Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
jaizkibel

#5601Mensaje

Pues parece que Karchaoui, la lateral izquierda de la selección francesa, finalmente se marcha al Chelsea.

Tenía ofertas de Lyon, Chelsea y Barcelona, y ha optado por el club inglés.

Yo ya me imaginaba que era fruta prohibida para el RM, porque en el Bernabeu están con el rollo de "sólo jugadoras españolas".

Pues vale.

Sube el nivel de la Champions, porque el Chelsea juega Champions, y una jugadora más al grupo de las mejores jugadoras europeas jugando el torneo.

En fin, que muchísima suerte a Karchaoui en el Chelsea y que le vaya genial, porque es una gran jugadora.
jaizkibel

#5602Mensaje

1268546733962919936 Pues ya está, al Chelsea.
Avatar de Usuario
Cesar04
Mensajes: 15599
Registrado: Feb-2019

#5603Mensaje

Nahikari ya es seguro que viene al Madrid? Ya no han dicho nada los periodistas? No nos vaya a terminar haciendo un Deyna O_o :o
jaizkibel

#5604Mensaje

Cesar04 escribió:Nahikari ya es seguro que viene al Madrid? Ya no han dicho nada los periodistas? No nos vaya a terminar haciendo un Deyna O_o :o
Como con todo, parece que hay que esperar al 1 de julio, así que paciencia.

Dicen que sí, pero parece que también está por medio el Atlético Madrid, así que habrá que ver qué pasa al final.

Yo qué sé. Porque esta situación de movernos a base de rumores, hay días que me supera.
jaizkibel

#5605Mensaje

Y hoy me estoy "peleando" en otro sitio, porque a raíz de lo de Karchaoui, no termino de entender ese rollo de dar prioridad a las jugadoras españolas, que me parece una estrategia pueblerina a más no poder.
Avatar de Usuario
muchacho
Mensajes: 10853
Registrado: Jul-2014

#5606Mensaje

tanto y tanto que se hablan de posibles fichajes, donde esta el entrenador o entrenadora para que pueda dar su visto bueno??? porque desde luego a David Aznar ni lo contemplo.
antes de fichar jugadoras, antes que confirmen quién va a dirigir este equipo que espero y es de suponer de que va a ser una mujer ya que sería lo mas lógico.

PD - Toña Is sería la mejor elección.
jaizkibel

#5607Mensaje

muchacho escribió:tanto y tanto que se hablan de posibles fichajes, donde esta el entrenador o entrenadora para que pueda dar su visto bueno??? porque desde luego a David Aznar ni lo contemplo.
antes de fichar jugadoras, antes que confirmen quién va a dirigir este equipo que espero y es de suponer de que va a ser una mujer ya que sería lo mas lógico.

PD - Toña Is sería la mejor elección.
Pues no te creas, que a lo mejor te llevas una sorpresa con David Aznar...

Y sí, estoy de acuerdo con lo que has escrito. Y algunos de los rumores que suenan, tienen la firma de Toña Is, pero como no se sabe nada ni se dice nada...

Regla número 1: el Real Madrid ahora mismo está en modo silencio cartujo.

Todo lo que pase en cuanto a incorporaciones, te vas a enterar porque lo cuentan los clubes de las jugadoras que supuestamente van a venir: Levante, Real Sociedad, etc., pero no porque te lo cuente el RM.

Que como todo el mundo sabe, es lo que hacen los grandes clubes mundiales: se ponen en modo secta y condenan al ostracismo a la legión de sus seguidores castigándoles con un apagón informativo que dure meses.

En mi opinión, otro signo de no saber hacer en el club, de ausencia de grandeza.
Avatar de Usuario
muchacho
Mensajes: 10853
Registrado: Jul-2014

#5608Mensaje

jaizkibel escribió:
muchacho escribió:tanto y tanto que se hablan de posibles fichajes, donde esta el entrenador o entrenadora para que pueda dar su visto bueno??? porque desde luego a David Aznar ni lo contemplo.
antes de fichar jugadoras, antes que confirmen quién va a dirigir este equipo que espero y es de suponer de que va a ser una mujer ya que sería lo mas lógico.

