Yo comprendo que haya personas que no se identifiquen con la gestión de Florentino, que quieran unos valores y escencias que en este caso solo son una percepción tuya, porque yo al contrario que tú, creo que no hay mayor esencia en el Madrid que la globalización del sentimiento madridista.madridista991 escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 2:40 pmEl ser superior planifica a medio plazo estos detalles. Claro que un evento de estos no se organiza en dos días, no quise decir eso y tú has entendido mal mi mensaje.Joseslot2 escribió: ↑Dom Nov 16, 2025 9:42 pmEstá no la vi venir, fue empatar contra el rayo y Florentino llamar corriendo a la NFL para tapar vergüenzas, jajajaja, he oído que si hay otra derrota van a organizar la copa América de Vela en el Bernabéu.madridista991 escribió: ↑Dom Nov 16, 2025 9:35 pm Hay que decir que ha sido una gran maniobra de Floren para calmar las aguas y distraer la atención de la minicrisis que atravesamos deportivamente. Ya nadie habla del tropiezo ante el Rayo, ni se habla de la deficiente planificación deportiva, de que no tengamos un 9, ni un extremo diestro ni un mediocentro organizador decentes..... no, nadie se acuerda de eso ya, solo se habla del bolo éste y de lo bonito que estaba el estadio.... que bien conoce el anciano al madridismo y que bien nos manipula, es un genio aunque ya menos lúcido por la edad, pero aún sigue teniendo puntos de genio como éste..... ahora semos afortunados por tener el estadio más bonito y traer la nfl aquí, da igual que luego nos empate un Rayo, Levante o Betis, que seguimos teniendo el estadio más bonito, ojo.
Pero sabe bien que hay un sector de la afición que cuestiona su gestión deportiva y sabe también que organizar este tipo de shows sirven para distraer la atención de sus meteduras de pata. Es un señor que tiene sus defectos, que comete errores como todos los cometemos, en base por su típica mentalidad de fichar cromos en lugar de hacer equipo equilibrado de verdad. Pero también es un visionario, y sabe que este tipo de shows es pan y circo para el pueblo y que le viene muy bien para mantener entretenidos y embobados a una parte de la afición.
A ver, a mí no me parece mal la iniciativa, que conste, ha sido una buena maniobra, como guiño al mercado yankee, ingresos en publicidad, llevar la imagen del Bernabeu a una nueva dimensión como escenario para organizar todo tipo de eventos a lo Madison Square Garden.... lo está llevando bien aunque tiene todavía varios frentes abiertos y lo del tema de la insonorización y los conciertos supongo que será cuestión de tiempo que se solucione...
Sólo pido que no se deje a un lado nuestra esencia y objetivo principal como club de fútbol, que es ganar ligas, volver a dominar sobre Varsa y Pateti como club alfa que siempre hemos sido y un estatus que en los últimos años están poniendo en cuestión ambos rivales (el Varsa con las goleadas que nos ha encajado y el Pateti últimamente se nos está subiendo a la.chepa también), y el Varsa nos ha recortado un puñado de ligas desde que está Florentino como presidente, y eso es algo que debería molestarnos y a Floren hay que darle caña con eso, porque cada vez la diferencia de ligas es menor entre ambos clubes, ahí debemos exigir a Floren que cambie esa tendencia de una vez, tenemos que apretarle las tuercas.
Y que quite lo de Santiago al nombre del estadio, pues me parece pisotear nuestra historia y una falta de respeto a ese grandisimo presidente que fue Bernabeu, me parece que eso sobraba también.
Crecer como.marca y generar más ingresos está genial, pero respetemos nuestra historia y nuestra esencia, por favor.
De qué ignorancia hablas? Conozco bien la cultura americana y sé de las diferencias que tiene con la nuestra, y ya te digo yo que, a día de hoy, es imposible que el fútbol americano cale entre nosotros. En un futuro todo es posible teniendo en cuenta la sociedad de influencers, ticktokers y descerebrados que se nos está quedando.sanpedrano escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:36 pmLa ignorancia es atrevida.chamberi escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:26 pmEs que, en este caso, es muy difícil casar la mentalidad americana con la europea (española). Los norteamericanos tienen poca vida social y un encuentro deportivo de estos les sirve para reunirse, beber y zampar hamburguesas. Se ríen y forman parte del show, el deporte es lo de menos.Capa escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:15 pm El football americano fuera de USA no interesa a nadie .
Es 95% marketing y propaganda americana para sacar músculo de lo que son capaces de hacer
Qué sí, que la superbowl la ve mucha gente , aunque no se sepan las reglas , ni del resultado al día siguiente .
-Sergio Ramos
Estos son como los que creen que los JJOO dejan mucho dinero en las ciudades que los organizan, porque la Ayuso/Sánchez de turno les dicen que caen millones y millones.Capa escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:15 pm El football americano fuera de USA no interesa a nadie .
