Buno, os voy a dejar aquí un texto que he sacdo recopilando cosas, que explica lo que de verdad es el Plan Bolonia.
Intentaré difundirlo lo maximo que pueda. Si vaia ahcer una carrera OS INTERESA. ENTERAROS Y MOVILIZAROS.
PLAN BOLONIA Historia
-En el año 2000 se crea el conocido Informe Bricol, que sería el esqueleto del que nacería el plan Bolonia.
-Las universidades se postulan en contra.
En este plan se encontraban los siguientes puntos:
Las empresas se encargan de fabricar trabajadores, los estudiantes no son estudiantes, son futura mano de obra, futuro factor productivo.
Las empresas se dedican a invertir en la educación pública universitaria, a cambio de adquirir más poder y participación en las decisiones del gobierno.
La universidad es tratada como una empresa, debe seguir unos puntos y alcanzar unos objetivos preestablecidos por las empresas que la subvencionan, pudiendo sufrir castigos como recortes presupuestarios en caso de no cumplirlos o alcanzarlos.
A cambio de todas estas prestaciones, las empresas pueden utilizar los recursos de la universidad como fuente de investigación y desarrollo para su propio interés, además de poder contratar con dinero público a trabajadores de la empresa para que trabajaran en la propia universidad tras sacare un título de enseñanza.
Todo esto provocaría recortes en la inversión pública, por lo que estas se destinarían de forma desigual dependiendo de ciertos factores preestablecidos de las universidades.
-Se acepta la LOU con el PP en el poder.
-Se acepta la LOU LOU con el PSOE en el poder tras oponerse cientos de veces a la LOU.
-Real Decreto aprobado en 2007 en el que se redactan las directrices del plan Bolonia.
- Los alumnos y parte del profesorado se unen oponiéndose en contra del plan Bolonia.
ESTO ES ESENCIAL, BOLONIA ES UN ESPÍRITU DE UNIDAD, BOLONIA NO MARCA LA FORMA DE ACTUAR DE LOS PAÍSES, CADA UNO LO APLICA A SU MANERA. LA LUCHA ES CONTRA EL GOBIERNO Y LA RENOVACIÓN DEL PLAN BOLONIA, NO CONTRA BOLONIA EN SÍ. Ejemplo, en Portugal los grados serán de 3 años y por lo tanto tendrán la misma validez que los 4 años Españoles.
PUNTOS POSITIVOS DEL PLAN BOLONIA
-Enseñanza unificada para toda la unión Europea, convalidación de títulos universitarios en cualquier lugar de la misma.
-Mayor participación en clase.
-Supuestamente, se debe adquirir un nivel mínimo dentro de los idiomas obligatorios.
PUNTOS NEGATIVOS DEL PLAN BOLONIA
-Los planes de estudios redactados por las universidades serán controlados por la ANECA (Agencia Nacional de Valoración de la Calidad). Primero deberán realizarse en las universidades y posteriormente pasar varios controles hasta llegar a la ANECA donde puede modificar el plan de estudios a su antojo. La ANECA también está en disposición de aprobar las plantillas y los presupuestos de las universidades.
-Todas las carreras pasan a convertirse en grados de 4 años menos las carreras de Arquitectura y Medicina que siguen durando 5 y 6 años. El gobierno propone un primer año llamado de curso 0 para paliar el bajo nivel de la educación en los procesos anteriores de Primera, ESO y Bachillerato, y el último año prácticas, por lo que el curso queda reducido a 2 años y medio de teoría específica de la carrera.
-Se instaura un postgrado para especializarte a unos precios muy altos no menos de 1500 al año, que en MUCHOS CASOS, como el de derecho, será obligatorio para ejercer la profesión del grado que se posea.
-El estudiante pasa a ser un comprador de un servicio que es su formación, su educación.
-Las prácticas no son remuneradas y pueden llegar a hacerse en cualquier época del año, incluso en verano (Como lo sucedido en 2008 con el proyecto piloto de filología francesa en Valencia).
-Obligatoriedad de ir a clase.