PD - Toña Is sería la mejor elección.
Pues no te creas, que a lo mejor te llevas una sorpresa con David Aznar...

Y sí, estoy de acuerdo con lo que has escrito. Y algunos de los rumores que suenan, tienen la firma de Toña Is, pero como no se sabe nada ni se dice nada...

Regla número 1: el Real Madrid ahora mismo está en modo silencio cartujo.

Todo lo que pase en cuanto a incorporaciones, te vas a enterar porque lo cuentan los clubes de las jugadoras que supuestamente van a venir: Levante, Real Sociedad, etc., pero no porque te lo cuente el RM.

Que como todo el mundo sabe, es lo que hacen los grandes clubes mundiales: se ponen en modo secta y condenan al ostracismo a la legión de sus seguidores castigándoles con un apagón informativo que dure meses.

En mi opinión, otro signo de no saber hacer en el club, de ausencia de grandeza.
si el Real Madrid el año del debut con la desaparición de Tacon vuelve a elegir a David Aznar sería para pegarse un tiro o mejor dicho para que cierren el equipo femenino antes de empezar y te lo digo sinceramente porque este proyecto ya empezaría con mal pe.
ojala tal y como dices todos los nombres de estas chicas que están sonando van relacionados de la posible incorporación de Toña Is.
en lo que comentas que los clubes se ponen en modo secta y no se sabe nada, yo no sabría que decirte, porque apenas conozco en profundidad como va el tema del fútbol femenino.
jaizkibel

#5609Mensaje

Otra sensación más de que mis particulares puntos de vista sobre incorporaciones, altas y bajas, y los puntos de vista de los que llevan estas cosas en el Tacón o Real Madrid, que no se sabe ya ni cómo se llama el club, están en las antípodas.

Despedida de Esther. En mi opinión, de las poquitas jugadoras del Tacón que merecían renovar la confianza. Una pena.

Imagen
jaizkibel

#5610Mensaje

Parece que la Real Sociedad está echando el resto para convencer a Nahikari de que se quede en el club.

Habrá que estar atentos, porque todavía no está firmada ni el RM ha pagado a la Real el dinero por el traspaso, porque tiene contrato en vigor.

Ya veremos qué pasa al final, porque no hay nada definitivo todavía.

https://www.mundodeportivo.com/futbol/r ... yecto.html
jaizkibel

#5611Mensaje


Natalia Arroyo: “Nahikari tiene contrato y le he dicho que cuento con ella”
https://as.com/futbol/2020/06/04/femeni ... 47996.html

De todas formas, si se quedase finalmente en la Real, supongo que continuará la paraguaya Martínez. Una chica muy maja y que es referencia.... en la selección de Paraguay.

En cualquier caso, Toña Is, si finalmente fuese la entrenadora, no es muy de nueves, así que supongo que en el club, todos tan contentos, no pasa nada. Martínez cuando toque y prueba superada.
jaizkibel

#5612Mensaje

Pudo ser Blackstenius. No interesó y fichó por el Göteborg.

Pudo ser Lea Schüller. Se la llevó el Bayern.

Pudo ser Lara Prasnikar. Tampoco y ha fichado por el Eintracht Frankfurt.

¿Ewa Pajor? Ha renovado.

¿Laura Freigang? No saben ni quién es.

¿Gauvin? Tampoco.

¿Nahikari? La Real la tienta y ahora es duda.


:facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm: :facepalm:

Jessica Martínez... te queremos. :meparto:

Anda, que no es complicado. Y el Frankfurt, con dos 9 galácticas: Prasnikar y Freigang.

