Apostata escribió:Madrid es la ciudad de España con mayor número de zonas verdes, la capital de Europa con más árboles y la segunda del mundo después de Tokio.
En los ultimos 33 años, la ciudad de Madrid ha sido gobernada 29 años por la derecha y 4 por la izquierda y la región de Madrid lleva 27 años gobernada ininterrumpidamente por la derecha.
Bueno, pues aquí tenemos a un usuario que ha encontrado una plaza en Madrid sin árboles, que casualmente es el mismo usuario que encuentra nazis ecuatorianos en Alemania pero que es incapaz de encontrar represaliados en Cuba, muertos de hambre en Venezuela o corruptos en Andalucia.
En serio os lo digo, mantened los valores y las ganas de mejorar el mundo, pero no le vendáis jamás el alma a una idea u os quedaréis ciegos.
Lo de las zonas verdes de Madrid es por la Casa de Campo y sobre todo por El Pardo, especialmente este último bastante alejado del nucleo urbano pero perteneciente al término municipal.
Pero cualquiera que tenga ojos sabe que Madrid no es una ciudad precisamente verde.
Eso pasa, lo de la ceguera, cuando se acude a fuentes de la propaganda institucional o te crees lo que dice la imbécil de Ayuso sobre que Madrid es el planeta y el planeta es Madrid. En cuanto sales de la M30, la realidad es un poco distinta.
Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un índice que utiliza los datos de Google Street View para cuantificar el número de árboles que hay en las grandes urbes de nuestro planeta. Se llama Green View Index, y permite evaluar y comparar la cobertura verde entre distintas ciudades.
Ciudades más arboladas del mundo...
1-Tampa (Florida)
2-Oslo
3-Singapur
4-Sidney
5-Vancouver
6-Montreal
7-Cambridge (Massachusetts)
8-Durban
9-Johannesburgo
10-Sacramento
11-Frankfurt
12-Génova
13-Ámsterdam
14-Seattle
15-Toronto
Última edición por Paul Breitner el Mar Jun 14, 2022 12:41 am, editado 1 vez en total.
Apostata escribió:Madrid es la ciudad de España con mayor número de zonas verdes, la capital de Europa con más árboles y la segunda del mundo después de Tokio.
En los ultimos 33 años, la ciudad de Madrid ha sido gobernada 29 años por la derecha y 4 por la izquierda y la región de Madrid lleva 27 años gobernada ininterrumpidamente por la derecha.
Bueno, pues aquí tenemos a un usuario que ha encontrado una plaza en Madrid sin árboles, que casualmente es el mismo usuario que encuentra nazis ecuatorianos en Alemania pero que es incapaz de encontrar represaliados en Cuba, muertos de hambre en Venezuela o corruptos en Andalucia.
En serio os lo digo, mantened los valores y las ganas de mejorar el mundo, pero no le vendáis jamás el alma a una idea u os quedaréis ciegos.
Lo de las zonas verdes de Madrid es por la Casa de Campo y sobre todo por El Pardo, especialmente este último bastante alejado del nucleo urbano pero perteneciente al término municipal.
Pero cualquiera que tenga ojos sabe que Madrid no es una ciudad precisamente verde.
Eso pasa, lo de la ceguera, cuando se acude a fuentes de la propaganda institucional o te crees lo que dice la imbécil de Ayuso sobre que Madrid es el planeta y el planeta es Madrid. En cuanto sales de la M30, la realidad es un poco distinta.
Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un índice que utiliza los datos de Google Street View para cuantificar el número de árboles que hay en las grandes urbes de nuestro planeta. Se llama Green View Index, y permite evaluar y comparar la cobertura verde entre distintas ciudades.
Ciudades más arboladas del mundo...
1-Tampa (Florida)
2-Oslo
3-Singapur
4-Sidney
5-Vancouver
6-Montreal
7-Cambridge (Massachusetts)
8-Durban
9-Johannesburgo
10-Sacramento
11-Frankfurt
12-Génova
13-Ámsterdam
14-Seattle
15-Toronto
Y dónde está Madrid en ese ranking ?
