Ford Iosis MAX
Toda la info en: http://www.motorpasion.com/salon-de-gin ... -iosis-max

El Ford iosis MAX se podría definir como la tercera generación de prototipos de la marca del óvalo en los que se aplica intensivamente el lenguaje del kinetic desing, o diseño cinético, como diríamos en cristiano.
Si los anteriores prototipos estaban diseñados para adelantar el Ford Mondeo o el Ford Kuga, este si duda nos avanza lo que será, aproximadamente, el nuevo Ford C-MAX e incluso también nos da pistas del futuro diseño, aunque en menor medida, del Ford Focus, ya que también se engloba en este prototipo el carácter del futuro compacto de Ford.
Ha sido presentado en el Salón de Ginebra y trata de dar algo más de atractivo a su segmento con líneas atrevidas y formas más propias de otros segmentos. Por ejemplo, la forma de sus montantes y cristales se ha diseñado pensando en darle un aspecto de coupé más que de monovolumen compacto.
Diseño exterior
De su lateral cabría destacar la apertura de puertas y la ausencia del pilar B, que permite un acceso al habitáculo mucho más cómodo. El dinamismo de su lateral con formas de coupé se ve revitalizado gracias a las enormes llantas de 19 pulgadas, con un diseño rompedor para el tipo de coche que es.
Los cristales presentan nuevas y atrevidas formas. El parabrisas se extiende hasta el portón trasero, dejando a la vista el esqueleto del techo y dando mayor luminosidad y sensación de amplitud al interior, mientras que el trasero se ha diseñado de forma envolvente al interior.
Sobre él, se monta un curioso alerón flotante, que se complementa con los pilares C, diseñados para redirigir el flujo de aire hacia la parte baja del alerón y mejorar la eficiencia aerodinámica. Algo más abajo, el portón trasero se extiende hasta casi los laterales del coche, para dar más amplitud a la abertura de carga.
Como elemento funcional, la apertura del portón se puede hacer de dos formas, como en el Ford Kuga. Su mecanismo de apertura permite abrir completamente el capó en los espacios más reducidos. El paragolpes trasero incluye un pequeño difusor con una enorme salida de escape que abarca toda su extensión.
Diseño interior

diseño de sus asientos pretende simular las protecciones de los esquiadores de freestyle, adoptando la forma de un exoesquelto envolvente de fibra de carbono para aportar un punto extra de seguridad y sujección a los ocupantes.
El diseño de la consola central, que incorpora una pantalla táctil tridimensional de plexiglas, se extiende hasta la parte trasera del vehículo formando una especie de puente-espina dorsal que sustenta en el aire a los asientos. De esta forma, los ocupantes tienen la sensación de ir flontando dentro del habitáculo.
Los asientos traseros se pueden plegar, dejando una superficie plana y continua desde el área de carga del maletero.
La pantalla táctil de la consola central, que muestra toda la información de sistema de info-entretenimiento del vehículo como el sistema de navegación o el manos libres del teléfono, puede controlarse alternativamente a través de un trackpad situado en el reposabrazos central, para facilitar el acceso a los menús.En una pantalla situada en la parte superior de la consola central se muestran las imágenes captadas por las cámaras de visión trasera que sustituyen los retrovisores exteriores.
Motor
El motor EcoBoost 1.6 se deja ver a través de una novedosa solución en la apertura del capó, ya que en lugar de abatirse medianta bisagras como lo hacen ahora todos los coches, se desplaza paralelamente al parabrisas delantero, dejando una mejor visión del interior y más comodidad para trabajar en él.
En este apartado es donde estamos viendo la mayor novedad y avance que veremos en los futuros modelos de Ford. La tecnología EcoBoost la veremos en los próximos lanzamientos de la marca, con una llegada al mercado europeo prevista para 2010.
Seguro que el nombre os sonará, ya que lo hemos visto ya montado en otro prototipo del grupo presentado recientemente, el Lincoln C Concept. Se trata de un cuatro cilindros 1.6 de 180 CV. Usa turbocompresor para la sobrealimentación, inyección directa y distribución variable. Las estimaciones de emisiones cifran este dato en 125 g de CO₂/km con unos consumos de 5,5 L/100 km.
GALERIA DE FOTOS: http://www.motorpasion.com/galeria/big/ford-iosismax/1 ( No pongo las fotos que son muy grandes
