"Si esto fuera una dictadura seria mas facil"G.W.BushGorki84 escribió:"La libertad, sin democracia es una alucinación. Y con democracia, al menos, es una posibilidad" (RMR)
Es que lo de que "el ser humano es bueno por naturaleza", es un planteamiento filosófico que hace Rousseau, y no es un estudio antropológico o histórico. Lo que hace es construir una hipótesis, para intentar explicar la realidad.DelBosque escribió:+1Alvaro escribió:Cuando el hombre se bajó de los árboles no habia sociedad, y ya entonces éramos egoistas, como todos los animales. Si fuéramos buenos desde un principio, la sociedad no nos corremperia porque habria sido distinta desde sus inicios.raulista1301 escribió: Rousseau, por ejemplo, estaria de acuerdo con el anarquismo, porque segun él, el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le corrompe. Aunque tambien hay que tener en cuenta que este tio fue el que dijo que él siempre era bueno aunque actuara mal y la sociedad le perseguia, cosa de la que personalmente me rio, pero bueno...
Es una incongruencia que nunca entendi de Rousseu.Yo me pregunto como es posibble que al ser humano le cambie la sociedad de bueno a malo. Si el ser humano es bueno por naturaleza no puede haber una sociedad mala que lo corrompa. No sé si me explico.
Porque es demasiado complejo,para los que no estudiamos ciencias politicasdegas escribió:no se porque este hilo no esta mas activo, porque al primero que se ponga tonto que lo baneen y a la calle, con educacion cualquiera idea puede ser defendida
tassotti escribió:Porque es demasiado complejo,para los que no estudiamos ciencias politicasdegas escribió:no se porque este hilo no esta mas activo, porque al primero que se ponga tonto que lo baneen y a la calle, con educacion cualquiera idea puede ser defendida![]()
El texto que pusiste de Fidel, me imagino que será de cuando triunfó la revolución, que no tenía un claro componente ideológico, y que, en un principio, sólo buscaba liberar a los cubanos de la dictadura de Batista (de hecho, el primer gobierno que forma Castro fue con moderados) Pero la oposición de EEUU, con el embargo( bloqueo) económico (en principio por, la expropiación de tierras de ciudadanos yankis y empresas de EEUU) y la invasión de Bahía de Cochinos (por exiliados cubanos con ayuda de la CIA) le hizo tener que tirarse en brazos soviéticos. Y muy pronto dejó al Partido Comunista de Cuba como el único partido legal (del que Fidel es el Secretario General)hitzeko escribió:Fidel es comunista, de hecho pertenece al Partido Comunista de Cuba, pero intentaron desacreditarle tildándole de comunista, por lo despectivo que habían hecho de esa asociación ideológica. Él, con su tono peculiar, salió al paso con ese grandilocuente discurso, de doble lectura y de crítica muda y latente a la vez.
tassotti escribió:Porque es demasiado complejo,para los que no estudiamos ciencias politicasdegas escribió:no se porque este hilo no esta mas activo, porque al primero que se ponga tonto que lo baneen y a la calle, con educacion cualquiera idea puede ser defendida![]()
Libres e iguales si, buenos y justos noGorki84 escribió:
Es que lo de que "el hombre es bueno por naturaleza", es un planteamiento filosófico que hace Rousseau, y no es un estudio antropológico o histórico. Lo que hace es construir una hipótesis, para intentar explicar la realidad.
Y dice que para proteger la propiedad se hacen las leyes.... y para que se cumplan, aparece la autoridad. Con esto, el hombre pierde su libertad y su bondad natural (como hipótesis). La acumulación de propiedades, hace que aparezcan los ricos (con propiedades), frente a los pobres (sin propiedades). Y como las leyes se hacen para proteger a los ricos (propietarios).... los pobres (no propietarios) se convierten en esclavos de los primeros, con leyes injustas y ‘no naturales'. Pero es que en el estado ‘natural’ todos los hombres eran libres e iguales.
PD: ¿Fidel Castro no es comunista?
