Presididas por las Copas de Europa de las dos secciones del Real Madrid -8 de baloncesto y 9 de fútbol- la nueva Sala de Juntas representa a uno de los aspectos institucionales más importantes del Real Madrid. Equipada con los elementos de comunicación más innovadores y con los mejores recuerdos de toda una vida de madridismo. Les presentamos la nueva Sala de Juntas, del Santiago Bernabéu.


Vanguardista, cómoda, multiusos e integrada son algunos de los adjetivos con los que podemos definir la nueva Sala de Juntas del Santiago Bernabéu. Situada en el edificio de nueva construcción donde están las oficinas de Presidencia y Dirección General del Real Madrid. La planta noble en la que está la Sala de Juntas se abre paso con una gran imagen aérea del Santiago Bernabéu que preside una planta en la que en cada una de las paredes respira madridismo. La Sala de Juntas aparece a la derecha; la puerta se abre a un espacio decorado en color roble y presidido por un gran escudo del Real Madrid tallado en piedra.
Alrededor de la gran mesa redonda con veinticuatro posiciones dos paredes más. En una, toda la historia deportiva del Real Madrid, protegida por dos vitrinas. En la primera, las ocho Copas de Europa de la sección de baloncesto, y en la segunda, las nueve Copas de Europa de la sección de fútbol. En el centro, y como uno de los tesoros más preciados del Real Madrid, el trofeo que le acredita como Mejor Club del Siglo XX. Una pared en la que se acumulan algunos de los éxitos deportivos que han convertido al club madridista en uno de los mejores del mundo. Justo enfrente de los triunfos deportivos, decoran la pared las imágenes de los quince presidentes electos de la historia del Real Madrid. Desde Julián Palacios (primer presidente del Real Madrid), pasando por Don Santiago Bernabéu (35 años como máximo mandatario del Real Madrid), hasta Ramón Calderón (presidente en la actualidad).
En el centro, se encuentra la mesa equipada con la última tecnología en sistemas de comunicación. Con veinticuatro puestos provistos de sus respectivos micrófonos específico de congresos, la mesa ofrece una imagen en la que lo único que sobresale son los micrófonos y las carcasas en las que se sitúan los mecanismos de votación. Muchos de los elementos que aportan sentido y servicio a los usuarios se encuentran integrados para ofrecer un perfil sin obstáculos sobre la mesa. El diseño conceptual de la sala nació con la idea de aportar una dotación tecnológica AD-HOC a una sala con la trascendencia de la Sala de Juntas del Santiago Bernabéu. La mesa, además de micrófono, está equipada con doce monitores de 15’’ que están angulados para la visión perfecta de cada uno de los usuarios. Los monitores están instalados con un soporte hidráulico que es más seguro, más robusto, y más eficaz.
El sistema de sonido está formado por cuatro cajas acústicas y un RAC en el que se pueden adaptar multitud de equipos audiovisuales. El objetivo en el diseño y construcción de la Sala de Juntas fue dotarla de la máxima seguridad tecnológica, así como evitar los pequeños imprevistos. De esta manera, se construyó un espacio integrado y acorde con la decoración establecida. Con esto resultó un sistema con el que se puede gestionar la actividad tecnológica de la sala desde fuera de ella, para evitar interrumpir o entorpecer las actividades que allí se desarrollen. Por tanto, en caso de que existiese algún tipo de problema técnico, se podría solucionar a través de un control remoto desde un punto específico del estadio. De igual forma que se podría proyectar un video, una presentación o cualquier otro tipo de dato desde fuera de la propia sala.
Por último la mesa está equipada con cuatro cajas preparadas para incorporar un equipo informático o una memoria electrónica (USB). Una vez conectada, el usuario puede hacer uso de la información que permanezca guardada en dichos equipamientos informáticos, e incluso puede ser proyectada en cada una de las quince pantallas, o a través del proyector para que todos los usuarios puedan disponer de ella.
El uso habitual de la Sala de Juntas es el de las celebraciones de las Juntas Directivas del Real Madrid. En ellas, cada uno de los miembros de la Junta puede intervenir. Para ello, la Sala de Juntas dispone de un sistema de conferencias en el que se establece un orden de intervención. Puede haber hasta cuatro micrófonos abiertos para que los usuarios hagan uso de su palabra, y a medida que vayan finalizando, la prioridad de palabra saltará al siguiente turno. El único micrófono que nunca se desactiva es el de la posición del Presidente.
Otra de las peculiaridades de la Sala de Juntas es el sistema de votación, que aporta un valor añadido en el momento de debatir, proponer o votar. La votación la abre el Presidente, y el resto de usuarios tiene la opción de emitir su voto (SI, NO, ABSTENCIÓN) desde su posición. Una vez concluida la votación, el resultado aparece reflejado en la pantalla del Presidente.
Una imagen de modernidad pero sin olvidar el aspecto histórico y de éxitos que ampara al Real Madrid durante sus más de 105 años de vida. La Sala de Juntas se abrirá mañana por primera vez al público, durante el acto de entrega del dinero correspondiente a un porcentaje de la taquilla de un partido, a beneficio de los damnificados por el terrible terremoto que sacudió, el pasado 15 de agosto, las costas del centro de El Perú. Será la primera vez que la Sala de Juntas se presente en sociedad.