José Mourinho

Sección para hablar de jugadores nacionales e internacionales.
Responder
Avatar de Usuario
MVC9
Mensajes: 11047
Registrado: Oct-2008

#5381Mensaje

Su temporada salvo frente al Farsa está siendo muy buena, ha conseguido cosas que hacia mucho que no podiamos conseguir y esperemos que siga mucho tiempo porque es un entrenador de los pies a la cabeza y sabe manejar el vestuario a la prensa y a los perros del Farsa...Ahora nos falta rematar llegando lejos en Champions y ganando la Copa del Rey.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 98095
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#5382Mensaje

De todas formas no podemos poner la excusa de que "es que Pep no rota apenas" por que esos es que fisicamente aguantan toda la temporada casi a tope... nosotros no....y ellos este año parece que menos...
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 29031
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#5383Mensaje

Granero, Adebayor, Canales, Pedro León, Albiol, Arbeloa, Garay, Lass, Kaká e Higuain cuando vuelvan ... Morata, Sarabia, Juan Carlos, Nacho Fernandez, Casado, Carvajal, Alex.

Las soluciones las tiene, ahora su papel es utilizarlas.
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 41478
Registrado: Jul-2006

#5384Mensaje

Sí, pero el problema es que cuando rota se le echan encima, y cuando no también. Dicen que el pinchazo contra el Almería fue por reservar a Di María, pero luego también dicen que hay que hacer rotaciones, y si no podemos hacerlas contra un equipo de menos nivel, no sé cuándo debería hacerlas.

Miren, hay algo claro. El argentino Di María, por ejemplo, no merecía salir del once porque empezó fantástico y cuando se ha resentido Mou lo está rotando. La mejor versión de Ozil ha llegado con la acumulación de minutos, Lass y Khedira llevan todo el año pugnando el puesto, Arbeloa ha contado con muchos minutos... yo creo que más no se puede pedir.

Yo no entiendo los que hacen rotaciones al inicio y luego al final, cuando tienes varios partidos seguidos quieres tener un once tipo. El cansancio no llega tanto por minutos acumulados (son profesionales; están para competir todo el año) sino por la frecuencia de minutos seguidos. Ahí es donde está el problema y ahora es cuando en Liga hay que mover piezas para llegar bien al desgaste que producen las eliminatorias de Champions, no al principio con todos los jugadores frescos y la necesidad de acoplar un equipo.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 98095
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#5385Mensaje

Mira Hitze, un ejemplo, ganabamos de goleada al Málaga y CR aguantó medio cojo hasta meter sus tres golitos, eso son lujos absurdos. No es cuestión de rotar por fuerza, es al menos, cuando haya que hacerlo, se pueda y se deba.

MUY BUEN ARTÍCULO sobre la inutilidad del trivote en el Madrid de Mou:

http://www.elpais.com/articulo/deportes ... idep_3/Tes
Avatar de Usuario
Marado
Mensajes: 7851
Registrado: Ene-2008

#5386Mensaje

Salio con el esquema del que hable la otra vez para incluir a Granero, como el Milan:

--------Alonso

Khedira------- Lass

Para la verguenza que hizo Lass contra el Atletico, lo ponemos a el por la derecha y ganamos muchisimo, su aportacion nula nos privo del balon contra un equipo que es nulo con la pelota, con Granero en ese sitio ganariamos muchisimo.
Avatar de Usuario
FG_Guti
Mensajes: 6228
Registrado: Ene-2011
Ubicación: Las mazmorras del Bernabéu

#5387Mensaje

Mourinho contrato vitalicio!
Avatar de Usuario
Wilde
Mensajes: 3709
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Granada

#5388Mensaje

zam escribió:Mira Hitze, un ejemplo, ganabamos de goleada al Málaga y CR aguantó medio cojo hasta meter sus tres golitos, eso son lujos absurdos. No es cuestión de rotar por fuerza, es al menos, cuando haya que hacerlo, se pueda y se deba.

