Sección Tenis

Categoría para hablar de todos los deportes menos sobre fútbol.
Responder
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36878
Registrado: Ene-2011

#4421Mensaje

thewelshdragon escribió: Lun Jun 10, 2024 9:35 pm Los puntos en el tenis son muy importantes para la clase media-baja del circuito.
Te permite entrar en cuadros con mayores premios, en los 250 -500 puedes ser cabeza de serie, y ahora incluso hay hasta 32 cabezas de serie.
Respecto a ser número 1, yo creo que ningún jugador lo cambia por un Grand Slam, pero acabar número 1 la temporada o llegar a serlo significa o significaba un muy buen bonus económico, y digamos, un plus de prestigio.

De todas formas, sólo hay un jugador que ha llegado a ser nº 1 masculino sin ganar un Grand Slam, el chileno Marcelo Ríos, que era más talentoso que muchos jugadores de su generación que sí lo fueron, en la época más gris que yo recuerdo al tenis masculino (los 2 años que van del 2001 al 2003 de los Safin, Hewitt, Kuerten, Roddick, Ferrero... ) hasta que llegó Federer a poner las cosas en su sitio.
Yo creo que la era de los grandes sacadores hizo mucho por el tenis femenino.
Avatar de Usuario
Wilmots
Mensajes: 13966
Registrado: Sep-2023

#4422Mensaje

Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 9:39 pm
thewelshdragon escribió: Lun Jun 10, 2024 9:35 pm Los puntos en el tenis son muy importantes para la clase media-baja del circuito.
Te permite entrar en cuadros con mayores premios, en los 250 -500 puedes ser cabeza de serie, y ahora incluso hay hasta 32 cabezas de serie.
Respecto a ser número 1, yo creo que ningún jugador lo cambia por un Grand Slam, pero acabar número 1 la temporada o llegar a serlo significa o significaba un muy buen bonus económico, y digamos, un plus de prestigio.

De todas formas, sólo hay un jugador que ha llegado a ser nº 1 masculino sin ganar un Grand Slam, el chileno Marcelo Ríos, que era más talentoso que muchos jugadores de su generación que sí lo fueron, en la época más gris que yo recuerdo al tenis masculino (los 2 años que van del 2001 al 2003 de los Safin, Hewitt, Kuerten, Roddick, Ferrero... ) hasta que llegó Federer a poner las cosas en su sitio.
Yo creo que la era de los grandes sacadores hizo mucho por el tenis femenino.
El juego de saque y volea es un horror
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36878
Registrado: Ene-2011

#4423Mensaje

Wilmots escribió: Lun Jun 10, 2024 9:46 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 9:39 pm
thewelshdragon escribió: Lun Jun 10, 2024 9:35 pm Los puntos en el tenis son muy importantes para la clase media-baja del circuito.
Te permite entrar en cuadros con mayores premios, en los 250 -500 puedes ser cabeza de serie, y ahora incluso hay hasta 32 cabezas de serie.
Respecto a ser número 1, yo creo que ningún jugador lo cambia por un Grand Slam, pero acabar número 1 la temporada o llegar a serlo significa o significaba un muy buen bonus económico, y digamos, un plus de prestigio.

De todas formas, sólo hay un jugador que ha llegado a ser nº 1 masculino sin ganar un Grand Slam, el chileno Marcelo Ríos, que era más talentoso que muchos jugadores de su generación que sí lo fueron, en la época más gris que yo recuerdo al tenis masculino (los 2 años que van del 2001 al 2003 de los Safin, Hewitt, Kuerten, Roddick, Ferrero... ) hasta que llegó Federer a poner las cosas en su sitio.
Yo creo que la era de los grandes sacadores hizo mucho por el tenis femenino.
El juego de saque y volea es un horror
Por eso lo digo. En esos años se veía con más gusto un partido de Hingis o de las Williams que de Kuerten o de Roddick. Federer y Nadal le devolvieron la dignidad al tenis masculino, a ver lo que le dura.
thewelshdragon
Mensajes: 10512
Registrado: Dic-2016

