Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26401Mensaje

Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 521
Registrado: Ago-2021

#26402Mensaje

jaizkibel escribió: Jue May 16, 2024 10:30 pm Stardust:

Viendo lo poco que ha jugado, su rendimiento irregular, su escasa calidad (ella es pundonor y velocidad), que tampoco se ha reivindicado cuando ha jugado y no le da para ser titular, que NO parece demasiado integrada en la plantilla, su edad, los fichajes y mejores opciones de mercado, etc... pues al final es lógico que tanto ella como el Real Madrid no vean demasiado beneficiosa su continuidad. Además, con la llegada de Eva Navarro, su rol ya está cubierto. Y como decía, por ahí andan opciones más apetecibles de presente y/o futuro, como Ovalle, Kafaji, Bonfantini, Elmazi, Clara Mateo, Thomsen, Fontaine, Bussy, Anyomi o Brand.

_______________

En eso de Raso tenemos puntos de vista diferentes. Yo sí la veo una jugadora válida como revulsivo, y lo ha demostrado esta temporada. Por otro lado, no creo que Eva Navarro sea mejor que Raso.

Sobre la relación de jugadoras que apuntas, creo que casi todas tienen alguna pega o no son comparables con Raso.

Ovalle: hemos hablado muchas veces de ella y creo que nos convence a casi todos, pero ocupa plaza de extranjera y parece que ella no está muy por la labor de salir de México.

Kafaji: es interior, no es extremo.

Bonfantini: con ella estoy de acuerdo, es una jugadora que siempre me ha gustado

Elmazi: juega normalmente en banda contraria a Raso y todavía es muy joven para pensar en ella (20 años)

Clara Mateo: Tiene contrato hasta 2026

Thomsen: Tiene también contrato. No sería muy cara, pero no la veo con la calidad necesaria

Fontaine: También muy joven, 19 años. Sería para el B, o sea que no le va a interesar al RM.

Anyomi: Contrato hasta 2026

Brand: Contrato en vigor y muchos clubes esperando que termine contrato para llevársela.

Bussy: Contrato también en vigor y juega en banda cambiada a Raso.

En fin, de la lista sólo vería factible a Bonfantini. Pero creo que con el fichaje de Alba Redondo y el de Eva Navarro el RM da por cerrado el asunto de incorporaciones en la delantera y, en concreto, en los extremos.
A mí Eva Navarro ni fu ni fa, pero es de nivel similar, más joven y parece que ya la han fichado junto a Alba Redondo, por lo que Raso se queda sin sitio al ser la última opción en la zona de extremos/mediapuntas/2das delanteras. Si se desea mejorar, no puedes renovar revulsivos de fondo de armario, hay que buscar algo mejor, por nivel, porque tenga más recorrido o por mayor proyección. En cuanto al resto de jugadoras que he ido nombrando, no me refería a todas ellas como opciones para este verano (algunas están disponibles y otras no, como explicabas), más bien como opciones apetecibles, de futuro y a nuestro alcance, ya sea para ya o para mas adelante. Ese sería el caso de Ovalle, que hace un par de meses rechazó venir a Europa pero que mantiene su intención de dar el salto en uno o dos años. Y sobre las posiciones, no es relevante, porque son nombres al azar que englobo a toda esa zona de ataque entre la delantera y las centrocampistas: extremos y mediapuntas, principalmente. Además, son jugadoras adaptables a distintas posiciones, algo que en ataque sucede con frecuencia y resulta mas fácil que en defensa. Es el caso de Athenea, que puede adaptarse bien en ambas bandas, la propia Raso, que además jugó el último partido de mediapunta, Caicedo, Feller o Alba Redondo que tampoco son extremos pero pueden jugar ahí y en otras posiciones, los ejemplos de Rodrygo, Bale, Bellingham o Brahim, etc. Otro claro ejemplo es Kafaji, que no es interior, es mediapunta o segunda delantera pero se adapta a casi todas las posiciones de ataque por su calidad, gol y visión de juego.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26403Mensaje

No hay mucho sobre Antonia Silva jugando en YouTube y me he encontrado este por casualidad en Twitter. Por si os interesa:

Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26404Mensaje

Si os fijáis, es una jugadora muy fuerte, no teme ir al choque con la contraria, es rápida también, ve bien los mejores pases a sus compañeras, etc.

