DelBosque escribió:Yo le ponía a Raúl ya de segundo y ya iba preparando el camino, por si acaso.
Porque pinta a plantilla lamentable
tengamos paciencia con Raúl, que siga cogiendo experiencia en banquillos.
Lo que si tengo claro es que la 2B se le queda corta. Miraría a cedéselo como mister a algún equipo de media tabla tipo Celta
Eso parece muy novedoso, lo de ceder místers.
Sería algo novedoso, pero no veo el motivo para que no se pueda hacer. Sería una manera de hacerlos crecer
DelBosque escribió:Yo le ponía a Raúl ya de segundo y ya iba preparando el camino, por si acaso.
Porque pinta a plantilla lamentable
tengamos paciencia con Raúl, que siga cogiendo experiencia en banquillos.
Lo que si tengo claro es que la 2B se le queda corta. Miraría a cedéselo como mister a algún equipo de media tabla tipo Celta
Eso parece muy novedoso, lo de ceder místers.
Sería algo novedoso, pero no veo el motivo para que no se pueda hacer. Sería una manera de hacerlos crecer
Con cláusula del miedo para que no entrenen contra el equipo que les cede
Raúl se ha graduado en ‘La Fábrica’ tras ganar la Young League con los chavales de la casa. Un logro inédito para el Real Madrid, que ha sumado su primera Champions juvenil y que ha elevado su figura para situarla en el sitio esperado. El club ya cuenta con el ‘siete’ como futuro entrenador del primer equipo, relevo natural de Zidane, aunque cada cual tiene estilos de trabajo incomparables.
Ambos entrenan a sus equipos con la mentalidad que les convirtieron en mitos futbolísticos. La poesía del francés ante el pragmatismo oportunista del español. Zidane nunca se planteó ser entrenador pero su pasión por el fútbol le llevó a los banquillos. Le gusta ver tocar el balón a su equipo, es cercano al jugador, de pocas palabras y seguro de lo que hace. Raúl es un técnico de ideas ‘perpendiculares’, que busca el fútbol directo, de los que no especula para batir las porterías rivales.
ESTILOS DIFERENTES
Es la ‘mano blanda’ frente a la disciplina. El mensaje de Zidane es mesurado con trato directo y cercano hacia los líderes del equipo. El de Raúl es firme, enérgico y genérico en base a la táctica a seguir. El galo encaja la táctica en el perfil de sus jugadores, el madrileño encaja a sus jugadores en el estilo de su juego directo. Cada uno ve el fútbol desde la perspectiva de su etapa como futbolistas.
Molowny, Del Bosque, Benítez o Lopetegui son los antecedentes más brillantes que se foguearon en la cantera para hacerse un hueco entre los mejores. Zidane es un alma libre que hace lo que le gusta y le gusta que los jugadores hagan lo que más les gusta. Raúl es diferente, ambicioso, inconformista y emprendedor. A Raúl le queda moldear su estilo, pero sabe que no es lo mismo entrenar a jóvenes que sueñan con su destino que a un vestuario con voz en mando. Lo sabe mejor que nadie. Fue jefe del vestuario madridista y sabe cómo se trata a los entrenadores desde esa posición y si no que se lo pregunten a Toshack.
LQDY escribió:A ver si sabéis quién ha escrito este artículo:
Raúl se ha graduado en ‘La Fábrica’ tras ganar la Young League con los chavales de la casa. Un logro inédito para el Real Madrid, que ha sumado su primera Champions juvenil y que ha elevado su figura para situarla en el sitio esperado. El club ya cuenta con el ‘siete’ como futuro entrenador del primer equipo, relevo natural de Zidane, aunque cada cual tiene estilos de trabajo incomparables.
Ambos entrenan a sus equipos con la mentalidad que les convirtieron en mitos futbolísticos. La poesía del francés ante el pragmatismo oportunista del español. Zidane nunca se planteó ser entrenador pero su pasión por el fútbol le llevó a los banquillos. Le gusta ver tocar el balón a su equipo, es cercano al jugador, de pocas palabras y seguro de lo que hace. Raúl es un técnico de ideas ‘perpendiculares’, que busca el fútbol directo, de los que no especula para batir las porterías rivales.
ESTILOS DIFERENTES
Es la ‘mano blanda’ frente a la disciplina. El mensaje de Zidane es mesurado con trato directo y cercano hacia los líderes del equipo. El de Raúl es firme, enérgico y genérico en base a la táctica a seguir. El galo encaja la táctica en el perfil de sus jugadores, el madrileño encaja a sus jugadores en el estilo de su juego directo. Cada uno ve el fútbol desde la perspectiva de su etapa como futbolistas.
Molowny, Del Bosque, Benítez o Lopetegui son los antecedentes más brillantes que se foguearon en la cantera para hacerse un hueco entre los mejores. Zidane es un alma libre que hace lo que le gusta y le gusta que los jugadores hagan lo que más les gusta. Raúl es diferente, ambicioso, inconformista y emprendedor. A Raúl le queda moldear su estilo, pero sabe que no es lo mismo entrenar a jóvenes que sueñan con su destino que a un vestuario con voz en mando. Lo sabe mejor que nadie. Fue jefe del vestuario madridista y sabe cómo se trata a los entrenadores desde esa posición y si no que se lo pregunten a Toshack.