-Las becas son sustituidas por las llamadas becas-crédito, las becas dejan de existir y se instauran unos créditos con intereses que se deberán pagar al finalizar la carrera. Debido a la absorción del tiempo y de los créditos ECTS una persona que necesite trabajar al mismo tiempo que estudia se verá imposibilitado a compatibilizarlas. Si en 15 años no se tiene un sueldo mínimo de 400 euros, la persona será considerado en banca rota, con todo lo que eso supone.
-El plan de implantación tenía como límite 2010 y se firmó en el año 1999, por lo que ahora quieren implantarlo todo deprisa sin contar con las infraestructuras suficientes, sin que los profesores estén preparados para ello (Según un profesor de derecho de la universidad de Valladolid, nadie les ha explicado en que consisten las nuevas maneras de dar clase, simplemente les dieron un papelito informativo) y sin que la rutina de la universidades respecto al trabajo diario y a los exámenes estén preparados para los cambios que supone el Plan Bolonia.
-El CAP se sustituye por cursos de 2 años (En algunos casos obligatorios para ejercer), por Masters de no menos de 1500 Euros por año. Un licenciado en derecho al acabar la carrera solo tiene el título, para trabajar debe pasar el Master y luego pasar unas oposiciones.
-Transforma la educación pública por el derecho al conocimiento y a la educación, en un bien mercantil, en una empresa que vende estudiantes, factores de producción
-Las empresas tienen derecho a las patentes de trabajos o investigaciones que la universidad a la que subvenciona consiga.
-Concepto de empleabilidad: La universidad debe crear estudiantes empleables, y según el decreto de 2007, no se aceptarán los grados (Antes carreras) en los que sus graduados no obtengan en un porcentaje impuesto un puesto de trabajo en ese trabajo para el que se les prepara (Físico-Físico, Educación Social-Educador Social). Sino, cabe la posibilidad de que dicho grado desaparezca o cambie de denominación o se le degrade a Formación Profesional ante su baja rentabilidad.
-Créditos ECTS: Son una serie de Créditos que controlan en tiempo del estudiante, a partir de ahora el estudiante pagará por el tiempo que pase en clase y por el que estará fuera realizando actividades de estudio. Se tendrán en cuenta tanto las horas de clase, como las que utilices a la semana para hacer trabajo, estudiar, pasar apuntes…etc, llegando al extremo que tras examinar cada caso ante la imposibilidad de compaginar asignaturas por las horas que se utilicen, prohíban coger las asignaturas que deseas, e incluso si debes desplazarte para estudiar te impongan que tu única posibilidad sea estudiar a distancia. Esto supone que pagarás no solo por estudiar sino también por tu tiempo personal y por tu tiempo de estudio en casa.
-A partir de aquí cabrían opiniones subjetivas sobre si este plan supondría una bajada en el nivel estudiantil, sobre si es moral que algo obligatorio como la educación sea dejado de la mano de Dios por parte del gobierno, o si el conocimiento tiene precio. Sí al plan Bolonia, PERO NO ASÍ.
Lo que está claro es que esta ley da toda la sensación de que es un intento de privatización de la educación, amparándose en un bien social, como es la convalidación de un título universitario en diferentes países.
No obstante, el gobierno dijo que se iba a retomar este tema y se iban a producir cambios, ya que consideran, ellos mismos, que algunas bases de este plan son desproporcionadas. El gobierno dijo... veremos lo que hace.
Si lo que se intenta es una privatización encubierta, no puedo estar de acuerdo. Aunque tampoco creo que la enseñanza superior sea un derecho universal. Lo debe ser la primaria, pero la universiraria debe ser para lo que estén realmente capacitados (y comprometidos) para realizar dichos estudios. Y los que no dispongan de recursos económicos propios (o de sus padres) deben poder acceder a una beca que es la mejor inversión a largo plazo que puede hacer un país. Zapatero dijo el otro día, con respecto a Bolonia, que se van a conceder más becas en el ámbito de los estudios de grado y los master universitarios. Esperemos que no se quede en simples palabras.
Lo que me parece bien es que se unifique la enseñanza superior en la Union. De todas formas, al final lo fundamental es la calidad en la enseñanza. Sin un nivel que permita competir con los titulados en otras universidades del mundo, al final cualquier plan por bueno que sea, es una estafa.
