MKG, tu primera frase supongo que la has escrito para captar mi atención y la de los visitantes del foro porque resulta paradójico que tú acuses a alguien de estar ideologizado y politizar los temas. Precisamente tú que en un foro del Madrid solo hablas de coletismo, que te traes al cuñao más plasta que pueda haber en una comida y que ni sabías que íbamos a jugar en Valdebebas.MKG escribió:Bien, gracias por preguntar.sisou5 escribió:MKGMKG escribió: Las chorradas que soltéis aquí son dignas de estudio.
O sea una marca japonesa decide ir de España y tu alternativa es esta, como si España tiene marcas propias de coches a patadas.
El proteccionismo es válido sólo en momentos puntuales, como modelo no tiene validez y ha demostrado su fracaso a lo largo de la historia, los que terminan perjudicados de este sistema no son Trump, Abascal, Putin ...etc si no los consumidores finales.
Vaya la que has soltado compañero. Me gustaría que me dijeras si el régimen del Partido Comunista Chino es proteccionista o no, y cómo de mal les ha ido con ello a la mayor economía del mundo. Allí la inversión extranjera está controlada al máximo, es imposible participar del pastel chino para los extranjeros a no ser que vayas a medias con un socio local, y al poco tiempo te acaban echando. El último caso es Carrefour que se va del país porque le han hecho la vida imposible.
Te podría poner miles de enlaces sobre cómo se las gasta tu amado país en casi todos los mercados y en el de materias primas aún más. Gracias a la medidas del Gobierno que dejan a esos sectores durante años sin pagar impuestos, les ayudan con todo lo necesario para copar el mercado y después, cuando ya el resto de las empresas mundiales no pueden seguir trabajando, pues se convierten en los amos del mercado. Es lo que ha pasado con Alcoa, y seguirá pasando, gracias a esas medidas proteccionistas/expansionistas de tu líder Xi.
China se ha convertido en la mayor amenaza para la humanidad, mucho peor que los USA.
Macho un poco de rigor, que no puede ser que te tragues todo lo que os dicen en las reuniones sectoriales del partido.
Por otro lado, ¿qué tal el día? ¿animado?, la madre del coletas también se apunta a dar zascas, vaya familia.
Primero partes de una hipótesis errónea, yo no soy prochino.
Segundo, se ve que estás muy ideologizado, en todo metes la política.
No sé cuál es tu formación académica, pero me resulta un poco raro discutir esto.
El proteccionismo lo aplican casi todos los países desarrollados, hasta el mismo EEUU, China tiene una moneda devaluada y mano de obra barata, algo que permite que sus productos sean competitivos.
En el mismo EEUU hay lobbies a favor del proteccionismo, ejemplos: Sectores de algodón y azúcar.
Te recomiendo que leas este trabajo, para saber la magnitud del dinero que se gasta en ese país para mantener ciertos sectores, yo lo mismo que sale en este artículo lo he leído en un libro de carrera en el pasado :
http://scholar.google.es/scholar_url?ur ... 80%A6&bn=1
(No tiene nada que ver con Iglesias)
Un ejemplo muy simple, una fábrica de coches da trabajo a 2000 familias, suponiendo que el coche que fabrican sale por el doble de precio de un coche que se puede importar ( que comprarán 20.000 personas), no verás nunca una manifestación de los consumidores pidiendo una rebaja de arancel, simplemente porque no tienen grupos de presión y lobbies que les representan, al contrario de los trabajadores de la fábrica.
Otro ejemplo, son los Impuestos sobre el alcohol y el tabaco, los gobiernos los suben continuamente, y jamás verás a personas manifestándose en contra de estas subidas impositivas.

No pasa nada, pero volviendo a lo de proteccionismo, no es ni por asomo comparable el proteccionismo con las medidas de apoyo a un sector en crisis. Por las ayudas estatales al automóvil o la pesca no se es proteccionista, la economía europea es abierta y la española aún más. En China es imposible, no puedes entrar en ningún sector porque el PArtido Comunista Chino, no te deja, así de simple. Todas las grandes compañias chinas son estatatales y operan en sectores privados, tienen todo el apoyo del Gobierno y operan fuera del país como auténticas aves carroñeras (Campofrío). Pero es que no contentos con ello, su protección llega hasta niveles intolerables para el resto.
Tangertech. Así se llama el proyecto faraónico que China esta construyendo en Tánger para que sus empresas conviertan a Europa en sun gran bazar chino. Busca info en Google, un puerto y ciertos de hectáreas construyéndose en Marruecos par aprovechar los convenios con Europa de ese país e inundarnos de productos baratos que llegarán antes que si vienen de China. Así de simple. De momento el Puerto de Algeciras, que era el que más mercancías movía de España ya ha notado un bajón considerable de trabajo. Y todo porque China protege y expande sus empresas, que no son tales, son eslabones de un partido que intenta someter la mundo.
Bueno y por mi formación académica no te preocupes, voy bien, aunque hace tiempo que la terminé.
Un consejo, ve las cosas, deja de hablar sobre datos o tonterías que leas en informes sesgados, la realiadd siempre va por otro lado.
Te pongo deberes: tu líder flautero dice que por él no hay inconvenientes en nacionalizar Alcoa. ¿Qué tiene eso de estratégico o de conveniente para mi país?. ¿Recuerdas cuando nacionalizaron YPF? eso sí tenía sentido para Argentina pues era el poseedor de los derechos de casi todo el petroleo del país, y aún así desde entonces la inversión extranjera se hundió, los tipos de interes de la deuda no pudieron ser renegociados y Argentina otra vez en la ruina. Me gustaría que me iluminaras sobre este tema ya ( ya has tardado) has sacado a relucir la supuesta superioridad intelectual y formativa que os caracteriza.
Joer, y eso que yo soy poco extremista.
