Desde mi punto de vista, no veo que sean contrapuesto lo que tú expones y lo que yo he dicho, más bien diría que son complementarias. Más bien, momentos temporales diferentes. Lo que tú expones sería algo así como la primera etapa (el "ex ante") y lo que yo expongo sería la segunda y última etapa (el "ex post").Stardust escribió: ↑Sab Ago 24, 2024 12:27 amMis argumentos no se han limitado a "competir contra el Barça en los clásicos". Eso es solo una parte. Competir contra el Barça sería un paso adelante, otro más y muy importante, pero no el único que debe darse. Y las paridas que utiliza Toril para intentar hacer creer a la gente que se ha competido no me sirven. Son irreales, una falsa ilusión, como los partidos contra el Chelsea. He hablado de muchas otras mejoras y objetivos (creo que incluso hice una lista hace unas semanas) que incluyen resultados generales y directos, nivel de juego y rendimiento, regularidad, mentalidad, sensaciones, etc.jaizkibel escribió: ↑Vie Ago 23, 2024 9:59 pmLo siento, Stardust, pero esos razonamientos no me convencen. Al final, con argumentos del tipo "lo importante es competirlas los partidos", se termina cayendo en el argumentario oficialista de la complacencia. Me fijo mucho más en datos objetivos que no se presten a interpretación. Con el tipo de argumentos que ofreces, en mi opinión, siempre te saldrá un Toril con cara de complacencia porque se ha perdido con el Barcelona sólo por 3-0 en vez de por 5-0, y diciéndote esas chorradas de la posesión y que está encantado de la vida porque han quedado segundas en la Liga. Y así año tras año de complacencia y falta de autocrítica. Y reconozco estar harto de tanta falsedad.Stardust escribió: ↑Vie Ago 23, 2024 6:46 pm El Barcelona, durante esos altibajos, muy pocas veces va a pinchar, porque es tremendamente superior. El Barcelona al 50% puede seguir ganando a todos sobradamente. Puede suceder que pinche un partido, con suerte dos. El Real Madrid, en cambio, si está al 50% sufrirá seguro con cualquiera y puede empatar o incluso perder contra muchos. Por lo que al final ese "uno o dos" del Barça pasa a ser el doble o más para el Real Madrid. Por eso veo imposible que el Real Madrid, quitando los dos clásicos, consiga la misma regularidad y cantidad de victorias y pinchazos que el Barça. No me parece realista. Al punto de que si lo consiguieran, para mí sería una sorpresa de enorme mérito.
...
Vienen de ser subcampeonas y es el la posición que seguramente repitan, pero debe ser con grandes cambios. Se hizo jugando realmente mal, sin mostrar la superioridad esperada ante el resto de rivales, con muchas deficiencias futbolísticas y físicas, sufriendo con cualquiera, perdiendo en la mayoría de partidos contra rivales directos o de nivel cercano, etc. Pues todo eso es lo que deben mejorar en esta temporada: competir de verdad contra los grandes (lo que incluye al Barça), implementar una idea de juego, llevarla a cabo y hacerlo bien, mejorar en lo físico, en seguridad y trabajo defensivo, en ser más eficaz en lo ofensivo, mostrar superioridad ante rivales inferiores y ganar en su mayoría a todos ellos, etc. Recortar la brecha, pero no solo a nivel estadístico (de 15 puntos a 6), también de juego y nivel.
Espero una mejoría general a todos los niveles. No limitarlo a un objetivo puramente estadístico como "quedar a 6 puntos del Barça". Primero porque es simplista y no es realista (por lo que ya expliqué y porque no creo que pase), y segundo porque si sucediese, habría que analizar cómo se ha conseguido. Jugando mal, con lagunas tácticas, sufriendo con muchos equipos, siendo goleadas por el Barça, malos resultados en Champions y Copa... o quedando a (pongamos) 10 puntos pero jugando muchísimo mejor, con un equipo tácticamente bien trabaajdo, mostrando superioridad ante la mayoría de rivales, llegando bien a cuartos de Champions, cayendo únicamente con el Barça en Copa, compitiendo bien contra los grandes (Barça, Chelsea, PSG, Lyon, Bayern, Arsenal...) y tal vez puntuando o incluso ganando en alguno...
Hay muchas formas de mejorar, por lo que quedar a 6 ó 12 puntos no es lo importante, ni debería marcar la valoración (decepcionante) de la temporada.
Para conseguir esa aproximación por objetivos, está claro que primero el equipo tiene que fortalecerse (a todos los niveles: técnicos, jugadoras, estrategias, etc.), tiene que mostrar autoridad ante sus rivales, etc. Todo lo que tú apuntas.
Pero eso no serviría para nada si al final esa mejora no se reflejase en los resultados obtenidos en el campo. Toda esa mejora previa que tú apuntas, al final tiene que reflejarse (o debería reflejarse) en los resultados conseguidos en los partidos, en el hasta dónde llegas en Champions, etc.
No vas a conseguir esa aproximación por objetivos anuales si el equipo no mejora previamente en todos esos aspectos que apuntas. Pero mejorar en todos esos aspectos tampoco serviría de nada si luego no hay resultados y aproximación progresiva a los mejores.