Premier League 2016/17

Competiciones de Copa de Europa, UEFA, Copa del Rey, Trofeos ...
Cerrado
Borrar usuario 16133.

#2061Mensaje

Sois muy oportunistas.

Decís que un equipo casi en descenso de la premier ha ganado a un candidato al título de la liga...

Sabéis de sobra que el Leicester es muy diferente al que era hasta ahora, que los últimos partidos de la premier los ha ganado y ha ganado 2-0 al Liverpool.

Y el Sevilla no es el mismo que el que esta arriba hasta ahora, que lleva en caída libre en la liga varios partidos.

No tiene sentido esta comparación y lo peor es que lo sabéis de sobra.
Borrar usuario 15403.

#2062Mensaje

florentiano escribió:Sois muy oportunistas.

Decís que un equipo casi en descenso de la premier ha ganado a un candidato al título de la liga...

Sabéis de sobra que el Leicester es muy diferente al que era hasta ahora, que los últimos partidos de la premier los ha ganado y ha ganado 2-0 al Liverpool.

Y el Sevilla no es el mismo que el que esta arriba hasta ahora, que lleva en caída libre en la liga varios partidos.

No tiene sentido esta comparación y lo peor es que lo sabéis de sobra.
independientemente de cual estè o no en su mejor nivel, lo cierto es que ayer fue para mi un repaso tàctico del Leicester al Sevilla. vamos, no se desesperaron, se encontraron con un buen primer gol a balon parado, y el resto del partido han jugado a lo que saben, esto es, esperar a matar en una contra y con la clasificacion ya casi hecha.

el Sevilla atascado en todo el partido, sin espacios, apostando todo su juego por banda derecha y un Leicester bien replegado y laborioso que bien pudo meterles dos mas.

para mi son los tapados de esta Champions, ya que saben que no tienen nada que perder, igual que ocurriò en la Premier...
Borrar usuario 18738.

#2063Mensaje

Los equipos ingleses en champions dan penica ..
El que le toque el Leicester tendrá muchas posibilidades de pasar a semis.
Borrar usuario 18695.

#2064Mensaje

Queda escrito aquí, el Leicester jamás en la vida va a ganar la Champions.

Y haciendo la extensión al otro club de la Premier, el City tampoco la va a ganar este año.

Está lindo y guay decir que un equipo que lucha por el descenso en la Premier acaba de eliminar a uno que "supuestamente" lucha por la Liga, cosa que a estas alturas y viendo la tendencia que llevaba el Sevilla en las últimas semanas, va a ser que no.
j30madr
Mensajes: 69405
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#2065Mensaje

Otra vez haciendo el.ridiculo en Europa
Avatar de Usuario
LQDY
Mensajes: 38174
Registrado: May-2011
Ubicación: En el Foro

#2066Mensaje

Está claro que algún comentario está escrito para intentar lavar la cara, al desastre continuo de al premier en Europa. Y cuanto más dinero gastan, más ridículo hacen.

Dado que la champions se juega por los méritos conseguidos el año pasado, podríamos decir que, el campeón de la premier, necesitó que, el 7º de la liga, fallase dos penaltis para poder eliminarle.
Avatar de Usuario
Capa
Mensajes: 30868
Registrado: Ago-2016

#2067Mensaje

La Premier no es ni siquiera la segunda liga de Europa.
No sé de que alardean algunos. :? :?


Podrà tener toda la fama del mundo ( sobre todo en China) o lo que quieran a nivel de marketing, pero deportivamente el nivel de sus equipos es ridículo.

Nuevamente la liga española y por enésima vez es la competición con mas representantes en cuartos.

El Sevilla de estas tres últimas semanas es un equipo en caída libre y si encima fallan dos penaltis y expulsan a un jugador que se ha pasado media vida en la Premier....
j30madr
Mensajes: 69405
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#2068Mensaje

Capa escribió:La Premier no es ni siquiera la segunda liga de Europa.
No sé de que alardean algunos. :? :?


Podrà tener toda la fama del mundo ( sobre todo en China) o lo que quieran a nivel de marketing, pero deportivamente el nivel de sus equipos es ridículo.

Nuevamente la liga española y por enésima vez es la competición con mas representantes en cuartos.

