El post más largo del mundo

Sección para hablar de cualquier tema.
Cerrado
Avatar de Usuario
Un botijo
Mensajes: 5334
Registrado: Sep-2019

#56581Mensaje

Historial de juicios del tal George Floyd. Robo a mano armada, tráfico de drogas, allanamiento de morada… Cinco años en el talego por entrar a robar en casa de una mujer embarazada y ponerle el cañón de la pistola en el vientre. Menudo angelito.
Avatar de Usuario
Un botijo
Mensajes: 5334
Registrado: Sep-2019

#56582Mensaje

Un botijo escribió:Historial de juicios del tal George Floyd. Robo a mano armada, tráfico de drogas, allanamiento de morada… Cinco años en el talego por entrar a robar en casa de una mujer embarazada y ponerle el cañón de la pistola en el vientre. Menudo angelito.
El dia de su muerte iba puesto hasta las trancas de meta.

Y quería coger el coche así.

Coronavirus, fenanilo, metanfetamina, canabis y morfina. Pero eh, había dado un giro a su vida, el Angelito.

https://www.forbes.com/sites/rachelsand ... his-death/
Avatar de Usuario
SuperSonico
Mensajes: 1037
Registrado: Dic-2019
Ubicación: La gloriosa rojigualda siempre al alza

#56583Mensaje

Un botijo escribió:Historial de juicios del tal George Floyd. Robo a mano armada, tráfico de drogas, allanamiento de morada… Cinco años en el talego por entrar a robar en casa de una mujer embarazada y ponerle el cañón de la pistola en el vientre. Menudo angelito.
Un criminal al que quieren beatificar ahora por su muerte y utilizarlo para crear odio con racismo inexistente , nada nuevo bajo el asqueroso comunismo .
Avatar de Usuario
ALVARO333
Mensajes: 1462
Registrado: Abr-2020

#56584Mensaje

¿Estás justificando el asesinato porque tenga antecedentes o porque haya tomado drogas? Que seguramente sea mentira pero eso da igual. Es una pregunta retórica que ya nos conocemos
Avatar de Usuario
ALVARO333
Mensajes: 1462
Registrado: Abr-2020

#56585Mensaje

SuperSonico escribió:
Un botijo escribió:Historial de juicios del tal George Floyd. Robo a mano armada, tráfico de drogas, allanamiento de morada… Cinco años en el talego por entrar a robar en casa de una mujer embarazada y ponerle el cañón de la pistola en el vientre. Menudo angelito.
Un criminal al que quieren beatificar ahora por su muerte y utilizarlo para crear odio con racismo inexistente , nada nuevo bajo el asqueroso comunismo .
¿Racismo inexistente? ¿Qué tiene que ver con el comunismo? No sabes ni lo que dices. Piensa antes de escribir anda haz el favor
Avatar de Usuario
MKG
Mensajes: 15389
Registrado: Sep-2018

#56586Mensaje

A veces me pregunto si en el foro hay personas con corazón, o con un trozo de mierda en el pecho.
Avatar de Usuario
ALVARO333
Mensajes: 1462
Registrado: Abr-2020

#56587Mensaje

Que poético te ha quedado :lol:
Avatar de Usuario
Paul Breitner
Mensajes: 12305
Registrado: Oct-2018
Ubicación: Mediterráneo

#56588Mensaje

MKG escribió:A veces me pregunto si en el foro hay personas con corazón, o con un trozo de mierda en el pecho.
Qué puedes esperar de un botijo y un supersonado.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60747
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#56589Mensaje

Paul Breitner escribió:
MKG escribió:A veces me pregunto si en el foro hay personas con corazón, o con un trozo de mierda en el pecho.
Qué puedes esperar de un botijo y un supersonado.
"Funcionario algodón de azúcar"
Avatar de Usuario
Javi18
Mensajes: 19771
Registrado: May-2008

#56590Mensaje

Imagen
comunero
Mensajes: 1128
Registrado: Mar-2018

#56591Mensaje

Illa miente: el Gobierno no sigue el criterio de la OMS en el recuento de muertos por covid-19
La OMS no distingue entre los muertos por coronavirus con o sin test y, al contrario de lo que hace el Gobierno, pide que todos sean contabilizados.


