Real Madrid | FEMENINO

Sección del equipo femenino del Real Madrid
Responder
Avatar de Usuario
Tuiriz
Mensajes: 157
Registrado: Jun-2023

#26461Mensaje

⚽ Cuenta de TikTok oficial del equipo femenino del Real Madrid C.F.
De momento sin contenido, por el anuncio la peña ya se dio cuenta que era TikTok, por el escudo del final

https://www.tiktok.com/@realmadridfem?i ... _device=pc
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 543
Registrado: Ago-2021

#26462Mensaje

Qué larga se está haciendo la temporada, sin objetivos, sin buen juego y con estos parones constantes. Muy complicado mantenerse enganchado a la competición y que no decaiga el interés. Desde hace más de un mes siento que los aficionados tenemos ya la cabeza en otras cosas, como fichajes, renovaciones y demás cuestiones futuras.
Avatar de Usuario
Tuiriz
Mensajes: 157
Registrado: Jun-2023

#26463Mensaje

6 jugadoras del Real Madrid, tenemos que seguir buscando, a las mejores jugadoras nacionales, para que en el futuro seamos nosotros los que tengamos el mejor talento nacional.
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 543
Registrado: Ago-2021

#26464Mensaje

Las competiciones autonómicas, europeas y mundiales son el mejor escaparate para ver en acción y valorar bajo mayor exigencia a las mejores juveniles del panorama nacional e internacional. El ejemplo que comentábamos el otro día, el de Lúa Arufe, campeona de Europa sub17 siendo menor que el resto y que actualmente juega en un equipo muy menor. El club debería trabajar más en este tipo de opciones y ampliar su radar, que actualmente se reduce muchísimo a la comunidad de Madrid. Y en el caso del filial, ampliarlo a nivel internacional.

Otra jugadora bastante interesante de esa selección es Alba Cerrato, la delantera cordobesa del Sevilla.
Y a nivel internacional, muy a tener en cuenta de ese europeo a la sueca Felicia Schroder, del Hacken.

Dado que no estamos en condiciones de competir económicamente por las mejores jugadoras y que el fútbol base español está siendo el mejor del mundo, es vital potenciar la cantera y en especial al filial, que este año será muy importante por el reto que supone la segunda división, con equipos con mucha experiencia y nivel, y un Barça B dominante que no para de subir el listón. De hecho, parece ser que han cerrado a la suiza Sydney Schertenleib.
Michel78
Mensajes: 68
Registrado: Ene-2024

#26465Mensaje

Stardust escribió: Jue May 23, 2024 3:00 am Las competiciones autonómicas, europeas y mundiales son el mejor escaparate para ver en acción y valorar bajo mayor exigencia a las mejores juveniles del panorama nacional e internacional. El ejemplo que comentábamos el otro día, el de Lúa Arufe, campeona de Europa sub17 siendo menor que el resto y que actualmente juega en un equipo muy menor. El club debería trabajar más en este tipo de opciones y ampliar su radar, que actualmente se reduce muchísimo a la comunidad de Madrid. Y en el caso del filial, ampliarlo a nivel internacional.

Otra jugadora bastante interesante de esa selección es Alba Cerrato, la delantera cordobesa del Sevilla.
Y a nivel internacional, muy a tener en cuenta de ese europeo a la sueca Felicia Schroder, del Hacken.

Dado que no estamos en condiciones de competir económicamente por las mejores jugadoras y que el fútbol base español está siendo el mejor del mundo, es vital potenciar la cantera y en especial al filial, que este año será muy importante por el reto que supone la segunda división, con equipos con mucha experiencia y nivel, y un Barça B dominante que no para de subir el listón. De hecho, parece ser que han cerrado a la suiza Sydney Schertenleib.
Totalmente de acuerdo, esa es la línea a seguir. En cuanto a movimientos en las categorías inferiores, quizás el compañero Drape nos pueda aportar algo de luz ¿Se conocen ya movimientos a nivel cantera? Seguro que ya hay rumores de jugadoras que salen o interés por alguna jugadora del Madrid CFF o del Atlético, todo lo que es fuera de ese ámbito de vecindad, como bien dice Stardust tenemos que ponernos las pilas.

