Trabajo de bachillerato

Las noticias de última hora.
Responder
bachillerato
Mensajes: 1
Registrado: Sep-2011

#1Mensaje

hola a todos

soy una chica de suiza y allí estoy en el último año del colegio. ahora tengo que escribir un trabajo de bachillerato y he elegido el tema "La eterna rivalidad entre el Real Madrid y el FC Barcelona". entonces he hecho entrevistas con aficionados del Barça y del Madrid pero pensé que también podría preguntar a todos vosotros.

¿qué pensáis de esta rivalidad? ¿qué tiene el Real Madrid que el Barcelona no tiene? ¿qué distungue estos dos eqiupos? y ¿cuál es la razón principal por esta rivalidad?



al contestar a estas preguntas me ayudaríais muchísimo.

muchas gracias por vuestra ayuda
Avatar de Usuario
Joaky
Mensajes: 9687
Registrado: Jul-2007

#2Mensaje

¿qué tiene el Real Madrid que el Barcelona no tiene?

Pues la historia, el Real Madrid es el equipo con mejor pasado del mundo, por esto es el mejor de la historia
aepit

#3Mensaje

bachillerato escribió:hola a todos

soy una chica de suiza y allí estoy en el último año del colegio. ahora tengo que escribir un trabajo de bachillerato y he elegido el tema "La eterna rivalidad entre el Real Madrid y el FC Barcelona". entonces he hecho entrevistas con aficionados del Barça y del Madrid pero pensé que también podría preguntar a todos vosotros.

¿qué pensáis de esta rivalidad? ¿qué tiene el Real Madrid que el Barcelona no tiene? ¿qué distungue estos dos eqiupos? y ¿cuál es la razón principal por esta rivalidad?



al contestar a estas preguntas me ayudaríais muchísimo.

muchas gracias por vuestra ayuda

La rivalidad viene por ser los dos mejores equipos de España y el real madrid es por títulos el mejor equipo de la historia, esto hace que el barcelonismo en general nos tengan muchas ganas y envidia.
celta de vigo
Mensajes: 1664
Registrado: Oct-2010

#4Mensaje

Mis respuestas:

1.- La rivalidad es buena, da emoción a las cosas. Sin rivalidad deportiva, no existiría la emoción del fútbol. El éxito que tiene el fútbol, está directamente ligado a la rivalidad existente entre los distintos equipos. El fútbol es lo más parecido a los antiguos duelos de gladiadores.... pero puesto en la época actual. Es un duelo cuerpo a cuerpo, en el que sólo puede ganar 1. El vencedor se lleva grandes alagos y alabanzas. El perdedor, es sometido a críticas, escarnio y deshonra. Lo primero no existiría sin lo segundo.

2.- El Real Madrid históricamente ha sido más que el Barcelona. Y a bastante distancia además. El Real Madrid históricamente no compite con el Barcelona, si no con otros equipos de mayor palmarés como Milán o Manchester United. El Barcelona es un equipo de grandes momentos, alternados con grandes periodos de oscuridad. De ahí que no se "cansen" de todo este éxito actual, ya que es un club que todavía está muy lejos de otros clubes europeos en cuanto a títulos. Al menos, respecto al Real Madrid.

3.- La principal distinción es que el REal Madrid representa a España, representa los "valores clásicos" combinados con los tiempos modernos. Mientras, el Barça, representa Catalunya, y corrientes políticas separatistas en auge.

4.- La razón principal de esta rivalidad, son motivos políticos combinados con el gran momento del Barça. En otros momentos, no hace muchos años, la gran rivalidad del Real Madrid era el Atlético de Madrid, no el Barça.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#5Mensaje

Te voy a poner algunas obviedades:

1) Dichos madridistas

HALA MADRID
LOS MADRIDISTAS NO MUEREN SE REAGRUPAN EN EL INFIERNO PARA SEGUIR COMBATIENDO
CON NOSOTROS QUIEN QUIERA, CONTRA NOSOTROS QUIEN PUEDA
ASI.ASI,ASÍ GANA EL MADRID
DIOS ES PODEROSO Y MANDO UN CLUB AL MUNDO PARA CONTAGIAR A TODOS Y MUCHOS FUIMOS LOS LLAMADOS Y POCOS LOS ESCOGIDOS.
DIOS HIZO EL CIELO Y RM LAS ESTRELLAS
PURO FUTBOL EN MI CORAZON SANGRE BLANCA EN MIS VENAS
NOVENTA MINUTI EN EL BERNABEU SON MOLTO LONGOS
ESTOY ENFERMO DE MADRIDITIS Y NO ME QUIERO CURAR
SI ERES MADRIDISTA QUE DIOS TE BENDIGA ,SI NO LO ERES, QUE DIOS TE PERDONE
ILLA,ILLA,ILLA JUANITO MARAVILLA
LA CAMISETA DEL RM ES BLANCA PARA MANCHARLA DE BARRO Y SANGRE
EL BARSA ES MODA, RM ES LEYENDA
EN EL CIELO MANDA DIOS Y EN LOS CAMPOS EL MADRID CON SUS COLORES
NO SE SI VIVO PARA SER DEL MADRID,O SOY DEL MADRID PARA PODER VIVIR
DEL MADRID NO SE NACE PERO SI SE MUERE
A ROMPERSE EL OJETE POR EL DE AL LADO
BERNABEU MI TEMPLO,RM MI CORAZON
UN MADRIDISTA NACE, NO SE HACE
VUESTRA ENVIDIA ES NUESTRO ORGULLO


2) Un póco de historia

Franco fue el primer culé de España
11.04.2010 Es improbable que se cumplan los deseos de Vizcaíno Casas: "Si Franco levantase la cabeza" sabríamos que el Madrid (monárquico) no fue el equipo del régimen, y que el Caudillo dispuso en el Consejo de Ministros de Meirás (1965) recalificar Les Corts por tercera vez para salvar al Barça
TEXTO: ROBERTO QUMATA

El presidente Agustín Montal, de riguroso chaquet, entrega a Franco la medalla oro del Barça

Mil millones de televidentes potenciales para seguir los lances por televisión de los mejores futbolistas del mundo. Real Madrid y Barça concitan en el estadio Bernabéu a los devotos del "clásico" y excitan los entusiasmos de los curiosos de cualquier latitud. Cada temporada así se vende: "es el partido del siglo".

Un Madrid-Barça segrega tanta testosterona como una semifinal del Mundial de Sudáfrica o los cien metros de Carl Lewis, El Hijo del viento. La audiencia en España rebasa el 53% de cuota de pantalla, y eso supone pegar al televisor a quince millones de espectadores. La desagregación matemática de los que trabajan durante el gran espectáculo del coliseo madridista, los que se aburren en vida u odian el fútbol da argumentos para tropezar con el recurrente "el Madrid-Barça paralizó a medio país".

La CCTV, para China; Al Jazeera, para Oriente Medio, NTV, para Rusia; Televisa, para Sudamérica; Superesport, para África, además de los canales que surten a Europa, dan pábulo a una caldera desbordante de paroxismo. El Barça acredita ser, hoy por hoy, el mejor equipo del mundo, pero el Madrid, como club, lo ha sido del siglo XX por señorío, gestas y estadísticas.

No basta para Florentino: en Rocroi comenzó el declive de los Tercios españoles; en las Navas de Tolosa, el de los árabes. Messi, Iniesta, Xavi son los arqueros y arcabuceros que llenan de bajas blancas el campo de batalla.

Tras la épica de anoche, cuatro pinceladas: Franco fue el primer culé de España, el Barça ganó más copas del Generalísimo durante la Dictadura que nadie, el Madrid apoyó a la Familia Real en el exilio de Lausana y la Barcelona republicana negó el pan y la sal al Madrid de 1936.