Ah espera que no sale, ya te lo digo yo .
Qué es un estudio preeliminar que se hizo hace 5 años y ahí se quedó .
Apenas unas 25 ciudades entraron , ninguna española .
El pueblo de mis antepasados en el centro del Amazonas sí q tiene verde, actualmente hay una propuesta de la izquierda para asfaltar sus carreteras de tierra, porque dicen q así no pueden circular con sus vehículos de combustión . Lo entendeis? Pues así con todo. El caso es prolongar el cuento para seguir viviendo de ello.
michael37 escribió:El pueblo de mis antepasados en el centro del Amazonas sí q tiene verde, actualmente hay una propuesta de la izquierda para asfaltar sus carreteras de tierra, porque dicen q así no pueden circular con sus vehículos de combustión . Lo entendeis? Pues así con todo. El caso es prolongar el cuento para seguir viviendo de ello.
Apostata escribió:Madrid es la ciudad de España con mayor número de zonas verdes, la capital de Europa con más árboles y la segunda del mundo después de Tokio.
En los ultimos 33 años, la ciudad de Madrid ha sido gobernada 29 años por la derecha y 4 por la izquierda y la región de Madrid lleva 27 años gobernada ininterrumpidamente por la derecha.
Bueno, pues aquí tenemos a un usuario que ha encontrado una plaza en Madrid sin árboles, que casualmente es el mismo usuario que encuentra nazis ecuatorianos en Alemania pero que es incapaz de encontrar represaliados en Cuba, muertos de hambre en Venezuela o corruptos en Andalucia.
En serio os lo digo, mantened los valores y las ganas de mejorar el mundo, pero no le vendáis jamás el alma a una idea u os quedaréis ciegos.
Lo de las zonas verdes de Madrid es por la Casa de Campo y sobre todo por El Pardo, especialmente este último bastante alejado del nucleo urbano pero perteneciente al término municipal.
Pero cualquiera que tenga ojos sabe que Madrid no es una ciudad precisamente verde.
Eso pasa, lo de la ceguera, cuando se acude a fuentes de la propaganda institucional o te crees lo que dice la imbécil de Ayuso sobre que Madrid es el planeta y el planeta es Madrid. En cuanto sales de la M30, la realidad es un poco distinta.
Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un índice que utiliza los datos de Google Street View para cuantificar el número de árboles que hay en las grandes urbes de nuestro planeta. Se llama Green View Index, y permite evaluar y comparar la cobertura verde entre distintas ciudades.
Ciudades más arboladas del mundo...
1-Tampa (Florida)
2-Oslo
3-Singapur
4-Sidney
5-Vancouver
6-Montreal
7-Cambridge (Massachusetts)
8-Durban
9-Johannesburgo
10-Sacramento
11-Frankfurt
12-Génova
13-Ámsterdam
14-Seattle
15-Toronto
Y dónde está Madrid en ese ranking ?
Ah espera que no sale, ya te lo digo yo .
Qué es un estudio preeliminar que se hizo hace 5 años y ahí se quedó .
Apenas unas 25 ciudades entraron , ninguna española .
"El Monte de El Pardo es una zona boscosa situada al norte del municipio español de Madrid, en el que se encuentra totalmente integrado, junto con su apéndice, el Monte de Viñuelas. Supone más de la cuarta parte (el 26,4 %) del término municipal de la capital"
Siempre seremos "la ciudad más verde", aunque no se lo crea nadie. La realidad es que en Madrid ciudad hay muy poquito verde y no pasa nada por reconocerlo.
Cuando alguien te dice de qué pueblo es y tú no tienes ni puñetera idea del lugar, los veganos usamos un comodín que nunca falla: «muy buenos tomates». Siempre te responden con: «los mejores del mundo».
Los carnívoros pueden usar «muy buenos chorizos». La respuesta será la misma.
Apostata escribió:Madrid es la ciudad de España con mayor número de zonas verdes, la capital de Europa con más árboles y la segunda del mundo después de Tokio.
