Para optar a la sub 21 o anteriores sólo hace falta una cosa,enchufe. El que entra a la sub 17 por decir algo aunque luego no haga nada lo llevan varios años porque sí y a otros por mucho que hagan no los llevan ni de suerte.michael37 escribió:Hay una cosa que si es verdad que esta pasando, solo fijaros los jugadores que aportamos a la selección sub21...para ellos mismos, es mejor estar en 2ª o siempre en categoría superior a 2B para que puedan optar a sub21.
Muy buen análisis. Lo suscribo palabra por palabra y los que me conocen saben que suelo llevar mucho la contraria en este foro.gladiator escribió:La Sub-21 es una categoría vetada para nuestros jugadores por los caprichos y lo obtuso del staff de la Real Federación Española de Fútbol, con entrenadores como Albert Celades a la cabeza. Entrenadores que están demostrando saber de que va esto a tenor de los resultados que están obteniendo. Hablamos de entrenadores que han preferido la experiencia de Munir a la calidad de Mayoral.
Y las cesiones hay que mirarlas en conjunto. Lo de Asensio es un caso puntual, fruto de que su formación se produce mayoritariamente en Segunda División con su club de origen, el Mallorca, que por necesidad (y por calidad del chaval) le pone. El Madrid le ficha ya formado, al menos en términos de fútbol profesional, por supuesto que le falta experiencia. No es el caso de ninguno de nuestros canteranos. Ni es el caso de canteranos de otros equipos como Halilovic del Barcelona, al que ya están buscando destino para hacer caja. Siguiendo un poco los pasos iniciados con Delofeu, por citar otro ejemplo. Por cierto, a ver donde terminan los Asensio, Vallejo y compañía en un año.
Lo ideal es tener al filial en Segunda División, pero si no se puede, un año (o dos dependiendo del caso) en Segunda División "B" con el filial no tiene porque ser ningún freno. La calidad, el análisis de cada caso individual y tener un poco de lógica es lo que debería marcar la pauta, no una receta genérica y universal.
El más claro ejemplo es Odegaard. Con 16 años no se iba a comer un colín en ningún sitio. Después de un año y medio, y de que muchos aquí mismo dijeran que jamás en Segunda División "B" iba a sacar a relucir su categoría y clase, está empezando a despuntar (tímidamente, pero algo se ve). No creo que ninguna cesión esta temporada le hubiera dado la confianza y crecimiento que le he aportado seguir en el Castilla y contar con la confianza ahora mismo de Ramis, en un equipo además con una dinámica muy positiva.
Y en el extremo contrario está Mariano. Por edad, otro jugadores a descartar, otro que no valía. Pues es el artífice de la posición del Castilla en la tabla. Es un jugador que con 22 años ha terminado de explotar y que estoy seguro de que va a jugar en Primera División el próximo año.
Nos empeñamos en recetas, en grandes sentencias universales, cuando con chavales de entre 16-21 o 22 años lo que hay que tener es paciencia. Hay a algunos (y tenemos ejemplos, caso de Carvajal, Diego Llorente más cercano, o incluso Lucas Vázquez) que necesitan salir del Real Madrid, perfecto. Probablemente Mayoral el año que viene (después de una temporada en el Castilla), tenga que salir. Pero hay otros jugadores que necesitan una o dos temporadas bajo el cobijo de buenos entrenadores, estar en casa, madurar, terminar de formarse técnicamente con buenos entrenadores, formarse físicamente para competir a nivel profesional, entrenar incluso con el primer equipo del Real Madrid, etc. No sé porque nos queremos saltar todo esto o porque queremos denigrarlo.
¿Qué Celades y los lumbreras de la RFEF quieren seguir apostando por los Munires en lugar de los Mayoral o Marcos Llorente? Perfecto. Desde luego eso no debería condicionar la política de cantera de un club como el Real Madrid.
haber sido una cosa no da seguridad de ser otra. haber sido buen jugador no da seguridad de ser buen entrenador, ni buen directivo, ni buen mecanico. ejemplos miles. hay gente q vale para varias cosas y gente que no. lo lógico es que el Madrid tenga entrenadores en todas sus categorías que ya hayan demostrado q valen y mucho, o minimo se les suponga por algo gran potencial.gladiator escribió:El problema empieza en contar con técnicos y formadores preparados. El planteamiento del último partido de la Sub-21, en casa, frente a Croacia se debería estudiar en las escuelas de entrenadores como ejemplo de como no se deben hacer las cosas.