Franco recibe la primera medalla de oro del Fútbol, Club Barcelona en 1971 tras la inauguración del Palau Blaugrana y del Palau de Gel, financiados por el Estado con 42 millones de pesetas a fondo perdido. En 1974, el presidente Agustín Montal impone la segunda medalla de oro del club al primer culé de España,dada su condición de Jefe de Estado, con motivo del 75 aniversario de su fundación.

La Copa del Generalísimo echa a rodar en plena Guerra Civil, 1938, y concluye con la muerte del general en 1975. Durante el franquismo y/o bajo la dictadura, el Barcelona es el equipo que conquista más copas del Generalísimo: 9 trofeos. Curiosamente, el Athletic de Bilbao, otra entidad que tiene como timbre de gloria el nacionalismo de su cantera _se niega trabajo a un futbolista por ser de Vigo o de Almería_ obtiene 9 galardones.


Junio de 1943, portada de Marca. 11-1 es la mayor goleada registrada en los Madrid-Barça

Los nacionalistas catalanes y vascos suman 18 laureles y baten irremisiblemente al Real Madrid _ que suma seis copas_ o lo que es lo mismo, a la "caverna mediática madrileña".

La paranoia de borrar cualquier vestigio de franquismo de la intrahistoria azulgrana responde a los gustos actuales, pero los hechos deportivos son los que son: el Barça, además, suma a sus vitrinas dos y seis trofeos del Generalísimo en las categorías de aficionados y juveniles.

La permanente diatriba de que "el Madrid ha sido el equipo del régimen" no se sostiene, entre otras razones por las cronológicas: el Madrid obtiene el título de Real Club en junio de 1920, y eso significa incorporar a su escudo la corona de los Borbones y nombrar presidente de honor a SM Alfonso XIII.

Montal hará lo mismo en 1974: acercarse al poder y agradecerle su apoyo (dinero), ungiendo a Franco con el título de primer culé de España para luego, otros, abjurar del dictador.

De la misma forma que los directivos blaugranas de hoy deciden romper con su pasado, en abril de 1931, con el advenimiento de la II República, el Madrid pierde su condición de "Real" por el método de la imposición que Azaña protagoniza: "España ha dejado de ser católica", pero no su inclinación monárquica como más tarde se verá.

En todo caso, el club de la calle Concha Espina observa las normas de cortesía y las institucionales con las autoridades republicanas, como lo hará más tarde con las franquistas.

Curiosamente, "el equipo del régimen" resulta que gana los campeonatos de Liga de 1932 y 1933, y las Copas de España, que luego serán del Generalísimo y del Rey, de 1934 y 1936. De 1932 a 1936, los merengues se imponen a sus rivales de Canaletas en Liga por 2-0, 2-1, 4-0, 8-2 y 3-0 en Chamartín. A partir del "Año de la Victoria" (1939) se acaba la buena estrella, la edad de oro del Real en la República.

Más que el franquismo, la Falange se aproxima al Atlético de Aviación (hoy en Atlético de Madrid) que sí será "el equipo del Régimen" en los años 40, puesto que el deporte será una cuestión de Estado, o sea, la semilla interminable de la propaganda ideológica.

Del Atlético de Aviación se dice que se desplaza en avión, claro. Para ello, el club colchonero tendrá que adherirse por pasiva y por activa a la política oficial. Los no favorecidos con las mamandurrias del régimen lo hacen en autobuses de gasógeno, como el de la compañía Automóviles El Luarca SA (Alsa), que estrena el Real Oviedo, según el relato delicioso de sobremesa a EL CORREO (1989) de Manuel Sarmiento Birba, el periodista gallego que se licencia en Leyes por la Universidad de Oviedo, funda el diario As y se convierte en la memoria histórica del fútbol español desde la Olimpiada de Amberes.

Con la falsa e injusta imputación de "equipo del régimen" y con el escándalo al que se pone sordina en junio de 1943, parecen anclarse los pilares de la invectiva "así, así, así gana el Madrid".

El escándalo en cuestión se refiere a la vuelta de un partido de Copa que enfrentan a Madrid y Barça en Chamartín. Efectivamente, el marcador final es de escándalo: 11-1, pero veamos lo que dicen Jordi García Candau, corresponsal de As en la Ciudad Condal, y Wikipedia.

