Nico Paz

La cantera, Real Madrid Castilla, juveniles, cadetes, futuras promesas, etc.
Responder
Caravan
Mensajes: 3906
Registrado: Sep-2024

#1721Mensaje

Yo sigo diciendo que no me cuadra, y eso que me parece un jugadorazo. Tenemos ya muchos jugadores que su mejor posición es la zona de 3/4 de campo: Arda Güler, Bellingham, Mastantuono, Brahim...

Una de 2, o alguno se tiene que reconvertir a centrocampista (Arda o Bellingham), o a alguno hay que vender (Brahim, porque los demás son intocables).
fer-
Mensajes: 3046
Registrado: Jun-2024

#1722Mensaje

Stardust escribió: Mar Oct 21, 2025 7:42 am
fer- escribió: Lun Oct 20, 2025 12:29 am
Gandalf escribió: Lun Oct 20, 2025 12:26 am Si llega un club y ofrece 60M para enero, por ejemplo, el Como podría venderlo y repartir con el Madrid? O este seguiría teniendo su opción de compra?

Porque si es el primer caso, ejercía mañana la opción de compra y lo dejaba cedido hasta junio...
Se supone que todo pasa por el Madrid, si el Como acepta una oferta tiene que informar al Madrid para que de el visto bueno.
Tiene que informar al Real Madrid, pero no para que le den el visto bueno en sí, debe hacerlo porque hay firmada una cláusula de preferencia. Si el Real Madrid renuncia a ejecutar esa cláusula entonces sí sería como dar el visto bueno, y el Como tendría vía libre para venderlo a quien quiera y por cuanto quiera, con el beneplácito de Nico Paz. En tal caso, el Real Madrid ingresaría la mitad por conservar en propiedad el 50% de los derechos del jugador. Es decir, el Real Madrid y Nico Paz son los que tienen la sartén por el mango. Más el jugador incluso, porque ya sea para ejecutar esa cláusula o para venderle, se debe convencer a Nico Paz. Si el Real Madrid no consigue ambas, todo queda en manos de Nico Paz y del Como. Por ejemplo:

- El Como informa al Real Madrid de "Tenemos intención de aceptar una oferta de "40M" del Dortmund y Nico Paz está de acuerdo".

A) El Real Madrid renuncia a su cláusula y se hace el traspaso al Dortmund. El Real Madrid y el Como ingresan "20M" cada uno.
B) El Real Madrid pretende ejecutar su cláusula pero Nico Paz se niega a volver al Real Madrid o ser moneda de cambio. Mismo final que A.
C) El Real Madrid ejecuta su cláusula de 10M y acuerda con Nico Paz su venta al Dortmund o a otro club. El Real Madrid ingresa "40M" (+"30M").
D) El Real Madrid ejecuta su cláusula de 10M y convence a Nico Paz de su regreso al Real Madrid, firmando un nuevo contrato.
Pues tengo dudas de la opción B la verdad.....si el Madrid quiere ejecutar la clausula creo que es unilateral. Sino no tendría sentido poner clausulas de recompra sabiendo que no valen para nada si seducen al jugador. Tiene que ser una opción que depende del club exclusivamente. Nico Paz firma esa cesión también sabiendo que el Madrid tiene la sartén por el mango.
Avatar de Usuario
Stardust
Mensajes: 3666
Registrado: Ago-2021

#1723Mensaje

fer- escribió: Mié Oct 22, 2025 6:07 pm
Stardust escribió: Mar Oct 21, 2025 7:42 am
fer- escribió: Lun Oct 20, 2025 12:29 am
Gandalf escribió: Lun Oct 20, 2025 12:26 am Si llega un club y ofrece 60M para enero, por ejemplo, el Como podría venderlo y repartir con el Madrid? O este seguiría teniendo su opción de compra?

Porque si es el primer caso, ejercía mañana la opción de compra y lo dejaba cedido hasta junio...
Se supone que todo pasa por el Madrid, si el Como acepta una oferta tiene que informar al Madrid para que de el visto bueno.
Tiene que informar al Real Madrid, pero no para que le den el visto bueno en sí, debe hacerlo porque hay firmada una cláusula de preferencia. Si el Real Madrid renuncia a ejecutar esa cláusula entonces sí sería como dar el visto bueno, y el Como tendría vía libre para venderlo a quien quiera y por cuanto quiera, con el beneplácito de Nico Paz. En tal caso, el Real Madrid ingresaría la mitad por conservar en propiedad el 50% de los derechos del jugador. Es decir, el Real Madrid y Nico Paz son los que tienen la sartén por el mango. Más el jugador incluso, porque ya sea para ejecutar esa cláusula o para venderle, se debe convencer a Nico Paz. Si el Real Madrid no consigue ambas, todo queda en manos de Nico Paz y del Como. Por ejemplo:

- El Como informa al Real Madrid de "Tenemos intención de aceptar una oferta de "40M" del Dortmund y Nico Paz está de acuerdo".