MUY BUEN ARTÍCULO sobre la inutilidad del trivote en el Madrid de Mou:

http://www.elpais.com/articulo/deportes ... idep_3/Tes
Muy interesante de verdad el articulo, pero nada que no sepamos cuando está Lass en el campo.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 98095
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#5389Mensaje

Muy curioso que el trivote conceda más ocasiones, me lo parecía muy claro, pero este artículo lo confirma, Lass lo desordena todo, pero además nadie sabe su función, al final presiona más y mejor Di Maria que cuando sale por estos... es un trivote desequilibrado por todos sitios, increible.
Avatar de Usuario
santiago90c
Mensajes: 10050
Registrado: Sep-2008
Ubicación: México

#5390Mensaje

El trivote sin Granero es un fiasco.
Borrar usuario 10583

#5391Mensaje

zam escribió:Muy curioso que el trivote conceda más ocasiones, me lo parecía muy claro, pero este artículo lo confirma, Lass lo desordena todo, pero además nadie sabe su función, al final presiona más y mejor Di Maria que cuando sale por estos... es un trivote desequilibrado por todos sitios, increible.
Creo que no tiene tanto que ver que genere ocasiones en si el trivote, creo que cuenta mas la situación (vamos ganando, perdiendo, al final, al inicio), sobre todo, contra el equipo contra el que se juega, yo por ejemplo, creo que el trivote contra equipos chicos funciona bien o tambien cuando jugamos al inicio del partido como visitantes.

PD: ¿Mourinho ha sido alguna vez eliminado de una Champions por un equipo "revelación" o "caballo negro"?
Que yo recuerde ha sido eliminado únicamente contra equipos sólidos y bien formados como el Manchester o el Barcelona.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 98095
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#5392Mensaje

Sergii por eso es interesante que leas el artículo que te pongo más arriba. Le cren peligro siempre con el trivote.
Borrar usuario 10583

#5393Mensaje

Ya lo lei Zam ,estas en lo cierto, es muy interesante y al parecer Lass tiene mucho que ver..., como dice Santiago, es mejor un trivote Xabi, Kedhira, Granero que con Lass, segun las evidencias.
omarsinho
Mensajes: 1490
Registrado: Dic-2010
Ubicación: caracas

#5394Mensaje

mourinho me imagino que va a salir con el 4-2-3-1 con benzema en banda y alante adebayor, con khedira o granero en medio.
Avatar de Usuario
steven2409
Mensajes: 16270
Registrado: Jul-2010
Ubicación: El Salvador

#5395Mensaje

Mourinho regresa al Chelsea

Marzo 2005. José Mourinho, enfundado en un abrigo gris que años más tarde terminaría, convertido en pieza célebre y de culto, en el museo del club en las tripas de Stamford Bridge, espera en el tunel de vestuarios del estadio londinense, muy cerquita del césped. El Chelsea FC, que bajo su mando camina firme hacia su primer título de Liga en casi cincuenta años, se enfrenta al FC Barcelona en los octavos de final de la Champions League. El partido es de vuelta. En la ida en el Camp Nou, 2-1 y el portugués marchándose del coliseo azulgrana sin saludar a viejos conocidos como Xavi que querían despedirse tras el choque ni dar la rueda de prensa tras el partido. ¿Motivo? Según Mourinho, presiones de Rijkaard y Ten Cate en el descanso sobre el árbitro Frisk. La versión barcelonista, empujones e insultos sin mediar palabra de Silvinho Louro, entrenador de porteros (seguro que el nombre ya les suena) al segundo de Rijkaard.

Good vibrations para el partido de vuelta en Londres. Sin embargo, habíamos dejado a Mourinho en la bocana de vestuarios. Allí sigue. Sale Ángel Mur, masajista y una de las personas cuyo rostro saldrá en todos los libros de historia cuando se defina el término ‘barcelonismo’. El saludo es afectuoso y cariñoso. Continúa desfilando gente hasta que finalmente aparece Rijkaard. El encuentro es frío pero correcto, las miradas de ambos apenas se cruzan un segundo, pero las manos se estrechan algo más. Cada uno a su banquillo.