Es 95% marketing y propaganda americana para sacar músculo de lo que son capaces de hacer
Qué sí, que la superbowl la ve mucha gente , aunque no se sepan las reglas , ni del resultado al día siguiente .
Los americanos no se reúnen en los bares para ver deportes?chamberi escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 4:41 pmDe qué ignorancia hablas? Conozco bien la cultura americana y sé de las diferencias que tiene con la nuestra, y ya te digo yo que, a día de hoy, es imposible que el fútbol americano cale entre nosotros. En un futuro todo es posible teniendo en cuenta la sociedad de influencers, ticktokers y descerebrados que se nos está quedando.sanpedrano escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:36 pmLa ignorancia es atrevida.chamberi escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:26 pmEs que, en este caso, es muy difícil casar la mentalidad americana con la europea (española). Los norteamericanos tienen poca vida social y un encuentro deportivo de estos les sirve para reunirse, beber y zampar hamburguesas. Se ríen y forman parte del show, el deporte es lo de menos.Capa escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:15 pm El football americano fuera de USA no interesa a nadie .
Es 95% marketing y propaganda americana para sacar músculo de lo que son capaces de hacer
Qué sí, que la superbowl la ve mucha gente , aunque no se sepan las reglas , ni del resultado al día siguiente .
-Sergio Ramos
Mira, EEUU ejerció (y ejerce) una colonización cultural de manera sibilina a través del cine, imponiendo sus valores, narrativas y estilos de vida como referentes globales. Unos modelos de vida y consumo alineados con sus intereses políticos y económicos. Todo ha ido calando en el modelo de sociedad que tenemos ahora. Y aún así, somos diferentes.
Si tú piensas vamos a cambiar reunirnos en un bar por un estadio donde comer hamburguesas, perritos o bocadillos de jamón estás muy equivocado... de momento.
Porque sí, puede que esto también se imponga en un futuro, pero será de forma obscena a través de puro marketing y cambio de valores, no como en el cine, que al menos nos ha dejado grandes películas.
Yo no he dicho en ningún momento que el partido no haya sido un éxito o que al Real Madrid no le beneficie como marca. No he entrado en eso.Xetorg escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 5:09 pmLos americanos no se reúnen en los bares para ver deportes?chamberi escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 4:41 pmDe qué ignorancia hablas? Conozco bien la cultura americana y sé de las diferencias que tiene con la nuestra, y ya te digo yo que, a día de hoy, es imposible que el fútbol americano cale entre nosotros. En un futuro todo es posible teniendo en cuenta la sociedad de influencers, ticktokers y descerebrados que se nos está quedando.sanpedrano escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:36 pmLa ignorancia es atrevida.chamberi escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:26 pmEs que, en este caso, es muy difícil casar la mentalidad americana con la europea (española). Los norteamericanos tienen poca vida social y un encuentro deportivo de estos les sirve para reunirse, beber y zampar hamburguesas. Se ríen y forman parte del show, el deporte es lo de menos.Capa escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:15 pm El football americano fuera de USA no interesa a nadie .
Es 95% marketing y propaganda americana para sacar músculo de lo que son capaces de hacer
Qué sí, que la superbowl la ve mucha gente , aunque no se sepan las reglas , ni del resultado al día siguiente .
-Sergio Ramos
Mira, EEUU ejerció (y ejerce) una colonización cultural de manera sibilina a través del cine, imponiendo sus valores, narrativas y estilos de vida como referentes globales. Unos modelos de vida y consumo alineados con sus intereses políticos y económicos. Todo ha ido calando en el modelo de sociedad que tenemos ahora. Y aún así, somos diferentes.
Si tú piensas vamos a cambiar reunirnos en un bar por un estadio donde comer hamburguesas, perritos o bocadillos de jamón estás muy equivocado... de momento.
Porque sí, puede que esto también se imponga en un futuro, pero será de forma obscena a través de puro marketing y cambio de valores, no como en el cine, que al menos nos ha dejado grandes películas.
Sólo los americanos que van a un estadio de 80.000 personas son los que ven ese deporte?
Los españoles no hacemos previa pre partido en los alrededores de los estadios?
Otra cosa es que a los Europeos nos gusten los dos deportes más vistos en EEUU que son la NFL y el Baseball más que nada porque nos cuesta un mundo que cada 4 minutos se haga una pausa de 1 minuto.
Como a los EEUU les cuesta aceptar que un deporte pueda acabar en 0-0
De lo que no hay duda es que la imagen de la NFL ha salido reforzada en España y que la marca Real Madrid ha salido muy reforzada en los EEUU.
Que básicamente es lo que buscaban todos los protagonistas.