El Sevilla de estas tres últimas semanas es un equipo en caída libre y si encima fallan dos penaltis y expulsan a un jugador que se ha pasado media vida en la Premier....
Y quien no lo vea pues es su problema
j30madr
Mensajes: 69405
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#2069Mensaje

Y creo que la premier perderá si sigue así pronto su cuarta plaza Champions ,
Avatar de Usuario
_Jesus_
Mensajes: 38938
Registrado: May-2012
Ubicación: Con Margot Robbie 🤣

#2070Mensaje

Están horrible en Champions.
j30madr
Mensajes: 69405
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#2071Mensaje

_Jesus_ escribió:Están horrible en Champions.
Pero desde hace ya una década ,su Champions es la premier ,sin aislacionistas

Si tu preguntas a un aficionado te diran que prefieren la premier a la Champions
Avatar de Usuario
_Jesus_
Mensajes: 38938
Registrado: May-2012
Ubicación: Con Margot Robbie 🤣

#2072Mensaje

j30madr escribió:
_Jesus_ escribió:Están horrible en Champions.
Pero desde hace ya una década ,su Champions es la premier ,sin aislacionistas

Si tu preguntas a un aficionado te diran que prefieren la premier a la Champions
Yo sinceramente no me lo creo, Champions te da mas caché y es el título por excelencia a nivel de club.
j30madr
Mensajes: 69405
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#2073Mensaje

_Jesus_ escribió:
j30madr escribió:
_Jesus_ escribió:Están horrible en Champions.
Pero desde hace ya una década ,su Champions es la premier ,sin aislacionistas

Si tu preguntas a un aficionado te diran que prefieren la premier a la Champions
Yo sinceramente no me lo creo, Champions te da mas caché y es el título por excelencia a nivel de club.
para los ingleses su principla competicion es la premier , europa esta en segundo plano , que cambie esto si ,pero hay mucha gente que piesnsa asi alli , son muy raros
j30madr
Mensajes: 69405
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#2074Mensaje

_Jesus_ escribió:
j30madr escribió:
_Jesus_ escribió:Están horrible en Champions.
Pero desde hace ya una década ,su Champions es la premier ,sin aislacionistas

Si tu preguntas a un aficionado te diran que prefieren la premier a la Champions
Yo sinceramente no me lo creo, Champions te da mas caché y es el título por excelencia a nivel de club.
lee esto

http://www.futbolia.com/date-cuenta/por ... -en-europa
j30madr
Mensajes: 69405
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#2075Mensaje

La endogamia

Antes de que el Liverpool inaugurase esa racha de dominio histórico, el fútbol inglés sólo había aportado un finalista y un campeón en las 20 temporadas anteriores. Como había sucedido con el Mundial en sus primeras ediciones, el desinterés de los británicos por las nacientes competiciones europeas era casi total. Aún hoy los promedios de asistencia a los estadios en la Europa League son inferiores a los de la FA Cup, y en Champions sólo registran grandes llenos en eliminatorias avanzadas. Al aficionado medio del Tottenham le resulta más estimulante un derby contra el Arsenal que una cita europea contra el Lille o el Villarreal. Sólo algunos clubes con larga trayectoria europea como Chelsea, Arsenal o United generan en sus hinchadas máxima expectación cuando viajan.

Este desinterés se extiende a toda la base del fútbol inglés, muy encerrado sobre sí mismo. Los jóvenes futbolistas que son descartados por las grandes plantillas prefieren ir cedidos a equipos de la Championship que a clubes medianos del continente, y los que juegan en los de la Premier y alcanzan la Europa League mediante una Copa o final de Copa, se sienten más motivados al avanzar de ronda en alguna de ellas, especialmente la FA Cup, que en la continental. Para un aficionado del Sevilla ir a la final en Eindhoven o Glasgow es un hito histórico, para el del Everton lo es mover a toda la familia o los amigos a Wembley.
Las canteras

Precisamente esta endogamia se retroalimenta por el sistema de canteras y explica el fracaso que se extiende a la selección. En otros campeonatos como el español, los futbolistas más talentosos pasan de juvenil a adulto en una fase en la que comparten partidos con el filial con entrenos y convocatorias con el primer equipo. En el primer caso supone en ocasiones competir contra otros equipos profesionales, pero junto a futbolistas de su edad, de modo que ese contraste permite la adaptación al máximo nivel. En el segundo caso, el no jugar se compensa con el contacto con los futbolistas de elite, de modo que entre los 18-21 años gozan de un profundo aprendizaje adaptativo.

