Cine

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#3941Mensaje

Segunda parte de Dune confirmada =D>
Avatar de Usuario
MKG
Mensajes: 14372
Registrado: Sep-2018

#3942Mensaje

Un actor de 'Succession' lanza una puñalada a Johnny Depp donde más le duele

Imagen
Que Johnny Depp tiene una legión de fans a sus espaldas queda demostrado cada vez que surge una noticia en relación con su vida privada o aparece en una alfombra roja. Básicamente porque la filmografía que arrastra a sus espaldas ha dejado huella en el recuerdo cinematográfico a través de personajes que destilaron su talento camaleónico. Sin embargo, no todos están de acuerdo en vanagloriarlo como actor. Es más, hay quien piensa que lo conseguido por Johnny lo habría hecho cualquiera. Que en sus trabajos no hay ningún logro profesional propio. Que es fácil.

Ese alguien es Brian Cox, un portento interpretativo en el mundo artístico con experiencia suficiente como para dictar sentencia.


El actor escocés de 75 años ha vuelto recientemente a nuestras vidas a través de la tercera temporada de Succession. La magnífica serie de HBO ha regresado a la plataforma (ahora HBO Max) con una tanda de episodios que sentencian una vez más que estamos ante una de las mejores historias del streaming, y con Brian Cox ocupando su papel de ese padre frío y manipulador que es Logan Roy, pero aportando un giro trascendental para la trama al colocarlo bajo la lupa de la vulnerabilidad. Y Cox vuelve a demostrar con creces por qué es uno de los intérpretes más venerados y activos de su generación. A él nunca le falta trabajo.

Y es por eso, por su larga trayectoria y talento indiscutible -habiendo interpretado a Hannibal Lecter en Hunter (1986) y decenas de personajes inolvidables- que sus opiniones sobre la industria y el arte dramático cargan con el peso de la experiencia. Y para darlas a conocer ha escrito un libro. Unas memorias donde no deja títere con cabeza. Y en el caso de Johnny Depp hasta sin disfraz ni tijeras.

En Putting the Rabbit in the Hat, una biografía que recién se publicará el próximo mes de enero, Brian Cox se despacha de lo lindo sobre sus compañeros de profesión, tanto aquellos con los que ha trabajado como los que no. Por sus páginas pasan sus opiniones sobre David Bowie, Edward Norton, Keanu Reeves, Morgan Freeman, Steven Seagal y, como apuntaba al principio, Johnny Depp.


Y no se corta. Si bien nunca trabajó a su lado -incluso rechazó aparecer en Piratas del Caribe- Brian Cox no cree que Johnny tenga el talento camaleónico que tanto le aplaudimos. Es más, que cualquiera podría haber ocupado su lugar.

“Aunque estoy seguro de que es agradable, [él] es tan exagerado, está tan sobrevalorado” asegura según recoge Big Issue. “Es decir, Eduardo Manostijeras. Afrontémoslo, si llegas [al set] con manos como esas y pálido, con maquillaje de cicatrices en la cara, no tienes que hacer nada. Y él no lo hizo. Y subsecuentemente ha hecho incluso menos”.


Una sentencia radical que no hace falta desmenuzar mucho. Para Brian Cox, llevar toda la parafernalia que suelen cargar los personajes más exitosos de Depp hace que cualquiera pueda interpretarlos, que no hay talento interpretativo alguno cuando el maquillaje, las prótesis y el vestuario son la verdadera creación del personaje. Y en cierto sentido debo darle la razón. Si bien soy de las que opinan que Johnny Depp es mucho mejor actor que sus películas más taquilleras, y que sus mejores trabajos están en las producciones menores y más independientes de su carrera, no puedo evitar coincidir con el retrato que pinta Brian Cox.