#4424Mensaje

Wilmots escribió: Lun Jun 10, 2024 9:46 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 9:39 pm
thewelshdragon escribió: Lun Jun 10, 2024 9:35 pm Los puntos en el tenis son muy importantes para la clase media-baja del circuito.
Te permite entrar en cuadros con mayores premios, en los 250 -500 puedes ser cabeza de serie, y ahora incluso hay hasta 32 cabezas de serie.
Respecto a ser número 1, yo creo que ningún jugador lo cambia por un Grand Slam, pero acabar número 1 la temporada o llegar a serlo significa o significaba un muy buen bonus económico, y digamos, un plus de prestigio.

De todas formas, sólo hay un jugador que ha llegado a ser nº 1 masculino sin ganar un Grand Slam, el chileno Marcelo Ríos, que era más talentoso que muchos jugadores de su generación que sí lo fueron, en la época más gris que yo recuerdo al tenis masculino (los 2 años que van del 2001 al 2003 de los Safin, Hewitt, Kuerten, Roddick, Ferrero... ) hasta que llegó Federer a poner las cosas en su sitio.
Yo creo que la era de los grandes sacadores hizo mucho por el tenis femenino.
El juego de saque y volea es un horror
EL juego de saque y volea es una delicia. Lo que era un horror eran las pistas superrápidas y de moqueta sobre tarima o cemento, o la hierba de Wimbledon húmeda y de medio dedo de largo. No se veían ni voleas. Zotes en la red como Krajicek, Ivanisevic, Forget o Philippousis tienen una carrera profesional (y algún Grand Slam) gracias a esto. Hoy día sería difícil que pudieran ganar algún torneo fuera de un 250-500.
Gracias a Dios la moqueta desapareció, porque los jugadores caían como moscas y en Wimbledon se dieron cuenta que tenían que dejar espacio a jugadores que pudieran jugar desde el fondo.
Avatar de Usuario
Wilmots
Mensajes: 13966
Registrado: Sep-2023

#4425Mensaje

Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 9:54 pm
Wilmots escribió: Lun Jun 10, 2024 9:46 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 9:39 pm
thewelshdragon escribió: Lun Jun 10, 2024 9:35 pm Los puntos en el tenis son muy importantes para la clase media-baja del circuito.
Te permite entrar en cuadros con mayores premios, en los 250 -500 puedes ser cabeza de serie, y ahora incluso hay hasta 32 cabezas de serie.
Respecto a ser número 1, yo creo que ningún jugador lo cambia por un Grand Slam, pero acabar número 1 la temporada o llegar a serlo significa o significaba un muy buen bonus económico, y digamos, un plus de prestigio.

De todas formas, sólo hay un jugador que ha llegado a ser nº 1 masculino sin ganar un Grand Slam, el chileno Marcelo Ríos, que era más talentoso que muchos jugadores de su generación que sí lo fueron, en la época más gris que yo recuerdo al tenis masculino (los 2 años que van del 2001 al 2003 de los Safin, Hewitt, Kuerten, Roddick, Ferrero... ) hasta que llegó Federer a poner las cosas en su sitio.
Yo creo que la era de los grandes sacadores hizo mucho por el tenis femenino.
El juego de saque y volea es un horror
Por eso lo digo. En esos años se veía con más gusto un partido de Hingis o de las Williams que de Kuerten o de Roddick. Federer y Nadal le devolvieron la dignidad al tenis masculino, a ver lo que le dura.
Así es, en el 2002 Federer se cargó en Londres a Philippoussis que era malo como un dolor y los siguientes a Roddicck. Menos mal que luego nos regalaron él y Nadal las dos mejores finales de Wimbeldon que se recuerdan.
thewelshdragon
Mensajes: 10512
Registrado: Dic-2016