Sumas a Dani Ceballos, Deulofeu, Asensio, Óliver,... y con eso te piensas que un equipo juega al fútbol. En fin, las cosas son más complejas. Luego a esto le sumas que parece que hay ciertas fobias o tirrias a determinados jugadores, no sé si si por pertenecer a determinados clubes (a Mayoral le han llevado después de decir públicamente que mientras no jugara en Segunda o Primera no le llevarían, vamos, todo lógica y sentido, me imagino que se le llevará si mejora lo que hay).
Más ejemplos: tienes un problemas de centrales, y no llevas a ninguno específico, pones a Duarte y Jonny, y a tirar millas. Yeray, David Costas... son jugadores que perfectamente pueden cumplir en un partido internacional con su experiencia en Segunda (y Costas en Primera). Si no está Vallejo (centralazo), ningún otro central de Segunda vale. Mejor poner un lateral derecho o izquierdo de Primera. Todo superlógico, por supuesto.
¿De verdad alguno se piensa que Marcos Llorente (entrenando y habiendo debutado ya con el primer equipo por méritos propios) no tiene sitio en la selección Sub-21? Lo que pasa es que si lo lleva Celades tendría que quitar a Saúl, Oliver, Denis Suárez, Dani Ceballos o quien fuera para poner a alguien con un poquito de idea, que aporte equilibrio y que mueva al equipo. Y claro, eso sería mucho suponerle. ¿Sabe algún responsable federativo dónde juega Llorente? ¿Saben que pueden acudir al palco de Valdebebas a verle a él (y a algún otro) cualquier fin de semana?
Hemos tenido algún ex-jugador entrenando categorías inferiores que ha demostrado tener nivel para ocuparse de la tarea de formar jugadores, pero no necesariamente todos los ex-jugadores que se sacan el título de entrenador valen para entrenar y menos aún para formar a chavales jóvenes (esto nos pasa también en la cantera del Madrid).
Los últimos resultados de la Sub-19 y la Sub-21 son simplemente decepcionantes.
Hay entrenadores en la cantera que trabajan en más cosas además que en el club.Y no lo veo mal,porque a las edades de los jugadores de cantera deben estar más tiempo estudiando que entrenando.Otra cosa podía ser un encargado de coordinar la cantera,que entonces sí que tiene más trabajo.¿Qué puede hacer un entrenador de unos cadetes-juveniles más allá de trabajar 4 ó 5 horas al día como mucho?Poco.Otra cosa sería un entranador del primer equipo o del Castilla,que son profesionales y que además deberían estar más horas en la Ciudad deportiva.RMTF escribió: alguien sabe si los entrenadores de cantera trabajan a tiempo parcial en el Madrid??????????????? es decir no dedican todo su esfuerzo al club sino tb a otras cosas. si trabajan tiempo completo, ok. si es a tiempo parcial, esto es lógico, da con solo unas horas para intentar ser la mejor cantera del mundo???? igual si, pero me sorprendería. el barsa trabaja a tiempo completo todos, eso lo lei no hace mucho, por eso mi pregunta.
