Gorki84 escribió:...
Saludos Gorki, haz estado desaparecido, espero que para estas instancias finales te aparezcas. Sobre todo por que nos jugamos gran parte de la liga contra Bielsa.
Por lo demás, no fue defender... solo se trata de decir las cosas como son. Pero gracias por el detalle de tomarlo así.
En cuanto a los politicios. Me sorprende por demás esto :
Renuncia todo el gobierno de Holanda
La Haya. El gobierno holandés, uno de los mayores críticos de los países europeos que han fallado en controlar sus presupuestos, renunció ayer luego de no llegar a un acuerdo sobre un plan para reducir su propio déficit en consonancia con las normas de la Unión Europea (UE).
El primer ministro Mark Rutte presentó la renuncia de todo su gabinete, con efecto inmediato, a la reina Beatriz, después de informarle que las conversaciones sobre un nuevo paquete de austeridad colapsaron el fin de semana.
Rutte debatirá hoy con el Parlamento sobre si, y de qué manera, su gobierno provisional podría mejorar el presupuesto y cuándo se programarían las nuevas elecciones. No se ha anunciado fecha alguna hasta el momento, pero los legisladores de la oposición pidieron que se realizaran los sufragios a finales de junio.
El líder del Partido Laboralista de oposición, Diederik Samsom, acusó a Rutte de “soltar el balón en el peor momento posible” para la economía holandesa y exigió elecciones inmediatas.
El colapso del gobierno holandés se produjo un día después de la victoria en la primera vuelta de las elecciones francesas del candidato socialista, Francois Hollande, quien ha dicho que quiere centrarse menos en la austeridad y más en el crecimiento económico.
Los dos hechos ponen en duda si las políticas de reducción del presupuesto -que provocan trauma en países como Grecia, España y Portugal- se pueden aplicar incluso en naciones como Francia o los Países Bajos, uno de los pocos, junto con Alemania, que mantienen una calificación crediticia AAA.
Las esperanzas de Rutte de alcanzar un acuerdo para reducir el déficit dentro de la meta de la UE de 3% se evaporó el sábado, cuando su aliado político más importante, el populista euroescéptico Geert Wilders cortó con las conversaciones, al afirmar que una adhesión servil a las normas europeas era una tontería y perjudicaría a la economía holandesa.
No tiene sentido “sufrir por el bien de los dictadores en Bruselas”, manifestó Wilders.
Muchos coinciden en que el objetivo es demasiado agresivo, incluida la Oficina Central de Planeamiento, el think tank económico del gobierno holandés.
La comisaria europea, Neelie Kroes, llamó a Wilders un hipócrita, ya que Holanda, junto con Alemania, habían sido unos de los más fragorosos defensores de la exigencia de que Bruselas adoptara el límite de déficit de 3% en primer lugar.
http://eleconomista.com.mx/economia-glo ... nda-crisis
Me toma por más de sorpresa esto... pero viendo la realidad mundial y Europea creo que es lo mejor a seguir.
Hace algunos años ya, mi tesis para titularme de la universidad era " La Unión Europea como un modelo de sistema Juridicio, Politico y Economico para el continente Americano".
Ya en mi hipotesis temía lo que pasaría con naciones poderosamente economicas como USA y Brasil además de ciertos aspectos de tratados internacionales de comercio que chocarían en intereses como el MercoSur y el TLC. Más sin embargo lo sostenia debio a la diferencias entre los PIB de otros paises con los de primer mundo. Ya no solo México sí no muchos países realmente pobres en el continente.
Nunca me imagine en aquel entonces que la Unión Europea podría pasar esto con Alemania y compañia.
Incluso yo defendía que el siguiente paso de la "evolución de los sistemas politicos, economicos, sociales y culturales" pasaba por comunidades en base a la Unión Europea. Ahora creo que inclusive la fuente de todo puede fracasar.
Ya leo mucho a la gente pidiendo que España regrese a la Peseta... y ahora esto.