#4426Mensaje

Wilmots escribió: Lun Jun 10, 2024 10:03 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 9:54 pm
Wilmots escribió: Lun Jun 10, 2024 9:46 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 9:39 pm
thewelshdragon escribió: Lun Jun 10, 2024 9:35 pm Los puntos en el tenis son muy importantes para la clase media-baja del circuito.
Te permite entrar en cuadros con mayores premios, en los 250 -500 puedes ser cabeza de serie, y ahora incluso hay hasta 32 cabezas de serie.
Respecto a ser número 1, yo creo que ningún jugador lo cambia por un Grand Slam, pero acabar número 1 la temporada o llegar a serlo significa o significaba un muy buen bonus económico, y digamos, un plus de prestigio.

De todas formas, sólo hay un jugador que ha llegado a ser nº 1 masculino sin ganar un Grand Slam, el chileno Marcelo Ríos, que era más talentoso que muchos jugadores de su generación que sí lo fueron, en la época más gris que yo recuerdo al tenis masculino (los 2 años que van del 2001 al 2003 de los Safin, Hewitt, Kuerten, Roddick, Ferrero... ) hasta que llegó Federer a poner las cosas en su sitio.
Yo creo que la era de los grandes sacadores hizo mucho por el tenis femenino.
El juego de saque y volea es un horror
Por eso lo digo. En esos años se veía con más gusto un partido de Hingis o de las Williams que de Kuerten o de Roddick. Federer y Nadal le devolvieron la dignidad al tenis masculino, a ver lo que le dura.
Así es, en el 2002 Federer se cargó en Londres a Philippoussis que era malo como un dolor y los siguientes a Roddicck. Menos mal que luego nos regalaron él y Nadal las dos mejores finales de Wimbeldon que se recuerdan.
A ver, Roddick era sacador, pero tenía una buena derecha, un buen revés cortado. Al menos se defendía en pistas duras. Era un jugador decente. Como Michael Stich en su momento, que tenía un revés delicatessen y que incluso era capaz de hacer final en Roland Garros. Pero auténticos paquetazos como Krajicek, Philippoussis, Rusedski, Ivanisevic, Forget... a los que les costaba pasar más de 5 bolas por encima de la red y que encima no es que fueran Rafter o Hlasek, que eran felinos en la red y con toque...
Espero no volver a ver nunca ese tenis.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36878
Registrado: Ene-2011

#4427Mensaje

A mí me daba mucha pena John Isner porque nació 10 años tarde. Tenía el perfil perfecto para haber sido número 1 y ganar varios Grand Slam en la década anterior, pero se tuvo que limitar a ser masacrado por Federer y Nadal.
Madri_dista
Mensajes: 1442
Registrado: Feb-2022

#4428Mensaje

Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 10:28 pm A mí me daba mucha pena John Isner porque nació 10 años tarde. Tenía el perfil perfecto para haber sido número 1 y ganar varios Grand Slam en la década anterior, pero se tuvo que limitar a ser masacrado por Federer y Nadal.
Era el típico jugador de saque y volea y hasta llegó a poner en apuros a Nadal en RG, pero de ahí a eso... En su momento se dijo que era el sucesor de Roddick.
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36878
Registrado: Ene-2011

#4429Mensaje

Madri_dista escribió: Lun Jun 10, 2024 10:34 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 10:28 pm A mí me daba mucha pena John Isner porque nació 10 años tarde. Tenía el perfil perfecto para haber sido número 1 y ganar varios Grand Slam en la década anterior, pero se tuvo que limitar a ser masacrado por Federer y Nadal.
Era el típico jugador de saque y volea y hasta llegó a poner en apuros a Nadal en RG, pero de ahí a eso... En su momento se dijo que era el sucesor de Roddick.
Es que lo era. Te digo yo que de haber nacido antes, habría sido número 1. Si es que ese tenis era una mierda, gigantones que metían unos hostiazos tremendos a la bola y no había más de tres pelotazos. Se lo jugaban todo al 50% entre golpe ganador o error no forzado, y el que conseguía un 51% de lo primero, ganaba.
Madri_dista
Mensajes: 1442
Registrado: Feb-2022

