Aún así, el curso 2009/2010 que está a punto de acabar ha dejado algunos resonantes fichajes propios de una competición de élite mundial, y otros que han pretendido serlo... para acabar en el ruido que tanto temen los técnicos, directivos y aficionados: ¡FLOP! Estamos hablando de los fracasos del mercado.
10) Sergio Floccari y Hernán Crespo (Génova): Más, MUCHO más esperaba el Génova de estos dos delanteros estrella, de calidad contrastada -al menos en el Calcio- y que llegaban al club rossoblù con ansias de dar un gran salto cualitativo en su carrera -en el caso de Floccari- o en su situación particular, como en el de Crespo. Floccari llegó del Atalanta a cambio de unos 12 millones de euros y logró anotar dos goles en los primeros cuatro partidos. Pocos imaginaban que a partir de allí sólo habría tres más... en casi toda la temporada, y cuando el Génova ya estaba virtualmente fuera de los puestos continentales. Crespo llegó GRATIS, es cierto, pero al igual que FLoccari sólo pudo anotar cinco tantos en esta Serie A. Ninguno de los dos ha anotado más que un jugador que ni siquiera es delantero centro, como el argentino Palacio.


9) Klaas-Jan Huntelaar (Milan): Seguro que a muchos les sorprenderá, no verle aquí en esta lista sino en el puesto NÚMERO NUEVE. Pero es que al Hunter no se le puede atribuir, precisamente, toda la responsabilidad por el FLOP que ha causado su fichaje. Anotó menos de lo que soñaban los Rossoneri, es cierto -siete goles en sus 23 participaciones-, pero la mayoría de ellas fueron como reserva, y jugando en muchos de los casos minutos basura. Leonardo no ha mimado como corresponde a un jugador que llegaba con ansias de revancha al Calcio tras salir por la puerta de atrás del Real Madrid. A ver si aún estáa tiempo Huntelaar de demostrar que sí vale... pero en Milanello. ¿O le venderán más pronto que tarde?

8) Eliseu (Lazio): Un caso extraño el del polivalente centrocampista luso, que había brillado en el Málaga y acabó eligiendo la Lazio -siendo agente libre- soñando con un futuro lleno de esplendor en la Serie A. Pronto llegaron los nubarrones, porque Eliseu contó poco y nada para el míster Ballardini. Su presencia, más que testimonial, fue lamentable en el equipo laciale (sólo participó en dos partidos de Serie A, sumando entre ambos TRECE minutos). Eso sí, en cuanto fichó como cedido en el Zaragoza en el mercado de invierno, causó un impacto positivo inmediato. ¿Por qué decidió marcharse de España, entonces? La decisión ha sido suya, así que no hay excusas...

7) Ricardo Quaresma (Inter): Inmortalizado ya en nuestra célebre sección de los Cracks que no Fueron por nuestro Ezequiel Juariste, el extremo luso ha vuelto a fracasar en otro dce sus grandes emprendimientos en Europa. Jugador sobrevalorado -y eso no es culpa suya, al menos-, desprovechó el voto de confianza que le dio José Mourinho rescatándole de su ostracismo en el Chelsea. El Inter se pregunta ahora qué hacer con este futbolista de ficha elevadísima -gana unos 70.000 euros a la SEMANA-, que tiene tres años más por delante de contrato. Más que confiar en que pueda triunfar tarde o temprano en San Siro, lo que busca la directiva es la fórmula mágica para situarle en el mercado. ¿La encontrarán?

6) Cristiano Lucarelli (Livorno): Cualquiera se atrevería a manchar el sacrosanto nombre de Lucarelli, auténtica Vaca Sagrada del Livorno y mito indiscutido del club portuario. Pero de allí a decir que ha sido EXITOSO su fichaje -a sus 34 años le ataron por tres años, además-, hay un largo trecho. Cristiano acabará la campaña como máximo anotador del Livorno, pero eso no quiere decir mucho viendo que ha estado muy por detrás de su media histórica anotadora en el Calcio, y que no ha podido evitar un descenso anticipado de su club a la Serie B. Le recordarán por siempre por lo que ha hecho antes, eso sí. Pero este regreso a las fuentes no fue el final feliz que todos soñaban.

