando resulta que esa idea de fútbol pone en aprietos a la del Barça/España e incluso la bate. Por ahí muchos ya no pasan. Si Mourinho estuviese sexto en la tabla y eliminado de la Champions la prensa lo trataría con ternura, como a un tonto: alguien incapaz de asumir conceptos futbolísticos verdaderos, pero obstinado y locuelo. No, amigo, váyase a la mierda: el modelo funciona, es ganador, da espectáculo y marca más goles que nadie. Y a la mejor generación de la historia del Barça, que lleva jugando junta desde los doce años, se le trata de tú a tú y hasta se le gana un título en la única final que han jugado los dos equipos en veinte años. Por ahí empieza el odio: porque resulta que el tiquitaca, con ser fabuloso, no es único. Si a eso le sumas la personalidad de Mourinho, que es un ser profundamente shakesperiano de arrebatos operísticos, tienes una combinación explosiva.

Da la sensación de que la vida sería más feliz para algunos con Michel de entrenador.

A nivel de imagen nos vendría bien. Se recuperaría el colegueo, las declaraciones sosegadas, el juego bonito y la Europa League.

El Madrid avanza con paso firme hacia la Liga y es uno de los favoritos para conquistar la Champions. ¿Cómo lo ves?

No tengo ni idea. Por un lado me apetece ganarlo todo, pero últimamente somos tan bellos en la derrota que ya no sé qué decirte.

Me gustaría preguntarte tu opinión -en menos de una línea- sobre determinados personajes:

(Me vas a perdonar pero en menos de una línea sólo se puede insultar, incluso para bien).

:: Guardiola: Es un entrenador extraordinario y valiente que tiene un discurso a mi modo de ver un tanto grosero. Esas apelaciones a los campanarios, ese victimismo enfermizo de la pequeña nación oprimida y el “nosotros y ellos” es terrible. Guardiola, en ese sentido, es un producto muy refinado del pujolismo: quiere ganarlo todo sin dejar de perder porque sabe que la derrota, en el fondo, es carismática.

:: Diego Torres: Dije hace años, y lo mantengo, que es el periodista deportivo que mejor escribe en España. Y aunque lleva unos años tremendamente machacones contra Mourinho, también fue el único, y único también en El País, que denunció la decadencia institucionalizada de Raúl. Entonces también era machacón, pero nos gustaba.

:: Galicia: Dicen que Dios apoyó aquí la mano para descansar de la Creación, por eso las rías. De paso nos aplastó.

:: Rajoy: Todo el mundo me pregunta por Rajoy, como si Pontevedra fuese un camino de tierra con tres cabañas de adobe. Yo con el que me cruzo es con su padre, que vive a tres portales del edificio de los míos. Y es un señor muy bien conservado que compra Abc y La Gaceta.

:: David Gistau: David es la persona que más ha hecho por mí sin ser familia, amigo o esperando algo a cambio. De ésos deben quedar nueve en España y a mí me tocó uno.

:: Cristiano Ronaldo: El señorío 2.0. La competitividad llevada al extremo, el exceso en el campo y fuera de él, la ansiedad por la victoria, la chulería heredada de Cruyff ante los rivales y un carácter indomable y egoísta. El Madrid tiene esta peculiar manera de entender el señorío. Su prensa adicta festeja en grandes portadas el fútbol y los títulos del eterno rival, nunca se nos dio por tirar cabezas de cerdo al campo, solemos presentarnos a las eliminatorias que tenemos perdidas y cumplimos obedientemente las sanciones de la Federación Española de Fútbol. Además, si un genio del balón nos humilla en el campo y se abstiene de darnos balonazos, le aplaudimos de corazón.

:: Grupo Salvaje: Es el título que voy a publicar con Libros del K.O. Ahora que lo pienso pude haberlo llamado Memorias de un niño madridista, que es bastante más transgresor que Memorias de un niño de derechas. Se trata de una memoria sentimental de mi infancia que entrelazo con recuerdos del Madrid. No sale Mourinho ni me meto con el Barça, más que nada para ver si me lo reseñan en Babelia.
Borrar usuario 17174.

#29518Mensaje

Imagen
Menudas biblias, a ver que tal.
Orbayu
Mensajes: 1145
Registrado: Jul-2014

#29519Mensaje

Aguantemos el chaparrón de imágenes de TV del Oporto, es lo único con que nos pueden combatir en este momento, aunque es un recurso al pataleo sin más. Ni es un equipo Top ni es una estrella de primer nivel la que ha llegado, en fin, burda manipulación de la realidad.
Tengamos paciencia, será un azucarillo que se desintegra en el café.
Tomás Roncero luchó hasta el final, pedía la permanencia de Casillas pese a todo, aprovechando la dificultad del fichaje de De Gea, y luego enarbola la bandera del madridismo el muy caradura.
Habemus nuevo Real Madrid, libre de ataduras. Ahora a ganar partidos y que jueguen los mejores.
Avatar de Usuario
capitan10
Mensajes: 1324
Registrado: May-2015
Ubicación: Azahara bM

#29520Mensaje

Pues si de gea no viene y leno tampoco el madrid tendra un gran problema en la porteria y florentino tb
Responder