A) El Real Madrid renuncia a su cláusula y se hace el traspaso al Dortmund. El Real Madrid y el Como ingresan "20M" cada uno.
B) El Real Madrid pretende ejecutar su cláusula pero Nico Paz se niega a volver al Real Madrid o ser moneda de cambio. Mismo final que A.
C) El Real Madrid ejecuta su cláusula de 10M y acuerda con Nico Paz su venta al Dortmund o a otro club. El Real Madrid ingresa "40M" (+"30M").
D) El Real Madrid ejecuta su cláusula de 10M y convence a Nico Paz de su regreso al Real Madrid, firmando un nuevo contrato.
Pues tengo dudas de la opción B la verdad.....si el Madrid quiere ejecutar la clausula creo que es unilateral. Sino no tendría sentido poner clausulas de recompra sabiendo que no valen para nada si seducen al jugador. Tiene que ser una opción que depende del club exclusivamente. Nico Paz firma esa cesión también sabiendo que el Madrid tiene la sartén por el mango.
No es unilateral para Nico Paz. Es como cualquier otro fichaje nuevo, con la diferencia que la cifra de traspaso (por la cláusula) ya está acordada de antemano con el otro club, así como la preferencia ante el resto de ofertas. Pero luego, como con cualquier traspaso, el club comprador debe convencer al jugador. Nico Paz, de regresar al Real Madrid, debe negociar un nuevo contrato con el primer equipo, en base al valor de mercado que tenga en el momento y sus pretensiones. Si resulta que Nico Paz no está de acuerdo con las cantidades, la duración, las condiciones o lo que sea, incluyendo temas deportivos (posibles minutos, competencia, confianza, etc), o simplemente que tiene otros planes en mente, pues ostenta la libertad de rechazarlo.

Por otro lado, se le llama habitualmente cláusula de "recompra", pero en realidad no deja de ser una cláusula de compra sin más.

Y por supuesto que tiene sentido acordar esas cláusulas, porque eso hace que el Real Madrid, en este caso, tenga una ventaja y una prioridad sobre el resto de compradores potenciales. Tiene la ventaja de no tener que negociar con el otro club y poder adquirirlo por un precio ya establecido y reducido, mientras que el resto de clubes deben negociar por un precio indeterminado y probablemente más alto, y tiene la prioridad de poder fichar al jugador ante cualquier otro equipo. Es decir, gracias a ello, el Real Madrid está el primero en la fila para fichar a Nico Paz y por un precio de ganga. Si no hubiesen puesto esa cláusula, el Real Madrid estaría junto al resto de clubes, con la única diferencia de que solo tendríamos que pagar la mitad de la cifra que pretendiese el Como al tener en propiedad el 50% de los derechos: si el Tottenham tuviese que pagar 50M (25 y 25 para Como y RM), nosotros solo 25M.
unde
Mensajes: 11306
Registrado: Ago-2022

#1724Mensaje

Stardust escribió: Mié Oct 22, 2025 7:50 pm
fer- escribió: Mié Oct 22, 2025 6:07 pm
Stardust escribió: Mar Oct 21, 2025 7:42 am
fer- escribió: Lun Oct 20, 2025 12:29 am
Gandalf escribió: Lun Oct 20, 2025 12:26 am Si llega un club y ofrece 60M para enero, por ejemplo, el Como podría venderlo y repartir con el Madrid? O este seguiría teniendo su opción de compra?