#4430Mensaje

Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 10:37 pm
Madri_dista escribió: Lun Jun 10, 2024 10:34 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 10:28 pm A mí me daba mucha pena John Isner porque nació 10 años tarde. Tenía el perfil perfecto para haber sido número 1 y ganar varios Grand Slam en la década anterior, pero se tuvo que limitar a ser masacrado por Federer y Nadal.
Era el típico jugador de saque y volea y hasta llegó a poner en apuros a Nadal en RG, pero de ahí a eso... En su momento se dijo que era el sucesor de Roddick.
Es que lo era. Te digo yo que de haber nacido antes, habría sido número 1. Si es que ese tenis era una mierda, gigantones que metían unos hostiazos tremendos a la bola y no había más de tres pelotazos. Se lo jugaban todo al 50% entre golpe ganador o error no forzado, y el que conseguía un 51% de lo primero, ganaba.
También estaba Querrey que era de un estilo muy parecido, la pena ha sido Thiem que iba a ser también el nuevo Nadal, y me temo que no va a ganar ningún RG... :|
Avatar de Usuario
Capa
Mensajes: 35751
Registrado: Ago-2016

#4431Mensaje

Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 10:28 pm A mí me daba mucha pena John Isner porque nació 10 años tarde. Tenía el perfil perfecto para haber sido número 1 y ganar varios Grand Slam en la década anterior, pero se tuvo que limitar a ser masacrado por Federer y Nadal.
Si hubiera sido jugador de baloncesto ahora estaría sonando para el Madrid .

Nos falta un 2.09 de entre 37 y 45 años para que nos hagan descuento en los viajes .
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36878
Registrado: Ene-2011

#4432Mensaje

Madri_dista escribió: Lun Jun 10, 2024 10:41 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 10:37 pm
Madri_dista escribió: Lun Jun 10, 2024 10:34 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 10:28 pm A mí me daba mucha pena John Isner porque nació 10 años tarde. Tenía el perfil perfecto para haber sido número 1 y ganar varios Grand Slam en la década anterior, pero se tuvo que limitar a ser masacrado por Federer y Nadal.
Era el típico jugador de saque y volea y hasta llegó a poner en apuros a Nadal en RG, pero de ahí a eso... En su momento se dijo que era el sucesor de Roddick.
Es que lo era. Te digo yo que de haber nacido antes, habría sido número 1. Si es que ese tenis era una mierda, gigantones que metían unos hostiazos tremendos a la bola y no había más de tres pelotazos. Se lo jugaban todo al 50% entre golpe ganador o error no forzado, y el que conseguía un 51% de lo primero, ganaba.
También estaba Querrey que era de un estilo muy parecido, la pena ha sido Thiem que iba a ser también el nuevo Nadal, y me temo que no va a ganar ningún RG... :|
Bueno, la mayor pena fue la de Murray, que ese sí tenia talento, pero le tocó la época que le tocó y no hubo nada que hacer. Hoy en día Murray sería número 1 y un problema muy serio para Alcaraz.
Avatar de Usuario
MKG
Mensajes: 15340
Registrado: Sep-2018

#4433Mensaje

Hay muchos jugadores que han sufrido la dictadura de los Fede, Nadal, Djokovic, como los Del Potro, Davydenko, Hewitt, Rodick, Safin, Kuerten, Haas...etc, que hubiesen ganado más títulos de no haberse coincidido con esos 3
Avatar de Usuario
Apostata
Mensajes: 36878
Registrado: Ene-2011