En decenas de ocasiones Salvador Illa y Fernando Simón han defendido que la forma de contar los fallecidos por coronavirus del Gobierno de España —excluyendo a todos aquellos que no hayan muerto en un hospital y con una prueba PCR con resultado positivo— responde a los criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDEC, por su siglas en inglés).

Pero el Gobierno está, una vez más, mintiendo: en un documento del pasado 16 de abril titulado "'Pautas para la certificación y clasificación de la covid-19 como causa de la muerte" la OMS es muy clara al respecto:

Una muerte por COVID-19 es, desde el punto de vista de la vigilancia y supervisión, una muerte resultado de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso probable o confirmado de COVID-19, al menos que haya un causa de la muerte clara alternativa que no pueda relacionarse con el COVID-19 (por ejemplo, un trauma). No debe de haber un periodo de recuperación completa del COVID-19 entre la enfermedad y la muerte.

Las palabras más importantes del párrafo anterior son "probable o confirmado", porque definen exactamente lo contrario de lo que hace el Gobierno: la OMS reconoce como muerte por coronavirus tanto aquellos casos que han sido confirmados a través de una analítica como aquellos en los que sólo hay un diagnóstico basado en el
criterio facultativo.

Salud
comunero
Mensajes: 1128
Registrado: Mar-2018

#56592Mensaje

Buenos días, vean y lean, el ministro de Sanidad y mando único durante el Estado de Alarma, el de los 27000 y bajando. nos toma por tontos




Coronavirus. Nuevo descuadre de cifras: Sanidad notifica un fallecimiento y las CCAA, 38
Unas 241.310 personas han dado positivo en una prueba PCR, lo que supone 164 más en un día, y se han producido 15 ingresos en UCI en la última semana.
Libertad Digital2020-06-06

Unas 241.310 personas han dado positivo en una prueba PCR, lo que supone 164 más en un día, y se han producido 15 ingresos en UCI en la última semana.Fernando Simón en una de sus ruedas de prensa. | EFE
Como prácticamente todos los días, las cifras diarias de fallecidos por coronavirus en España que ha trasmitido el Ministerio de Sanidad este sábado descuadran con los datos ofrecidos por las comunidades autónomas, en este caso con una diferencia de al menos 37 muertos.

El Ministerio de Sanidad ha registrado tan sólo una nueva muerte por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de fallecidos a las 27.135 personas, de las cuales 67 se han producido en los últimos siete días.

Además, 241.310 personas han dado positivo en una prueba PCR, lo que supone 164 más en un día, 11.604 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 15 en los últimos 7 días, y 124.302 han precisado hospitalización, 169 en la última semana.

Según las notas de prensa enviadas por las diferentes Consejerías de Sanidad autonómicas, las cifras de fallecidos registrados en las últimas 24 horas nuevamente difieren (y mucho) de lo que afirma Sanidad:

País Vasco: 7 fallecidos
Asturias: 1 fallecido
Castilla y León: 3 fallecidos
Cataluña: 17 fallecidos
Madrid: 6 fallecidos
Castilla-La Mancha: 4 fallecidos
Según Sanidad, todos estos fallecimientos reportados por las autonomías se produjeron en semanas anteriores, por lo que desaparecen de la contabilidad diaria, ofreciendo una evolución mucho más amable de la pandemia, pero totalmente distorsionada con respecto a la tragedia real del coronavirus.

Aragón deja de actualizar sus cifras diarias
Ante el evidente descuadre de los datos ofrecidos por las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, el Gobierno de Aragón ha decidido eliminar la actualización diaria de fallecidos. La cifra se comunicará de forma semanal para "obtener una imagen más precisa de la evolución de la pandemia", aseguran desde el Gobierno regional: "La mayor parte de los decesos notificados en los últimos días se correspondían con fallecimientos ocurridos en semanas anteriores".

En cualquier caso, los aragoneses no podrán saber cómo evoluciona el coronavirus hasta el próximo jueves 11 de junio. El total de fallecidos en Aragón, a fecha de este jueves, es de 893.