En Inglaterra los futbolistas que cumplen 18 años rara vez son promocionados al primer equipo, por lo general demasiado enfrascados en sus objetivos particulares como para desperdiciar fichas, y prefieren inscribir a jugadores más experimentados. A partir de ese momento empiezan un periplo de cesiones que puede durar años, donde cada temporada o cada semestre cambian de destino, casi siempre un equipo de la Championship o incluso de categorías inferiores. En esos años suele perderse la capacidad para adaptar ese talento a la competición, al verse rodeados de futbolistas más veteranos y físicamente más fuertes que resultan más ventajosos en esas ligas menores.

Para cuando alcanzan la edad adulta, muchos de esos futbolistas ya se han perdido para el primer nivel, y ni siquiera resultan atractivos para equipos extranjeros que no tienen manera de contrastar su rendimiento, de modo que permanecen en el fútbol británico para siempre, retroalimentando la endogamia. Sólo los jugadores hechos para jugar a los sistemas que permiten progresar en esas categorías inferiores triunfan, pero estos no suelen ser los más técnicos.
Por qué fracasa el fútbol inglés en Europa - imagen 2Copyright Neil Theasby editada con licencia CC 2.0
El conservadurismo y los prejuicios

El desinterés y la endogamia no pueden generar sino conservadurismo y prejuicios retroalimentativos.

Por ejemplo, para el estilo de fútbol que juegan la mayoría de los clubes ingleses (la parte de debajo de la tabla en Premier y las otras tres categorías nacionales) suele ser preciso un futbolista alto, de buenas condiciones físicas. Ello propicia que tradicionalmente hayan sido más apreciados los futbolistas nórdicos que los sudamericanos, por lo general más talentosos. Pero esto, que debería haber servido para que los futbolistas africanos se abriesen paso en las categorías inferiores, se ha visto contrapesado con los prejuicios raciales. Precisamente los equipos más internacionalizados son los que más han progresado en la Premier.

Estos prejuicios recorren trasversalmente el fútbol inglés, extendiéndose también a la lucha de clases. Los futbolistas que proceden de familias de clase media alta y/o que cursan estudios superiores, son marginados en los vestuarios, mayoritariamente poblados por jóvenes de familias pobres. Los estudios sobre deportistas y clases sociales en Inglaterra demuestran que en deportes como el rugby o el criquet abundan los universitarios al mismo o superior nivel que en el promedio de la población inglesa, pero que en el fútbol éstos son muy infrecuentes. La misma conclusión se obtiene aplicada a escalas de renta. Ello implica que el fútbol base inglés discrimina a una importante bolsa de talento.

Finalmente está el conservadurismo metodológico. Aquel fútbol inglés de los 70-80 era puntero en las nuevas técnicas de scouting, en la aplicación de la psicología a los vestuarios, en métodos de entrenamiento físicos. La expulsión de Europa y la crisis económica posterior les privó de entrar en las nuevas dinámicas de conocimiento, como el uso generalizado del video o las estadísticas de rendimiento. La llegada de Wenger en 1996, y los éxitos de su Arsenal, supusieron una reactualización que les permitió gozar de otra edad de plata entre 2005-08 en que más de la mitad de los semifinalistas de Champions eran ingleses. Hoy día las técnicas deportivas avanzadas son aplicadas en las canteras de los grandes equipos europeos, pero en el fútbol base inglés el peso de los saberes tradicionales es mayor.
Razones modernas del fracaso del fútbol inglés en Europa.

Las razones anteriores nos sirven para entender por qué de principio el fútbol inglés debe ser menos competitivo en Europa que otros como el alemán o el español. Pero el tamaño del fracaso en relación al presunto potencial del que deberían gozar obliga a explicar razones más actuales.
Las plazas de acceso a la Europa League

Aunque estos últimos años el nivel de los ingleses en Champions ha declinado bastante, lo cierto es que al menos gozan de cierto favoritismo en las primeras fases por sus potentes plantillas y estructuras. Pero donde más flagrantemente se observa una incapacidad de competir es en la Europa League.

Al contrario de otros países donde lo más frecuente es que los finalistas de copa estén entre los primeros clasificados, las dos copas inglesas suelen conocer finalistas modestos, en ocasiones equipos de segunda división. El método de competición de la Copa de la Liga y la FA Cup depara numerosos enfrentamientos entre equipos potentes que allanan el camino a otros menos pudientes que o la ganan inesperadamente o quedan finalistas pero gozan de plaza europea.