Si me dan a elegir entre Oihane y Antonia... pues no lo termino de tener claro, pero Antonia no creo que sea inferior en calidad a Oihane. Pero sí es mejor que Sheila.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26405Mensaje

Y, por cierto, en vez de tener al Levante como la mejor cantera del Real Madrid, ¿no sería mejor fichar directamente al equipo de scouting del Levante y ya está? Tienen buena vista: se fijaron en Toletti cuando muy pocos la conocían, María Méndez, Antonia Silva ahora...
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26406Mensaje

Tomás Roncero parece que sigue lo que se mueve en la sección femenina:

Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26407Mensaje

Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26408Mensaje



Estoy de acuerdo con Patri Guijarro. Es lo que dijo también Sánchez Vera: la Liga F no es competitiva, pero la culpa no es del Barcelona, es de los demás clubes que no se implican más.
Pero también hay que decir que una Liga profesional de tantos equipos como tiene la Liga F no es viable. No van a haber diecitantos clubes competitivos. La Liga F no debería tener más de 12 clubes. Una Liga más corta y mejores clubes. Ahora mismo, la Liga francesa, la Liga inglesa y la Bundesliga están a punto de terminar, mientras que a la Liga F todavía le queda un mes de competición. O_o Luego llegan enseguida los Juegos Olímpicos o un Mundial en verano, y las jugadoras se quedan sin descanso ni tampoco hay pretemporada.
drape
Mensajes: 519
Registrado: Mar-2022

#26409Mensaje

A ver, para empezar, esta tia me parece medio tonta. Tiene razón en que tiene que ser mas competitiva obvio.
Pero que lo diga ella, que participa de un club en el que el doping financiero esta a la orden del día, pues que quieres que te diga.
Juanqui
Mensajes: 154
Registrado: Nov-2023

#26410Mensaje

jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 9:52 am

Estoy de acuerdo con Patri Guijarro. Es lo que dijo también Sánchez Vera: la Liga F no es competitiva, pero la culpa no es del Barcelona, es de los demás clubes que no se implican más.
Pero también hay que decir que una Liga profesional de tantos equipos como tiene la Liga F no es viable. No van a haber diecitantos clubes competitivos. La Liga F no debería tener más de 12 clubes. Una Liga más corta y mejores clubes. Ahora mismo, la Liga francesa, la Liga inglesa y la Bundesliga están a punto de terminar, mientras que a la Liga F todavía le queda un mes de competición. O_o Luego llegan enseguida los Juegos Olímpicos o un Mundial en verano, y las jugadoras se quedan sin descanso ni tampoco hay pretemporada.
Yo también estoy de acuerdo. A ver si conseguimos una liga femenina tan competitiva como las de balonmano o hockey o....
A no, espera....
Todo deportividad, rompen el mercado, pulverizan presupuestos a pérdidas, provocan tal inflación en los mercados que clubes históricos llegan incluso a desaparecer -en otros deportes-, te arrasan ... Y encima se quejan de que eres malo.
Me gustaría saber qué es lo que hay realmente detrás de este movimiento reivindicativo....
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26411Mensaje

Mucho doping y todo lo que se quiera, pero en hilo de Internacional ya se ha comentado: Ewa Pajor ya tiene el billete reservado para Barcelona. Y Ella Toone está aprendiendo español. 🙄 Y no porque piensa jugar en el RM
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 35016
Registrado: Ene-2011

#26412Mensaje

Juanqui escribió: Vie May 17, 2024 12:42 pm
jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 9:52 am