Comienza el partido. En apenas veinte minutos, el Chelsea marca tres goles y destroza al Barça a la contra. Con el treinta por ciento de posesión de balón. Estupefactos, los azulgrana son incapaces de contener la salidas al espacio. Mourinho ha dispuesto a Makelele por delante de los cuatro defensas, flanqueado por Lampard y Gudjohnsen. Por banda derecha asoma Joe Cole, por izquierda Duff y en punta Kezman. A los siete minutos Xavi resbala al preparar un pase y en un puñado de segundos vertiginosos Lampard, Kezman y Gudjohnsen contruyen el primer gol. En el segundo tres jugadores del Chelsea esperaban libres un rechace de Valdés y en el tercero mientras Eto’o pide falta de Terry, Carvalho, Kezman y Cole necesitan únicamente tres toques para dejar a Duff ante el gol tras un minuto de posesión azulgrana.

El Barcelona, especialmente fallón en el medio campo, lo pone en bandeja. Gerard López fracasa de manera notable como mediocentro y el ritmo es demasiado elevado para las faltas tácticas de Deco. El Chelsea repliega pero muerde. En el cómputo global del partido, el Barça reacciona con gallardía. Chuta más a puerta, crea una obra de arte como el gol de Ronaldinho con la puntera, tiene más posesión, tira más saques de esquina, es penalizado por algún error arbitral pero pierde 4-2 y es eliminado. Para el Chelsea, aún hoy, el partido es calificado como The Greatest Game, comercializado en el dvd del centenario del club como el mejor partido de su historia.

Salven las evidentes diferencias individuales, imaginen un medio campo débil como el del Atlético el sábado y seguro que el escenario también les resulta familiar. Ese sistema de 4-3-3 (o 4-5-1), pero basado en la fortaleza en el medio campo y en esos centrocampistas de largo alcance, los ”box to box’, fue el ideal de Mourinho durante los tres exitosos años que pasó en Londres. En el derby del Vicente Calderón, con ese Atlético que en la gloria de contar con Agüero y Forlán lleva la penitencia de jugar siempre, desde hace años, en inferioridad en zona ancha ante rivales de categoría, la opción del trío era casi obvia. Consiguió incluso que Lass y Khedira parecieran no ya los dinamiteros de Londres, sino casi Gullit y Rijkaard de corto y con melenas y bigotes durante los primeros quince minutos de luego. En vez de justificarlo así, futbolísticamente, Mourinho decidió tras el partido zanjarlo con un “Si no me das un día más para descansar te doy un pivote más”. Igual que liquidó con malas maneras el buen partido de Granero y en general del colectivo en Santander.

Mourinho emboba cuando habla de fútbol, da gusto escucharle, pero no siempre quiere. En su primer año en Inglaterra, cuyo legado fueron los títulos y el partido ante el FCB que sustenta la idea de este post, el portugués criticó de manera inmisericorde a la FA (federación inglesa), a Sky Sports (tenedora de los derechos de tv y por supuesto principal aporte económico de todos los clubes de la Premier), a Benítez, a Wenger. Incluso a su ahora venerado Ferguson. Otros acontecimientos que encuentran rápida comparación en la actualidad. Para la historia quedó por supuesto el final del 4-2, con Mourinho saltando en el medio campo tirando besos a los aficionados barcelonistas, el inefable Louro zarandeando a Rijkaard y los stewards del estadio extralimitándose con Ronaldinho.