Salud
comunero
Mensajes: 1128
Registrado: Mar-2018

#56593Mensaje

Para que se consuelen los de 27000 muertos y bajando, en todos los sitios cuecen habas, que en Brasil tienen un Pedro Sanchez 2


07.08 BRASIL REDUCE MUERTES Y CASOS DIARIOS EN MEDIO DE POLÉMICA POR DATOS OMITIDOS
Brasil redujo este sábado el número diario de muertes y de casos confirmados del nuevo coronavirus en medio de una polémica generada por la metodología de divulgación de datos oficiales adoptada desde el viernes y que dejó de consolidar los contagios y los fallecimientos por la COVID-19.

Según el boletín divulgado hoy por su Ministerio de Salud, que ya no incluye datos consolidados del acumulado de muertes, de casos confirmados y recuperados, de contagios en análisis, de óbitos en investigación y de las curvas de tendencias, en las últimas 24 horas hubo en Brasil 904 decesos y 27.075 nuevos infectados.

Sumadas las cifras a las que oficialmente han sido divulgadas desde el primer caso registrado en el país, el 26 de febrero en Sao Paulo, el gigante suramericano totaliza 672.846 contagios y 35.930 muertes.
comunero
Mensajes: 1128
Registrado: Mar-2018

#56594Mensaje

Buenos días vean y lean, te parte el corazón en especial el párrafo en el cual explica como el Mando único, o sea el ministro de Sanidad y la vice presidencia de Asuntos Sociales , se incauta en el aero puerto de el Prat de Barcelona de un avión procedente de China, cargado de material ( mascarillas, tests batas, guantes etc...) comprado por la patronal de las residencias y que el Gobierno se lo quedo, esperemos que para los hospitales y no para revender en Sudamérica, en las residencias no vieron nada. Para esto si que tenían competencias los de los 27000 y bajando




Presidenta de las residencias de ancianos: "Se hizo un cribaje de la población: para éste hay cama, para éste no"
RAFAEL J. ÁLVAREZ

La directora de las patronal de las residencias describe "25 días de infierno" con centros sin médicos, sin material de protección

La presidente de la patronal de residencias de mayores,
Congreso. Empresarios de residencias de mayores denuncian que pidieron ayuda a los ministros y sólo recibieron reproches
Residencias de ancianos sin médicos y enfermeros, sin material de protección, sin test, sin respiradores, sin posibilidades de derivación de pacientes a hospitales. Residencias de ancianos que recibían de las administraciones "instrucciones cambiantes".

Residencias de ancianos con "el triple de bajas laborales" que el personal sanitario.

Residencias de ancianos que a principios de junio siguen "sin diagnóstico de todos los residentes y trabajadores".

Residencias de ancianos a las que las comunidades autónomas enviaron Equipos de Protección Individual (EPI) de forma "esporádica, insuficiente y desordenada".

Residencias de ancianos que tenían cadáveres porque las funerarias no iban a recogerlos.

Residencias de ancianos que no obtenían respuesta de algunos ministerios o un simple acuse de recibo de otros.

Todas las comillas y algunas más están en un informe del Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAP) fechado el 5 de junio y en las palabras de su presidenta, Cinta Pascual, en una entrevista que ha concedido este sábado a EL MUNDO.

La presidenta de la patronal de las residencias privadas asombró el viernes a los diputados y las diputadas de la Comisión para la Reconstrucción del Congreso con un relato de parte del informe que denuncia la situación vivida en las semanas más duras de la pandemia del coronavirus. Pero el tiempo que tuvo como compareciente no le permitió desgranar la totalidad de las 45 páginas del documento, que ilustran, dato a dato, algo que sí llegó a expresar en sede parlamentaria. "Ha sido un horror".

- El informe es demoledor. Dibuja una sensación de impotencia ante un tsunami de muertes, falta de material, instrucciones contradictorias y silencios administrativos. Una especie de clamor en el desierto.

- En muchas residencias faltaba personal porque se lo llevaba el sistema sanitario, que pagaba más, o porque se le daba de baja hasta por teléfono sin hacerle la prueba. No había oxígeno, ni test, ni material de protección. No se contrató a médicos extranjeros que tenían titulación pero no residencia legal. Nos enfrentamos a dilemas éticos al administrar morfina a algunos ancianos pensando si en otras circunstancias podría haberse hecho otra cosa. Solicitábamos reuniones y material y no nos contestaban o nos decían que nos entendían pero nada más. Pedimos reuniones con Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Salvador Illa. Llamamos a Moncloa, Vicepresidencia, Sanidad, Defensa y Migraciones. Lo que hicimos fue pedir auxilio. La pandemia está pasando, pero no se ha acabado. Pero lo que sí puedo decir es que hubo 25 o 26 días de infierno.