Porque si es el primer caso, ejercía mañana la opción de compra y lo dejaba cedido hasta junio...
Se supone que todo pasa por el Madrid, si el Como acepta una oferta tiene que informar al Madrid para que de el visto bueno.
Tiene que informar al Real Madrid, pero no para que le den el visto bueno en sí, debe hacerlo porque hay firmada una cláusula de preferencia. Si el Real Madrid renuncia a ejecutar esa cláusula entonces sí sería como dar el visto bueno, y el Como tendría vía libre para venderlo a quien quiera y por cuanto quiera, con el beneplácito de Nico Paz. En tal caso, el Real Madrid ingresaría la mitad por conservar en propiedad el 50% de los derechos del jugador. Es decir, el Real Madrid y Nico Paz son los que tienen la sartén por el mango. Más el jugador incluso, porque ya sea para ejecutar esa cláusula o para venderle, se debe convencer a Nico Paz. Si el Real Madrid no consigue ambas, todo queda en manos de Nico Paz y del Como. Por ejemplo:

- El Como informa al Real Madrid de "Tenemos intención de aceptar una oferta de "40M" del Dortmund y Nico Paz está de acuerdo".

A) El Real Madrid renuncia a su cláusula y se hace el traspaso al Dortmund. El Real Madrid y el Como ingresan "20M" cada uno.
B) El Real Madrid pretende ejecutar su cláusula pero Nico Paz se niega a volver al Real Madrid o ser moneda de cambio. Mismo final que A.
C) El Real Madrid ejecuta su cláusula de 10M y acuerda con Nico Paz su venta al Dortmund o a otro club. El Real Madrid ingresa "40M" (+"30M").
D) El Real Madrid ejecuta su cláusula de 10M y convence a Nico Paz de su regreso al Real Madrid, firmando un nuevo contrato.
Pues tengo dudas de la opción B la verdad.....si el Madrid quiere ejecutar la clausula creo que es unilateral. Sino no tendría sentido poner clausulas de recompra sabiendo que no valen para nada si seducen al jugador. Tiene que ser una opción que depende del club exclusivamente. Nico Paz firma esa cesión también sabiendo que el Madrid tiene la sartén por el mango.
No es unilateral para Nico Paz. Es como cualquier otro fichaje nuevo, con la diferencia que la cifra de traspaso (por la cláusula) ya está acordada de antemano con el otro club, así como la preferencia ante el resto de ofertas. Pero luego, como con cualquier traspaso, el club comprador debe convencer al jugador. Nico Paz, de regresar al Real Madrid, debe negociar un nuevo contrato con el primer equipo, en base al valor de mercado que tenga en el momento y sus pretensiones. Si resulta que Nico Paz no está de acuerdo con las cantidades, la duración, las condiciones o lo que sea, incluyendo temas deportivos (posibles minutos, competencia, confianza, etc), o simplemente que tiene otros planes en mente, pues ostenta la libertad de rechazarlo.

Por otro lado, se le llama habitualmente cláusula de "recompra", pero en realidad no deja de ser una cláusula de compra sin más.

Y por supuesto que tiene sentido acordar esas cláusulas, porque eso hace que el Real Madrid, en este caso, tenga una ventaja y una prioridad sobre el resto de compradores potenciales. Tiene la ventaja de no tener que negociar con el otro club y poder adquirirlo por un precio ya establecido y reducido, mientras que el resto de clubes deben negociar por un precio indeterminado y probablemente más alto, y tiene la prioridad de poder fichar al jugador ante cualquier otro equipo. Es decir, gracias a ello, el Real Madrid está el primero en la fila para fichar a Nico Paz y por un precio de ganga. Si no hubiesen puesto esa cláusula, el Real Madrid estaría junto al resto de clubes, con la única diferencia de que solo tendríamos que pagar la mitad de la cifra que pretendiese el Como al tener en propiedad el 50% de los derechos: si el Tottenham tuviese que pagar 50M (25 y 25 para Como y RM), nosotros solo 25M.
Exacto. Es lo que digo siempre cuando se habla tan a la ligera de traerlo.
O incluso cuando se habla de la modalidad de vender con este modelo. Te puede salir bien con jugador que no tienen nivel de primera y haces caja con la chance de repescarlo de urgencia, como Fran Garcia por ejemplo.
Si llega una oferta de 50-60M, que podría ser incluso más tranquilamente, el jugador se queda con parte de alguna forma u otra y si lo repescamos vamos a tener que: 1)pagarle buen sueldo 2) darle dinero a Nico Paz 3) darle dinero al Como
Luis Molowny
Mensajes: 3553
Registrado: Abr-2025

#1725Mensaje

Futbol ficción.

Mejor jugad al bingo que igual os sacais algunos centimos de euro.
Berto69
Mensajes: 20633
Registrado: Jul-2017

#1726Mensaje

Sería el mejor del equipo si estuviera aquí
Responder