A mi lo que me parece una vergüenza es que el Gobierno que dice defender nuestros derechos y nuestra constitución, convierta las personas en "futuro factor productivo".
Y me parece vergonzoso que en el siglo XXI se limite la educacion, el aprendizaje y la preparación profesional a aquellos cuya economia se lo permite; es algo que me parece digno de la Edad Media cuando sólo los nobles aprendian a leer. Es cierto que la enseñanza superior no es tan fundamental como la primaria para la mayoria de personas, pero me parece que tenemos un gobierno de lo más hipócrita, que por una parte nos vende un gran futuro para España en ciencia, tecnologia y economia, y por otro nos limita a las personas "de a pie" los estudios necesarios para poder trabajar en esos campos... Me parece la mejor manera de hundir la ciencia y la tecnologia españolas...
Y no hablemos de lo absurdo que me parece en el tener que pagar por el tiempo que me ocupan los estudios a la vez que por el tiempo que me dejan libre...
PLAN BOLONIA NO, para mi ni así ni de ninguna manera; la idea de convalidar e igualar los estudios en toda la Union Europea me parece muy buena, pero el Plan Bolonia está mal planteado desde su base.
Alvaro escribió:A mi lo que me parece una vergüenza es que el Gobierno que dice defender nuestros derechos y nuestra
constitución, convierta las personas en "futuro factor productivo".
Y me parece vergonzoso que en el siglo XXI se limite la educacion, el aprendizaje y la preparación profesional a aquellos cuya economia se lo permite; es algo que me parece digno de la Edad Media cuando sólo los nobles aprendian a leer. Es cierto que la enseñanza superior no es tan fundamental como la primaria para la mayoria de personas, pero me parece que tenemos un gobierno de lo más hipócrita, que por una parte nos vende un gran futuro para España en ciencia, tecnologia y economia, y por otro nos limita a las personas "de a pie" los estudios necesarios para poder trabajar en esos campos... Me parece la mejor manera de hundir la ciencia y la tecnologia españolas...
Y no hablemos de lo absurdo que me parece en el tener que pagar por el tiempo que me ocupan los estudios a la vez que por el tiempo que me dejan libre...
PLAN BOLONIA NO, para mi ni así ni de ninguna manera; la idea de convalidar e igualar los estudios en toda la Union Europea me parece muy buena, pero el Plan Bolonia está mal planteado desde su base.
Alvaro escribió:A mi lo que me parece una vergüenza es que el Gobierno que dice defender nuestros derechos y nuestra
constitución, convierta las personas en "futuro factor productivo".
Y me parece vergonzoso que en el siglo XXI se limite la educacion, el aprendizaje y la preparación profesional a aquellos cuya economia se lo permite; es algo que me parece digno de la Edad Media cuando sólo los nobles aprendian a leer. Es cierto que la enseñanza superior no es tan fundamental como la primaria para la mayoria de personas, pero me parece que tenemos un gobierno de lo más hipócrita, que por una parte nos vende un gran futuro para España en ciencia, tecnologia y economia, y por otro nos limita a las personas "de a pie" los estudios necesarios para poder trabajar en esos campos... Me parece la mejor manera de hundir la ciencia y la tecnologia españolas...
Y no hablemos de lo absurdo que me parece en el tener que pagar por el tiempo que me ocupan los estudios a la vez que por el tiempo que me dejan libre...
PLAN BOLONIA NO, para mi ni así ni de ninguna manera; la idea de convalidar e igualar los estudios en toda la Union Europea me parece muy buena, pero el Plan Bolonia está mal planteado desde su base.
No eran los burgueses?
Según la época, en general la gente con dinero... En la época feudal los nobles y miembros de la corte, con la aparicion de las ciudades y la burguesia tambien aprendieron a leer muchos burgueses ricos
Alvaro escribió:A mi lo que me parece una vergüenza es que el Gobierno que dice defender nuestros derechos y nuestra
constitución, convierta las personas en "futuro factor productivo".