Estoy de acuerdo con Patri Guijarro. Es lo que dijo también Sánchez Vera: la Liga F no es competitiva, pero la culpa no es del Barcelona, es de los demás clubes que no se implican más.
Pero también hay que decir que una Liga profesional de tantos equipos como tiene la Liga F no es viable. No van a haber diecitantos clubes competitivos. La Liga F no debería tener más de 12 clubes. Una Liga más corta y mejores clubes. Ahora mismo, la Liga francesa, la Liga inglesa y la Bundesliga están a punto de terminar, mientras que a la Liga F todavía le queda un mes de competición. O_o Luego llegan enseguida los Juegos Olímpicos o un Mundial en verano, y las jugadoras se quedan sin descanso ni tampoco hay pretemporada.
Yo también estoy de acuerdo. A ver si conseguimos una liga femenina tan competitiva como las de balonmano o hockey o....
A no, espera....
Todo deportividad, rompen el mercado, pulverizan presupuestos a pérdidas, provocan tal inflación en los mercados que clubes históricos llegan incluso a desaparecer -en otros deportes-, te arrasan ... Y encima se quejan de que eres malo.
Me gustaría saber qué es lo que hay realmente detrás de este movimiento reivindicativo....
Yo he vivido algunos años en Cataluña y el barsa es un virus político y social. Parasita las instituciones y los colegios de las cuatro provincias. Es la verdadera Selección Nacional en todos los deportes y categorías. Los demás clubs, son figurantes. Uno podría pensar que es que tiene una excelente estructura de base pero no, no es eso, es algo ideológico.

Salvo en el fútbol masculino, que se toma a los chavales como una inversión susceptible de retorno económico, en las demás secciones, los papás pagan por vestir a los niños y a las niñas de azulgrana igual que si los vistieran de falleras. Jugar en el barsa es el equivalente franquista a ser un pelayo de la OJE, un lugar donde mamar la doctrina nacional mientras se divierten.

Por supuesto que arrasan con todo y hacen imposible que crezca una brizna de hierba en sus alrededores.
drape
Mensajes: 519
Registrado: Mar-2022

#26413Mensaje

jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 12:58 pm Mucho doping y todo lo que se quiera, pero en hilo de Internacional ya se ha comentado: Ewa Pajor ya tiene el billete reservado para Barcelona. Y Ella Toone está aprendiendo español. 🙄 Y no porque piensa jugar en el RM
Pues nada que si te parece bien, que compitan ellas solas y fuera. Si os parece bien que jueguen con otras reglas pues estupendo.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26414Mensaje

Está claro que si hay dos elementos, A (FC Barcelona y el grupo de mejores clubes europeos) y B (Real Madrid, Levante, Atlético Madrid, Real Sociedad, etc.) y A está por encima de B y de lo que se trata es de que compitan, o A baja al nivel de B o B sube hasta el nivel de A.
Yo no quiero que A baje de nivel. Lo que propongo es que los de B suban al nivel de A, pero esa opción la rechazan algunos por insostenible.
A no va a bajar al nivel de B, así que el acertijo no tiene solución. Dentro del grupo A, el Barcelona podrá (hipótesis) ir a la bancarrota, pero entonces faltará que también vayan a la bancarrota el Chelsea, Lyon, Arsenal, Wolfsburg, PSG, etc.
Resultado: imposible, A y B nunca se encontrarán, sólo lo harían si B se mueve.
Avatar de Usuario
assvak
Mensajes: 24422
Registrado: Jun-2009

#26415Mensaje

jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 5:12 pm Está claro que si hay dos elementos, A (FC Barcelona y el grupo de mejores clubes europeos) y B (Real Madrid, Levante, Atlético Madrid, Real Sociedad, etc.) y A está por encima de B y de lo que se trata es de que compitan, o A baja al nivel de B o B sube hasta el nivel de A.
Yo no quiero que A baje de nivel. Lo que propongo es que los de B suban al nivel de A, pero esa opción la rechazan algunos por insostenible.
A no va a bajar al nivel de B, así que el acertijo no tiene solución. Dentro del grupo A, el Barcelona podrá (hipótesis) ir a la bancarrota, pero entonces faltará que también vayan a la bancarrota el Chelsea, Lyon, Arsenal, Wolfsburg, PSG, etc.
Resultado: imposible, A y B nunca se encontrarán, sólo lo harían si B se mueve.
No creo que haya ningún equipo en la liga española que no quiera competir contra el Barcelona.
Pero una cosa es decirlo y la otra hacerlo.
El Barcelona además del presupuesto lleva muchos años trabajando y trabajando muy bien. Ademas se ha juntado con una época nefasta del fútbol masculino que hace que la afición se agarre al femenino como a un clavo ardiendo.
j30madr
Mensajes: 69258
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#26416Mensaje

