tassotti escribió:Alvaro escribió:
Es verdad que un accidente nuclear causa muchos daños... Pero ahora comparame un accidente nuclear con un NOaccidente haciendo estas cosas:
Quemar toneladas de petroleo, frenar el viento (Y eso que ahora no lo hacemos masivamente), quitarle fuerza a las mareas (Es decir frenar el movimiento del mar), robar la temperatura del mar (Así que lo enfriamos), etc.
No existe una forma de obtener energía bonita, sana y barata. Y es algo que el ser humano debería dejar de ocultar y de no querer ver: La energía ni se crea ni se destruye, igual que la materia. Lo demostró Albert Einstein y la única excepción a esta norma es la energía nuclear, con la que se puede convertir materia en energía o energía en materia.
Si no usamos la energía nuclear es IMPOSIBLE mantener el mundo que hemos montado porque cada Joule de energia que nosotros consumimos hay que robarselo a otro "proceso" de la naturaleza. La temperatura del mar, la energía que llega del sol, la fuerza de las mareas, el petróleo, el viento. Y NUNCA, en ninguno de esos casos, es bueno frenar esos procesos. Últimamente está el mundo lleno de defensores de la energía eólica porque no contamina... Imaginaos un mundo sin viento y luego volved a defenderla. El viento aunque no se vea también se acaba.
Por eso los animales viven segun la Ley del más fuerte, cada Joule de energía que usa un león tiene que "robarlo" de la vida de una gacela y esta de la vida de un vegetal. Para que A viva, B tiene que morir... Todo lo demás es mentira.
Alvaro,todo es posible y no es cuestion de frenar ningun proceso natural,es cuestion de aprovechar lo que la naturaleza nos regala,cuando se acabe el sol o el viento ninguno estaremos vivos,poco importa entonces.Ahora mismo es dificil mantener una gran ciudad con energias limpias,pero se puede investigar mas en este sector para conseguirlo,¿por que no?.
http://ruralnaturaleza.blogspot.com/201 ... cesar.html
No se trata del dia que se acabe el Sol tassotti, el problema es el siguiente:
Para cubrir la producción de una central nuclear hacen falta miles de placas solares y estos miles de placas solares deben estar en algun sitio. Hay que cubrir campos enteros de placas solares para poder vivir de esa energía y solo hay que darle un par de vueltas al tema para ver que el impacto de esto no sería solo medioambiental (Por dejar sin su hábitat a fauna y flora) y paisajistico sino que tiene un inconveniente mucho mayor: Por mucho que el Sol siga "vivo" toda su energía irá a las placas solares en lugar de al suelo, con lo que estamos "robando" energía que debería usarse para las plantas que vivirían debajo, para mantener la temperatura de la zona, etc. Poco a poco estamos dejando el suelo en la sombra. Puede parecer exagerado, pero también lo parecía hace 70 años la idea del fin del petroleo y de lo contaminante que era. El uso masivo de una misma fuente de energía tiene esa pega.
Y con la eólica lo mismo, cada Joule de energía del viento que se use para mover un molino no se está usando para mover semillas, agitar árboles, mover nubes, etc.
No se trata de que el Sol se apague, sino de como lo usemos. No es lo mismo tener placas solares en el 10 o 20% de las casas que vivir todos de "megaplantaciones" de placas solares.
No hay ninguna energía que pueda mantener a 6.000.000.000 de humanos que hay en el mundo, hemos superado la cantidad de individuos que soporta nuestro ecosistema y se nos acaban los recursos para vivir, tienen un nombre que no recuerdo en biología.Pero si fuéramos peces llegaría un punto en el que empezaríamos a morir de hambre para mantener el equilibrio del ecosistema y que pudieran volver a crecer las "especies" de las que nos alimentamos.
Nuestra única opción a largo plazo es la energía nuclear, la que más produce con menos y una energía con la que lo que destruimos es una materia que no es vital para ningún ser vivo del planeta. Aunque seguro que su desaparición tendría sus efectos, no lo dudeis, pero se puede tener más energía nuclear gastando menos que con las otras energías y eso ya es mucho.
Las principales pegas de esto son:
A. Es cara, mantener centrales nucleares vale mucho dinero. Y cada X años hay que cerrarlas y construir una nueva, mantener las viejas más allá de su vida útil y segura es un peligro para todos.
B.Los residuos, hay que encontrar la forma de deshacerse de ellos o de aprovechar la radiación que aún les queda para no andar radiando cada sitio donde los dejemos.