- Cuénteme uno.

- Empezamos a encontrarnos con residentes que habían fallecido y que seguían en las residencias. Un día llamé al director de una de las mejores funerarias con las que trabajamos y le pregunté por qué no venían a recoger a los difuntos. Y me contestó: 'Porque no tengo equipos de protección para mandar a mi gente a recoger cadáveres. No puedo enviarles sin medida alguna de protección'. Ni venían los médicos a certificar la defunción, ni las funerarias a recoger los difuntos. Todo estaba desbordado.

CEAPS reúne a más de 1.800 residencias, un entramado con 90.000 trabajadores y alrededor de 200.000 de las 380.000 plazas que hay en toda España. O sea, más de la mitad de los ancianos que viven fuera de sus hogares está en las residencias representadas por Cinta Pascual, el 67% de las cuales gestionan pequeñas y medianas empresas.

Siete de cada 10 muertos por coronavirus han sido ancianos, gran parte de los cuales vivía en residencias. El Informe analítico de gestión en centros residenciales en España durante el Covid-19 denuncia el "abandono de las administraciones" a este mundo residencial y colectivo sobre el que se cebó la pandemia.

Por ejemplo, a la hora de derivar al hospital a residentes enfermos. "Aunque no se puede demostrar que haya existido una exclusión sistemática de la atención en Urgencias, sí se aprecia como una conducta reiterada y consistente durante los meses de marzo y abril".

.EFE
Así, el documento cita órdenes de Castilla y León para atender a residentes "sin necesidad de derivarlos" dotando para ello a las residencias de "personal, oxigenoterapia, tratamiento antibiótico venoso". También refiere los "criterios de exclusión" de derivación hospitalaria que estableció inicialmente la Comunidad de Madrid: "Pacientes subsidiarios de cuidados paliativos, pacientes con criterios de terminalidad oncológica, pacientes de terminalidad neurodegenerativa y pacientes con deterioro funcional grave más deterioro cognitivo moderado".

Y sugiere que los protocolos de derivación de la Comunidad Valenciana "podrían dejar fuera a muchas de las personas residentes por sus perfiles, como nivel de demencia, enfermedades previas o esperanza de vida menor a un año.

"No hay datos que demuestren que la derivación hospitalaria de todos los residentes que lo hubieran necesitado y a la que tenían derecho hubiera rebajado el número de fallecimientos. Sí los hay de que, en las circunstancias en que se produjeron y con los síntomas que presentaban, en una circunstancia normal una alta proporción de residentes que han fallecido en residencias hubiera sido trasladada a servicios de urgencias hospitalarias".

- ¿Hasta dónde influyó el colapso del sistema sanitario?

- Fue determinante. La gran pregunta que nos hacemos es: ¿Se hubieran podido salvar vidas de los que no se trasladaron a hospitales? En ciudades donde el sistema estaba colapsado no los trasladaban. Y eso nosotros no lo podíamos hacer. Era una decisión política. Yo estoy segura de que nadie quiso no ayudar, ningún político quiso que nadie muriera. Pero no puedes dejar a los enfermos en las residencias si no vas a traer personal, equipos de protección, goteros, mascarillas, test... Éticamente llegas a una conclusión.

- ¿Y cuál es esa conclusión?

- Que se produjo un cribaje de la población. El sistema estaba colapsado, no había camas para todos y se decidió para quién sí y para quién no.

- Es una afirmación muy fuerte...

- No ocurrió todos los días, ni en toda España, porque no toda España estuvo colapsada. Pero pasó. Fue un horror.

El informe de CEAP CUENTA QUE EL ESTADO PRIORIZO LA ENTREGA DE MATERIAL DE PROTECCION (EPI, mascarillas, guantes, batas, geles desinfectantes, pantallas) A LOS HOSPITALES pero que "no cumplió el protocolo de suministrar esos equipos a las residencias"

"DESIGUAL" REPARTO DE TEST
Recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid obligó a la comunidad a entregar EPI a personal de las residencias en una sentencia del 13 de abril. Y que la Comunidad Valenciana o Andalucía conocían la carencia de material y desabastecimiento desde la primera y segunda semanas de marzo.