Gorki84 escribió:Es que lo de que "el ser humano es bueno por naturaleza", es un planteamiento filosófico que hace Rousseau, y no es un estudio antropológico o histórico. Lo que hace es construir una hipótesis, para intentar explicar la realidad.DelBosque escribió:+1Alvaro escribió:Cuando el hombre se bajó de los árboles no habia sociedad, y ya entonces éramos egoistas, como todos los animales. Si fuéramos buenos desde un principio, la sociedad no nos corremperia porque habria sido distinta desde sus inicios.raulista1301 escribió: Rousseau, por ejemplo, estaria de acuerdo con el anarquismo, porque segun él, el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le corrompe. Aunque tambien hay que tener en cuenta que este tio fue el que dijo que él siempre era bueno aunque actuara mal y la sociedad le perseguia, cosa de la que personalmente me rio, pero bueno...
Es una incongruencia que nunca entendi de Rousseu.Yo me pregunto como es posibble que al ser humano le cambie la sociedad de bueno a malo. Si el ser humano es bueno por naturaleza no puede haber una sociedad mala que lo corrompa. No sé si me explico.
Y dice que para proteger la propiedad se hacen las leyes.... y para que se cumplan, aparece la autoridad. Con esto, el hombre pierde su libertad y su bondad natural (como hipótesis). La acumulación de propiedades, hace que aparezcan los ricos (con propiedades), frente a los pobres (sin propiedades). Y como las leyes se hacen para proteger a los ricos (propietarios).... los pobres (no propietarios) se convierten en esclavos de los primeros, con leyes injustas y ‘no naturales'. Pero en el estado ‘natural’ todos los hombres eran libres e iguales.
PD: ¿Fidel Castro no es comunista?
Que desde pequeño Fidel creciese con influencias marxistas, como todos los hombres de izquierdas de su época, no es nada extraño. Pero si siempre tuvo clara su ideología será porque es un dogmático. Desconfía de quien no duda.hitzeko escribió:Fidel siempre ha tenido clara su ideología. Desde pequeño ya creció con los ideales marxistas. El problema es que el pueblo cubano no estaba preparado para hacer frente a la denominación de una Cuba Comunista, tras la propaganda negativa realizada con la URSS de Stalin y sobre su población. Por eso Castro se refiere en esos términos, no por indecisión, que evidentemente, su ideología era la misma siempre.
El régimen en Cuba no es totalitario, sino que es carente de la democracia entre partidos que tenemos en cualquier régimen capitalista, que lo único que hace es poner trabas a la población.
Cuba es una sociedad con todos los sectores colectivizados y con una idiosincrasia clara. Eso no lo cambia un posible partido u otro, ni debe cambiarlo, y ello es lo que se defiende.
Castro lideró una revolución y hoy es líder militar de la Isla con todos los honores. Pasó de una población en la que sólo el 20% tenía agua corriente, a un 90%. Y eso es un dato muy significativo; todo ello pese a que el anterior gobierno huyó llevándose gran parte del patrimonio del pueblo.
Hoy tiene desde sanidad a educación gratuita, pese los bloqueos en las negociaciones y, con los que puede negociar, ya sólo el cambio de divisa es una de las mayores sangrías del país.
EEUU mata cubanos cada día por no querer venderles medios médicos que sólo puede adquirir allí, cuando Cuba puede comprarlos. ¿Qué quieren cambiar en Cuba?. Tendrían que cambiar otros.
Todo ello deben preservarlo evidentemente. Uno no puede lucrarse del dinero de todos, ya sea enseñanza o demás, y luego irse a otro sitio a poner en práctica lo aprendido. Así matas al país y al pueblo. Evidentemente que no es fácil esa ideología, y las dos Alemanias dieron fe de ello, con el Muro de Berlín.
También es una isla sacudida por desastres naturales, y si es difícil seguir con esa forma de economía, esto acrecenta más la situación. Aún así, nunca se vendieron ni privatizaron para sostener a unos pocos y eliminar a los débiles.
Los que deberían mirar quién o qué está podrido, es el resto.
Claro que se echó en brazos de los soviéticos. Entre otras cosas, porque no tenía otra opción en plena ‘guerra fría’ y con un mundo dividido en dos bloques. Tanto es así que les estaba permitiendo instalar en Cuba misiles apuntando a EEUU a muy pocos kilómetros de su costa. En aquellos días, de la crisis de los misiles, estuvo a punto de comenzar la III Guerra Mundial.hitzeko escribió:Por cierto que, eso de que se tuvo que tirar a los brazos soviéticos, es una falacia de tantas y tantas otras.
...