Un club que hace trampas en el masculino lo hace en el femenino ,

Y se sabrá que está dopado

Con 3000 millones de deuda, con la crisis económica ,no sé ni cómo puede pagarlas y la sección abierta
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 35016
Registrado: Ene-2011

#26417Mensaje

jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 5:12 pm Está claro que si hay dos elementos, A (FC Barcelona y el grupo de mejores clubes europeos) y B (Real Madrid, Levante, Atlético Madrid, Real Sociedad, etc.) y A está por encima de B y de lo que se trata es de que compitan, o A baja al nivel de B o B sube hasta el nivel de A.
Yo no quiero que A baje de nivel. Lo que propongo es que los de B suban al nivel de A, pero esa opción la rechazan algunos por insostenible.
A no va a bajar al nivel de B, así que el acertijo no tiene solución. Dentro del grupo A, el Barcelona podrá (hipótesis) ir a la bancarrota, pero entonces faltará que también vayan a la bancarrota el Chelsea, Lyon, Arsenal, Wolfsburg, PSG, etc.
Resultado: imposible, A y B nunca se encontrarán, sólo lo harían si B se mueve.
El problema es que en el fútbol femenino, como en el masculino, como en el basket, como en el curling, existe un número determinado de grandes jugadoras. Si los equipos A, B, C y D acaparán a la práctica totalidad de esas futbolistas, los equipos E, F, G, H, I, J y sucesivos nunca van a poder igualar el nivel salvo que accedan a esas jugadoras, lo cual implicaría, necesariamente, una bajada de nivel en los equipos punteros.

Esta es una cuestión que yo siempre me he planteado, ¿de verdad sube el nivel de un deporte cuando suben los presupuestos? Quiero decir, el fútbol de los 80 ¿habría sido mejor si los mismos jugadores (no había otros) hubiesen cobrado el doble? ¿Sería peor el fútbol de hoy en día si los mismos jugadores cobrasen la mitad?

Esto es algo que se tiene que plantear el fútbol femenino donde parece que la mejora pasa siempre por meter más pasta, como si la pasta fuese a hacer florecer a las jugadoras por generación espontánea. Y me recuerda un poco a las huelgas esas de las mareas verdes en las que los sanitarios tomaban las calles de Madrid quejándose del burning, de la masificación de las consultas y del deterioro de la atención médica. Entonces se alcanzó un acuerdo para subirles el sueldo y para pagarles mejor las guardias, y milagrosamente, con el mismo número de médicos, desaparecieron las reclamaciones sobre el deterioro de la sanidad pública.

Más pasta es siempre más beneficio para el que la recibe, pero no necesariamente más calidad. A lo mejor lo que hay que hacer es empezar a limitar como alcanzan sus presupuestos los de arriba en lugar de exigir que los alcancen los de abajo.
Avatar de Usuario
BerT
Mensajes: 8501
Registrado: Feb-2014
Ubicación: Madrid

#26418Mensaje

Apostata escribió: Vie May 17, 2024 5:31 pm
jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 5:12 pm Está claro que si hay dos elementos, A (FC Barcelona y el grupo de mejores clubes europeos) y B (Real Madrid, Levante, Atlético Madrid, Real Sociedad, etc.) y A está por encima de B y de lo que se trata es de que compitan, o A baja al nivel de B o B sube hasta el nivel de A.
Yo no quiero que A baje de nivel. Lo que propongo es que los de B suban al nivel de A, pero esa opción la rechazan algunos por insostenible.
A no va a bajar al nivel de B, así que el acertijo no tiene solución. Dentro del grupo A, el Barcelona podrá (hipótesis) ir a la bancarrota, pero entonces faltará que también vayan a la bancarrota el Chelsea, Lyon, Arsenal, Wolfsburg, PSG, etc.
Resultado: imposible, A y B nunca se encontrarán, sólo lo harían si B se mueve.
El problema es que en el fútbol femenino, como en el masculino, como en el basket, como en el curling, existe un número determinado de grandes jugadoras. Si los equipos A, B, C y D acaparán a la práctica totalidad de esas futbolistas, los equipos E, F, G, H, I, J y sucesivos nunca van a poder igualar el nivel salvo que accedan a esas jugadoras, lo cual implicaría, necesariamente, una bajada de nivel en los equipos punteros.