Saludos,
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26466Mensaje

Para el B deberían seguir casi por obligación, además de españolas, a las jugadoras de las selecciones sub 19 de Alemania, Holanda y Francia.
Hay jugadoras de bastante nivel y es la edad ideal para el B
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26467Mensaje

Y algunas de las interesantes, jugando en clubes menores. Fichar promesas de Lyon, PSG o Bayern es complicado. Fichar promesas del Fleury, Montpellier o Hoffenheim o Essen es más fácil
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26468Mensaje

Stardust escribió: Jue May 23, 2024 1:12 am Qué larga se está haciendo la temporada, sin objetivos, sin buen juego y con estos parones constantes. Muy complicado mantenerse enganchado a la competición y que no decaiga el interés. Desde hace más de un mes siento que los aficionados tenemos ya la cabeza en otras cosas, como fichajes, renovaciones y demás cuestiones futuras.
Además de que se hace aburrido visualizar partidos con juego bastante mediocre y en los que no te juegas nada porque ya está todo decidido, se hace larga también porque la Liga española es la más larga de casi toda Europa por la cantidad de equipos que hay en la Liga F.
Las ligas de los países de referencia ya han terminado. Ha terminado la Liga inglesa, la Liga francesa, la alemana, la holandesa... y a la española le queda todavía casi un mes. Insufrible.

Número de clubes que compiten en la primera división:

Inglaterra: 12
Francia: 12
Alemania: 12
Holanda: 12
Suecia: 14
España: 16

:facepalm: :facepalm: :facepalm:
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26469Mensaje

No sé si alguno de vosotros ha podido ver por DAZN algunos partidos de la Liga inglesa. Yo sí lo he hecho. No he seguido a todos los equipos, claro que no, sólo a los más importantes y, de vez en cuando, también al Aston Villa por su entrenadora, Carla Ward, que tiene nivelazo.
Si los habéis seguido más o menos, supongo que estaréis de acuerdo conmigo es que son otra cosa. De alguna manera te reconcilian con el fútbol femenino. Primero, los estadios tienen un ambiente que no tiene nada que ver con los estadios españoles, donde sólo se ven asientos vacíos. Luego, el fútbol que se ve es mucho más divertido, más directo, más ocasiones, etc.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26470Mensaje

Volviendo a lo de lo larga que se hace la Liga española, es que si ya de por sí es muy larga por tantos clubes, le sumas los parones de selecciones, el parón de los partidos de Copa, alguna huelga que hay todos los años y se retrasa el comienzo... total, que llega el verano y todavía no ha terminado.
Luego en verano, cuando no son los Juegos Olímpicos es un Mundial, una Eurocopa o algo parecido, y las jugadoras llegan a septiembre sin haber podido tener casi vacaciones. Y así un año y otro año... Y luego llegan las lesiones y nadie parece tener la culpa.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26471Mensaje

Fijaros lo que dicen los números:
Si el número de clubes de las Ligas más importantes son 12 en casi todas ellas y en la española son 16...

16 - 12 = 4 clubes más

Que son 3 x 2 (doble vuelta) = 6 jornadas más

O sea, mes y medio más

Si las Ligas de esos países terminan a mediados de mayo, mes y medio más significa que la española termina a finales de junio, que es una burrada.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26472Mensaje

Comentaba antes que, además de jugadoras españolas sub..., el Real Madrid debería hacer un seguimiento casi por obligación a las selecciones de algunos países europeos que, por su nivel, tienen jugadoras interesantísimas. Y señalaba a las sub 19 de Alemania, Francia y Holanda.
En las categorías inferiores, las selecciones europeas más fuertes siempre han sido Alemania y España. Luego, dependiendo de ciclos, una estaba un peldaño por encima de la otra y se iban relevando como campeonas, pero siempre han sido las más potentes.
El último partido de las sub 19 que jugaron ambas fue el verano pasado. El partido terminó 0-0 y en los penaltis ganó España.
Es decir, que las dos selecciones están muy igualadas. Si en la selección española sub 19 la mayoría de jugadoras son el Barcelona... es complicado ficharlas. Es mucho más fácil mirar a la selección alemana o alguna de esas otras selecciones sub 19 que he nombrado.
Os dejo el video del partido del que hablaba entre las sub 19 de España y Alemania para que os fijéis en las alemanas, porque tienen un nivel o calidad muy igualado a las españolas.

Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26473Mensaje

Por cierto, en esa selección española sub 19 que juega contra Alemania, la capitana es Silvia Lloris, jugadora del Levante. Si se trata de fijarse en la selección española sub... recuerdo que Silvia Lloris termina contrato el 30 de junio y el Real Madrid no parece estar interesado en ella.
Avatar de Usuario
Tuiriz
Mensajes: 157
Registrado: Jun-2023

#26474Mensaje

jaizkibel escribió: Jue May 23, 2024 5:43 pm Por cierto, en esa selección española sub 19 que juega contra Alemania, la capitana es Silvia Lloris, jugadora del Levante. Si se trata de fijarse en la selección española sub... recuerdo que Silvia Lloris termina contrato el 30 de junio y el Real Madrid no parece estar interesado en ella.
Ya la debe de tener firmada el atlético de Madrid

Fuente:

https://www.eldesmarque.com/futbol/leva ... 41962.html

Lo que se encontrará Roger Lamesa
Roger Lamesa liderará un proyecto 2024/2025 en reconstrucción, con cambios. Con salidas dadas por hechas como las de Alba Redondo, María Méndez y Antonia Silva al Real Madrid o la posible marcha de Silvia Lloris al Atlético de Madrid tras finalizar contrato el próximo 30 de junio. María Valenzuela y Andonova también finalizan contrato. Y hay otras con vinculación que podrían cambiar de aires. El Athletic ha mostrado un interés firme por Leire Baños y la intención de Emma Holmgren es cambiar de aires, aunque le queda un año. Mucha plancha por solucionar, pero el primer paso está dado con la apuesta de Roger Lamesa, que ocupará el vacío de Sánchez Vera, que firmará un contrato de larga duración con la Real Sociedad.
Avatar de Usuario
Tuiriz
Mensajes: 157
Registrado: Jun-2023

#26475Mensaje

Rocío Gálvez renovada por 2 años
Avatar de Usuario
Tuiriz
Mensajes: 157
Registrado: Jun-2023

#26476Mensaje

No esperaba que la renovaran 2 años, pensé qué como mucho 1 año, como central suplente, a la espera de fichar el año que viene otra central, ya que creo que no es jugadora nivel Real Madrid, muy lenta en el retroceso, sufre de lesiones continuadas en las rodillas, etc. No se si es cuestión de dinero, pero regalamos ciertas renovaciones muy fáciles.
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 543
Registrado: Ago-2021

#26477Mensaje

Pienso lo mismo. No entiendo una renovacion por 2 años. De hecho, directamente me sobra su renovación.
Puedo entenderlo por 1 año, como cuarta central o porque Ivana ha decidudo marcharse, pero 2 años...
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 543
Registrado: Ago-2021

#26478Mensaje

En cuanto al tema anterior, decir que el fútbol alemán está pegando un pequeño bajón. La sub19 del año pasado es su última gran generación, campeona europea sub17, semifinalista mundial sub17 y finalista europea sub19 (cierran ciclo este verano en el mundial sub20). Antes dominaban en absoluta y arrasaban en inferiores. También sus clubes eran la referencia. Ahora la absoluta viene de pegarse un batacazo histórico en el Mundial, la sub17 en el europeo del año pasado quedó eliminada en fase de grupos y en el reciente europeo no logró clasificarse ni para la fase final (por detrás de Austria y Francia e incapaz de ganar a la Rep.Checa) y se ha metido por los pelos en el próximo europeo sub19, su mejor club ha pasado a ser el Bayern, que está en un segundo escalón (detrás de Barça, Lyon, PSG y Chelsea) debido al frenazo del proyecto del Wolfsburgo. Eso sí, a nivel de trabajo técnico y táctico, el fútbol base alemán sigue siendo de lo mejor, solo por detrás del español y del japonés, y un poco por delante del francés y del neerlandés.