"Los jugadores del Barcelona fueron amenazados por la Guardia Civil y les dijeron que de allí (de los vestuarios) no saldrían vivos si no perdían el partido", versión que se contradice con la inventada o fabulada que sitúa al director general de Seguridad en el lugar de los hechos para cohibir a los futbolistas catalanes. La Benemérita también los habría amedrentado por hablar en el descanso en catalán, lo cual no resulta creíble puesto que un año antes, en 1942, el decreto ley que prohibía el uso del catalán había sido abolido.


La reina Victoria, don Juan. el príncipe Juan Carlos y el Madrid en Lausana (1956), en el exilio

Por la misma razón que Franco, con la medalla de Oro del Barcelona, da a entender en la foto que Agustín Montal es más o menos franquista, la delegación del Real Madrid que rinde visita de cortesía a la Casa Real española en Lausana (1956) es más o menos monárquica.

Difieren ambas momentos, sin embargo, en que el dictador ya ha abierto la mano en 1974, por tanto, no parecen obligados excesivos vasallajes, y la foto del exilio suizo, censurada por los periódicos "afines e inquebrantables" a la autarquía tiene un altísimo valor testimonial: está en juego que el Movimiento devuelva el trono a sus reyes y entronizar como tal a Juan III.

Pues bien, es el Real Madrid, por instrucciones del conservador y monárquico Bernabéu, al que le cabe el honor de dar oxígeno a la institución monárquica para fortuna de la Restauración y la propia democracia veinte años después.

Josep Sunyol es el presidente del Barça que muere fusilado por los nacionales en 1936. Y de ahí, el salto es tremendo hasta relacionar los éxitos deportivos del Real Madrid con el "fascismo". "Fútbol i feixismo" es el reportaje de la BBC divulgado en Cataluña con fines proteínicos; el antimadridismo es un cuerpo extraño que hay que alimentar.

La película Casablanca resulta manipulada hasta el frenesí en Internet. Cuando los miembros de la resistencia osan cantar La Marsellesa ante los alemanes, suena el himno del Barça; y cuando los alemanes suben la voz para entonar el Die watch am Rhein, suena el himno del Madrid. Son las nuevas tecnologías, utilizadas para inocular dosis sucesivas de odio.Fútbol i feixismo analiza los intentos manipuladores de Mussolini en la Copa del Mundo, en 1934, y de Hitler en los JJOO de 1936 para demostrar al mundo la superioridad de la raza aria. Pero con Franco no será posible la manipulación: la URSS de Yashin no se deja vencer ni comprar en la final de la Copa de Europa de Naciones de 1964. Franco, eso sí, tiene un especial empeño, en que el combinado nacional de los gallegos Amancio y Marcelino gane a los comunistas rusos. Hasta que el general muere en 1975 no habrá otra gesta que llevarse a la boca.

Con ese barniz de rigor al juntar a Franco con el fascismo, a ambos con el Real Madrid y cándidamente preguntarse ¿ por qué el Real Madrid gana siempre la Liga? la prensa de Barcelona está ignorando el principal activo del club blanco en Europa: sus nueve copas.

Cinco de las cuales las conquista cuando Europa odia a la España franquista. No habrá trastiendas, ni arbitrajes espurios, ni amaños de resultados. El Madrid gana porque es superior y arrasa futbolísticamente. Franco reduce su perímetro a El Pardo, jamás viaja al extranjero, en todo caso, para alimentar el cuento chino de la "salvaguarda de Occidente " , abre la mano a los refugiados del Este.

Los futbolistas húngaros, los mejores del mundo en la década de los 50, entran en tropel en España. El golpe de propaganda beneficia al franquismo, y a continuaciíon al barcelonismo. Conviene recordar a verdaderos fenómenos del balompié como Kubala, Kocszis y Çzibor.

El Real Madrid es un satélite que orbita de forma autónoma en el firmamento europeo, por eso el franquismo le pide allí donde vaya _especialmente en los países comunistas del Este, donde no tiene embajadores_ que haga labores de intermediación.

