Uf, yo hago lecturas muy diferentes LQDY.LQDY escribió:Por cierto, en Cataluña, convergencia (de arturito) ha pasado de 1ª fuerza a 4ª fuerza. Con 70.000 votos más que el 5º (pp).
Sigue arturito, sigue, dale duro.
Y con mayoria absoluta del PP en el Senado, lo que ya es rizar el rizo.benzemanova escribió:Que además, son los que van a gobernar.assvak escribió:Por no hablar de los nacionalistas.eltiolavara escribió:
No me creo ni en broma que haya nuevas elecciones; apuesto por un pacto de izquierdas + nacionalistas.
Me habría valido el pacto de izquierdas con mayoría... pero con los nacionalistas, back to the future: Lo que nos faltaba, intentar sacar un barco a flote con cada uno remando para un lado diferente.
Qué lástima la verdad.
Doren, completamente de acuerdo con lo que has dicho. La falta de aprecio de la mas.... perdón, de la población por las posturas verdaderamente serias hace que el panorama sea muy MUY deprimente.Doren escribió:Albert Rivera: "Nadie puede decir que votó a Ciudadanos sin saber lo que hacía con su voto: si podemos, formaremos gobierno, y si no estaremos en la oposición. Y ya dejamos claro antes de votar que nosotros nos abstendríamos para que empezara a rodar la pelota y la legislatura y España no fuera Grecia. Igual nos hemos equivocado -ha dicho Rivera- pero creo que es mejor decir la verdad".
Esta es la clave, los votantes de Ciudadanos sabemos qué hemos votado. No pasa lo mismo con los de Podemos...es curioso, conozco a mucha gente que no aprueba los nacionalismos radicales y el indendentismo, y ha votado a Podemos sin conocer la coalición de este grupo con partidos independentistas. Solo hay que ver el primer discurso de Pablo Iglesias tras las eleciones, mencionando varias veces la pluralidad nacional de España. Han engañado a sus votantes, con un discurso populista y vendiendolos a los nacionalistas![]()
![]()
![]()
![]()
Conclusión: Rivera sabe que con un discurso más populista hubiese obtenido facilmente 70-80 escaños, pero es triste pensar que en este pais un estilo moderado y sensato que rompa con la vieja política tiene poco que hacer![]()
![]()
De acuerdo con todo lo que has dicho. Pero vamos, que a diferencia de ti este país a mí hace ya unos cuantos años que no me sorprende.benzemanova escribió: Creo que estamos heridos de muerte, no entiendo a los votantes, hoy estoy que no reconozco este país, la verdad.
Una cosa es pensar que tu opción votada es la mejor.Agent_Graves escribió:Lo importante es que la gente participe. Ciertamente casi todos pensamos siempre que nuestra opción es la única válida, es algo muy humano. Si la experiencia sale mal, muchos aprenderán y rectificaran para el futuro. Si sale bien, pues se confirmara como una buena opción. Que pase lo que tenga que pasar. Apeló al sentido común de cada uno para evitar que el país vuelva al precipicio del que apenas estábamos saliendo.
Y también espero que muchos medios abandonen sus servilismos y ataquen con la misma virulencia que a los que no son de su bando.
Desde luego no parece que nos vayamos a aburrir.
Yo creo que Podemos no ha engañado, ha vendido bien su producto, punto.Doren escribió:Albert Rivera: "Nadie puede decir que votó a Ciudadanos sin saber lo que hacía con su voto: si podemos, formaremos gobierno, y si no estaremos en la oposición. Y ya dejamos claro antes de votar que nosotros nos abstendríamos para que empezara a rodar la pelota y la legislatura y España no fuera Grecia. Igual nos hemos equivocado -ha dicho Rivera- pero creo que es mejor decir la verdad".
Esta es la clave, los votantes de Ciudadanos sabemos qué hemos votado. No pasa lo mismo con los de Podemos...es curioso, conozco a mucha gente que no aprueba los nacionalismos radicales y el indendentismo, y ha votado a Podemos sin conocer la coalición de este grupo con partidos independentistas. Solo hay que ver el primer discurso de Pablo Iglesias tras las eleciones, mencionando varias veces la pluralidad nacional de España. Han engañado a sus votantes, con un discurso populista y vendiendolos a los nacionalistas![]()
![]()
![]()
![]()
Conclusión: Rivera sabe que con un discurso más populista hubiese obtenido facilmente 70-80 escaños, pero es triste pensar que en este pais un estilo moderado y sensato que rompa con la vieja política tiene poco que hacer![]()
![]()
Digo yo que la primera incoherencia por encima de todas,si se votara para acabar con la corrupción sería que el PP haya conseguido el que más votos,seguido por otros...Krana escribió:En cuanto a UPyD, es la mejor muestra de que el país (así en abstracto) no es coherente. Se supone que la corrupción (y con razón) es la primera preocupación de los españoles. Y sin embargo al partido que ha puesto nombres, apellidos y cifras a la mayoría de los casos de corrupción, y que además ha presentado una formación con certificado de no corrupción en ninguno de sus miembros, se lo ha ignorado como a una kk de perro.
Ahí tenéis la prueba de que una cosa es el voto individual, totalmente respetable. Y otra cosa la suma de votos de todo tipo de personas que acaba teniendo una lectura de incoherencia bestial.
Y sacar pasta del fondo de pensiones... que también es un remedio cojonudo.Agent_Graves escribió:...
Para mi, la política es una ecuación muy sencilla : a mayor incompetencia o latrocinio del gobernante, más dinero sale de mi bolsillo para mantener sus cargos. Por tanto, lo que busco es al menos tonto posible, pues los tontos lo primero que hacen en esta vida es subir impuestos.