Frajamart escribió:Sopbre lo que dices Jaizkibel sobre la cantera, creo que partes de un error, que ademas tu mismo enumeras en tu segundo parrafo "Algo asi como hace el Real Madrid masculino"
Ese es el concepto erroneo, el masculino no es como el femenino
Generalizando, porque en todo hay excepciones, un futbolista (hombre) joven su primer objetivo es ser futbolista, vivier de ello.
Le encantaria fichar por un grande, y vida solucionada, pero tampoco le haria ascoaa fichar por otro equipo de la Primera division.
Y podria elegir la segunda, donde se aseguraria un minimo de 77.500 euros, que tampoco esta mal para vivir del futbol, e incluso si caes a la 2ª B (o como rayos se llame ahora) te aseguras un minimo de 33.000 euros
Como veras muchas opciones para querer, si no tienes minutos en tu equipo aceptar una cesion o un traspaso
Pero el femenino es "harina de otro costal", solo unas poquisimas podran vivir del futbol.
En nuestra primera division, un 25% ganan, por el convenio, 16.000 euros brutos al año
Entonces para la futbolista, el futbol es una pasion, pero su principal idea es sus estudios, y peleara por compaginar estudios y futbol y luego trabajo y futbol
No hay muchas futbolistas que antepongan el futbol a estudios/trabajo, por eso no se puede comparar el masculino con el femenino
Gracias por tu comentario. Entiendo lo que dices, pero lo que está claro es que las futbolistas del Real Madrid B tienen carencias importantes en su progresión jugando los fines de semana contra clubes como el Lince, Belén, Samper o Torrelodones.
Y puede ser un fallo por parte de las dos partes, del club y de las propias jugadoras, algunas de las cuales antepongan sus estudios, por ejemplo, a su evolución como futbolistas. Y, al final, las dos partes salen perjudicadas. Y por lo que respecta a la entidad, el que sale perjudicado es el Real Madrid y su sección femenina.
Es como cualquier profesión. Una persona puede estar aprendiendo una profesión, la que sea, y hace sus horas en una empresa de su barrio (Real Madrid B). A la vez, esa persona compatibiliza ese trabajo con una carrera en la UNED.
Llega un momento en que si quiere ser un buen profesional en lo suyo, tiene que valorar si le interesa terminar su formación profesional en alguna de las mejores empresas del país en su ramo si tiene la oportunidad de hacerlo (en un club de mayor enjundia que el Real Madrid B) o, por el contrario, prefiere seguir haciendo horas en la empresa de su barrio (Real Madrid B) y terminar sus estudios en la UNED.
Si así lo prefiere, terminará sus estudios en la UNED, pero tendrá experiencia de empresa de barrio (experiencia de jugar contra el Lince, por ejemplo). No podrá presentar un currículum especialmente llamativo, más negro todavía el panorama porque lo que ha estudiado en la UNED no tiene nada que ver con lo que trabajaba en la empresa de su barrio (los estudios universitarios no le sirven al Real Madrid).
Al final, tendrá que decidir: o se dedica profesionalmente a lo que ha estudiado en la UNED y se olvida de lo que ha hecho en la empresa de su barrio (se dedica a la Medicina, por ejemplo, y se olvida del fútbol), o continúa trabajando en lo que trabajaba en esa empresa, pero habiendo perdido la oportunidad de progresar en sus conocimientos de esa profesión porque no ha salido de la empresa de la esquina.
Al final, se trata de tomar decisiones en la vida y optar por algo. Al Real Madrid, como club de fútbol, supongo que no le interesa tanto si esa persona ha terminado sus estudios en la UNED y con qué notas. Lo que le interesa es que se haya formado bien, primero en la empresa de su barrio (Real Madrid B), y después en las mejores empresas de su ramo (clubes de mayor potencial deportivo) para que después regrese a la empresa del barrio y contribuya a colocar a esa empresa de barrio en un puesto líder en su mercado.