A todo esto, la de llantos de determinadas personas que estarían incendiando el foro si este partido se juega en el Wanda o en el Spotify, pero por desgracia para ellos, a la NFL le gusta más nuestro estadio y nuestra marca
Exacto, el enfoque de este tipo de eventos allí es completamente distinto. Incluso la propia conceptualización arquitectónica del estadio cambia. De hecho, el tuit que mencionáis arriba apunta justo a una idea clave: en Europa, los estadios no se han diseñado bajo el mismo modelo que en Estados Unidos.chamberi escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:26 pmEs que, en este caso, es muy difícil casar la mentalidad americana con la europea (española). Los norteamericanos tienen poca vida social y un encuentro deportivo de estos les sirve para reunirse, beber y zampar hamburguesas. Se ríen y forman parte del show, el deporte es lo de menos.Capa escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 3:15 pm El football americano fuera de USA no interesa a nadie .
Es 95% marketing y propaganda americana para sacar músculo de lo que son capaces de hacer
Qué sí, que la superbowl la ve mucha gente , aunque no se sepan las reglas , ni del resultado al día siguiente .
Claro que sí, sigamos apostando por un país de servicios, con sueldos mínimos. Viva el vino!Blanco Polar escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 5:40 pm Madrid: 250.000 trabajadores en el sector hostelero.
Sin IFEMA, sin el Museo del Prado y resto de museos y sin eventos sobraría el 80% de esos empleos.
Bien por cosas como lo de la NFL-Bernabéu, la Fórmula 1, el Mundial de Fútbol 2030, el Día del Orgullo y todo lo que deje pasta para el sector privado (y, por supuesto, para las arcas del Estado, Comunidad y Ayuntamiento vía impuestos). Son eventos de un día o una semana que ponen a Madrid en el foco y en el mapa internacional, generando interés en potenciales turistas de todas las partes del mundo.
Como habitante de Madrid lo único que no quiero es unos JJOO, por las molestias que ocasionarían durante casi un mes, pero un campeonato de F1 o un par de partidos de un Mundial de Fútbol pues sí.
Se llama atracción de la inversión privada que repercute en las arcas del estado via impuestos.Blanco Polar escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 5:40 pm Madrid: 250.000 trabajadores en el sector hostelero.
Sin IFEMA, sin el Museo del Prado y resto de museos y sin eventos sobraría el 80% de esos empleos.
Bien por cosas como lo de la NFL-Bernabéu, la Fórmula 1, el Mundial de Fútbol 2030, el Día del Orgullo y todo lo que deje pasta para el sector privado (y, por supuesto, para las arcas del Estado, Comunidad y Ayuntamiento vía impuestos). Son eventos de un día o una semana que ponen a Madrid en el foco y en el mapa internacional, generando interés en potenciales turistas de todas las partes del mundo.
Como habitante de Madrid lo único que no quiero es unos JJOO, por las molestias que ocasionarían durante casi un mes, pero un campeonato de F1 o un par de partidos de un Mundial de Fútbol pues sí.
Sí, un éxito y todo lo que tú quieras, pero ya que hablas de beneficios, también nos tendrán que explicar quién ha pagado el despliegue de las fuerzas de seguridad y los intangibles, porque eso sí que salen de tus impuestos y los míos.michael37 escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 5:51 pmSe llama atracción de la inversión privada que repercute en las arcas del estado via impuestos.Blanco Polar escribió: ↑Lun Nov 17, 2025 5:40 pm Madrid: 250.000 trabajadores en el sector hostelero.
Sin IFEMA, sin el Museo del Prado y resto de museos y sin eventos sobraría el 80% de esos empleos.
Bien por cosas como lo de la NFL-Bernabéu, la Fórmula 1, el Mundial de Fútbol 2030, el Día del Orgullo y todo lo que deje pasta para el sector privado (y, por supuesto, para las arcas del Estado, Comunidad y Ayuntamiento vía impuestos). Son eventos de un día o una semana que ponen a Madrid en el foco y en el mapa internacional, generando interés en potenciales turistas de todas las partes del mundo.
Como habitante de Madrid lo único que no quiero es unos JJOO, por las molestias que ocasionarían durante casi un mes, pero un campeonato de F1 o un par de partidos de un Mundial de Fútbol pues sí.
Es algo que, en general, la izquierda no suele priorizar ni entiende del mismo modo, porque su visión del mundo está más orientada hacia la justicia social, la redistribución y el aumento del sector público. Por eso tiende a apoyarse con más frecuencia en mecanismos como la deuda, las ayudas o el gasto público.
Para atraer inversión o generar productividad, en cambio, se requieren otros enfoques que pasan, al menos, por lo siguiente: Tener una idea clara, apostar y asumir riesgos sabiendo que pueden salir bien o mal, formarse para ejecutar el proyecto de la mejor manera posible y minimizar los riesgos, y esforzarse y perseverar para que todo avance según lo proyectado.
Lo dicho un EXITO lo de la NFL.
Siguiente "chapter". 4 conciertos de La Rosalia en el Bernabeu?.....uuuhhhhh buena idea.![]()
![]()