#4434Mensaje

MKG escribió: Lun Jun 10, 2024 11:08 pm Hay muchos jugadores que han sufrido la dictadura de los Fede, Nadal, Djokovic, como los Del Potro, Davydenko, Hewitt, Rodick, Safin, Kuerten, Haas...etc, que hubiesen ganado más títulos de no haberse coincidido con esos 3
Para mí Murray era superior a todos ellos. Si hubiese tenido la mitad de los coxones de Nadal, se habria tuteado con los grandes.
Avatar de Usuario
CARLOSSOY
Mensajes: 38432
Registrado: Mar-2012

#4435Mensaje

Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 11:16 pm
MKG escribió: Lun Jun 10, 2024 11:08 pm Hay muchos jugadores que han sufrido la dictadura de los Fede, Nadal, Djokovic, como los Del Potro, Davydenko, Hewitt, Rodick, Safin, Kuerten, Haas...etc, que hubiesen ganado más títulos de no haberse coincidido con esos 3
Para mí Murray era superior a todos ellos. Si hubiese tenido la mitad de los coxones de Nadal, se habria tuteado con los grandes.
Gran tenista por condiciones sin embargo algo irregular y seguro que mentalmente no tan preparado como este trio,tuvo que ser duro para el saber que su propia madre en los enfrentamientos entre su hijo y Feliciano iba con el español por estar enamorada de el O_o
Madri_dista
Mensajes: 1442
Registrado: Feb-2022

#4436Mensaje

Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 11:16 pm
MKG escribió: Lun Jun 10, 2024 11:08 pm Hay muchos jugadores que han sufrido la dictadura de los Fede, Nadal, Djokovic, como los Del Potro, Davydenko, Hewitt, Rodick, Safin, Kuerten, Haas...etc, que hubiesen ganado más títulos de no haberse coincidido con esos 3
Para mí Murray era superior a todos ellos. Si hubiese tenido la mitad de los coxones de Nadal, se habria tuteado con los grandes.
Murray era el que tenía el juego más defensivo de los 4 (aunque tenía muy buen saque y cuando jugaba al ataque también tenía un gran revés), pero esas lesiones graves le perjudicaron mucho. Fue el único de esos 4 grandes que ganó 2 veces el oro olímpico y recuerdo unas muy desafortunadas declaraciones de Federer diciendo que jugando a esperar el fallo del rival no iba a llegar muy lejos, pues mirad todo lo que consiguió hasta ganar a Nadal en Madrid.
thewelshdragon
Mensajes: 10512
Registrado: Dic-2016

#4437Mensaje

Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 11:16 pm
MKG escribió: Lun Jun 10, 2024 11:08 pm Hay muchos jugadores que han sufrido la dictadura de los Fede, Nadal, Djokovic, como los Del Potro, Davydenko, Hewitt, Rodick, Safin, Kuerten, Haas...etc, que hubiesen ganado más títulos de no haberse coincidido con esos 3
Para mí Murray era superior a todos ellos. Si hubiese tenido la mitad de los coxones de Nadal, se habria tuteado con los grandes.
Del Potro también les habría quitado algún título en Australia o US Open. Pero su físico le limitaba muchísimo, igual que a Cilic. Por no hablar de Kyrgios, que sólo recibió talento y poco más.
De la generación de Federer-Nadal- Djokovic-Murray los jugadores más desperdiciados, por condiciones, fueron Verdasco y Söderling (los dos tenían varios cables pelados y desconexiones inexplicables).
Yo les ví jugar a los dos en directo y salvo a Del Potro, no he visto a nadie golpear más fuerte la derecha.
Madri_dista
Mensajes: 1442
Registrado: Feb-2022