Unos tanto y otros tan poco...
Avatar de Usuario
Mark20
Mensajes: 168
Registrado: Dic-2019

#5613Mensaje

Una pena lo de Esther, era de las pocas jugadoras que me quedaba para el Tacón. Espero que esto será porque traerán a otra muchísimo mejor. Y ya que estamos, voy a comentar lo que he visto de cada una de las jugadoras esta temporada, tanto de los partidos de RMTv como los que vi en directo ante Rayo, Atleti y Madrid CFF

Yohana: Nota 6. Ha tenido momentos muy buenos, y también alguna "cagadita" en algún balón aéreo. Ha evitado varios goles cantados, y ha salido favorable en la mayoría de 1 contra 1. Con un poco más de altura, podría haber arreglado algún despiste en los balones aéreos. Yo como segunda, y para ahorrar en fichajes estelares, me la quedaba.

Ana Vallés: Nota 4. Uff, tuvo varias indecisiones, y mostraba mucha inseguridad en portería, Jugó poco tras sus errores, y David Aznar parece que quien metiera la pata, la condenaba un poco.

Sara Ezquerro: Nota 5. Jugó poco, y creo que en copa. La más alta de las tres, pero no me ha transmitido que pudiera ser la que arrebatara la titularidad

Daiane: Nota 5,5. Al principio, por su altura, y como se imponía en balones aéreos, creía que había una buena central. Bien al corte, pero derepente empezó a dar pases muy comprometidos en defensa a las delanteras rivales q propiciaron goles, o el susto de turno. Muy irregular. También tuvo partidos buenos que fue un muro, por algo es internacional con Brasil.

Babett Peter: Nota 6,5. Se le nota la experiencia. No será la más rápida, pero mucha sapiencia, tanto de central al principio como de lateral últimamente. Creo que se quedará. Segura, por arriba, tanto en ataque como en defensa, es difícil de superar. Se pueda decir que muy correcta, no suele cometer errores, y no la suelen desbordar. Muy buena la historia que puso Jaizkibel. Siempre en mi equipo personas como ella.

Samara: Nota 5,5. Su físico la ha limitado ante grandes rivales. El año pasado fue muy superior, pero este, al máximo nivel, ha tirado de su garra para rendir. No ha tenido errores de bulto como Daiane, pero alguna rival le ha hecho un traje, pero ha alternado también con buenas actuaciones incorporándose al ataque.

Esther: Nota 6. De las pocas chicas sonrientes del equipo. Empezó como todas, con errores bastante preocupantes. Y por ello desapareció del equipo. Demasiado castigo otra vez de David Aznar. La que mejor golpea el balón de todas. El año pasado metió varios goles de falta, y en este el de la victoria ante el Madrid CFF. Lástima de su físico, pero le echaba muchas ganas, y tenía una velocidad para poder medirse a jugadoras que no fueran Hansen, que la hizo un roto muy importante. Una pena no haberla cedido para ver por lo menos su evolución.

Marina Martín: Nota 6. No lo hizo mal para lo poco que jugó. Pero teniendo a dos centrales de muchos centímetros, paso desapercibida. El año pasado muy buena pareja con la jovencísima Lucía Suárez. Su desventaja, que era la más lenta de las centrales.

Ohale: Nota 4,5. Cada vez que había un córner a favor, sabía que la iba a rematar. Y ya metió un gol. Rápida al cruce para ser central, pero desastrosa totalmente con el balón en los pies. La precisión no es lo suyo. Se imponía con facilidad a las jugadoras españolas con menos físico, pero la nula salida de balón (Y con Daiane al lado) se resentía demasiado que el balón saliera jugado.

Lucía Suárez: Nota 3. Aunque si le pongo la nota por cómo jugó el año pasado, le doy un 8. Defenestrada tras su horrible partido ante el Barça de la primera jornada. Creo que se hubiera asentado, muy buena salida del balón, rápida al corte, muy jóven (creo 1 empezó la temporada con 18). Si veis los dos partidos del ascenso del año pasado, vais a ver a una Kaiser en la defensa, pero no ha tenido oportunidades. Yo la cedía a un primera claramente.

Thaisa: Nota 6,5. Quizá algo lenta para mis gustos. Pero mucha calidad en los desplazamientos, se le nota que ha jugado algún mundial que otro. Bien defendiendo, y creando juego. Eso si, cuando le pilló Sheila del Rayo, le hizo varios hijos seguidos en Vallecas. Pero en general, bien. Necesita a su lado una jugadora rápida de medio centro, un tipo Rose Lavelle. En su debe, los goles que ha fallado claros, aunque es algo que el equipo no tenía

Kaci: nota 6,5. Lo mismo que Thaisa, mucha experiencia, bien defendiendo, buen desplazamiento, pero todavía más lenta en carrera. Aunque ambas lo suplían con sus posición táctica.

