Análisis del juego del R. Madrid (planteamientos y tácticas)

Las noticias de última hora.
Responder
Avatar de Usuario
juan_18vlc
Mensajes: 859
Registrado: Abr-2010

#201Mensaje

Imagen Imagen
Yo usaria estas, la 1 para cuando el equipo contrario te de el balon y tengas que jugar tu, y la segunda la normal para jugar a la contra, por lo cual, el año que viene firmaria un lt. derecho ofensivo, un todocampista, y un banda de toque, una especie de silva. Ademas de un delantero centro. Pero bueno, eso seria mucha pasta y ademas habria que ver como responde el equipo al jugar asi y eso, que desde casa es muy facil hacer aliniaciones.
Borrar usuario 13322

#202Mensaje

SISTEMA 4-2-3-1

Origen del Sistema.

Su origen es el 1 4 1 4 1 explicado en el punto anterior. En esta distribución se crea una línea nueva con 2 jugadores por delante de los defensas y detrás de los 3 medio campistas de ataque, con la intención de mejorar el juego defensivo entre líneas.

Es el Sistema más empleado en el fútbol profesional español, junto al 1 4 1 4 1 y en menor medida el 1 4 4 2.

Ocupación y desarrollo.

La composición más habitual de este Sistema corresponde a la de 1 portero, 4 defensas, 2 medios centros, 3 medios ofensivos y 1 delantero.

Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los futbolistas, y dos defensas centrales caracterizados por su contundencia, dominio del juego aéreo y velocidad.

El centro del campo se divide en dos líneas. La primera línea está compuesta por 2 medios que juegan por delante de los cuatro defensores. Son los encargados de aportar el equilibrio defensivo-ofensivo al colectivo. Han de tener capacidad para defender, pero también para generar ataque y llegada al área contraria. Ejemplos de esta idea son los jugadores Albelda y Baraja, del Valencia.

La segunda línea la conforman 3 medio campistas con dos jugadores en banda y uno en el centro. Los dos medios de banda son dos extremos con características clásicas, es decir, desborde, buenos pasadores y rematadores, que además colaboran en la recuperación del balón. Ejemplo de esta función serían Vicente y Joaquín.

El del centro responde al perfil de un media punta o jugador de enganche, que llaman en Sudamérica. Es un futbolista talentoso, buen pasador, con movilidad y con gran llegada al área. Ejemplo de esta posición serían Aimar, Valerón, Guti, entre otros.

El punta es un jugador de gran envergadura o con mucha velocidad, con capacidad técnica para retener el balón en espera de que lleguen sus compañeros, con buen remate y buenos desmarques tanto al área como a banda.

Ventajas del Sistema

Distribución racional del espacio de juego, permitiendo mejor escalonamiento defensivo de los jugadores, reforzando la zona central.
Complica el juego entre líneas de los rivales.
Grandes posibilidades de recuperar la pelota en campo adversario al presionar con hasta 4 futbolistas su inicio ofensivo.
Mejora de las posibilidades del juego en ataque al escalonar las posiciones ofensivas del centro y de banda.
Mayores posibilidades de aprovechar los espacios al jugar al contraataque.

Inconvenientes del Sistema.

Excesivo espacio para defender de los dos medios centros, si no son ayudados por la línea de 3 medio campistas o por los defensas laterales.
Al reforzar la zona central, se dejan espacios vacíos en banda cuando se defiende, por lo que debe estar claro qué jugadores han de ocuparlos y en qué momentos.
En ataque, se corre el riesgo de “partir” al equipo, quedando un bloque de 6 jugadores y el portero para defender – los 4 defensas más los dos medios centros- y otro bloque de 4 jugadores encargados de generar y finalizar las acciones ofensivas.

Diferentes aplicaciones del Sistema.

Las características de los dos medios centros que juegan por delante de la defensa admite distintas combinaciones. La habitual es un jugador defensivo junto a otro que defienda y ataque a buen nivel, pero también podemos encontrarnos con dos medios defensivos si el rival es muy superior, o con dos medios ofensivos, muy creativos, como en el caso de Guti y Beckham en el Real Madrid.
Los jugadores de la línea de 3 medios atacantes puede estar formada por dos extremos y un media punta, o tres medias puntas como sucede en el Madrid.
Utilizar dos defensas laterales ofensivos, en caso de no disponer de dos extremos clásicos, con la intención de sorprender a los rivales con llegadas desde atrás.

http://www.escoladefutbol.com/beto/docs ... st_f11.htm
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#203Mensaje

pichelo21 escribió:SISTEMA 4-2-3-1

Origen del Sistema.

Su origen es el 1 4 1 4 1 explicado en el punto anterior. En esta distribución se crea una línea nueva con 2 jugadores por delante de los defensas y detrás de los 3 medio campistas de ataque, con la intención de mejorar el juego defensivo entre líneas.

Es el Sistema más empleado en el fútbol profesional español, junto al 1 4 1 4 1 y en menor medida el 1 4 4 2.

Ocupación y desarrollo.