También asegura que la entrega de test para la detección de contagiados fue "desigual", que se desatendieron peticiones urgentes de remesas de pruebas diagnósticas y que a día de hoy hay comunidades como Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León o Madrid donde no se han hecho testeos generalizados a residentes y trabajadores. Y que en ninguna residencia española se han hecho "testeos periódicos" a todos los empleados y usuarios.

- Qué hicieron ustedes sin material de protección y sin test?

- El 19 de marzo pedimos urgentemente el suministro de equipos advirtiendo de que el sistema se colapsaría esa misma semana. No tuvimos respuesta. Al día siguiente hicimos una petición masiva de mascarillas confiscadas por el Ministerio de Sanidad. El 3 de abril pedimos urgentemente test. Y el 6 de mayo hicimos una petición urgente de suministros. Hablábamos con las comunidades autónomas y nos decían que eso dependía del ministerio. Y hablábamos con los ministerios y no nos decían nada o que nos entendían. Ante la falta de respuestas intentamos comprar en el mercado.

- ¿Qué pasó?

- A principios de abril tuve una reunión muy dura con nuestros gerentes de distintas comunidades. Les dije que la situación era como una guerra en la que no teníamos armas, ni estábamos protegidos, y que había que buscar proveedores y hacer una compra masiva de material. Localizamos a un proveedor español que trabajaba con China y llenamos un avión con mascarillas, guantes, batas, test... El 1 de abril, el proveedor nos llamó diciendo que el avión estaba en el aeropuerto de El Prat y que tenía el OK del Gobierno. Pero pasaron los días con aquello paralizado y el 9 de abril el mando único decidió enviar todo ese material a otras partes.

El informe del Grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública de CEAPS incide en la falta de personal que sufrieron las residencias debido a dos razones: se lo llevaba el sistema sanitario o sufría muchas bajas laborales.

- ¿Ustedes no hicieron nada para suplirlo?

- No paramos de advertirlo y de plantear soluciones. El sistema sanitario de las comunidades autónomas pagaba más. Además, a veces, a nuestro personal se le daba la baja por teléfono. El trabajador llamaba al centro de salud diciendo que estaba en contacto con personas que podían tener Covid y le decían que no se moviera de casa en 15 días. Sin siquiera haberle hecho una prueba. Se produjo el triple de bajas que entre el personal sanitario. El 15 de abril logré hablar por teléfono con la secretaria de Estado de Migraciones para pedirle que, al igual que se había hecho con los esquiladores, se permitiera entrar a sanitarios de América Latina que tenían titulación pero no permiso de residencia. Le pareció razonable y me dijo que hablara con una persona del área específica. Hablé con él, también le pareció adecuado y me pidió que se lo enviara por escrito en un correo. Redacté un email y aún no tengo respuesta.

- Si tuviera que elegir un momento de alivio y un momento de dolor, ¿cuáles serían?

- El mejor fue conseguir la derivación de un residente tras siete horas de negociación con un hospital. Al final, a la 1.30 horas de la madrugada lo ingresaron. Un mes después volvió a la residencia completamente curado. No hay palabras para esa alegría. Lo peor... Ver a un médico, en una visita rapidísima, no como las habituales, entrar habitación tras habitación y decir: 'Morfina, morfina, morfina'.
Última edición por comunero el Dom Jun 07, 2020 12:02 pm, editado 1 vez en total.
comunero
Mensajes: 1128
Registrado: Mar-2018

#56595Mensaje

Buenos días otra información que nos confirma dos cosas ( es coña) 1) que el gobierno, personado en su ministro de Sanidad no tenía competencias de ningún tipo, asi como la vice presidencia de asuntos sociales, el Estado de Alarma
les había dejado sin instrumentos para obrar y decidir y 2) que las pocas competencias que tenían estos dos las ejercieron con ecuanimidad y justicia, vean sino el siguiente artículo :meparto:



Sanidad permitió al País Vasco y no a Valencia pasar a Fase 1 pese a que registraba más casos sospechosos por Covid-19