Su poder, su ascendencia, su dominio del escenario en aquellos días que llegaron a denominarse The Blue Revolution en la zona noble de Londres marcaron una época. Ganar la Champions League en Oporto es un éxito rotundo, por no hablar del triplete con el Inter. Pero en Londres empezó todo. Los triunfos, la relevancia internacional, el premio a tantos años de trabajo y la recompensa ante afrentas como aquello del traductor de Sir Bobby Robson. Ningún club mejor que el Real Madrid para continuar ese camino donde lo dejó en 2007. Desea replicar los triunfos y el control sobre todo. Quizá ya sepa lo que significa en términos futbolísticos la palabra ‘entorno’. De nuevo el FC Barcelona es el rival. El resto corre a su favor. En breve, cuatro batallas contra los azulgrana. Una ya perdida en noviembre. No está Rijkaard, pero el nuevo en el banquillo contrario tampoco desmerece. Ojalá disfrutemos en este mes de abril de la versión más futbolera de Mourinho, la que convierte un trivote pesado y criticable en una magnífica idea que obtiene brillo y rendimiento hasta de sus peones más grises, en lugar del histrión quejumbroso y variable del que se disfraza demasiado a menudo. El sábado mandó callar a Cristiano y le reprochó su lentitud mientras era sustituido. Antes se había desmarcado de la infamia del dopaje. Es un comienzo.



http://www.sportyou.es/blog/futbol/2011 ... 05697.html
Avatar de Usuario
steven2409
Mensajes: 16270
Registrado: Jul-2010
Ubicación: El Salvador

#5396Mensaje

ENTREVISTA | RONALDO.

"Yo conocí bien a Mourinho, es alegre y divertido"

Ronaldo rompió su silencio tras anunciar su retirada del fútbol el pasado 14 de febrero.
Su primera entrevista en España fue anoche en 'El Larguero' y explicó su adiós:
"Estaba harto de sufrir, de no ser determinante.
La cabeza me decía un regate, pero lo intentaba y el defensa llegaba antes...".


El 14 de febrero, el día de los enamorados, anunció su retirada. ¿Lo hizo aposta?
No, luego lo pensé (risas). Me pasaron otras cosas el 14 de febrero. Mi segunda lesión grave de rodilla, por ejemplo. La no boda también fue el 12 de febrero (risas)...

¿Le ha cambiado mucho la vida desde que lo dejó?
Sí. Porque he vivido toda mi vida jugando al fútbol y siendo protagonista. Ahora no lo voy a ser más. Lo echaré mucho de menos por esos momentos.

Rompió a llorar en su despedida. ¿Se le vinieron muchas cosas a la cabeza?
Me costó bastante. El año pasado jugué pocos partidos porque me lesionaba mucho. Lesiones pequeñas, pero molestas. Este año me preparé bastante bien, pero volví a lesionarme y jugaba siempre con molestias. Estaba un poco harto de sufrir, de llegar al campo sin las condiciones para ser determinante. La cabeza la tenía bien, pensaba que tenía la velocidad de antes, intentaba el regate pero no llegaba antes que el defensor... Fue duro porque ha sido mi vida.

El fútbol profesional deja secuelas, ¿no?
Exige demasiado. A mí me ha dejado las rodillas fatal. Ahora hago muchas reuniones, veo a los ejecutivos que se sientan y cruzan las piernas y yo no puedo doblarlas...

Ahora que ya no va a entrenarse, que llega un día de partido y no se ve allí, que no se va con la selección... ¿siente un poco de vértigo?
La primera semana que dejé el fútbol, intenté tres veces ir al gimnasio y hacer un poco de ejercicio, pero en el último momento decidí quedarme tumbado en el sofá. Pensé: 'Ya he entrenado mucho en mi vida'. Han pasado dos meses y todavía no he hecho ningún entrenamiento. Seguro que lo volveré a hacer porque soy un deportista.

¿Su gol que más ha impresionado fue el de Compostela?
Fue increíble, uno de los mejores que hice. Fue el más famoso en España, pero tengo buenos recuerdos de goles y regates. Al Atlético le hice uno a los 14 segundos. Tenía un poquito de prisa ese día...