LQDY escribió:A ver si sabéis quién ha escrito este artículo:
Raúl se ha graduado en ‘La Fábrica’ tras ganar la Young League con los chavales de la casa. Un logro inédito para el Real Madrid, que ha sumado su primera Champions juvenil y que ha elevado su figura para situarla en el sitio esperado. El club ya cuenta con el ‘siete’ como futuro entrenador del primer equipo, relevo natural de Zidane, aunque cada cual tiene estilos de trabajo incomparables.
Ambos entrenan a sus equipos con la mentalidad que les convirtieron en mitos futbolísticos. La poesía del francés ante el pragmatismo oportunista del español. Zidane nunca se planteó ser entrenador pero su pasión por el fútbol le llevó a los banquillos. Le gusta ver tocar el balón a su equipo, es cercano al jugador, de pocas palabras y seguro de lo que hace. Raúl es un técnico de ideas ‘perpendiculares’, que busca el fútbol directo, de los que no especula para batir las porterías rivales.
ESTILOS DIFERENTES
Es la ‘mano blanda’ frente a la disciplina. El mensaje de Zidane es mesurado con trato directo y cercano hacia los líderes del equipo. El de Raúl es firme, enérgico y genérico en base a la táctica a seguir. El galo encaja la táctica en el perfil de sus jugadores, el madrileño encaja a sus jugadores en el estilo de su juego directo. Cada uno ve el fútbol desde la perspectiva de su etapa como futbolistas.
Molowny, Del Bosque, Benítez o Lopetegui son los antecedentes más brillantes que se foguearon en la cantera para hacerse un hueco entre los mejores. Zidane es un alma libre que hace lo que le gusta y le gusta que los jugadores hagan lo que más les gusta. Raúl es diferente, ambicioso, inconformista y emprendedor. A Raúl le queda moldear su estilo, pero sabe que no es lo mismo entrenar a jóvenes que sueñan con su destino que a un vestuario con voz en mando. Lo sabe mejor que nadie. Fue jefe del vestuario madridista y sabe cómo se trata a los entrenadores desde esa posición y si no que se lo pregunten a Toshack.
LQDY escribió:A ver si sabéis quién ha escrito este artículo:
Raúl se ha graduado en ‘La Fábrica’ tras ganar la Young League con los chavales de la casa. Un logro inédito para el Real Madrid, que ha sumado su primera Champions juvenil y que ha elevado su figura para situarla en el sitio esperado. El club ya cuenta con el ‘siete’ como futuro entrenador del primer equipo, relevo natural de Zidane, aunque cada cual tiene estilos de trabajo incomparables.
Ambos entrenan a sus equipos con la mentalidad que les convirtieron en mitos futbolísticos. La poesía del francés ante el pragmatismo oportunista del español. Zidane nunca se planteó ser entrenador pero su pasión por el fútbol le llevó a los banquillos. Le gusta ver tocar el balón a su equipo, es cercano al jugador, de pocas palabras y seguro de lo que hace. Raúl es un técnico de ideas ‘perpendiculares’, que busca el fútbol directo, de los que no especula para batir las porterías rivales.
ESTILOS DIFERENTES
Es la ‘mano blanda’ frente a la disciplina. El mensaje de Zidane es mesurado con trato directo y cercano hacia los líderes del equipo. El de Raúl es firme, enérgico y genérico en base a la táctica a seguir. El galo encaja la táctica en el perfil de sus jugadores, el madrileño encaja a sus jugadores en el estilo de su juego directo. Cada uno ve el fútbol desde la perspectiva de su etapa como futbolistas.
Molowny, Del Bosque, Benítez o Lopetegui son los antecedentes más brillantes que se foguearon en la cantera para hacerse un hueco entre los mejores. Zidane es un alma libre que hace lo que le gusta y le gusta que los jugadores hagan lo que más les gusta. Raúl es diferente, ambicioso, inconformista y emprendedor. A Raúl le queda moldear su estilo, pero sabe que no es lo mismo entrenar a jóvenes que sueñan con su destino que a un vestuario con voz en mando. Lo sabe mejor que nadie. Fue jefe del vestuario madridista y sabe cómo se trata a los entrenadores desde esa posición y si no que se lo pregunten a Toshack.
Nettox.
Con algún apunte de Héctor.
El Sport
Nettox trabaja en el Sport?
Eso lo explica todo.
Con el Twitter empezó todo
JuanitoMaravilla escribió:Misma plantilla con 1 año más.
Vinicius, Rodrygo, Odegaard y Hazard, apunten.
5 jugadores en la media me siguen pareciendo pocos para afrontar otra temporada. Falta mínimo uno más.
Pero mientras esté zz y siga ganando títulos, pues quien lleva razón es él.
Donde si tiro la toalla es en la delantera. Ya sabemos que el melón será titular inamovible hasta el 2022.
Tenemos 6:
Casemiro, Valverde, Modric, Kroos, Isco y Odegaard.
Aunque me siguen pareciendo pocos.
Ceballos por isco y con eso podemos plantear pelea. Y no es que Ceballos me parezca un mega crack pero es un jugador válido y bueno isco es un ex futbolista. Con 6 medios ya vamos mejor, aunque si se pudiera vender a Modric y meter un suplente de casemiro sería mucho mejor.
El Lyon que estuvo en semis de Champions ya esta en pretemporada... nosotros a darle vacaciones a las vacas sagradas sobre todo a Hazard que bien merecidas las tiene verdad?
abelguga escribió:El Lyon que estuvo en semis de Champions ya esta en pretemporada... nosotros a darle vacaciones a las vacas sagradas sobre todo a Hazard que bien merecidas las tiene verdad?
No está de pretemporada,
Está jugando el primer partido de liga.
Es lo que tiene haber dejado la anterior a medias,