La tranquilidad regresó al Bernabéu después de que Ramón Calderón presentara la dimisión por la presión mediática

A. Alcázar
Mañana se cumple un año desde que Ramón Calderón presentara su dimisión como presidente del Real Madrid, cargo que ocupó desde el 2 de julio del 2006. Dos años y medio repletos de escándalos en lo institucional, pero con cierta estrella en lo deportivo, en la que el Madrid ganó dos Ligas consecutivas. Calderón dejó tras de sí dejó dos juicios que siguen su curso: uno por usurpar presuntamente la presidencia en las elecciones, y por el escándalo en la Asamblea del 7 de diciembre de 2008 que acabó con su trayectoria. Además, si alguna de las sentencias demuestran que se benefició de su posición de privilegio, perderá su condición de socio. Incluso muchos madridistas postulan que de ser se suprima su retrato de la galería de presidentes.
Un año después, el club ha recobrado la serenidad. Primero con Vicente Boluda, que dotó de sensatez su gestión al margen de sus excesos verbales, y luego con Florentino Pérez, que con su segundo proyecto galáctico ha devuelto la ilusión al madridismo, aunque sea a costa de gastarse lo que el club no tiene.
Precisamente, Florentino definía la etapa de Calderón así: “Su mandato fue una gran mentira. Una gran mentira que seguro que se descubrirá, porque tengo fe en la justicia”. Calderón fue proclamado presidente el 2 de julio de 2006. Desde ese mismo momento comenzaron las dudas sobre la limpieza de su campaña.
En mayo del año pasado fue imputado por fraude en el voto por correo. Lo curioso es que fue él quien denunció supuestos amaños al poco de ser elegido, algo que la judicatura no le perdona. Su denuncia propició que la jueza aprobara las medidas cautelares para que el voto por correo no fuera contabilizado en los comicios: en total 10.511. Calderón sumó 8.343 votos; Palacios, 8.098; Villar Mir, 6.702; Lorenzo Sanz, 2.377 y Baldasano, 1.581.
Su segundo gran escándalo llegó en la Asamblea del 7 de diciembre de 2008, en la que el juez encargado de las diligencias indaga si hubo socios compromisarios falsos colados por el equipo comandado por Calderón para que aprobaran las cuentas en unas votaciones sin urnas, a mano alzada, y bajo el escándalo de un grupo de ultras a los que supuestamente llevaron a la asamblea los hoy acusados Calderón, Bárcenas y Nanín, entre otros.
Calderón dimitió el 16 de enero del año pasado por la presión mediática que denunció las irregularidades de su gestión y en especial por esa bochornosa asamblea, que fue una vergüenza para la historia del Madrid. En su adiós y en conferencia de prensa, Calderón aseguró que se iba “con la conciencia tranquila” y “las manos limpias”, y que esperaba que con la entrega de su “perseguida cabeza” el club alcanzara la paz social después de tiempos revueltos. Calderón se despidió entre lágrimas al recordar a su familia, y cedió el testigo a Vicente Boluda, quien se encargó de una preparar una transición tranquila que desembocó en unas nuevas elecciones a las que sólo se presentó Florentino Pérez.
El nuevo presidente, que tenía la intención de levantar las alfombras, finalmente ha dejado en manos de la justicia las decisiones sobre las actuaciones de Ramón Calderón en sus dos años en la presidencia blanca.
http://www.sport.es/vivo/recursos/fotos ... 77_CAS.jpg
Buscando que contestaba el payaso de Carazo después de la eliminación del Barca me he encontrado esto... y me ha gustado.
Hace un año no disfruta ya entrar aqui, no por el foro, si no por tener que tratar todos los dias con la inestabilidad ocasionada por este sujeto, y el sufrir como se manchaba el nombre y la imagen del club. No recuerdo nunca haberla pasado tan mal en mi vida de Madridista como paso en aquel entonces.
Sigo sosteniendo que es el peor presidente de la historia del Madrid, y que esas dos ligas son ligas Capello, la primera ganada por su trabajo directo en el banquillo y vestuario, y la segunda por el "espiritu Capello".