Acaba de pasar unos días por Madrid, ¿vio a Kaká?
Sí, es un gran amigo. Estuvimos cenando juntos.

¿Está triste?
Tuvo una recaída de la rodilla, y por eso le di ánimos. Lo importante es que el club y los compañeros estén con él. Estar lesionado ya es muy difícil, y cuando un club y la gente no se lo creen es peor. El Madrid le cree y le da toda la confianza del mundo. Se recuperará, no sé cuándo, pero volverá a ser decisivo.

¿Cuando estás lesionado te vuelves desconfiado y te crees un juguete roto?
A mí me pasó lo mismo. Que muchos desconfiaron de alguna lesión. Porque a lo mejor no sale en los informes clínicos. Y querían echarle la culpa al jugador. No es el caso. Kaká está enamorado del fútbol y de jugar en el Madrid y hará por volver cuanto antes.

¿Le ve la temporada que viene en el Madrid? Le quieren en Italia, Inglaterra...
En todos los sitios le quieren. Hace un año era el mejor del mundo. Está siendo un año complicado, pero se recuperará. Para mí, no se moverá, está en el mejor club del mundo.

¿Vio el derbi?
Lo vi en casa. No fui al campo porque era el Calderón.

¿Qué le parecieron los insultos a Cristiano y los gritos racistas a Marcelo?
Me preocuparía si fuera todo el estadio, pero no fue así. Hay una minoría que son estúpidos e imbéciles y no se puede hacer nada con ellos.

¿Dónde ha sido más feliz?
He sido feliz en todos los sitios. Cuando estaba en un equipo vestía la camiseta y daba la vida por ella. Donde más hice goles fue con la camiseta del Madrid. Celebré más con ellos.

¿Su corazón es más blanco que azulgrana?
Desde luego. Tuve una historia de relación de respeto con el Madrid que inevitablemente tengo gran estima y cariño.

¿Y qué opina del Barça?
Estuve sólo un año y fue espectacular, pero salí mal, con Núñez, que faltó a la palabra y me marché al Inter. El actual, cómo juega, es un espectáculo. Cómo tocan, cómo juegan entre ellos. Y tienen un pequeñito que hace cosas...

Imagínese con diez años menos. ¿Dónde querría jugar, en el Barça o en el Madrid?
Sandro es un amigo, él lo sabe, pero la relación que tengo con Florentino... Yo elegiría a Florentino siempre.

¿Mourinho o Guardiola?
Mourinho. Convivimos en el Barça donde ayudaba a Robson. Le conocí bien, es una gran persona, alegre y divertida.

¿Pensaba que el portugués llegaría donde ha llegado en su carrera?
Ni imaginaba que seguiría como entrenador. Pero ha sido una sorpresa tan buena. Sus resultados tienen mucho mérito.

¿Con Cristiano ha hablado alguna vez?
Estuvimos juntos en un partido de vacaciones. Es un excelente jugador y está marcando muchísimos goles.

¿Sería más compatible con él que con Benzema?
No sé, porque juntar las épocas es difícil. Lo sufrí cuando empecé. La gente me comparaba con Pelé y era absurdo. Es un jugador muy completo.

¿Qué jugador le maravilla en el Madrid?
Cristiano, me gustan los jugadores que son objetivos, que si ven un espacio tiran y marcan goles.

¿Te molesta la coincidencia de apellidos?
¿Por qué? Nos ayuda a los dos que Ronaldo esté por ahí en boca de la gente.

A ti la gente te quería. ¿Por qué a él le pitan?
A mí también me pitaron, incluso a Raúl, el más grande allí, el ídolo del Madrid.

¿Esta Liga la ganará al final el Barça?
No sé, el Barça va bien. Posiblemente se verán en Champions. Habrá muchos Clásicos. Tendré que ir a alguno...

¿Ahora a qué se dedica? ¿Trabaja como representante?
No, no quiero competir con representantes de jugadores, que hay muchos. Mi empresa dirige la carrera del jugador en imagen y publicidad. Es un sector importante para el futuro. Va a generar mucho dinero. Con el Mundial en Brasil en 2014, habrá muchas oportunidades.