Si observamos las caracterizaciones de Piratas del Caribe, del Sombrero Loco en Alicia en el País de las Maravillas y su secuela, el lobo de Into the Woods, al Tonto de El llanero solitario, el Barnabas de Sombras tenebrosas, Sweeney Todd, Willy Wonka y Eduardo Manostijeras, el análisis que propone Cox salta a la vista. Entre tanto vestuario y maquillaje, Johnny Depp se deja llevar pero no es que un personaje destaque mucho del siguiente. Es decir, todos parecen estar unidos por una especie de denominador común. Sin embargo, a esas estrambóticas caracterizaciones las solemos señalar como el ejemplo del talento camaleónico de Depp, pero si lo pensamos a fondo, ese talento en realidad existe en la transición que realiza cuando sale de esos papeles de apariencia exagerada y se mete en otros más sufridos y realistas. De todos modos, teniendo en cuenta las palabras de Brian Cox, se entiende que él está hablando de lo sobrevalorado que estuvo en su mejor época cinematográfica, aplaudido y cobrando millones de dólares cuando el vestuario y maquillaje hacían su trabajo.

Y es precisamente eso, las transformaciones físicas más extravagantes las que le han valido una legión de fans gracias a películas que fueron éxitos de taquilla. Fans que todavía siguen a su lado en plena guerra mediática contra su ex, Amber Heard, y las acusaciones que lo han alejado de las grandes ligas de la industria.

Cox cuenta en su libro detalles de su vida hasta ahora desconocidos, como que perdió a su padre siendo un niño de 8 años y creció con ayuda de sus tres hermanas mayores dado que su madre sufría crisis mentales que derivaban en hospitalización. Supo que quería ser actor desde muy joven, uniéndose a una compañía de teatro local mientras que a los 17 se graduó de la Academia de Música y Arte Dramático de Londres.

Sin embargo, Johnny Depp no es el único que no sale bien parado en su libro. De Edward Norton -con quien trabajó en La última noche- dice que es “buen tipo pero un grano en el culo” por querer ser guionista y director. De Steven Seagal (Glimmer Man) recuerda que es “tan ridículo en la vida real como parece en pantalla”, mientras que David Bowie no le impresionó en la serie Redcap, notando que no era “un actor particularmente bueno”.

Los únicos que salen airosos son Keanu Reeves y Morgan Freeman, sus compañeros en Reacción en cadena. Del primero cree que es un “buscador” que se ha hecho “bastante bueno con los años”, y del segundo se quedó impresionado por su caballerosidad cuando en el rodaje “reinaba el caos”. Dice que fue “el epítome de Morgan Freeman. El Morgan Freeman que esperarías conocer. El Morgan Freeman que encuentras en tus sueños”.

Aunque probablemente enfade a más de uno con sus palabras, a sus 75 años y con una vida llena de experiencias, Brian Cox asegura que quería ser sincero en su libro y que por eso fue “catártico” y “necesario”. “Era importante para mí porque he llegado a cierta edad y quería observar las cosas bajo la luz de la experiencia y ser tan sincero como pudiera” dijo a The Scottsman.

https://es.yahoo.com/vida-estilo/actor- ... 37111.html

Espero las respuestas oportunas por parte de los implicados.
Imagen
Avatar de Usuario
Paul Breitner
Mensajes: 11510
Registrado: Oct-2018
Ubicación: Mediterráneo

#3943Mensaje

1453060879080038401
Avatar de Usuario
Redwhovian
Mensajes: 1436
Registrado: Ago-2021

#3944Mensaje

Paul Breitner escribió:1453060879080038401
Viendo los trabajos de Hans Zimmer parece que colaboró en "Mi hermosa lavandería" (1985), de Stephen Frears y que dio a conocer a Daniel Day-Lewis, ya que en la ficha de imdb está acreditado bajo el pseudónimo de Ludus Tonalis
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#3945Mensaje

Las normas de la casa de la sidra (Lasse Hallström, 1999)

Película infame cercana a un telefilm en toda su ejecución y obscena en su mensaje blanqueando el aborto. Denigrante.

E indignante Óscar a Michael Caine, excelente actor pero que como es habitual se lo dieron casi por reconocimiento a su carrera. Cuando realmente lo merecía el estupendo actor Chris Cooper por Américan Beauty.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45018
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3946Mensaje

MKG escribió:Un actor de 'Succession' lanza una puñalada a Johnny Depp donde más le duele

Imagen
Que Johnny Depp tiene una legión de fans a sus espaldas queda demostrado cada vez que surge una noticia en relación con su vida privada o aparece en una alfombra roja. Básicamente porque la filmografía que arrastra a sus espaldas ha dejado huella en el recuerdo cinematográfico a través de personajes que destilaron su talento camaleónico. Sin embargo, no todos están de acuerdo en vanagloriarlo como actor. Es más, hay quien piensa que lo conseguido por Johnny lo habría hecho cualquiera. Que en sus trabajos no hay ningún logro profesional propio. Que es fácil.