Esta es una cuestión que yo siempre me he planteado, ¿de verdad sube el nivel de un deporte cuando suben los presupuestos? Quiero decir, el fútbol de los 80 ¿habría sido mejor si los mismos jugadores (no había otros) hubiesen cobrado el doble? ¿Sería peor el fútbol de hoy en día si los mismos jugadores cobrasen la mitad?

Esto es algo que se tiene que plantear el fútbol femenino donde parece que la mejora pasa siempre por meter más pasta, como si la pasta fuese a hacer florecer a las jugadoras por generación espontánea. Y me recuerda un poco a las huelgas esas de las mareas verdes en las que los sanitarios tomaban las calles de Madrid quejándose del burning, de la masificación de las consultas y del deterioro de la atención médica. Entonces se alcanzó un acuerdo para subirles el sueldo y para pagarles mejor las guardias, y milagrosamente, con el mismo número de médicos, desaparecieron las reclamaciones sobre el deterioro de la sanidad pública.

Más pasta es siempre más beneficio para el que la recibe, pero no necesariamente más calidad. A lo mejor lo que hay que hacer es empezar a limitar como alcanzan sus presupuestos los de arriba en lugar de exigir que los alcancen los de abajo.
amén
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 6984
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26419Mensaje

Apostata escribió: Vie May 17, 2024 5:31 pm
jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 5:12 pm Está claro que si hay dos elementos, A (FC Barcelona y el grupo de mejores clubes europeos) y B (Real Madrid, Levante, Atlético Madrid, Real Sociedad, etc.) y A está por encima de B y de lo que se trata es de que compitan, o A baja al nivel de B o B sube hasta el nivel de A.
Yo no quiero que A baje de nivel. Lo que propongo es que los de B suban al nivel de A, pero esa opción la rechazan algunos por insostenible.
A no va a bajar al nivel de B, así que el acertijo no tiene solución. Dentro del grupo A, el Barcelona podrá (hipótesis) ir a la bancarrota, pero entonces faltará que también vayan a la bancarrota el Chelsea, Lyon, Arsenal, Wolfsburg, PSG, etc.
Resultado: imposible, A y B nunca se encontrarán, sólo lo harían si B se mueve.
El problema es que en el fútbol femenino, como en el masculino, como en el basket, como en el curling, existe un número determinado de grandes jugadoras. Si los equipos A, B, C y D acaparán a la práctica totalidad de esas futbolistas, los equipos E, F, G, H, I, J y sucesivos nunca van a poder igualar el nivel salvo que accedan a esas jugadoras, lo cual implicaría, necesariamente, una bajada de nivel en los equipos punteros.

Esta es una cuestión que yo siempre me he planteado, ¿de verdad sube el nivel de un deporte cuando suben los presupuestos? Quiero decir, el fútbol de los 80 ¿habría sido mejor si los mismos jugadores (no había otros) hubiesen cobrado el doble? ¿Sería peor el fútbol de hoy en día si los mismos jugadores cobrasen la mitad?

Esto es algo que se tiene que plantear el fútbol femenino donde parece que la mejora pasa siempre por meter más pasta, como si la pasta fuese a hacer florecer a las jugadoras por generación espontánea. Y me recuerda un poco a las huelgas esas de las mareas verdes en las que los sanitarios tomaban las calles de Madrid quejándose del burning, de la masificación de las consultas y del deterioro de la atención médica. Entonces se alcanzó un acuerdo para subirles el sueldo y para pagarles mejor las guardias, y milagrosamente, con el mismo número de médicos, desaparecieron las reclamaciones sobre el deterioro de la sanidad pública.