El Ministerio publica los informes técnicos sobre los que basó sus decisiones de permitir el pase o no a la Fase 1 de las comunidades
. EFE
Última hora. Todo sobre el coronavirus
Sanidad. El Gobierno permitió a Madrid pasar a Fase 1 al ver "suficiente" capacidad de hacer PCR en el sistema de vigilancia
Comunidad de Madrid. La extraña firma de los informes para el cambio de fase hechos por Sanidad: sólo la lleva electrónica el de Madrid que filtró el Gobierno
El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los informes técnicos sobre los que ha basado sus decisiones de permitir el pase o no a la Fase 1. Lo ha hecho tras las reiteradas demandas desde las comunidades y los medios, y después de que toda España abandonara la Fase 0. En ellos se aprecia cómo la detección de casos sospechosos de coronavirus y la capacidad de hacer pruebas PCR son criterios básicos.

Sin embargo, se aprecia cómo, por ejemplo, se permitió al País Vasco acceder a la Fase 1 con un promedio diario de 1.309 casos sospechosos (con una tasa de realización de PCR del 41%). Al tomar como baremo un promedio diario, la cifra de casos sospechosos en el cómputo de una semana superaría los 6.000 casos. Y, por el contrario, se denegó la petición a Valencia, que presentaba 2.969 casos sospechosos a la semana (con una tase de PCR del 20,7%). Se priorizó la baja tasa de test valenciana frente al mayor número de casos sospechosos de los vascos.

PUBLICIDAD

Ads by Teads
Los primeros informes, la primera criba, se realizaron el 8 de mayo. Entonces, los vascos alcanzaron la Fase 1; los valencianos no. La negativa a la segunda comunidad se basó en que "durante la última semana se han clasificado en atención primaria como sospechosos de Covid 2.969 casos. A un 20,7% de ellos se les ha realizado test de PCR y un alto porcentaje de ellos han sido positivo (35,1)".

La Comunidad Valenciana, por tanto, no controlaba a 2.355 personas sospechosas de portar el virus, lo que a juicio de Sanidad hacía que hubiera "una circulación considerable del virus en la comunidad". Algo sobre lo que ponían especial énfasis las autoridades sanitarias, la necesidad de "asegurar la realización de pruebas de diagnóstico" a todos los casos sospechosos. Una exigencia que cabe entender, sería aplicable a todas las regiones: quienes no chequearan a todos los sospechosos tendrían el virus circulando.

Sin embargo, en el informe referido al País Vasco se constata que "el número de promedio diario de casos sospechosos detectados en Atención Primaria es de 1.309 al día (tasa de 60 por 100.000 al día). La situación de atención primaria es favorable, se realiza una PCR al 41% de los casos sospechosos con una tasa de positividad del 13%".

CRITERIO DISPAR
Mientras que en Valencia se habla de casos sospechosos en la última semana, en el caso del País Vasco se habla de "promedio diario". Esto es, a lo largo de una semana, esta comunidad habría registrado más casos que Valencia. Si en el promedio de un solo día, se 'escapaban' sin PCR 773 casos sospechosos de tener coronavirus, a lo largo de una semana es probable que el número de sospechosos pudiera alcanzar o, incluso, superar al de Valencia. En sólo cinco días, se situaban en 3.865 casos sospechosos no detectados. Algo que no impidió la resolución favorable.

Es decir, el País Vasco presentaba un mayor porcentaje de pruebas PCR que Valencia a pacientes sospechosos de tener el coronavirus (41% frente al 20,7%), pero en el cómputo de una semana presentaba más casos sospechosos no detectados (2.355 en el caso valenciano, por los 4.000 que alcanzaría la autonomía vasca en el cómputo de sólo 5 días). En esta ocasión, no primó la preocupación por la "circulación considerable del virus". Sanidad resaltó "la tendencia descendente" del virus en el País Vasco, así como que su "capacidad diagnóstica es muy elevada, siendo una de las comunidades que más pruebas PCR realiza por cada 1.000 habitantes".