Ese alguien es Brian Cox, un portento interpretativo en el mundo artístico con experiencia suficiente como para dictar sentencia.


El actor escocés de 75 años ha vuelto recientemente a nuestras vidas a través de la tercera temporada de Succession. La magnífica serie de HBO ha regresado a la plataforma (ahora HBO Max) con una tanda de episodios que sentencian una vez más que estamos ante una de las mejores historias del streaming, y con Brian Cox ocupando su papel de ese padre frío y manipulador que es Logan Roy, pero aportando un giro trascendental para la trama al colocarlo bajo la lupa de la vulnerabilidad. Y Cox vuelve a demostrar con creces por qué es uno de los intérpretes más venerados y activos de su generación. A él nunca le falta trabajo.

Y es por eso, por su larga trayectoria y talento indiscutible -habiendo interpretado a Hannibal Lecter en Hunter (1986) y decenas de personajes inolvidables- que sus opiniones sobre la industria y el arte dramático cargan con el peso de la experiencia. Y para darlas a conocer ha escrito un libro. Unas memorias donde no deja títere con cabeza. Y en el caso de Johnny Depp hasta sin disfraz ni tijeras.

En Putting the Rabbit in the Hat, una biografía que recién se publicará el próximo mes de enero, Brian Cox se despacha de lo lindo sobre sus compañeros de profesión, tanto aquellos con los que ha trabajado como los que no. Por sus páginas pasan sus opiniones sobre David Bowie, Edward Norton, Keanu Reeves, Morgan Freeman, Steven Seagal y, como apuntaba al principio, Johnny Depp.


Y no se corta. Si bien nunca trabajó a su lado -incluso rechazó aparecer en Piratas del Caribe- Brian Cox no cree que Johnny tenga el talento camaleónico que tanto le aplaudimos. Es más, que cualquiera podría haber ocupado su lugar.

“Aunque estoy seguro de que es agradable, [él] es tan exagerado, está tan sobrevalorado” asegura según recoge Big Issue. “Es decir, Eduardo Manostijeras. Afrontémoslo, si llegas [al set] con manos como esas y pálido, con maquillaje de cicatrices en la cara, no tienes que hacer nada. Y él no lo hizo. Y subsecuentemente ha hecho incluso menos”.


Una sentencia radical que no hace falta desmenuzar mucho. Para Brian Cox, llevar toda la parafernalia que suelen cargar los personajes más exitosos de Depp hace que cualquiera pueda interpretarlos, que no hay talento interpretativo alguno cuando el maquillaje, las prótesis y el vestuario son la verdadera creación del personaje. Y en cierto sentido debo darle la razón. Si bien soy de las que opinan que Johnny Depp es mucho mejor actor que sus películas más taquilleras, y que sus mejores trabajos están en las producciones menores y más independientes de su carrera, no puedo evitar coincidir con el retrato que pinta Brian Cox.

Si observamos las caracterizaciones de Piratas del Caribe, del Sombrero Loco en Alicia en el País de las Maravillas y su secuela, el lobo de Into the Woods, al Tonto de El llanero solitario, el Barnabas de Sombras tenebrosas, Sweeney Todd, Willy Wonka y Eduardo Manostijeras, el análisis que propone Cox salta a la vista. Entre tanto vestuario y maquillaje, Johnny Depp se deja llevar pero no es que un personaje destaque mucho del siguiente. Es decir, todos parecen estar unidos por una especie de denominador común. Sin embargo, a esas estrambóticas caracterizaciones las solemos señalar como el ejemplo del talento camaleónico de Depp, pero si lo pensamos a fondo, ese talento en realidad existe en la transición que realiza cuando sale de esos papeles de apariencia exagerada y se mete en otros más sufridos y realistas. De todos modos, teniendo en cuenta las palabras de Brian Cox, se entiende que él está hablando de lo sobrevalorado que estuvo en su mejor época cinematográfica, aplaudido y cobrando millones de dólares cuando el vestuario y maquillaje hacían su trabajo.

