Mark20 escribió:
Para él las alemanas o suecas son mejores, y para mí las españolas por técnica. Ninguno tenemos la verdad absoluta. Sólo podemos acusarlo por ser muy cenizo y que intenta colarnos hasta en la sopa a jugadoras interesantes. Pero bienvenido sea.
(...)
Dicho esto. Llevaba tiempo viendo a una de las jugadoras más infravaloradas del fútbol. La cual la nombró hace poco Jaizkibel. Y lo digo no sólo por la Supercopa que hizo. Contra el R. Madrid amargó a Jakobsson. Se trata de Laia Aleixandri.
(...)
Gracias por el tono de tu comentario, Mark.
Déjame que te haga sólo un par de apuntes.
Sobre el primer párrafo. Estoy enamorado del futfem alemán, y es con el que más disfruto. Eso lo he dicho miles de veces. Y sí, para mí, en Europa el mejor fútbol femenino (el más vistoso para el espectador) es el fútbol alemán. Llevo ya tiempo viendo (cuando se puede) partidos de la Liga femenina alemana (Frauen Bundesliga) y creo que tienen casi todo que valora un buen aficionado al fútbol: nada de tiqui taca (para los que no nos gusta el estilo de pases interminables, eso es una bendición), transiciones muy rápidas, fútbol muy físico pero no exento de técnica, muchos goles y muchas oportunidades de gol, partidos muy abiertos casi siempre hasta el final... Una auténtica gozada.
Personalmente, reconozco que me divierte mucho más ver un partido del Frankfurt, Wolfsburg o Potsdam, que ver incluso al Real Madrid masculino esta temporada, que son aburridos hasta decir basta.
Pero que el fútbol alemán es muy bueno no lo digo yo sólo. En los ránkings FIFA/UEFA, Alemania es el mejor país después de Estados Unidos. Y es el mejor país en Europa.
Pero hay más. Su trabajo con la cantera es encomiable. Hay sobre todo varios clubes (Essen o Hoffenheim, por ejemplo), que son clubes humildes, con un presupuesto muy ajustado, clubes casi familiares, que sacan todos los años alguna jugadora que en poco tiempo la ves con la elástica de la selección absoluta de Alemania. O sea, brutal.
Ahora mismo, el Bayern se ha sacado de la cantera una jugadora, Lohmann, que tiene pinta de aspirante a The Best en muy poco tiempo. El lío es que cuando estas jugadoras llaman la atención terminan siempre en Wolfsburg o Bayern. Y es comprensible. Unas chicas de 18 años, que están en la universidad o terminando el instituto sienten como algo más cercano, más familiar y menos traumático irse de Essen a Munich, por ejemplo, que irse a Lyon o a Londres. Así que fichar estas jugadoras jóvenes con pinta de estrellas en Alemania es muy complicado. Además de eso, hay que tener también en cuenta que Wolfsburg y Bayern son clubes con presupuestos altos, desde luego bastante más altos que los presupuestos de la sección femenina del RM.
Así que, aunque sea un fútbol precioso y con jugadoras de mucho nivel, el mercado alemán, al menos el de jugadoras jóvenes, es casi imposible.
Así que, puestos a buscar alternativas, creo que la mejor alternativa sería Suecia. Es un escalón inferior al alemán, pero el fútbol de Suecia también es superior al español (FIFA y la UEFA, al menos, así lo dicen en sus ránkings). Y son jugadoras que, en cuanto a presencia física, no son inferiores a las alemanas, aunque, eso sí, están a un nivel inferior en el plano técnico. Pero tienen a cambio una cosa positiva. La relación calidad-precio de las jugadoras de Suecia es mucho más alta que en el caso de Alemania, porque sus clubes son menos potentes económicamente.
Sobre la comparación entre jugadoras españolas y del resto de Europa:
Siempre he dicho que, en mi opinión, el éxito en el fútbol femenino radica en ser capaces de conseguir un equilibrio ente calidad técnica alta y presencia física importante.
Imagínate que para pelear con la élite europea con ciertas garantías, el nivel que podríamos considerar necesario sería:
Calidad técnica: 8
Presencia física: 8
El Lyon, probablemente tenga 9 en cada uno de esos apartados, pero ellas son el no va más.
Bueno, pues para mí, las españolas tienen:
Calidad técnica: 8
Presencia física: 6
Las alemanas tendrían:
Calidad técnica: 7
Presencia física: 9
Y las suecas, por ejemplo:
Calidad técnica: 6
Presencia física: 9
Hablo en general. Está claro que hay jugadoras españolas con presencia física mayor y con técnica menor. Y alemanas o suecas, que no coinciden con esa calificación que yo las he dado. Por eso digo que es un aproximado.
¿El problema?
Que ahora mismo las mejores jugadoras españolas están en el FC Barcelona. Y si quieres fichar jugadoras de las buenas, es casi imposible. Y si quieres fichar jugadoras jóvenes, tienes que ser consciente de que son promesas que pueden cuajar o quedarse por el camino y que esto de las jóvenes va por generaciones. A veces tienes un grupo importante y a veces tienes sequía de calidad unos años.
Así que si quieres reducir el "gap" o la separación de calidad que ahora mismo hay entre RM y FC Barcelona, no puedes fiarlo sólo a jugadoras españolas, porque así, al menos, en 4 ó 5 años, no lo vas a conseguir.
Por cierto, se habla de que Hamaroui... Es el mismo rollo del verano pasado, porque esta jugadora sonó también. Hamraoui tiene 31 años. Así que no es una jugadora que te vaya a dar nivel mucho tiempo. Puestos a buscar una jugadora así, prefiero mucho mejor a la noruega Engen o a la sueca Fridolina Rölfo, ambas del Wolfsburg, y que ya han anunciado que quedan libres este próximo verano. Cualquiera de ellas, daría un salto importante en cuanto a potencial físico al centro del campo del RM. Pero soy pesimista, porque creo que no encajan en el nivel que busca doña Ana y el Sr. Vilda.
Gracias.