En una liga como la española, suelen ir a la Europa League el 5º, 6º y 7º clasificados, mientras que en Inglaterra suelen ir el 5º, algún campeón y algún finalista, que luego en Premier pueden estar peor clasificados: Hull City, Wigan, Swansea, Fulham o Stoke, han participado los últimos años.
El crecimiento económico

El éxito organizativo de la Premier, con sus estadios repletos, con su competitividad estimulada con repartos meritocráticos, con su proyección internacional, la han convertido en el principal destino de las inversiones deportivas fuera de Estados Unidos. Lo que hace unos años era un primus inter pares, una liga más sólo que más potente, capaz de meter varios semifinalistas año a año, se está convirtiendo en una auténtica primera división mundial, algo que el nuevo reparto a partir de 2016 consagrará cuando el último de la Premier consiga unos ingresos televisivos similares a campeones de grandes ligas.

La Premier ya supera en volumen de negocio a la Champions League y el Championship, la segunda división inglesa, se mueve en los niveles de la Europa League. Esto está propiciando una atracción de futbolistas de todo el mundo, de entrenadores prestigiosos, pero más que para permitirle elevar el nivel fuera de sus fronteras está provocando que la competición interna sea cada vez más dura y exigente, y el éxito fuera más desincentivador.

Por si fuera poco, ese rio de dinero va a caer en cascada por las categorías inferiores pues los equipos que descienden conservan una parte de los ingresos, de modo que el Championship ya factura como una gran liga nacional (más que Holanda, por ejemplo) y la League 1 y 2 (sus tercera y cuarta división) empezarán a mover facturaciones superiores a la segunda división de los grandes y similares a ligas de países pequeños.

Todo esto retroalimenta la endogamia.
La rentabilidad marginal de competir en Europa

Dado que el sistema de reparto televisivo inglés se basa en gran parte en la posición en la tabla, a la hora de planificar la temporada los clubes ingleses dan prioridad al calendario de la Premier por encima del europeo. Para un equipo mediano español, competir adecuadamente en Europa League (no digamos ya en Champions) puede suponer un 30% de incremento de su presupuesto televisivo, un 15-20% del general. Si por avanzar rondas descuida la Liga y pasa del 8º al 14º, no habrá repercusiones.

En cambio para un equipo inglés, que cobra más por televisión, esas mismas rondas sólo aumentan un 10-15% su presupuesto televisivo, acaso un 5-7% el general, y en cambio, caer del 8º al 14º puede suponer unas disminución de varias decenas de millones de euros en su presupuesto.

A eso se añade que al contrario que en otros países la FA Cup sí genera ingresos televisivos y que la afluencia a los estadios suele superar el promedio en Premier, de modo que pasar rondas suele atraer ingresos extra.
El calendario apretado y los picos de forma

En la mayoría de ligas europeas hay un gigante (o 2 como en España), una serie de 2-3 equipos competitivos, y una legión de medianías. En la Premier, hay un TOP-3/4 de equipos aspirantes a todo, el mismo grupo de 2-3 equipos competidores y la misma legión de medianías, y una segunda Copa. Esto propicia que el calendario sea mucho más agitado que en otros países.

Un equipo potente del continente marca en el calendario 8-10 partidos clave, un equipo inglés no menos de 20. Y encima, para más inri, el calendario de la segunda vuelta no es simétrico: Si el Madrid tiene el clásico en la jornada 8 sabe que hasta la 27 no se enfrenta al Barça. En Inglaterra se sortean ambas mangas, y el United y el City se pueden enfrentar en la jornada 15 y en la 22. Además, la progresión en la FA Cup genera cada año aplazamientos de partidos por semanas.

Y por si todo esto fuera poco, no conoce parones invernales como en Alemania o navideños como en el sur de Europa. Resulta muy frecuente que los jugadores que juegan en Inglaterra su primera temporada se apaguen al llegar el mes de enero por las sobrecargas.

Dado que la diferencia entre competir bien en todas estas fechas y no hacerlo, siempre tiene repercusiones económicas, no es de extrañar que los equipos ingleses estén cada vez menos frescos de manera continuada en competición europea.
El goal average

Este pequeño detalle condiciona mucho el rendimiento físico en un calendario de por sí apretado. Como hemos dicho antes, para los clubes ingleses es vital moverse en una determinada zona de la tabla para consolidar ingresos. Pero el desempate con los competidores más próximos no se realiza por el goal average particular sino por el general.