Y es precisamente eso, las transformaciones físicas más extravagantes las que le han valido una legión de fans gracias a películas que fueron éxitos de taquilla. Fans que todavía siguen a su lado en plena guerra mediática contra su ex, Amber Heard, y las acusaciones que lo han alejado de las grandes ligas de la industria.

Cox cuenta en su libro detalles de su vida hasta ahora desconocidos, como que perdió a su padre siendo un niño de 8 años y creció con ayuda de sus tres hermanas mayores dado que su madre sufría crisis mentales que derivaban en hospitalización. Supo que quería ser actor desde muy joven, uniéndose a una compañía de teatro local mientras que a los 17 se graduó de la Academia de Música y Arte Dramático de Londres.

Sin embargo, Johnny Depp no es el único que no sale bien parado en su libro. De Edward Norton -con quien trabajó en La última noche- dice que es “buen tipo pero un grano en el culo” por querer ser guionista y director. De Steven Seagal (Glimmer Man) recuerda que es “tan ridículo en la vida real como parece en pantalla”, mientras que David Bowie no le impresionó en la serie Redcap, notando que no era “un actor particularmente bueno”.

Los únicos que salen airosos son Keanu Reeves y Morgan Freeman, sus compañeros en Reacción en cadena. Del primero cree que es un “buscador” que se ha hecho “bastante bueno con los años”, y del segundo se quedó impresionado por su caballerosidad cuando en el rodaje “reinaba el caos”. Dice que fue “el epítome de Morgan Freeman. El Morgan Freeman que esperarías conocer. El Morgan Freeman que encuentras en tus sueños”.

Aunque probablemente enfade a más de uno con sus palabras, a sus 75 años y con una vida llena de experiencias, Brian Cox asegura que quería ser sincero en su libro y que por eso fue “catártico” y “necesario”. “Era importante para mí porque he llegado a cierta edad y quería observar las cosas bajo la luz de la experiencia y ser tan sincero como pudiera” dijo a The Scottsman.

https://es.yahoo.com/vida-estilo/actor- ... 37111.html

Espero las respuestas oportunas por parte de los implicados.
Imagen
Pobre Cox, querer algo más de fama a costa de echar mierda sobre otro. Vomitivo.
Avatar de Usuario
MKG
Mensajes: 14372
Registrado: Sep-2018

#3947Mensaje

degas escribió:
MKG escribió:Un actor de 'Succession' lanza una puñalada a Johnny Depp donde más le duele

Imagen
Que Johnny Depp tiene una legión de fans a sus espaldas queda demostrado cada vez que surge una noticia en relación con su vida privada o aparece en una alfombra roja. Básicamente porque la filmografía que arrastra a sus espaldas ha dejado huella en el recuerdo cinematográfico a través de personajes que destilaron su talento camaleónico. Sin embargo, no todos están de acuerdo en vanagloriarlo como actor. Es más, hay quien piensa que lo conseguido por Johnny lo habría hecho cualquiera. Que en sus trabajos no hay ningún logro profesional propio. Que es fácil.

Ese alguien es Brian Cox, un portento interpretativo en el mundo artístico con experiencia suficiente como para dictar sentencia.


El actor escocés de 75 años ha vuelto recientemente a nuestras vidas a través de la tercera temporada de Succession. La magnífica serie de HBO ha regresado a la plataforma (ahora HBO Max) con una tanda de episodios que sentencian una vez más que estamos ante una de las mejores historias del streaming, y con Brian Cox ocupando su papel de ese padre frío y manipulador que es Logan Roy, pero aportando un giro trascendental para la trama al colocarlo bajo la lupa de la vulnerabilidad. Y Cox vuelve a demostrar con creces por qué es uno de los intérpretes más venerados y activos de su generación. A él nunca le falta trabajo.

Y es por eso, por su larga trayectoria y talento indiscutible -habiendo interpretado a Hannibal Lecter en Hunter (1986) y decenas de personajes inolvidables- que sus opiniones sobre la industria y el arte dramático cargan con el peso de la experiencia. Y para darlas a conocer ha escrito un libro. Unas memorias donde no deja títere con cabeza. Y en el caso de Johnny Depp hasta sin disfraz ni tijeras.