El Madrid se convierte en el instrumento más eficaz de la política exterior del Gobierno español. El ministro que sustituye al Fraga que se va a Londres de embajador, Alfredo Sánchez Bella, dice del Real que "es la pieza clave, la mejor y mayor que hemos tenido en los últimos tiempos para afirmar nuestra popularidad fuera de las fronteras".

Cuando se agota el ciclo vital de don Santiago Bernabéu, otra vez se producen juicios de valor desproporcionados; se hace una inquietante analogía entre él y Franco, por el estilo gestual de mando y longevidad.

Que el Caudillo mande, haga saber y ordene no es malo para el Barça, antes al contrario. Gracias a una decisión del dictador consistente en vender Les Corts, los azulgrana borran de un plumazo sus deudas. Hay hasta tres recalificaciones de los viejos terrenos de Les Corts. La tercera toma carta de naturaleza en el Consejo de Ministros que Franco preside en Meirás el 13 de agosto de 1965. Torcuato Fernández Miranda, por muñidor, será nombrado soci d´honor.
Partiendo de la nada, hemos conseguido alcanzar las mas altas cotas de la miseria.

3) Cómo nos ven algunos


Se advierte al querido lector que el siguiente listado, como toda descripción social, contiene algunas generalidades con las que no todo el mundo estará de acuerdo. Pero bueno, que se jodan.
1. Madridismo de Escayola Ideológica.
Madridista casi siempre de izquierdas, en la cuarentena-cincuentena. Acomplejado y lleno de prejuicios al creer imposible poder compartir estas dos premisas. Sublima la izquierda al madridismo, cosa que no puede hacer en el sentido contrario.Características: Madridismo exquisito, valdanista, retórico, idílico. Tras el apogeo del guardiolismo conocidos vulgarmente como ‘culerdos ideológicos’. Defensores -defenderían si no cansara- del toque, ofensividad y el atrevimiento como única vía posible. Corpus ideológico: Carlos Boyero, Javier Marías, Antonio Resines, Jorge Valdano, Míchel, Sámano, Víctor Fernández, Ángel Cappa. Tácticamente: De una enjundia futbolística terriblemente anodina. Admiradores del fútbol como arte visual, desconocedores de las cañerías futbolísticas. Con un grandísimo defecto, convertir la táctica en algo liviano, poético y filosófico. Madridismo ligero, que se esconde en las épocas grises y prolifera en las más boyantes. Para ellos el fútbol es una cuestión artística. “Enemigo en la contienda, cuando pierde da la mano”, no duda en admirar otras ingenierías futbolísticas que le hayan rebasado siempre y cuando convengan en la misma rama artística, es decir Barça de Guardiola sí, Milan de Sacchi, no. Mejor representación: Quinta del Buitre, primer Valdano (94-95). Miran a Zidane como un mito; Raúl, un personaje indiferente y algo chusco (rama artística) o un genio (rama periodística); Mourinho, una amenaza; Marcelo, ns/nc, Del Bosque, un gran entrenador de la historia del club. Posicionamiento frente al cambio del estadio: desconocida, pero presumiblemente flexible. Escala de preferencia: MBE (Madridista-Bueno-Español) .
2. Piperos.
Posiblemente la rama más vergonzante, peligrosa y bochornosa del Madridismo. El pipero lo tiene todo: nace, se hace, se reproduce por esporas y, como la mala hierba, nunca muere. 