Si un modesto de otra liga se enfrenta a un gigante pondrá resistencia mientras el marcador sea reversible, pero a partir del 2-0 es más fácil que se relajen y encajen una goleada en los últimos 15 minutos, pues estos goles no tienen trascendencia competitiva. Sin embargo en Inglaterra es frecuente que un grande que gana 2-0 en el minuto 75-80 vea como el entrenador rival hace cambios para mandar a su equipo arriba: Muchos puntos y goles se obtienen arriesgando en esa porción del partido y ello puede resultar decisivo al final de temporada. En otras ligas los grandes tropiezan cuando no abren el cerrojo, en Inglaterra se escapan muchos puntos en el último cuarto de hora.

Todo esto hace que la planificación física en el largo plazo sea impredecible y que se acusen reveses recientes con más frecuencia.
Por qué fracasa el fútbol inglés en Europa - imagen 3Copyright Robin Webster editada con licencia CC 2.0
¿Solución para el futuro?

La gran cuestión no es si este estado de cosas tiene solución, sino si los ingleses consideran que tienen un problema a solucionar. Los sistemas de reparto de Premier y Champions conducen a que se produzca exactamente esto: Que el club compita por llegar lo más alto posible en el primer contexto (de donde provienen el 65% de sus ingresos) y que compita lo suficiente en el segundo como para poder acceder al Market Pool de la televisión inglesa para la Champions (que le permitiría incrementar sus ingresos en torno a 20-25 millones). Es lo que se llama en microeconomía optimización de ingresos.

Desde el punto de vista de la endogamia esa generación de una especie de Primera División Mundial conducirá a un desinterés creciente por las competiciones europeas, al sentirse el escaparate del fútbol mundial. No obstante, aunque no lo pretendan, es posible que en el largo plazo vuelvan a ser competitivos. Conforme ese predominio económico se asiente, la importación de jugadores y técnicos de primer nivel cambiarán la faz del fútbol inglés, no sólo en la Premier, también en las categorías inferiores. Cada vez llegarán profesionales más jóvenes y atrevidos, y la regla del U-17 (por la cual una proporción de las plantillas la deben componer futbolistas formados en Inglaterra) supondrá que los jóvenes ingleses que se queden sin sitio se vean obligado a migrar a otras competiciones, de modo que acabarán incorporando las distintas culturas futbolísticas.
vicenterubio
Mensajes: 35
Registrado: Sep-2011

#2076Mensaje

La realidad es que ningún equipo inglés está al nivel de los mejores 7 u 8 equipos de europa, los demás son excusas. El arsenal, Tottenham, city y united son equipos mediocres muy lejos del nivel de la premier la década pasada
Avatar de Usuario
_Jesus_
Mensajes: 38938
Registrado: May-2012
Ubicación: Con Margot Robbie 🤣

#2077Mensaje

Premier necesita publicidad e ingresos y no pueden vivir de su liga doméstica. Entonces los Mou, Pep, Conte y compañía prefieren irse alli además de la pasta para sólo ganar la Premier? El mismo Bale reconoce que ganar la Champions es lo mas y el mismo Henry dejó el Arsenal para poder ganarla con el Farsa. El aficionado inglés sobre todo los hooligans viajaba por toda Europa y se movía con su equipo.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#2078Mensaje

Su prioridad es la Premier y por eso la gana el Leicester, claro.

El problema de los equipos ingleses, son precisamente los ingleses.
Avatar de Usuario
_Jesus_
Mensajes: 38938
Registrado: May-2012
Ubicación: Con Margot Robbie 🤣

#2079Mensaje

A nivel selección horrible en la euro eliminados por Islandia y nunca hacen ub papel digno.
Borrar usuario 18695.

#2080Mensaje

Siempre he pensado que es un tema de idiosincracia y filosofía del fútbol inglés desde categorías menores, prima el fútbol físico por encima de todo, los jugadores ingleses no manejan conceptos tácticos muy avanzados y en general eso los está afectando para competir.

De igual forma, el futbolista inglés está muy sobrevalorado en mi opinión, la realidad es que ni en selecciones menores logran marcar la diferencia. La selección mayor ya se sabe que viene siendo un quiero y no puedo desde hace más de 50 años.

Como sigan mirándose el ombligo, la Premier muy bien podrá volver a ser igual de competitiva como hace unos 6-8 años en Europa a punta de talonario, pero que ese nivel se traslade a la selección, francamente lo sigo viendo muy crudo. Y es una pena, porque el fútbol inglés tiene toda la tradición del mundo, ese fútbol vertical personalmente siempre me atrajo, juego por bandas y centros desde los laterales, mucho más directo. Pero a nivel de competitividad les están viendo las costuras.
Cerrado