Malena: Nota 6. Me vais a decir que menos, pero el partido ante el Rayo vale pagar una entrada. Fue la mejor con mucha diferencia de todo el partido. Los mismos huevos que Pau ante Francia. Es una guerrera que se deja el alma. Su handicap es la altura y un poco endeble. Pero jugadora de club, capitana, defiende con todo, toca bien el balón, aunque sufre con jugadoras de 1,70 horrores.

Gema Prieto: Nota 4,5. No ha jugado apenas. Por eso es otra que la valoro un poco por el año pasado. De las que más técnica tiene, pero poco se ha aprovechado. Siempre ha dado la sensación que estaba verde para la primera, y sobrada para la segunda.

Ainoa Campo: Nota 7. Si tuviera un poco más de velocidad, y voy a soltar una bravuconada, le quita el puesto mañana mismo a Mapi León. Excelente salida de balón, al corte ha estado sobresaliente. Diría que la mejor del equipo esta temporada. Muy regular en sus actuaciones. Ha salido elegantemente en defensa e iniciado las jugadas con muchos galones.

Asllani: Nota 4,5. Para mi absoluta decepción. Sí, que no ha jugado de mediapunta. Con Suecia sí la he visto una gran jugadora, y este año he visto pequeñísimos detalles. Ha fallado varios goles cantados. Creo que necesita tener a su alrededor a muy buenas jugadoras para rendir. Veo en ella al Kaká que vino al Madrid, y la relación calidad-precio creo que no nos va a compensar.

Sofía Jakobsson: Nota 7. Superioridad insultante en varios partidos, y un carácter un poco indómito al ver que las compañeras no daban el nivel. Al principio sólo tenía ojitos para Asllani, y no confiaba en sus jugadoras. Eso si, también tendría que mirarse el ombligo, porque la definición no es una de sus virtudes, que con esa velocidad podría haber metido algún gol más. Aún así, jugadora bien rodeada, puede causar estragos, porque muchas veces la marcaban varias rivales. Si la pones a Cardona y Geyse al lado, los rivales cuando se quisieran dar cuenta, ya estaban las tres en el área rival.

Jessica Martínez: Nota 5,5. Peleona como ella sola. Le echaré en cara que está siempre más pendiente de proteger con el cuerpo (que lo hace de cine) que jugar la pelota. Buena rematadora de cabeza, siendo más bajita que sus rivales. Pero con los pies, le falta un poco. Son de las que yo cedería.

Patri Carballo: Nota 4,5. Pocos minutos, y siempre como revulsiva. A punto de marcar algun gol gracias a su punta de velocidad, pero parecía más atleta (lo ha sido) que jugadora de fútbol. Lleva la misma evolución que Ludmila, en cuanto pille un poco más de juego, creo que puede haber una jugadora interesante.

Chioma Ubogagu: Nota 6. He visto buenas combinaciones en ataque. Definición limitadita, pero en banda daba cierto peligro. Su rendimiento fue irregular, pero era una de las armas para meter mano al rival.

Lorena Navarro: Nota 6. Muy buen trato del balón, crea juego, lo da todo, pero el ser la más pequeña de estatura, teniendo a las gemelas en el equipo, te limita en muchas cosas. Tampoco hay que olvidar que es muy jóven. En los dos años anteriores dominó la categoría, yo como jugadora 23, me la quedaba, o cesión para que evolucione.
jaizkibel

#5614Mensaje

Mark, sobre tu análisis:

Guardametas: completamente de acuerdo contigo sobre lo que dices. De lo que hemos visto esta temporada, para mí "la menos mala" ha sido Yohana. Ana Vallés... una decepción. No es mala, pero le faltan muchísimas cosas, además de centímetros. Para mí, si hay que dar una baja, y la hay que dar, se la daría a Ana Vallés.