#4438Mensaje

thewelshdragon escribió: Mar Jun 11, 2024 12:42 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 11:16 pm
MKG escribió: Lun Jun 10, 2024 11:08 pm Hay muchos jugadores que han sufrido la dictadura de los Fede, Nadal, Djokovic, como los Del Potro, Davydenko, Hewitt, Rodick, Safin, Kuerten, Haas...etc, que hubiesen ganado más títulos de no haberse coincidido con esos 3
Para mí Murray era superior a todos ellos. Si hubiese tenido la mitad de los coxones de Nadal, se habria tuteado con los grandes.
Del Potro también les habría quitado algún título en Australia o US Open. Pero su físico le limitaba muchísimo, igual que a Cilic. Por no hablar de Kyrgios, que sólo recibió talento y poco más.
De la generación de Federer-Nadal- Djokovic-Murray los jugadores más desperdiciados, por condiciones, fueron Verdasco y Söderling (los dos tenían varios cables pelados y desconexiones inexplicables).
Yo les ví jugar a los dos en directo y salvo a Del Potro, no he visto a nadie golpear más fuerte la derecha.
¿No has visto jugar a Fernando González, el jugador chileno al que Rafa le ganó en la final de los Juegos de Pekín? Ese pegaba unos derechazos que no veas. A Soderling le perjudicó una enfermedad que le hizo retirarse pero tenía actitudes muy irrespetuosas, Verdasco cuando quería tenía muy buen nivel pero tenía problemas de actitud, la lio parda en una final de Niza contra Gasquet.
Avatar de Usuario
Peberto
Mensajes: 5518
Registrado: Jun-2014

#4439Mensaje

Una pena lo de Del Potro y las lesiones porque el tío no era solo servicio.
thewelshdragon
Mensajes: 10512
Registrado: Dic-2016

#4440Mensaje

Madri_dista escribió: Mar Jun 11, 2024 1:31 pm
thewelshdragon escribió: Mar Jun 11, 2024 12:42 pm
Apostata escribió: Lun Jun 10, 2024 11:16 pm
MKG escribió: Lun Jun 10, 2024 11:08 pm Hay muchos jugadores que han sufrido la dictadura de los Fede, Nadal, Djokovic, como los Del Potro, Davydenko, Hewitt, Rodick, Safin, Kuerten, Haas...etc, que hubiesen ganado más títulos de no haberse coincidido con esos 3
Para mí Murray era superior a todos ellos. Si hubiese tenido la mitad de los coxones de Nadal, se habria tuteado con los grandes.
Del Potro también les habría quitado algún título en Australia o US Open. Pero su físico le limitaba muchísimo, igual que a Cilic. Por no hablar de Kyrgios, que sólo recibió talento y poco más.
De la generación de Federer-Nadal- Djokovic-Murray los jugadores más desperdiciados, por condiciones, fueron Verdasco y Söderling (los dos tenían varios cables pelados y desconexiones inexplicables).
Yo les ví jugar a los dos en directo y salvo a Del Potro, no he visto a nadie golpear más fuerte la derecha.
¿No has visto jugar a Fernando González, el jugador chileno al que Rafa le ganó en la final de los Juegos de Pekín? Ese pegaba unos derechazos que no veas. A Soderling le perjudicó una enfermedad que le hizo retirarse pero tenía actitudes muy irrespetuosas, Verdasco cuando quería tenía muy buen nivel pero tenía problemas de actitud, la lio parda en una final de Niza contra Gasquet.
No. Una espinita que me quedó ver a Mano de Piedra en directo. Lo que pasa es que González estaba limitadísimo con su revés a una mano, que no era nada del otro mundo, y un saque normalito. Pero sí, tenía una derecha terrorífica.
Verdasco y Soderling eran mucho más completos, sobre todo Verdasco, pero es que sin cabeza ni estabilidad emocional en la pista...
Un tenista como David Ferrer, menos dotado de "talento" y con menos golpes ganadores, se hizo un palmarés de 30 títulos ATP. A este si que le jodió bien el Big-3. Perdió muchas finales contra ellos y siempre le eliminaban en las rondas finales del GS.
Responder