0-99 años, un auténtico cáncer de incultura futbolística. Su ideología se articula con referencias muy grasientas: Manolo Lama, Raúl, la cantera, Del Bosque, el Larguero, los sanedrines, la Newcope, Marca, As, Cuatro, Raúles y Pavones, el capote de Toñín, la columna de Roncero. Convierten los rumores e invenciones de la prensa en ‘verdad oficial’. Agrupados ideológica y paulatinamente en torno al delirante discurso de Eugenio Martínez Bravo. Defensa del futbolista español por el mero hecho de ser español. Algo parecido pasa con los canteranos, merecedores de oportunidades y un cupo fijo en la plantilla por el simple hecho de serlo. Tácticamente, desconocedores que se arriman al sol que más caliente, como Del Bosque (su mártir oficial junto a Raúl): 5-3-2, rombo o 4-4-2. Durante 7 años su método táctico más fiable eran las demagógicas carreras de Baúl detrás de la pelota. Lo más cerca que han estado de la modernización y la tecnología es cuando se hicieron una paja frente a la televisión viendo Instinto Básico en 1992. Futbolistas de referencia: Iker, Salgado, Ramos, Pavón, Helguera, Raúl Bravo, Marcos Alonso, Meca, Javi García, Jesé, Borja, Guti, Jurado, Borja Valero, Joaquín, Reyes, Vicente, Raúl, Morientes, Morata, ordenados aleatoriamente. Miran a Zidane como un gran jugador, a Raúl como EL mito, a Mourinho como un gran entrenador -con algo de recelo al principio-, Marcelo, este año bueno, el año pasado “nunca podríamos ganar un título con él”, el anterior muy malo “porque no sabe defender”, etc. Del Bosque: su vuelta al Bernabéu es una obsesión. No animan en el estadio porque “los jugadores ganan mucho para que encima les animemos.” Contrarios a marcharse del estadio por considerarlo “un templo.” Escala de preferencia: EMB.
3. Renovadores, generación internet, ‘madridismo underground’.
Entre la veintena y la treintena. Madridistas hastiados en una amplísima parte por el raulismo tardío. Antiraulistas y antipiperos recalcitrantes. Ajenos a la prensa deportiva. Reagrupados en internet. Demasiado viscerales en ocasiones. A favor de la figura del manager. La cantera debe ser global, y la nacionalidad de un futbolista es anecdótica. Real Madrid como un club globalizado y globalizador, meritocrático, exhaustivo. Tan amantes de Zidane como de Hugo, de Redondo como de Mahamadou. Cansados del galacticismo decadente florentiniano, jugadores como Marcelo, Özil vistos como nuevo axioma futbolístico. Futbolista referencial en su puesto, extranjero, eclosión al primer año o tras algunas temporadas de paciencia, llamados a ser próxima figura mundial. Mejor representación: Madrid de Capello (y posterior de la séptima) 1996-1998, ramalazos del Madrid 2002, Madrid de Mourinho 2011. Miran a Zidane como un mito; Raúl un cáncer y la mayor de las desgracias en la historia reciente y futura del club; Mourinho, un personaje en un principio externo al sentimiento madridista que sólo con ética y profesionalidad va a mejorar la estructura interna y deportiva mucho más sólidamente que varios madridistas de etiqueta. Del Bosque, un excelente heredero, un pésimo entrenador, aunque se le reconoce el 5-3-2 de la octava. A favor del cambio de estadio y una modernización interna y externa del club. Aspectos urgentes en los que trabajar, el ambiente y animación. Restauración, comercio, comunicación, parque temático, etc. El valor es la victoria. Escala de preferencia: BME.
4. Bernabeuístas – Distefanistas.
Madridistas de más de 50-60 años ajenos a la escayola ideológica y asimiladores de los nuevos tiempos globales y multitecnológicos. Madridistas con flema, que perciben los nuevos tiempos y los antiguos errores. Un compendio moderado con algunas características de cada rama. Mourinhistas y delbosquistas sin entrar en conflicto con ellos mismos. El primer Florentino. Mejor representación: Madrid de los 50-60 de Bernabéu y Di Stéfano y Madrid de 2002 Florentiniano. Miran a Zidane como un mito, a Raúl como un excepcional jugador que tal vez alargó demasiado su permanencia en el club, a Mourinho como un personaje necesario en la reestructuración del club, a Marcelo como un buen futbolista que “se podría haber cedido” en los años anteriores a su explosión. Del Bosque, un buen entrenador que tuvo una salida indigna. Postura en el cambio de estadio, dividida. Escala de preferencia: BME.