Daiane: No me gusta. Blanda hasta aburrir, no se impone en defensa cuando debería hacerlo por su físico... No sé cómo nos pudieron vender a esta jugadora. Alguien debería asumir responsabilidades en el Tacón por alguno de los fichajes, absolutamente mediocres, que hizo el equipo.

Babett Peter: Bueno... Es cierto que se le nota la experiencia, pero tiene sus cosas. Incluso te recordaría que si vino al RM es porque en el Wolfsburg ya no tenía sitio y le iba a tocar banquillo. Si pretendemos estar a la altura de los mejores, no entiendo por qué deberíamos tener el banquillo de los mejores. Habría que aspirar a tener a las titulares de los mejores. En cualquier caso, yo la mantendría. Entre otras cosas, porque no tienes una 3 alternativa, mucho más después del adiós de Esther. Y también porque puede jugar en cualquier puesto de la defensa. Pero, en mi opinión, no es ninguna galáctica. Lo fue en su día, pero ya no lo es.

Mañana continúo, que tengo que trabajar mañana y se me hace tarde para irme a la cama, no me había fijado en la hora.

Agur.
Última edición por jaizkibel el Vie Jun 05, 2020 6:09 pm, editado 1 vez en total.
viriathus
Mensajes: 310
Registrado: May-2020

#5615Mensaje

Faltó liderazgo tanto por parte del entrenador (teóricamente seguro que sabe mucho de fútbol) como de las jugadoras mas importantes. Creo que la presión de ser el Real Madrid (encubierto) peso demasiado a gran parte de la plantilla.

La estrategia elegida para entrar en el fútbol femenino a través de otro equipo, no ha salido bien porque lo que se trasmitió fue incertidumbre.
jaizkibel

#5616Mensaje

Continúo, Mark, con algún apunte sobre tus notas, que son muy interesantes.

Tengo que decirte que, en general, coincido en casi todos tus puntos de vista y apenas tengo mucho más que añadir.

Sobre las hermanas Ortiz... efectivamente, están muy condicionadas por un físico muy justito. Pero son peleonas hasta decir basta. De todas formas, eso no es suficiente. A Samara Ortiz, por ejemplo, verla intentando parar a Oshoala, que es puro músculo y una bestia corriendo... pues es que da casi pena, porque es imposible. Y en el centro del campo, cuando tienes enfrente muchas veces jugadoras de físico importante, como suele ocurrir con las pivotes, estás "matada".

Eso en la Liga española. Si conseguimos entrar en Champions, ahí te vas a encontrar las torres suecas, alemanas, noruegas...Muy complicado.

Personalmente, veo su futuro muy negro en el club, pero ya veremos.

Marina Martín >> Ya casi ni me acuerdo quién es. :sisi:

Es una baja de libro.

Ohale:

Ohale merece un capítulo aparte. No tanto por ella, que algo también, sino por el club.

Vamos a ver, a Ohale se la fichó deprisa y corriendo viendo el agujero enorme que había en la defensa del Tacón, que era un coladero de proporciones colosales.

Y dices: vamos a buscar por Europa algo que sea bueno, bonito y barato.

Y te vas a Suecia. Que está genial. Yo lo he dicho siempre. En mi opinión, el mercado donde vas a encontrar las mejores jugadoras es, con diferencia, Alemania. Pero el mercado con una relación calidad-precio mejor probablemente sea el mercado escandinavo. Suecia es una de las mejores selecciones de Europa y es un país con un nivel muy alto de fútbol femenino. No tanto quizá como Alemania, pero ahí está entre los mejores países. Y un poco por detrás, Dinamarca. En Noruega hay algún club interesante, como el K Vinner y ya.

Bueno, pues dicen, vamos a Suecia. Genial. Si yo voy a Suecia a buscar una central, miro primero quiénes son las mejores. Miro las centrales de la selección sueca, miro qué club es el menos goleado (si es el menos goleado, es lógico pensar que tiene buena línea defensiva)... y cuando tengo dos o tres jugadoras ya elegidas, pregunto a sus clubes si es posible negociar, pregunto por sus contratos, etc.