El dominio ahora lo tiene el fútbol español, tanto a nivel absoluto (campeona mundial y de la nations league) como a nivel de cantera: campeona mundial sub17 en las dos últimas ediciones, subcampeona y campeona mundial sub20 en las últimas dos ediciones, campeona europea sub17 y finalista en las dos anteriores, campeona europea sub20 en las dos últimas ediciones. Ahora el ojo debe estar más enfocado en jugadoras del fútbol base español. Y fuera buscar de cara al filial solo lo mejor, talentos excepcionales o jugadoras que puedan mejorar lo que te falte y no encuentres a nivel nacional.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26479Mensaje

Sí es cierto que el fútbol alemán ahora mismo están en un momento valle de su ciclo. Pero es eso, son ciclos. A España le pasará lo mismo en su momento, al tiempo. Pero no me cabe ninguna duda de que más bien pronto que tarde el fútbol alemán volverá a brillar. Son una fábrica constante de jugadoras jóvenes de nivel, en eso se parecen a las españolas.

Pero con una diferencia hasta ahora. Hasta el último año aproximadamente, las jugadoras de las selecciones inferiores de Alemania crecían y seguían su progresión convirtiéndose muchas de ellas en estrellas. En cambio, las jugadoras de las selecciones inferiores españolas parece que se atascaban en su crecimiento como futbolistas y cuando llegaban a la selección absoluta ofrecían un rendimiento inferior al que se podía esperar de ellas viendo su rendimiento en esas selecciones inferiores. Y jugadoras de otros países que eran derrotados por las españolas en categorías inferiores, en categoría senior ganaban a la selección española. Es decir, las adelantaban en su progresión. Y España, en selecciones absolutas, no ganaba nunca nada, mientras que la selección alemana y otras selecciones europeas, como Holanda, Francia, etc., lo hacían mucho mejor.

Eso empezó a cambiar en la última Eurocopa y se confirmó con la victoria en el último Mundial. Con el bloque mayoritario de las jugadoras del Barcelona, ayudado por jugadoras de otros clubes, como el Real Madrid, pero en número bastante inferior.

Ojalá el actual nivel de la selección española y la progresión de las jugadoras de las selecciones inferiores de España continúe como este último año y dure un tiempo, ya veremos.

Pero el hecho de que ahora mismo las selecciones inferiores españolas ganen a las alemanas, francesas, holandesas o suecas, por ejemplo, no quita para que, pensando en reforzar al B y, por qué no, quizá también a la primera plantilla en algún caso, haya jugadoras interesantísimas en las selecciones inferiores de esos países: por ejemplo, las alemanas Alina Axtmann, Mathilde Janzen o Laura Gloning, jugadoras del Freiburg y Werder Bremen las dos primeras, respectivamente. Y hasta el verano pasado jugadoras que estaban libres, como Alara Sehitler, que ha fichado el Bayern Munich para su plantilla senior y ya juega algunos partidos en la Bundesliga, una jugadora esta Sehitler que tiene todo para triunfar en unos años. O Franziska Kett, también actual jugadora del Bayern Munich.

Sin entrar a apuntar nombres de jugadoras importantes de las otras selecciones para no aburrir.

En fin, simplemente lo que quiero apuntar es que una vía de salida para reforzar sobre todo al B es, a la vez que se intenta con jugadoras españolas que no sean del Barcelona, mirar también en Europa, como hacen, por cierto, casi todos los clubes de la élite europea. Pero cuando defiendo que el Real Madrid está algún escalón por debajo de los clubes de la élite europea, también lo está en esto. No hace scouting de jugadoras jóvenes europeas, no le interesan y sólo se fija en lo que pueda salir del Levante, pero jugadoras ya hechas, y en un futuro en jugadoras de su propia cantera, supongo. Tampoco parece que tenga presupuesto suficiente como para tener un equipo de personas profesionales con horario 24/7 para controlar esos mercados.

Y los talentos excepcionales (talentos "excepcionales" con edades sub... no hay casi ninguno), serían siempre coto de caza de Chelsea, PSG, Bayern Munich o Barcelona, no del Real Madrid.
Avatar de Usuario
jaizkibel
Mensajes: 7093
Registrado: Oct-2021
Ubicación: Donostia - Gipuzkoa

#26480Mensaje

Tuiriz escribió: Jue May 23, 2024 6:45 pm Rocío Gálvez renovada por 2 años
Qué alegría.

Al final, salvo Svava, Raso, Freja y Sousa, van a renovar prácticamente todas las que terminaban contrato. Tocaba españolizar la plantilla y en eso están. Que acierten, pero me parece que la Liga del próximo año también se me va a hacer muy larga.
Responder