5. Canis.
Entre los 15 y los 25. Muestran varias características del piperismo pero no llegan a fundirse con él por varios motivos: son mucho más jóvenes, no tienen ni van a tener acceso a un abono/entradas y son mucho más receptivos a la llegada de estrellas extranjeras. Pueden admirar a ídolos piperos pero del mismo modo los olvidarán para pasarse a otros más cañeros. Escuchan a Lama y otros gurús audiovisuales, pero consumen menos prensa que otros grupos. Van muy poco al estadio, excepto cuando se produce una presentación masiva, siendo entonces mayoría. Muy propensos a comprar la camiseta del equipo, no necesariamente auténtica, aunque por lo general sí lo es, acompañada de los complementos habituales (cadenas-pulseras-tatus-pelos). A menudo el fútbol no su afición principal, o la comparten con otras (tuning, videojuegos, porros, fiesteo, etc.). Escala de preferencia: BEM.
6. Groupies.
La incorporación de la mujer al fútbol es una realidad. Son muy de jugadores y, paradójicamente, tienen tics inocentemente piperos, aunque más relacionados con la capacidad del jugador de turno de conceder entrevistas y generar información rosa, y debidos también, en buena parte, al filtro de la prensa que reciben. Aunque suene machista, es una realidad, y son el colchón de cariño que reciben los jugadores en cada hotel de provincia o país extranjero. Animan más que los piperos y son mucho más fieles. Un número significativo de groupies se superpone con los canis. Cantera de futboleras, a menudo empiezan siendo groupies y terminan en cualquiera de los otros grupos. Además, alimentan el fascinante/siniestro mundo de los clubes de fans. Mujeres que sueñan con Casillas, Ronaldo, Ramos… muchas de ellas quedan enganchadas al Madrid. Escala de preferencia: BGE (Bueno-Guapo-Madridista).
7. Extranjeros.
Pueden distinguirse dos variedades:
a) Madridistas fieles. Llevan ya varios años siguiendo al equipo y generalmente tienen alto nivel de organización, agrupándose en peñas y páginas web (internet, fundamental en la internacionalización). Captados por lo general en las épocas de gran esplendor, existen grupos nutridos en Polonia, Hungría, China, Holanda… Más numerosos en Asia y Europa que en Sudamérica. Se suelen centrar en aspectos futbolísticos y no les llega la propaganda de los medios españoles ni los vericuetos “políticos” del club: no saben quienes son Lama ni Segurola, pero por otro lado también ignoran el carvajalismo y sus largos tentáculos, la protección de los periodistas a ciertos jugadores, etc. Por lo general muy respetuosos con los veteranos, quizá por miedo a ser tachados de malos madridistas. Algunos tienen webs muy trabajadas, como Madridista Mac, o Adam Bader, que ahora incluso trabaja para el club. Escala de preferencia: BM (la españolidad les es indiferente).
b) Madridistas incipientes/ocasionales. Seguidores de futbolistas y no de equipos; seguidores de moda. Por ejemplo, muchos mejicanos se hicieron del Madrid por Hugo, y otro tanto pasó en Chile con Zamorano, en Asia con los Galácticos… una parte se olvidará del Madrid cuando encuentre otro ídolo y otros serán madridistas para siempre, momento en que tomarán características de los otros grupos. Teóricamente Asia es la zona con más aficionados ocasionales, aunque los hay que llegan a ser muy fieles. A esta variedad le llegan todavía menos los aspectos políticos del club, y tan sólo se fijarán en si se gana o se pierde. Escala de preferencia: CBF (Compatriota-Bueno-Famoso).
.
.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#6Mensaje