En Putting the Rabbit in the Hat, una biografía que recién se publicará el próximo mes de enero, Brian Cox se despacha de lo lindo sobre sus compañeros de profesión, tanto aquellos con los que ha trabajado como los que no. Por sus páginas pasan sus opiniones sobre David Bowie, Edward Norton, Keanu Reeves, Morgan Freeman, Steven Seagal y, como apuntaba al principio, Johnny Depp.


Y no se corta. Si bien nunca trabajó a su lado -incluso rechazó aparecer en Piratas del Caribe- Brian Cox no cree que Johnny tenga el talento camaleónico que tanto le aplaudimos. Es más, que cualquiera podría haber ocupado su lugar.

“Aunque estoy seguro de que es agradable, [él] es tan exagerado, está tan sobrevalorado” asegura según recoge Big Issue. “Es decir, Eduardo Manostijeras. Afrontémoslo, si llegas [al set] con manos como esas y pálido, con maquillaje de cicatrices en la cara, no tienes que hacer nada. Y él no lo hizo. Y subsecuentemente ha hecho incluso menos”.


Una sentencia radical que no hace falta desmenuzar mucho. Para Brian Cox, llevar toda la parafernalia que suelen cargar los personajes más exitosos de Depp hace que cualquiera pueda interpretarlos, que no hay talento interpretativo alguno cuando el maquillaje, las prótesis y el vestuario son la verdadera creación del personaje. Y en cierto sentido debo darle la razón. Si bien soy de las que opinan que Johnny Depp es mucho mejor actor que sus películas más taquilleras, y que sus mejores trabajos están en las producciones menores y más independientes de su carrera, no puedo evitar coincidir con el retrato que pinta Brian Cox.

Si observamos las caracterizaciones de Piratas del Caribe, del Sombrero Loco en Alicia en el País de las Maravillas y su secuela, el lobo de Into the Woods, al Tonto de El llanero solitario, el Barnabas de Sombras tenebrosas, Sweeney Todd, Willy Wonka y Eduardo Manostijeras, el análisis que propone Cox salta a la vista. Entre tanto vestuario y maquillaje, Johnny Depp se deja llevar pero no es que un personaje destaque mucho del siguiente. Es decir, todos parecen estar unidos por una especie de denominador común. Sin embargo, a esas estrambóticas caracterizaciones las solemos señalar como el ejemplo del talento camaleónico de Depp, pero si lo pensamos a fondo, ese talento en realidad existe en la transición que realiza cuando sale de esos papeles de apariencia exagerada y se mete en otros más sufridos y realistas. De todos modos, teniendo en cuenta las palabras de Brian Cox, se entiende que él está hablando de lo sobrevalorado que estuvo en su mejor época cinematográfica, aplaudido y cobrando millones de dólares cuando el vestuario y maquillaje hacían su trabajo.

Y es precisamente eso, las transformaciones físicas más extravagantes las que le han valido una legión de fans gracias a películas que fueron éxitos de taquilla. Fans que todavía siguen a su lado en plena guerra mediática contra su ex, Amber Heard, y las acusaciones que lo han alejado de las grandes ligas de la industria.

Cox cuenta en su libro detalles de su vida hasta ahora desconocidos, como que perdió a su padre siendo un niño de 8 años y creció con ayuda de sus tres hermanas mayores dado que su madre sufría crisis mentales que derivaban en hospitalización. Supo que quería ser actor desde muy joven, uniéndose a una compañía de teatro local mientras que a los 17 se graduó de la Academia de Música y Arte Dramático de Londres.

Sin embargo, Johnny Depp no es el único que no sale bien parado en su libro. De Edward Norton -con quien trabajó en La última noche- dice que es “buen tipo pero un grano en el culo” por querer ser guionista y director. De Steven Seagal (Glimmer Man) recuerda que es “tan ridículo en la vida real como parece en pantalla”, mientras que David Bowie no le impresionó en la serie Redcap, notando que no era “un actor particularmente bueno”.

Los únicos que salen airosos son Keanu Reeves y Morgan Freeman, sus compañeros en Reacción en cadena. Del primero cree que es un “buscador” que se ha hecho “bastante bueno con los años”, y del segundo se quedó impresionado por su caballerosidad cuando en el rodaje “reinaba el caos”. Dice que fue “el epítome de Morgan Freeman. El Morgan Freeman que esperarías conocer. El Morgan Freeman que encuentras en tus sueños”.