¿Quién ocupa su corazón en estos momentos?
Estoy casado. Llevo cinco años con Bia y tengo cuatro niños. Ronald mide 1,74 con 11 años. Está animado a empezar a jugar. Los otros son Lex, María Sophia y María Alice.

¿Cuándo vuelve a España?
Para el próximo partido del Madrid. Me llamó Florentino para hacerme un homenaje.

http://www.as.com/futbol/articulo/conoc ... iftb_1/Tes
Avatar de Usuario
steven2409
Mensajes: 16270
Registrado: Jul-2010
Ubicación: El Salvador

#5397Mensaje

City, Chelsea e Inter andan detrás de Mou.

Las insinuaciones de Mourinho sobre su posible salida del Madrid
han puesto en alerta a tres equipos, que sueñan con ficharle.
El Inter suspira por un tándem con Leonardo, el Chelsea le añora
y el Manchester City ya contactó con él hace un año. Hoy viaja a Londres a un acto


Mourinho, que hoy viaja a Londres a un acto benéfico, siempre empezó su carrera en el extranjero nadando contra corriente, pero acabó demostrando su valía. Se recuerda su primera conferencia de prensa en el Chelsea, en la que dijo que él no era uno cualquiera, sino un tipo especial. Eso fue recibido en el club inglés con la sensación de que había llegado alguien capacitado para dar el salto de calidad que Abramovich buscaba. En el Inter, Moratti le llegó a decir que ponía el club "a sus pies", pero ocurrió tras caer en octavos de final de la Champions ante el United y de que Mourinho insistiera públicamente en la debilidad de su plantilla. En el Madrid, que se maneja con la lentitud y burocracia de un ministerio, el portugués ha flirteado al menos dos veces con dejar el club a final de temporada y eso ha calentado el mercado de entrenadores. Hay al menos tres clubes pendientes de su decisión (Manchester City, Chelsea e Inter) aunque en algún momento le gustaría entrenar el Manchester United.

La primera ocasión fue tras el 5-0 y antes de la llegada de Adebayor. Mou llevaba desde principio de temporada cambiando pequeños detalles (introduciendo un cocinero y limitando la presencia de las familias de los futbolistas en Valdebebas), pero entendía que el club no estaba estructurado para volver a triunfar del modo que quería. Al mismo tiempo se desoía su petición de un nueve.

Benzema. Hoy se ha demostrado que la llegada de un delantero no suponía el abandono de Benzema (protegido por el presidente) ni era un capricho: el francés es ahora mejor y el equipo tiene alternativas. Pero Mourinho tuvo que luchar con la maquinaria del club para conseguir a su ariete y buscó el enfrentamiento con Valdano antes de disputar parcelas de poder con el resto de personas influyentes del club. Una cena con el presidente, con quien se reúne cada mes y se comunica habitualmente por sms, desbloqueó el fichaje del nueve.

Esa batalla le permitió conseguir el espacio que merece el entrenador del Madrid, incluyendo el aislamiento de Valdebebas, y ha recuperado la necesaria relevancia: sin ella, era fácil eliminar preparadores. Lo siguiente consistía en despertar al club de su letargo y exigir que se siguieran sus instrucciones. Para Mourinho, el partido se juega también en la conferencia de Prensa y sin el apoyo institucional sus batallas eran inútiles. Amparado en el señorío, ese término ambiguo que según el portugués supone "poner la otra mejilla", el club no respondió.

Reunión. Hace un par de semana, José sentía que las cosas no cambiaban y volvió a flirtear con la marcha a final del curso, esta vez más en privado que en público. Comió antes del partido ante el Hércules con el presidente, volvió a hablarse claro y Florentino, en una reunión con socios veteranos, empezó a cambiar su discurso. Mourinho había vuelto a ganar otra batalla y el club cree, quizá ingenuamente, haber tranquilizado para siempre las aguas. Desde el Bernabéu se apunta que el técnico podría mejorar sus formas, pero también son conscientes de que la memoria del fútbol es corta y que el posible efecto negativo del comportamiento de Mou desaparecerá al poco de que marche.