Y si hago eso, enseguida me hubiesen saltado las bombillas de jugadoras como Nathalie Björn (23 años, Rosengard, la central de Suecia), o la de Emma Kullberg, del Göteborg.

Todas, de nivel alto y asiduas de la selección absoluta de Suecia.

Y eso lo haría yo, que no tengo ni idea de ser ojeador ni representante de nadie nada más que de mí mismo, y lo haría cualquier persona con un poco de sentido común.

Pues no. Se fijan en un club en zona de descenso (el Vaxjo) y además de los más goleados de la Liga sueca.

Y como además el club está con problemas financieros, te la colocan con cinta de regalo por dos euros, que parece que es de lo que se trataba. Trajeron una jugadora muy barata, pero ni buena ni bonita.

Y cuando la vemos jugar, se confirman nuestras peores intuiciones.

Ohale es un armario. Lenta hasta aburrir, torpe con el balón... un puro armario que sólo sirve para hacer bulto.

Genial la operación para el club sueco y... para el intermediario, que seguro que se ganó un dinerillo que ni por asomo pensaría que se llevaría.

Y el que dio el Ok al fichaje en el Tacón (hola, Lolo Merinero; hola, Ana Rosell) se cubrieron de mierda.

Y como tiene dos años de contrato, a ver qué haces ahora con ella.

(luego continúo)
jaizkibel

#5617Mensaje

Gema Prieto: Buena voluntad, y no es una mala jugadora, pero... no para el RM. Otra de las bajas.

Como los casos de Lucía Suárez y Patri Carballo.

Kaci y Thaisa:

No son de las jugadoras que verás ganar el premio a la jugadora más sobresaliente en un partido. No te llamarán nunca especialmente la atención por nada espectacular, pero son de ese tipo de jugadoras que hay que tener. Como apuntas tú, se las nota otro nivel. Tienen experiencia y tienen oficio. No son en absoluto galácticas. Para nada. Y sí es cierto que son un tanto lentas, pero dan una tranquilidad tremenda.

Si finalmente viene un pivote (parece que Maitane), Kaci va a tener que currarse el puesto en el 11.

Asllani: De acuerdo también contigo. Una decepción su rendimiento. Vino como el mejor fichaje del equipo para esta temporada y no ha rendido para nada lo que se esperaba de ella. Ha jugado desubicada (y ella misma lo ha dicho en entrevistas a medios suecos). Aznar se empeñaba en colocarla de 9, y ella no es un 9. Es media punta que llega al ataque desde atrás. Pues nada, que no hubo manera.

No sé si su situación es reconducible y mejorará esta temporada. En caso contrario, supongo que no se la renovará al final de la próxima temporada al finalizar su contrato. Y sería una pena, pero...

Sofia Jakobsson:

Otro capítulo aparte. La mejor jugadora del Tacón con muchísima diferencia sobre las demás. Otro nivel. Cierto que a veces se hace un lío con la pelota, pero tiene todo. Ver su coleta rubia corriendo por el campo es pura elegancia. El físico que tiene además hace que sobresalga entre la mayoría de jugadoras en la Liga española. Y recordad aquella jugada contra el Madrid CFF de la segunda vuelta, cuando arrancó desde la delantera hacia nuestra propia portería para tapar un contrataque de Geyse, creo recordar, y desbarató la ocasión de peligro recorriéndose casi todo el campo y llegar al balón antes de que la contraria disparase a puerta. Espectacular.

Y sí, con un genio que no es capaz de disimular. Muchas veces se le ha visto descontenta con el nivel del equipo y con el entrenador. Un poco como harta. Algo que, por otro lado, entiendo perfectamente, porque está muy por encima de lo que ha sido el nivel de la plantilla del Tacón este año.

A ver qué pasa este año.

Ubogagu: Muy mediocre, en mi opinión. Corre mucho y tiene profundidad, pero... no termino de verla. Le falta técnica y le falta muchas veces definición. Para el banquillo podría servir.