En los ultimos 33 años, la ciudad de Madrid ha sido gobernada 29 años por la derecha y 4 por la izquierda y la región de Madrid lleva 27 años gobernada ininterrumpidamente por la derecha.
Bueno, pues aquí tenemos a un usuario que ha encontrado una plaza en Madrid sin árboles, que casualmente es el mismo usuario que encuentra nazis ecuatorianos en Alemania pero que es incapaz de encontrar represaliados en Cuba, muertos de hambre en Venezuela o corruptos en Andalucia.
En serio os lo digo, mantened los valores y las ganas de mejorar el mundo, pero no le vendáis jamás el alma a una idea u os quedaréis ciegos.
Lo de las zonas verdes de Madrid es por la Casa de Campo y sobre todo por El Pardo, especialmente este último bastante alejado del nucleo urbano pero perteneciente al término municipal.
Pero cualquiera que tenga ojos sabe que Madrid no es una ciudad precisamente verde.
Eso pasa, lo de la ceguera, cuando se acude a fuentes de la propaganda institucional o te crees lo que dice la imbécil de Ayuso sobre que Madrid es el planeta y el planeta es Madrid. En cuanto sales de la M30, la realidad es un poco distinta.
Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un índice que utiliza los datos de Google Street View para cuantificar el número de árboles que hay en las grandes urbes de nuestro planeta. Se llama Green View Index, y permite evaluar y comparar la cobertura verde entre distintas ciudades.
Leo las encuestas de Andalucía y alucino pensando en la brutal mayoría que va a obtener la derecha en el que fue durante décadas el feudo más acérrimo de la izquierda.
Lo que me temo es que la PSOE nunca analizará debidamente este increíble cambio de tendencia en términos de "¿qué hicimos mal nosotros y qué hicieron bien ellos? sino que, de cara a las Generales, se limitará a seguir agitando las acusaciones de fascismo que tan pocos resultados le han venido deparando en Galicia, Murcia, Madrid y próximamente en Andalucía.
El fin del Sanchismo se acerca por méritos propios ante la incapacidad de ofrecer soluciones a los problemas existentes y la infinita capacidad para generar otros nuevos. Y con el final del sanchismo se acaba esta aventura del PSOE de tirarse al monte sin escrúpulos a gobernar con quien sea y como sea.
Hace tiempo que el PSOE dejó de ser una opció de gobierno en solitario y ahora se acerca al precipio de dejar de serlo incluso en coalición con los grupos más variopintos de la izquierda radical y de la derecha independentista.
¿A dónde va el PSOE después del Sanchismo? ¿Se replantearán en serio una refundación para recuperar el inmenso terreno perdido o seguirán en el monte vendiendo una hipotética cruzada contra el fascismo, que ya casi nadie compra, de la mano de podemitas, batasunos y conservadores vascos y catalanes?
Ya hay que ser del todo ignorante en política y en historia para mezclar fascismo y liberalismo. Les programan para repetir mantras absurdos y no tienen la menor curiosidad en informarse sobre lo que están difundiendo.
En fin, era complicado superar la tontería de que no hay árboles en Madrid, pero lo ha logrado.
Esta moda de equiparar el fascismo o el nazismo con todo lo que no sea de estas "izquierdas" modernas y divagantes (totalmente desviadas de sus orígenes) que no saben ni que tipo de estado quieren, es justo lo que apuntaba, con mucho acierto, el filósofo Gustavo Bueno, etiquetandolas de "Izquierdas indefinidas".
La extrema izquierda es tan estatista como el fascismo, por eso a Stalin le costó tan poco darse el pico con Hitler. Entre tiranos se entienden hasta que se mezclan sus zonas de expansión.
Sin ir más lejos, ahí tienes todavía a los comunistas chinos caminando de la mano con un dictador nacionalista como Putin, con el que también simpatizan Maduro, Orban, Díaz-Canel o Bolsonaro.
Última edición por Apostata el Mar Jun 14, 2022 11:31 am, editado 1 vez en total.