
Mikel Alonso (Tolosa, 1980) no asistirá el Estadio Olímpico de Kiev para ver en directo a su hermano Xabi disputando una nueva final. Eso sí, no perderá ripio del encuentro de hoy. El tolosarra se queda sin palabras a la hora de definir todo lo que está consiguiendo su hermano. Se alegra como el que más y disfruta de la manera en la que le están saliendo las cosas al actual futbolista del Madrid. En lo personal, Mikel Alonso no sabe todavía dónde jugará la temporada que viene después de finalizar su vinculación con el Charlton Athletic.
¿Hay alguna palabra para calificar lo que está realizando su hermano?
Está en su línea, como todos. La verdad es que están jugando muy bien, manteniendo el nivel de siempre. Están de nuevo en una final. Es algo increíble. Tienen un hábito buenísimo. Cuando los partidos se ponen difíciles, cuando llegan esos momentos decisivos, responden muy bien y aciertan. Creo que es dificilísimo lo que están haciendo, jugar con ese estilo y seguir ganando.
¿Ha podido hablar con Xabi?, ¿qué le dice?, ¿cómo se siente?
Está muy emocionado y muy contento. Está con muchas ganas. Cuando salen bien las cosas, pues mucho más. Tiene la oportunidad de estar en una final y es una pasada. Está a tope de ganas, pero también tranquilo porque será difícil. Ya se ha visto que todos los semifinalistas tenían un gran nivel. Además, Italia está siendo una sorpresa, por el estilo, por cómo lo está haciendo. Para todos es bonito ver a una Italia así.
¿Cómo ve la final?
Tenemos el indicio del primer partido. Eso es interesante porque ya han jugado contra ellos. Quieras o no hace que te conozcas un poco. La veo muy disputada y muy bonita. Italia es un equipo, no sólo con un estilo atractivo, sino que le veo con mucha confianza. Les están saliendo las cosas. Pirlo está muy crecido y al resto de jugadores, al menos tengo esa sensación, como que le salen las cosas. Equipos así son difíciles de parar. Ellos también tienen mucho nivel, pero será un partido bonito. Creo que será una final, siempre con las prudencias de una final porque encajar un gol, siempre decanta, pero también habrá ataque.
Muchas veces le habrán hecho la misma pregunta, pero ¿le sigue sorprendiendo ver a Xabi llegar tan lejos, jugar tantas finales?
Cuando eres pequeño no te planteas estas cosas. Es tan difícil..., pero lo que está haciendo es increíble porque es muy difícil llegar tan lejos, tanto con el Madrid como con la selección. Porque la selección nunca había conseguido estas cosas. Ganar una Copa del Mundo y una Eurocopa es muy difícil. Es un lujo. Es una gran alegría verle ahí.
Hasta mete goles...
Eso es un punto encima. Celebraba los cien partidos y fue todo como un colofón. Se juntaron muchas cosas y la verdad es que me alegré un montón.
¿Qué dice el aita de todo esto?
¿Qué va a decir? Está orgulloso de su hijo. Habrá momentos en los que habrá más dificultades y quieras o no, era de nuevo otra Eurocopa, que es muy difícil seguir ganando, pero se han plantado de nuevo en una final y mira. Está con mucha ilusión. Es un lujo ver a Xabi ahí, con un peso tan importante porque además para Del Bosque siempre ha sido un fijo. Siempre ha confiado mucho en él. Es de los que más juega y será por algo. Siempre confía en él. Creo que por algo será, algo le habrá visto.
Y en lo personal, ¿cómo le van las cosas a Mikel Alonso?
En este momento estoy descansando y pensando en qué hacer. Terminé contrato con el Charlton Athletic y ahora estoy viendo qué hacemos de cara a la temporada que viene.
¿Qué conclusiones saca de su última experiencia en Inglaterra?
Fue un año especial, por el club, por la Liga, por cómo han ido las cosas.
¿Conclusiones?
Ha sido interesante. He estado en un club grande, con mucha afición, con mucha historia dentro de lo que es Londres e Inglaterra. Es un club que trabajaba de una manera diferente a lo que estaba acostumbrado, que incidía en otras cosas, como con otra cultura. Eso es bonito y eso es algo que yo valoro mucho. Era una liga muy física, muy intensa, con un juego muy inglés, más incluso que el de la Premier. Creo que en cuanto vas bajando de categoría, se ve más esa cuestión de intensidad. Son partidos bonitos, muy abiertos, muy de ida y vuelta, y con mucho ambiente. A todos los niveles ha sido una experiencia para aprender mucho. Me he encontrado a gente muy interesante dentro del club. La verdad es que ha sido un lujo poder estar allí.
Pero...
Deportivamente, la experiencia no ha sido del todo buena porque no he jugado tanto como hubiera deseado. He tenido algunos problemas físicos a principio de temporada que no me ayudaron para poder hacerme un hueco. Luego el equipo iba muy bien y era difícil meterme. Eso no ayudó, pero he podido estar allí y he podido ayudar al equipo a conseguir el objetivo, que era el ascenso y eso es algo que ahí te queda.
¿Es muy diferente a todo lo que había vivido con anterioridad?
Aquello es muy diferente. Inglaterra es Inglaterra. Son unos locos del fútbol, pero tienen su manera de ver el fútbol. Aunque cada vez se hacen las cosas parecidas en todos los sitios, allí es diferente; se nota esa cultura inglesa del fútbol. Trabajábamos mucho en el gimnasio, haciendo muchas pesas, que en otros clubs no he trabajado. Se hacían cosas diferentes a la hora de jugar, el mensaje era otro. Luego está el ambiente, que es espectacular. Nosotros estamos en la Ligue One, la Segunda B de allí, pero es un solo grupo para toda Inglaterra. A nuestro estadio iban 22.000 personas cada fin de semana. Peleas con clubs muy grandes como el Sheffield United, Sheffield Wednesday, equipos muy importantes y con una gran historia por detrás. Es un mundillo.
¿Le apetecería seguir allí?
No lo descarto. Una vez que ya has estado allí, lo conoces un poco más en cuanto al idioma, en lo que se hace y en lo que se busca. No descarto nada. Creo que es un fútbol bonito, intenso, se vive mucho y es una gozada jugar en los club de allí. No lo descarto, de ninguna de las maneras.
No estará pensando en el final, ¿no?
Hombre, ya no tengo 24 años y está claro que el fútbol está difícil. Hay mucha competencia, hay mucha gente. Me encuentro bien, físicamente bien, pero cada año me lo pienso. Vas viendo las opciones que puedes tener y vas valorando si te compensa o no, o las ganas que tengo. Cada año vas cumpliendo una etapa.
¿Las ganas siguen siendo las mismas?
Es diferente. Cada año es más exigente. Ganas sí que tienes, pero cada vez lo vas viendo de diferente manera. Te lo tomas de diferente manera. Ganas sí que tienes, pero tienes que valorar otras cosas. Tienes que ver hasta qué punto estás preparado. Cada verano es un poco diferente.
http://www.mundodeportivo.com/20120701/ ... 24864.html