Más pasta es siempre más beneficio para el que la recibe, pero no necesariamente más calidad. A lo mejor lo que hay que hacer es empezar a limitar como alcanzan sus presupuestos los de arriba en lugar de exigir que los alcancen los de abajo.
El problema es que en el fútbol femenino, como en el masculino, como en el basket, como en el curling, existe un número determinado de grandes jugadoras. Si los equipos A, B, C y D acaparán a la práctica totalidad de esas futbolistas, los equipos E, F, G, H, I, J y sucesivos nunca van a poder igualar el nivel salvo que accedan a esas jugadoras, lo cual implicaría, necesariamente, una bajada de nivel en los equipos punteros.

Pero, Apóstata, esto no es un juego de suma cero. En un juego de suma cero, lo que gana uno lo pierde a la fuerza el otro. Ese es un modelo estático, pero el fútbol, y la vida en general, no es un juego de suma cero. El tiempo, las temporadas pasan, aparecen nuevas jugadoras jóvenes de mucho nivel, las jugadoras actuales progresan (o no progresan), etc. El mundo sigue girando. Y si tienes presupuesto, si tienes un buen equipo de scouting, si tus técnicos son buenos y no mediocres, etc., en un plazo razonable podrás alcanzar a los mejores... no porque los mejores bajen nivel, sino porque tú lo has subido, que es de lo que se trata.

Y en fútbol femenino, como en el basket, por ejemplo, sí, los presupuestos importan. No por los presupuestos per se, sino por lo que permiten hacer los presupuestos, que es tener en tu plantilla buenas jugadoras y mejores técnicos. En fútbol femenino es rarísimo que en un partido el club de menos presupuesto gane al de más presupuesto. Las técnicas no condicionan los partidos como puede ocurrir en el fútbol masculino. En fútbol masculino, un equipo pone el autobús en su portería y, con suerte, saca algún punto. O los jugadores tienen la consigna de hacer continuas faltas para interrumpir el ritmo del contrario. Eso no funciona en fútbol femenino. En basket tampoco pasa. Las mejores ganan casi siempre. Un Alavés nunca podrá ganar al Real Madrid, o lo hará una de cada cien veces. Si tienes presupuesto le das al técnico unas buenas herramientas. Luego es trabajo del técnico armar un bloque, pero un bloque compacto siempre será más fácil organizarlo con buenas jugadoras que con jugadoras mediocres. Yo prefiero tener en mi club la plantilla del Chelsea que la plantilla del Granada, por ejemplo.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 35016
Registrado: Ene-2011

#26420Mensaje

jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 7:24 pm
Apostata escribió: Vie May 17, 2024 5:31 pm
jaizkibel escribió: Vie May 17, 2024 5:12 pm Está claro que si hay dos elementos, A (FC Barcelona y el grupo de mejores clubes europeos) y B (Real Madrid, Levante, Atlético Madrid, Real Sociedad, etc.) y A está por encima de B y de lo que se trata es de que compitan, o A baja al nivel de B o B sube hasta el nivel de A.
Yo no quiero que A baje de nivel. Lo que propongo es que los de B suban al nivel de A, pero esa opción la rechazan algunos por insostenible.
A no va a bajar al nivel de B, así que el acertijo no tiene solución. Dentro del grupo A, el Barcelona podrá (hipótesis) ir a la bancarrota, pero entonces faltará que también vayan a la bancarrota el Chelsea, Lyon, Arsenal, Wolfsburg, PSG, etc.
Resultado: imposible, A y B nunca se encontrarán, sólo lo harían si B se mueve.
El problema es que en el fútbol femenino, como en el masculino, como en el basket, como en el curling, existe un número determinado de grandes jugadoras. Si los equipos A, B, C y D acaparán a la práctica totalidad de esas futbolistas, los equipos E, F, G, H, I, J y sucesivos nunca van a poder igualar el nivel salvo que accedan a esas jugadoras, lo cual implicaría, necesariamente, una bajada de nivel en los equipos punteros.

Esta es una cuestión que yo siempre me he planteado, ¿de verdad sube el nivel de un deporte cuando suben los presupuestos? Quiero decir, el fútbol de los 80 ¿habría sido mejor si los mismos jugadores (no había otros) hubiesen cobrado el doble? ¿Sería peor el fútbol de hoy en día si los mismos jugadores cobrasen la mitad?

