Está claro que nunca ha sido un medio centro como para jugar en un doble pivote, sus mejores partidos en Alemania eran con las espaldas bien cubiertas y con libertad, prácticamente un media punta. De interior con trabajo defensivo siempre le ha faltado intensidad y sacrificio. Pero en algún sitio había que ponerle.
Hace tiempo cuando se decía que debía jugar más liberado, se decía que no tenía cintura o velocidad para actuar cerca de área o en las inmediaciones, que cuadraba incluso más retrasado desplegando un fútbol más posicional.
Y si bien es cierto que es un jugador de baldosa, también lo es que su capacidad de influencia cerca de portería es muy buena sin necesidad de acaparar balón y jugando a pocos toques.
Un poco la versión que tenía en Alemania.
No hace falta ser un regateador o un velocista para asomarse al área, y estamos viendo que lo mejor de Kroos se está viendo cuando más se asoma al área, donde tiene una capacidad brutal de crear peligro con pocos movimientos.
Yo he sido muy crítico con Kroos. Siempre lo he considerado un futbolista estilo funcionarial, de hacer lo justito y poco más. Valverde le ha venido como anillo al dedo y el hecho de que ya no tenga que recular tanto le hace destacar donde verdaderamente es un jugador diferencial. Con esta configuración de equipo a Kroos le quedan tres o cuatro años a buen nivel. Gran noticia.
No tenemos plantilla para jugar apenas con tres medios, como para poner cuatro del tirón.
Además, lo experimentos en dibujos a mí nunca me han gustado.
En Inglaterra se puso de moda hace tiempo los tres centrales, ya antes de que Conte llegase, y aquello no lo sostenía nadie.
Creo que las referencias venían del Calcio.
Recuerdo a Rodgers en el Liverpool en sus últimos coletazos, jugar con Henderson de lateral zurdo. Más adelante se sumó Wenger, Mourinho... y con la llegada de Conte después se sumó Pochettino.
Y creo que son sistemas para tener jugadores muy puntuales. Más si la propuesta no incluye laterales... lo que te da un sistema que no sé si he visto alguna vez.