La decisión de Sanidad provocó la queja de las comunidades que no pasaran el 8 de mayo a la fase 1, como Valencia y Andalucía -por los casos de Málaga y Granada-. Algunos territorios, como Madrid -que tampoco pasó de fase, adujeron que había criterios políticos y no epidemiológicos tras la decisión. El presidente valenciano Ximo Puig, socialista, manifestó su protesta pública ante la decisión del Gobierno. "No compartimos la decisión de Sanidad. Hemos justificado con criterios técnicos las condiciones para que toda la Comunidad Valenciana debía pasar a fase 1 para proteger a la sociedad valenciana. Pedimos que se estudie de nuevo nuestro plan para revisar cuanto antes la decisión".

LUZ VERDE SIN ALCANZAR EL UMBRAL DE PCR
Los informes están firmados por la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio. Una de las recomendaciones que hace Sanidad es la necesidad de realizar "pruebas diagnóstico por PCR como mínimo al 80%" de los casos sospechosos "en un plazo de 24-48 horas". Una exigencia explicitada a Valencia y también a Andalucía, comunidad ésta última que con un 52,7% de PCR a sospechosos sí pasó de fase en todas sus provincias, menos Granada y Málaga.

El Gobierno pidió a las comunidades una "estrategia de diagnóstico exhaustivo de casos sospechosos". Pero, por ejemplo, Extremadura pasó el 8 de mayo a la fase 1 si bien en Badajoz se hacían PCR al 26,2% de los casos sospechosos, y en Cáceres al 19,1%. En Aragón, al 30,7%; en Asturias al 14,3%; en Murcia al 41,8%; en Navarra al 60%; en Castilla-La Mancha, cuando obtuvo el visto bueno el 15 de mayo hacía PCR a entre el 40,2% y el 43,3% de casos sospechosos.

Por el contrario, otras comunidades sí cumplían ampliamente con la recomendación pedida por Sanidad. A saber, Galicia (entre el 91% y el 93%); La Rioja (100%); Castilla y Léon (más del 80% a partir del 15 de mayo).


Salud
Mbappe_RMC
Mensajes: 5770
Registrado: Oct-2019

#56596Mensaje

Estaba claro que un angelito no era. Era primo de Stephen Jackson, uno de los cabras más locas que han pasado por la NBA, que junto a su amigui Artest en medio de un partido se pusieron a darse de ostias con el público.
Ahora eso no justifica que lo mataran así. No se si fue racismo o simplemente que la policía en USA que no sea Federal son bastante ineptos, o una mezcla de ambos.
Última edición por Mbappe_RMC el Dom Jun 07, 2020 10:46 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ALVARO333
Mensajes: 1462
Registrado: Abr-2020

#56597Mensaje

Pablo Iglesias haciendo de las suyas :sisi:

El demoledor dato de las muertes en residencias madrileñas en marzo: el 80% de los fallecidos no fueron trasladados a hospitales
El 80% de los fallecidos en marzo que vivían en residencias madrileñas no fueron trasladados a un hospital, aunque el Consejero de Sanidad asegura que el protocolo que aconsejaba no trasladar a los mayores no se llegó a aplicar.

https://www.lasexta.com/noticias/nacion ... 2c49c.html
Avatar de Usuario
ALVARO333
Mensajes: 1462
Registrado: Abr-2020

#56598Mensaje

Javi18 escribió:Imagen



Imagen
Avatar de Usuario
ALVARO333
Mensajes: 1462
Registrado: Abr-2020

#56599Mensaje

ImagenImagen
Madridistaypunto
Mensajes: 20891
Registrado: Ago-2014
Ubicación: Nacido en el fondo sur

#56600Mensaje

Mbappe_RMC escribió:Estaba claro que un angelito no era. Era primo de Stephen Jackson, uno de los cabras más locas que han pasado por la NBA, que junto a su amigui Artest en medio de un partido se pusieron a darse de ostias con el público.
Ahora eso no justifica que lo mataran así. No se si fue racismo o simplemente que la policía en USA que no sea Federal son bastante ineptos, o una mezcla de ambos.
Desde luego que sus antecedentes no justifican su muerte. Pero si uno se pone en la piel de un policía americano no es de extrañar que no se fie de nadie sea blanco, negro o de marte, sabiendo que allí cualquiera tiene un arma.
Lo que no sé es por qué lo inmovilizó de esa manera suponiendo que tuviera las esposas puestas.
Cerrado