Esto es algo que se tiene que plantear el fútbol femenino donde parece que la mejora pasa siempre por meter más pasta, como si la pasta fuese a hacer florecer a las jugadoras por generación espontánea. Y me recuerda un poco a las huelgas esas de las mareas verdes en las que los sanitarios tomaban las calles de Madrid quejándose del burning, de la masificación de las consultas y del deterioro de la atención médica. Entonces se alcanzó un acuerdo para subirles el sueldo y para pagarles mejor las guardias, y milagrosamente, con el mismo número de médicos, desaparecieron las reclamaciones sobre el deterioro de la sanidad pública.

Más pasta es siempre más beneficio para el que la recibe, pero no necesariamente más calidad. A lo mejor lo que hay que hacer es empezar a limitar como alcanzan sus presupuestos los de arriba en lugar de exigir que los alcancen los de abajo.
El problema es que en el fútbol femenino, como en el masculino, como en el basket, como en el curling, existe un número determinado de grandes jugadoras. Si los equipos A, B, C y D acaparán a la práctica totalidad de esas futbolistas, los equipos E, F, G, H, I, J y sucesivos nunca van a poder igualar el nivel salvo que accedan a esas jugadoras, lo cual implicaría, necesariamente, una bajada de nivel en los equipos punteros.

Pero, Apóstata, esto no es un juego de suma cero. En un juego de suma cero, lo que gana uno lo pierde a la fuerza el otro. Ese es un modelo estático, pero el fútbol, y la vida en general, no es un juego de suma cero. El tiempo, las temporadas pasan, aparecen nuevas jugadoras jóvenes de mucho nivel, las jugadoras actuales progresan (o no progresan), etc. El mundo sigue girando. Y si tienes presupuesto, si tienes un buen equipo de scouting, si tus técnicos son buenos y no mediocres, etc., en un plazo razonable podrás alcanzar a los mejores... no porque los mejores bajen nivel, sino porque tú lo has subido, que es de lo que se trata.

Y en fútbol femenino, como en el basket, por ejemplo, sí, los presupuestos importan. No por los presupuestos per se, sino por lo que permiten hacer los presupuestos, que es tener en tu plantilla buenas jugadoras y mejores técnicos. En fútbol femenino es rarísimo que en un partido el club de menos presupuesto gane al de más presupuesto. Las técnicas no condicionan los partidos como puede ocurrir en el fútbol masculino. En fútbol masculino, un equipo pone el autobús en su portería y, con suerte, saca algún punto. O los jugadores tienen la consigna de hacer continuas faltas para interrumpir el ritmo del contrario. Eso no funciona en fútbol femenino. En basket tampoco pasa. Las mejores ganan casi siempre. Un Alavés nunca podrá ganar al Real Madrid, o lo hará una de cada cien veces. Si tienes presupuesto le das al técnico unas buenas herramientas. Luego es trabajo del técnico armar un bloque, pero un bloque compacto siempre será más fácil organizarlo con buenas jugadoras que con jugadoras mediocres. Yo prefiero tener en mi club la plantilla del Chelsea que la plantilla del Granada, por ejemplo.
¡Pero claro que el fútbol profesional es un deporte de suma cero! Hay un número muy escaso de jugadores diferenciales, y los que acceden a ellos son los que van a dominar el fútbol año tras año. Los demás tendrán que ir accediendo a jugadores de los siguientes niveles.

Si el Madrid Femenino quisiera dar un salto diferencial para ponerse a la altura de los grandes, tendría que quitarles a los grandes sus mejoras jugadoras, porque quitándoselas al Levante y al Huelva y rebañando lo que les sobra a los de arriba, a lo que más puede aspirar es a lo que viene aspirando. Y claro que salen buenas jugadoras de clubs más modestos, pero si son buenas de verdad, al final acaban en los 4 o 5 clubs de siempre.

No es que el fútbol profesional sea un juego de suma cero, es que es el juego de suma cero por excelencia. Tanto en el césped como en los despachos, para que tú ganes algo, lo tiene que perder el otro.
Responder