5) Marco Amelia (Génova): El verborrágico presidente del Palermo, Maurizio Zamparini, debe estar aún partiéndose de la risa y brindando a la salud del Génova por el intercambio que les ha colado. Marco Amelia es todo un internacional por Italia, y quizá acabe convocado para el Mundial de 2010. Pero su fichaje por los Grifoni resultó un fiasco y, en cambio, el meta que hizo el camino opuesto -el brasileño Rubinho- sí que ha brillado en un Palermo casi de Champions. Al Génova le ha salido el tiro por la culata con esta operación de mercado.

4) Oguchi Onyewu (Milan): Aquí hay que hablar, más que de un FLOP, de una desgracia en toda la regla. Porque el Gigante de Ébano, que había sido capaz de jugar unos 140 partidos en ocho años con el Standard de Lieja, cayó KO con una lesión de gravedad que interrumpió en seco su progresión en el Milan. Le ficharon por tres años, soñando con la sangre fresca que oxigenaría la veterana zaga milanista, pero el estadounidense se perdió prácticamente toda la campaña tras lesionarse -para colmo- jugando con su selección. Le incluimos en la lista por tratarse de una gran esperanza que no fue, más que de un fiasco. En cuanto se recupere sí que se podrá valorar el impacto de su llegada a Milanello.

3) Fabio Grosso (Juventus): La Vecchia Signora tiene el dudoso privilegio de alzarse con los primeros tres lugares del podio en en este ránking no deseado. Y el calvario bianconero comienza por todo un internacional -y titular habitual- por Italia que ha vuelto a confirmar esta temporada su condición de jugador de selección por antonomasia... y auténtico fiasco a nivel de clubes. Regresó a su país tras su discreta experiencia francesa en el Lyon y no ha cumplido con las expectativas creadas como fichaje de relumbrón de la Juve. Es más, acabó perdiendo incluso el puesto de titular en algunos partidos a manos de Paolo De Ceglie. Los misterios del fútbol son tan insondables, eso sí, que lo mismo Grosso acaba brillando otra vez con la Azzurra en el Mundial de 2010.

2) Felipe Melo (Juventus): Era el mediocentro modelo de Europa. Se comprobó que la UD Almería se le quedaba pequeña en España, y después de su sensacional temporada de fogueo en la Fiorentina, Felipe Melo cumplió su sueño de fichar por un club de los grandes. Pagaron 25 millones de euros por él, y le ataron por cinco temporadas, pero muy pronto comprobó la Juve que algo no funcionaba demasiado bien con este jugador. Quizá las expectativas superaron a la realidad, o quizá le ficharon creyendo que se hincharía a marcar goles, aún tratándose de un mediocentro. Pero lo cierto es que el brasileño no ha convencido y su fichaje resultó un rotundo fracaso, al menos este primer año. ¿Le pondrá en el mercado la Juve si Melo tiene un buen Mundial con Brasil?

1) Diego (Juventus): Y el ganador es... DIEGO. El fichaje más deseado por la parroquia bianconera, por el cual el club luchó durante casi todo el verano aún teniendo muchos otros pretendientes estelares que se pegaban por el mediapunta brasileño. Costó 25 millones de euros y le blindaron hasta 2014, como a Melo. Y el resultado fue lamentable... como Melo, también. Diego marcó sólo cinco goles en la primera treintena de partidos oficiales en el Calcio, confirmando que la férrea disciplina italiana ha resultado un hueso demasiado duro de roer para el amante de la Feijôada y la samba. La gastronomía y los placeres mundanos de la música fueron lo que mejor se le ha dado a Diego desde que llegó a Turín. Porque su fútbol, de momento, no ha sido más que una pesadilla para la Vecchia Signora.