Te lo he tenido que partir en dos porque no me dejaba por número de caracteres

4)Un póco de presente


Para todos los que afirman que las acusaciones de Mou son paranoias y le tachan de loco aqui va un pequeño adelanto de algunas de las razones de fondo en las que se sostienen sus denuncias:

Asi está montado el chiringuito del Barça en la UEFA:

Comité ejecutivo:

Platini, presidente
Şenes Erzik, 1º vicepresidente
Villar, 3º vicepresidente

Comité de arbitros:

Villar, presidente
Şenes Erzik, vicepresidente

Comité jurídico y de disciplina:

Villar, presidente adjunto
García Silvero, miembro
Vilaseca Guasch, expresidente y asesor permanente

Comité médico:

Helena Herrero, miembro

Comité de competiciones:
Joan Gaspart, miembro

Comité de responsabilidad social y juego limpio:
Şenes Erzik, presidente

Comité de licencias de clubes:
Şenes Erzik, presidente

Consejo de estrategia del fútbol profesional (representante del comité ejecutivo):
Villar
Şenes Erzik
Joan Laporta

Dicho eso, ¿Realmente sabemos quienes son?

Michele Platini, presidente de la UEFA muy desafecto con el Real Madrid al liderar el G14.

Platini criticando el G14: Platini pide la disolución del G-14

http://www.libertaddigital.com/deportes ... 276306537/

Platini criticando al Real Madrid:

Platini califica de "indecente" lo que está haciendo el Madrid de Florentino.

http://www.20minutos.es/noticia/477104/ ... indecente/

Platini imponiendo el “fair play financiero”:

http://www.lanacion.com.ar/1151376-plat ... sus-gastos

Angel María Villar Llona, presidente de la RFEF electo tras traicionar el Barça la disciplina de voto de LFP:

Villarato y sus razones. http://www.as.com/futbol/video/alfredo- ... ftb_13/Ves

Şenes Erzik, director de proyectos de UNICEF (patrocinador del Barça):

CV.
http://www.uefa.com/uefa/aboutuefa/orga ... index.html

Emilio García Silvero, director de la asesoría jurídica de la RFEF: Composición de los comités, en la RFEF.

Josep Lluís Vilaseca Guasch, exdirectivo del Barça:

http://ca.wikipedia.org/wiki/Josep_Llu% ... a_i_Guasch

Helena
Herrero, jefe de los Servicios Médicos de la Mutualidad de Futbolistas
Españoles vínculada a la RFEF: Composición de los comités.

Joan Laporta i Estruch, expresidente del Barça:
Conoceis de sobra sus “perlitas”.

Joan Gaspart, expresidente del Barça:
¿Que mas se puede decir de el ¿

Podemos ver como el vicepresidente de la UEFA (Şenes Erzik), que ocupa también un cargo directivo en el comité encargado de la designación de los árbitros, es nada mas y nada menos el director de projectos de Unicef (patrocinador del Barça). Alguien se imagina por un momento que diría el Barça si algun directivo de BWIN fuera uno de los máximos responsables dentro del comité arbitral?. Por si fuera poco, el Barça tiene a tres de sus exdirectivos ocupando puestos relevantes dentro de este organigrama.

Han bastado las declaraciones de Mou, dejando en evidencia el trato de favor que recibe el Barça por parte de esta mafia para que se hayan quitado la careta al designar como árbitro de la vuelta a De Bleekere, casualmente uno de los cinco árbitros señalados por Mou.



Espero te ayude en tu trabajo.
Un saludo
Borrar usuario 10316

#7Mensaje

vale, ya se donde acudir cuando necesite ayuda para un trabajo :shock:
Avatar de Usuario
Joaky
Mensajes: 9687
Registrado: Jul-2007

#8Mensaje

Que maquina Rupeni !!! :lol: =D> se nota que hicistes el mismo trabajo :lol:

Se acabo lo de acudir al Rincon del Vago, todos a consultar a Rupeni :lol:
Avatar de Usuario
Ankrus
Mensajes: 13030
Registrado: Abr-2011
Ubicación: Santiago Bernabéu

#9Mensaje

Joaky escribió:Que maquina Rupeni !!! :lol: =D> se nota que hicistes el mismo trabajo :lol:

Se acabo lo de acudir al Rincon del Vago, todos a consultar a Rupeni :lol:


:lol: :lol: :lol: =D>
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#10Mensaje

:lol: :lol: :lol: :lol:
Responder