Mientras tanto, en el Inter se ha hablado de un poco probable Dream Team Leonardo-Mourinho. Abramovich, que mantiene por sms contacto con Mourinho, sigue de cerca la situación. Está buscando un perfil de entrenador más joven y menos acaparador (Vilas-Boas, del Oporto, por ejemplo), pero no le convence ninguno. El jeque Mansour también le quiere. La primavera pasada un intermediario habló en nombre del dueño del City con Mourinho, pero éste le pidió que volvieran a verse más adelante, que lo tenía cerrado con el Madrid. Ayer, el Mail on Sunday publicó que el City estaba dispuesto a pagarle 12 millones al año, pero el club inglés, que prefiere mostrar de momento su apoyo a Mancini, ha amenazado con medidas legales si el diario no rectifica.

Cláusula. El Madrid afirma que existe una cláusula que obliga a pagar 20 millones de euros al que le desee, y en el entorno de Mourinho se dice que sólo debería abonarse un año de su contrato. En todo caso, el Madrid no tiene intención de desprenderse del portugués y éste no quiere negociar con nadie. "No hace falta buscar ofertas, aparecerán", dice una fuente cercana a Mourinho, quien insiste que Londres es, para él y su familia, la ciudad perfecta y la Premier, la liga en la que más disfruta, como admitió a Pep Guardiola antes de las semifinales de la Champions del año pasado.

Todo ello es relevante porque, pese a la confianza del club, la sensación de los que trabajan con Mourinho es que no hay nada decidido respecto al futuro. "Ya veremos", dicen todos. El objetivo de este año es ganar algo o parecer que se puede ganar algo. Esto último parece conseguido y si cayera la Liga (y el preparador está convencido de que se puede) o la Champions, Mourinho, que no desea irse sin obtener uno de los dos trofeos, se sentiría liberado de sus obligaciones morales con el Madrid.

http://www.as.com/futbol/articulo/city- ... ftb_24/Tes
Avatar de Usuario
santiago90c
Mensajes: 10050
Registrado: Sep-2008
Ubicación: México

#5398Mensaje

Buen artículo de Mourinho y buena entrevista de Ronaldo steven, aunque no entiendo por qué la pones aquí, pero bueno, me quedo con estas dos respuestas:

¿Sería más compatible con él que con Benzema?
No sé, porque juntar las épocas es difícil. Lo sufrí cuando empecé. La gente me comparaba con Pelé y era absurdo. Es un jugador muy completo.

¿Te molesta la coincidencia de apellidos?
¿Por qué? Nos ayuda a los dos que Ronaldo esté por ahí en boca de la gente.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 98095
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#5399Mensaje

Sergii escribió:Ya lo lei Zam ,estas en lo cierto, es muy interesante y al parecer Lass tiene mucho que ver..., como dice Santiago, es mejor un trivote Xabi, Kedhira, Granero que con Lass, segun las evidencias.
Si, creo que todos pedimos doble pivote con "creador" por delante, que además puede aportar en persión más arriba y ordenadamente, sea Granero o Canales (este tiene menos fondo) o en un futuro Parejo. Khedira- Xabi se han entendido como se ha demostrado, falta que Khedira crezca un poco más. Granero los minutos que jugó ha demostrado buen trato de balón, ayuda en la construcción y que no le pierde la cara cuando se trata de defender.... Pero Mou no acaba de probar ese sistema. Creo que Lass sólo funciona jugando como único pivote...
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 29031
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#5400Mensaje

Di María, Özil, Cristiano y Benzema solo pueden jugar con un doble pivote. Poner un trivote significaria quitar a uno de los cuatro.
Responder