Jessica Martínez: Una chica que te cae bien sí o sí. Entrega total, una personalidad humilde, muy "taconera" y muy madridista. Da gusto con ella, siempre dispuesta y jamás ha puesto una mala cara. ¿El problema? Que le falta calidad para ocupar un puesto tan importante como el 9 del club. Va muy bien de cabeza, pero con los pies no es ninguna jugadora que sobresalga especialmente. No sé qué haría con ella, si darle la baja o dejarla en plantilla. Supongo que también dependerá de cuántas jugadoras se incorporen y cuántas de ellas sean delanteras.

Lorena Navarro: joven todavía, 19 años. Muy luchadora, pero aún no la veo para ser titular. Yo la cedería a algún club que le garantice minutos y esperar a ver su evolución.

Y Ainoa Campo: Completamente de acuerdo con lo que has escrito. Para mí, la mejor jugadora española del Tacón. Un descubrimiento. Puede jugar de central y de pivote. Y en los dos sitios lo hace bien, pero tendría más minutos de central, porque de pivote... con Kaci y la que venga, lo va a tener complicado. Su mayor problema es que es muy lenta. Con un esquema como el de Aznar, de defensa muy adelantada, sufría horrores para recuperar posición en los balones largos de las contrarias buscando a sus puntas. Casi siempre llegaba tarde. Pero salvo esa falta de velocidad, para mi debería tener plaza fija en la plantilla.
jaizkibel

#5618Mensaje

Las futbolistas llevan su caso a la Audiencia: "¿Formación? Nos pagan el salario mínimo"

https://www.elconfidencial.com/deportes ... otoneraWeb
jaizkibel

#5619Mensaje

Y hoy en AS, una buena entrada sobre Vero Boquete:


La inigualable Vero Boquete: el sueño con mensaje de una futbolista como no la habías visto



https://as.com/futbol/2020/06/04/videos ... autoplay=1
jaizkibel

#5620Mensaje

Y, volviendo a lo de Jakobsson y Asllani:

He comentado más arriba y muchas veces aquí, que en Europa los mejores mercados son:

En calidad >> sin ninguna duda, Alemania

Otros mercados >>

Inglaterra, muy complicado porque los clubes ingleses son de nivel económico importante y no necesitan vender. Hay oportunidades en clubes de segundo escalón, que podrían seguirse por si se encuentra en el futuro algo interesante. Y lo hay.

Francia: el Lyon y el PSG son imposibles. Y los clubes del siguiente escalón, el Girondins y el Montpellier, son muy duros para negociar.

Australia: buen nivel y jugadoras muy interesantes. El problema... los clubes ingleses tienen redes de ojeadores en Australia y se llevan todo lo que apunta alto. Es complicado competir con ellos si no tienes algunos ojeadores allí.

En relación calidad-precio: Los mercados escandinavos. Por este orden: Suecia, Dinamarca, Islandia y Noruega. Finlandia tachada.

Son futbolistas de nivel físico potentísimo. Muy altas y atletas. Y todos los grandes clubes europeos tienen alguna jugadora de estos países.

Y técnicamente no llegan al nivel de las jugadoras españolas o italianas, pero no son torpes en absoluto.

Y los clubes donde juegan son clubes modestos en general. El mejor club de Suecia es el Rosengard; en Dinamarca, el Brondy; en Noruega, el Kvinner y en Islandia... el Beirdablik.

En fin, que le preguntas a una jugadora del Beirdablik si quiere jugar en el RM... y ¿qué crees que te va a decir?

Pues eso.

Y, ojo, porque aquí he comentado en muchas ocasiones sobre el vivero de futbolistas jóvenes alemanas, que es espectacular.

Pues atentos, porque en Suecia viene otra generación de oro de chicas jóvenes, capitaneadas por Bennison, Cornelia Kapocs, etc. Supongo que no interesan al RM, pero seguro que sí a los que gustan del buen fútbol femenino. Habrá que estar atento con ellas y seguir su evolución.
Última edición por jaizkibel el Vie Jun 05, 2020 6:03 pm, editado 1 vez en total.
Responder