La oposición ve "intolerable que se haga un uso partidista y confesional de la cultura”
El PP de Majadahonda censura Camino por considerarla ofensiva
La Casa de Cultura de la localidad madrileña de Majadahonda ha suspendido la proyección de la película “Camino”, ganadora de seis premios de la Acadademia de Cine, por orden expresa de la concejala del área, Ana María Fernández Mallo. Según ha explicado Fernández, ha sido “una decisión meditada” que se produjo tras recibir “llamadas de personas ofendidas”. “Cuando hago una programación lo que intento es complacer a los vecinos”, ha asegurado al diario El País. Algunos majariegos, sin embargo, la desmienten y no han dudado en contar a la prensa lo que la Concejalía no ha querido oír.
Noticias relacionadasFesser: "Me irrita el hecho de que una institución básicamente dañina se llame la obra de Dios" Schlichting: "Camino" es una película “sadomasoquista” que continúa “la cruzada contra la Iglesia”... Camino: la “pornografía moral” arrasa en los Goya
Majadohonda es uno de los ricos municipios del eje noroeste de Madrid –por cierto, uno de los ayuntamientos populares que contrató con las empresas investigadas por el juez Baltasar Garzón-, y uno de los feudos del PP en la región. El primer edil de la localidad es, además, un amigo de infancia Esperanza Aguirre: Narciso de Foxá Alfaro.
¿A petición popular?
El Gobierno popular de Foxá no ha titubeado al suspender la proyección de la película de Javier Fesser que ha molestado a los sectores más conservadores por atacar el seno del Opus Dei. La concejala de Cultura ha culpado a los vecinos de dicha suspensión, asegurando que quitaba “Camino” de la programación de la Casa de Cultura haciéndose eco de sus quejas.
¿Quejas? Vuelva mañana
La desmienten, sin embargo, los majariegos que han recibido con indignación la noticia. Uno de ellos cuenta a El País que acudió a la Concejalía para “saber las razones” de esta suspensión. “Me dijeron que debía contestarme la concejala, pero que no podía ser hasta el lunes”, explica. Será por esto que Fernández todavía no tiene noticias de las quejas, o al menos eso es lo que dice: que nadie ha protestado.
A los “cines comerciales”
La concejala asevera, no obstante, que se “asesoró” antes de tomar su “meditada decisión” y que sus fuentes le dijeron que el largometraje era bueno técnicamente pero podía ser ofensivo por su argumento. Los vecinos podrán verla “en los cines comerciales”, indica quitando hierro a la polémica. Pero no en los de Majadahonda: en sus salas ya no está.
“Uso partidista” de la cultura
A Javier Fesser, el director, le sorprende la reacción de este consistorio. “Me han llamado hasta curas y monjas para felicitarme. Aún no conozco quejas de quien la haya visto”. A la oposición, le indigna. “Nos parece intolerable que se haga un uso partidista y confesional de la cultura” sostiene la portavoz de IU, María Dolores Dolz.. También los socialistas han criticado este intolerable ejercicio de censura. El Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Hermann Novotny, ha recomendado al PP que respete la libertad de los ciudadanos para ver o no una película y se procupe, por ejemplo, de sus continuas apariciones en los medios de comunicación vinculándoles con presuntas tramas de corrupción.