gracias, parece lógico tu comentario, pero en el barsa piensan distinto, todos a tiempo completo, mal no les ha ido. seria bueno estudiar q hacen ellos tanto tiempo en el club.eltiolavara escribió:Hay entrenadores en la cantera que trabajan en más cosas además que en el club.Y no lo veo mal,porque a las edades de los jugadores de cantera deben estar más tiempo estudiando que entrenando.Otra cosa podía ser un encargado de coordinar la cantera,que entonces sí que tiene más trabajo.¿Qué puede hacer un entrenador de unos cadetes-juveniles más allá de trabajar 4 ó 5 horas al día como mucho?Poco.Otra cosa sería un entranador del primer equipo o del Castilla,que son profesionales y que además deberían estar más horas en la Ciudad deportiva.RMTF escribió: alguien sabe si los entrenadores de cantera trabajan a tiempo parcial en el Madrid??????????????? es decir no dedican todo su esfuerzo al club sino tb a otras cosas. si trabajan tiempo completo, ok. si es a tiempo parcial, esto es lógico, da con solo unas horas para intentar ser la mejor cantera del mundo???? igual si, pero me sorprendería. el barsa trabaja a tiempo completo todos, eso lo lei no hace mucho, por eso mi pregunta.
Marcos Llorente esta para sub21 sin duda alguna y también Camarasa como Saul, pero como los otros estan en equipos de primera división jugando minutos de calidad, le cierran el paso, por eso comente que para que opten a la sub21 en Segunda division lo tendrian mas facil, y para una cantera tener jugadores internacionales siempre da prestigio, de cara sobre todo tambien a si quieren hacer negocio con ellos.gladiator escribió:El problema empieza en contar con técnicos y formadores preparados. El planteamiento del último partido de la Sub-21, en casa, frente a Croacia se debería estudiar en las escuelas de entrenadores como ejemplo de como no se deben hacer las cosas.
Sumas a Dani Ceballos, Deulofeu, Asensio, Óliver,... y con eso te piensas que un equipo juega al fútbol. En fin, las cosas son más complejas. Luego a esto le sumas que parece que hay ciertas fobias o tirrias a determinados jugadores, no sé si si por pertenecer a determinados clubes (a Mayoral le han llevado después de decir públicamente que mientras no jugara en Segunda o Primera no le llevarían, vamos, todo lógica y sentido, me imagino que se le llevará si mejora lo que hay).
Más ejemplos: tienes un problemas de centrales, y no llevas a ninguno específico, pones a Duarte y Jonny, y a tirar millas. Yeray, David Costas... son jugadores que perfectamente pueden cumplir en un partido internacional con su experiencia en Segunda (y Costas en Primera). Si no está Vallejo (centralazo), ningún otro central de Segunda vale. Mejor poner un lateral derecho o izquierdo de Primera. Todo superlógico, por supuesto.
¿De verdad alguno se piensa que Marcos Llorente (entrenando y habiendo debutado ya con el primer equipo por méritos propios) no tiene sitio en la selección Sub-21? Lo que pasa es que si lo lleva Celades tendría que quitar a Saúl, Oliver, Denis Suárez, Dani Ceballos o quien fuera para poner a alguien con un poquito de idea, que aporte equilibrio y que mueva al equipo. Y claro, eso sería mucho suponerle. ¿Sabe algún responsable federativo dónde juega Llorente? ¿Saben que pueden acudir al palco de Valdebebas a verle a él (y a algún otro) cualquier fin de semana?
Hemos tenido algún ex-jugador entrenando categorías inferiores que ha demostrado tener nivel para ocuparse de la tarea de formar jugadores, pero no necesariamente todos los ex-jugadores que se sacan el título de entrenador valen para entrenar y menos aún para formar a chavales jóvenes (esto nos pasa también en la cantera del Madrid).
Los últimos resultados de la Sub-19 y la Sub-21 son simplemente decepcionantes.
Nuestro objetivo no debería ser formar jugadores para la selección. Eso debería ser una consecuencia de un trabajo bien hecho. Hoy no se están haciendo del todo bien las cosas en la cantera, pero eso no justifica que Mayoral o Marcos Llorente no tengan hueco en la Sub-21. De la misma manera que no se justifica que en la última convocatoria no hubiera central en el once titular.michael37 escribió:
Marcos Llorente esta para sub21 sin duda alguna y también Camarasa como Saul, pero como los otros estan en equipos de primera división jugando minutos de calidad, le cierran el paso, por eso comente que para que opten a la sub21 en Segunda division lo tendrian mas facil, y para una cantera tener jugadores internacionales siempre da prestigio, de cara sobre todo tambien a si quieren hacer negocio con ellos.