Aunque probablemente enfade a más de uno con sus palabras, a sus 75 años y con una vida llena de experiencias, Brian Cox asegura que quería ser sincero en su libro y que por eso fue “catártico” y “necesario”. “Era importante para mí porque he llegado a cierta edad y quería observar las cosas bajo la luz de la experiencia y ser tan sincero como pudiera” dijo a The Scottsman.

https://es.yahoo.com/vida-estilo/actor- ... 37111.html

Espero las respuestas oportunas por parte de los implicados.
Imagen
Pobre Cox, querer algo más de fama a costa de echar mierda sobre otro. Vomitivo.
A mí tampoco me gusta Johny Depp, entiendo que Cox con estas declaraciones quiere morirse con la conciencia tranquila.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45018
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3948Mensaje

¿Pero qué gana soltando azufre por la boca? Este ataque de sinceridad me parece una falta de respeto a sus compañeros.
Avatar de Usuario
Masquerade
Mensajes: 12316
Registrado: Sep-2008
Ubicación: Londres

#3949Mensaje

degas escribió:¿Pero qué gana soltando azufre por la boca? Este ataque de sinceridad me parece una falta de respeto a sus compañeros.
Que lo conozca alguien. Dice mucho que su mejor papel sea a los 75 anios.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45018
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3950Mensaje

Brian Cox es un gran actor y tiene una filmografía extensa, por ahí no hay problema, pero esto que ha hecho es una estupidez.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#3951Mensaje

Depp es buen actor y no le hace falta caracterizaciones exageradas como demostró en Ed Wood o Enemigos públicos.

Pero bueno si le parece mejor Keanu como actor lo explica todo.
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#3952Mensaje

DelBosque escribió:Las normas de la casa de la sidra (Lasse Hallström, 1999)

Película infame cercana a un telefilm en toda su ejecución y obscena en su mensaje blanqueando el aborto. Denigrante.

E indignante Óscar a Michael Caine, excelente actor pero que como es habitual se lo dieron casi por reconocimiento a su carrera. Cuando realmente lo merecía el estupendo actor Chris Cooper por Américan Beauty.
En mi opinión lo merecía Tom Cruise por Magnolia, que además hay una determinada escena en la que se le va la pinza y creo que tiene "vietnam flashbacks" de su vida personal.

Aunque no puedo ser objetivo en esto porque Magnolia es de mi top 3 películas favoritas
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#3953Mensaje

Papelón de Cruise en esa película

Magnolia me gustó pero me parece irregular.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45018
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3954Mensaje

A mí Magnolia me pareció mala.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#3955Mensaje

degas escribió:A mí Magnolia me pareció mala.
Yo creo que hay historias que funcionan bien y otras que no. En general no soy mucho de películas corales.

1999 fue un gran año de cine. Pero mis mejores películas de ese año fuero El Club de la Lucha, Eyes wide shut y esa pequeña joya de animación que fue El gigante de hierro
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45018
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3956Mensaje

Del 99 me quedo con The Matrix, por todo, sobre todo por las ideas filosóficas que nos muestran.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#3957Mensaje

degas escribió:Del 99 me quedo con The Matrix, por todo, sobre todo por las ideas filosóficas que nos muestran.
Y pensar que Will Smith rechazó el papel de Neo para hacer el truño de Wild Wild West
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 45018
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#3958Mensaje

DelBosque escribió:
degas escribió:Del 99 me quedo con The Matrix, por todo, sobre todo por las ideas filosóficas que nos muestran.
Y pensar que Will Smith rechazó el papel de Neo para hacer el truño de Wild Wild West

WWW es una patraña de película, pero nos dejó uno de los mapas más interesantes de la historia del cine.
Avatar de Usuario
Stiffmeister
Mensajes: 18622
Registrado: Mar-2011

#3959Mensaje

Creo que no descubro la pólvora pero recientemente vi 12 Angry Men.

Una pasada
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#3960Mensaje

Stiffmeister escribió:Creo que no descubro la pólvora pero recientemente vi 12 Angry Men.

Una pasada
Obra maestra
Responder