Y me parece vergonzoso que en el siglo XXI se limite la educacion, el aprendizaje y la preparación profesional a aquellos cuya economia se lo permite; es algo que me parece digno de la Edad Media cuando sólo los nobles aprendian a leer. Es cierto que la enseñanza superior no es tan fundamental como la primaria para la mayoria de personas, pero me parece que tenemos un gobierno de lo más hipócrita, que por una parte nos vende un gran futuro para España en ciencia, tecnologia y economia, y por otro nos limita a las personas "de a pie" los estudios necesarios para poder trabajar en esos campos... Me parece la mejor manera de hundir la ciencia y la tecnologia españolas...
Y no hablemos de lo absurdo que me parece en el tener que pagar por el tiempo que me ocupan los estudios a la vez que por el tiempo que me dejan libre...
PLAN BOLONIA NO, para mi ni así ni de ninguna manera; la idea de convalidar e igualar los estudios en toda la Union Europea me parece muy buena, pero el Plan Bolonia está mal planteado desde su base.
No eran los burgueses?
Según la época, en general la gente con dinero... En la época feudal los nobles y miembros de la corte, con la aparicion de las ciudades y la burguesia tambien aprendieron a leer muchos burgueses ricos
Es que los nobles llegaron a tener riqueza y medios tales que no les hacia falta saber hacer absolutamente nada, ya que vivian de rentas, en cambio los burgueses necesitaban aprender a leer y escribir para poder desarrollar las tecnicas necesarias para poder manterner y hacer progresar sus negocios (estos no tenian los titulos hereditarios) hasta el punto de ser tan ricos como los nobles ( algunos si que sabian leer) pero claro, sin derechos.
Alvaro escribió:A mi lo que me parece una vergüenza es que el Gobierno que dice defender nuestros derechos y nuestra
constitución, convierta las personas en "futuro factor productivo".
Y me parece vergonzoso que en el siglo XXI se limite la educacion, el aprendizaje y la preparación profesional a aquellos cuya economia se lo permite; es algo que me parece digno de la Edad Media cuando sólo los nobles aprendian a leer. Es cierto que la enseñanza superior no es tan fundamental como la primaria para la mayoria de personas, pero me parece que tenemos un gobierno de lo más hipócrita, que por una parte nos vende un gran futuro para España en ciencia, tecnologia y economia, y por otro nos limita a las personas "de a pie" los estudios necesarios para poder trabajar en esos campos... Me parece la mejor manera de hundir la ciencia y la tecnologia españolas...
Y no hablemos de lo absurdo que me parece en el tener que pagar por el tiempo que me ocupan los estudios a la vez que por el tiempo que me dejan libre...
PLAN BOLONIA NO, para mi ni así ni de ninguna manera; la idea de convalidar e igualar los estudios en toda la Union Europea me parece muy buena, pero el Plan Bolonia está mal planteado desde su base.
No eran los burgueses?
Según la época, en general la gente con dinero... En la época feudal los nobles y miembros de la corte, con la aparicion de las ciudades y la burguesia tambien aprendieron a leer muchos burgueses ricos
Es que los nobles llegaron a tener riqueza y medios tales que no les hacia falta saber hacer absolutamente nada, ya que vivian de rentas, en cambio los burgueses necesitaban aprender a leer y escribir para poder desarrollar las tecnicas necesarias para poder manterner y hacer progresar sus negocios (estos no tenian los titulos hereditarios) hasta el punto de ser tan ricos como los nobles ( algunos si que sabian leer) pero claro, sin derechos.
Cierto, pero aun asi eran los unicos junto a sus cortesanos que podian permitirse aprender. Por eso la mayoria de la literatura medieval que se conserva es obra o de religiosos o de nobles y cortesanos. Más tarde con la aparición de las ciudades y la burguesia aumentó la cantidad de gente que leia y escribia pero aun así sigue conservandose literatura sobretodo hecha por religiosos y nobles, ya que los escritos de la poblacion general solian ser más que nada cosas técnicas, listas, guias, cosas relacionadas con sus profesiones,... Y además supongo que de estas por ser de poco valor no se conservaran demasiadas.