La composición más habitual de este Sistema corresponde a la de 1 portero, 4 defensas, 2 medios centros, 3 medios ofensivos y 1 delantero.

Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los futbolistas, y dos defensas centrales caracterizados por su contundencia, dominio del juego aéreo y velocidad.

El centro del campo se divide en dos líneas. La primera línea está compuesta por 2 medios que juegan por delante de los cuatro defensores. Son los encargados de aportar el equilibrio defensivo-ofensivo al colectivo. Han de tener capacidad para defender, pero también para generar ataque y llegada al área contraria. Ejemplos de esta idea son los jugadores Albelda y Baraja, del Valencia.

La segunda línea la conforman 3 medio campistas con dos jugadores en banda y uno en el centro. Los dos medios de banda son dos extremos con características clásicas, es decir, desborde, buenos pasadores y rematadores, que además colaboran en la recuperación del balón. Ejemplo de esta función serían Vicente y Joaquín.

El del centro responde al perfil de un media punta o jugador de enganche, que llaman en Sudamérica. Es un futbolista talentoso, buen pasador, con movilidad y con gran llegada al área. Ejemplo de esta posición serían Aimar, Valerón, Guti, entre otros.

El punta es un jugador de gran envergadura o con mucha velocidad, con capacidad técnica para retener el balón en espera de que lleguen sus compañeros, con buen remate y buenos desmarques tanto al área como a banda.

Ventajas del Sistema

Distribución racional del espacio de juego, permitiendo mejor escalonamiento defensivo de los jugadores, reforzando la zona central.
Complica el juego entre líneas de los rivales.
Grandes posibilidades de recuperar la pelota en campo adversario al presionar con hasta 4 futbolistas su inicio ofensivo.
Mejora de las posibilidades del juego en ataque al escalonar las posiciones ofensivas del centro y de banda.
Mayores posibilidades de aprovechar los espacios al jugar al contraataque.

Inconvenientes del Sistema.

Excesivo espacio para defender de los dos medios centros, si no son ayudados por la línea de 3 medio campistas o por los defensas laterales.
Al reforzar la zona central, se dejan espacios vacíos en banda cuando se defiende, por lo que debe estar claro qué jugadores han de ocuparlos y en qué momentos.
En ataque, se corre el riesgo de “partir” al equipo, quedando un bloque de 6 jugadores y el portero para defender – los 4 defensas más los dos medios centros- y otro bloque de 4 jugadores encargados de generar y finalizar las acciones ofensivas.

Diferentes aplicaciones del Sistema.

Las características de los dos medios centros que juegan por delante de la defensa admite distintas combinaciones. La habitual es un jugador defensivo junto a otro que defienda y ataque a buen nivel, pero también podemos encontrarnos con dos medios defensivos si el rival es muy superior, o con dos medios ofensivos, muy creativos, como en el caso de Guti y Beckham en el Real Madrid.
Los jugadores de la línea de 3 medios atacantes puede estar formada por dos extremos y un media punta, o tres medias puntas como sucede en el Madrid.
Utilizar dos defensas laterales ofensivos, en caso de no disponer de dos extremos clásicos, con la intención de sorprender a los rivales con llegadas desde atrás.

http://www.escoladefutbol.com/beto/docs ... st_f11.htm
Buen aporte, estoy pensando en las posibles variantes. Una de ellas sería jugar con la linea de tres con jugadores de corte más apropiado para tocar el balón y conducirlo (Özil y Kaká) y centrar a Ronaldo para aprovechar su buen talento en la asistencia, tiro y remate de cabeza (puesto que ha perdido desborde). En punta Higuaín que es un delantero que presiona más, bandas más ofensivas con Ramos y Coentrao, Pepe y Varane como centrales y la pareja Xabi Alonso- Khedira en la media que es la que mejor funciona. Si Modric se recupera para el partido de vuelta, que jugase en sustitución de Kaká.

Imagen
Peruano-Gk
Mensajes: 1716
Registrado: Nov-2011

#204Mensaje

----------De Rossi-------
----Modric------Ozil----
Bale--Cristiano--Neymar
Borrar usuario 13322

#205Mensaje

Pienso que a veces, cuando no sabemos exactamente qué sistema elegir, y cual es el que nos viene mejor, una posibilidad es retomar un sistema anterior que sepamos que funciona. En este caso me he basado en el Madrid de los galácticos y lo he adaptado al equipo que ya tenemos. Es cierto que aquel Madrid ganaba los partidos por calidad individual, pero creo que el sistema no restringía los movimientos tanto como ahora, y favorecía un Madrid mucho más ofensivo:

Imagen Imagen

El segundo equipo está basado en la plantilla actual, con la excepción de Carvajal, ya que no me imagino ni a Arbeloa ni a Essien haciendo una labor parecida a la que hacía Michel. Luego este equipo se podrá modificar con los fichajes que se haga, de cualquier forma:

DEFENSA: Tenemos a Ramos haciendo de Hierro y a Varane, que es mucho mejor que Helguera. Carvajal debe ser una opción más en ataque por la derecha, algo que no teníamos, pero la verdadera clave está en Marcelo. Al igual que Roberto Carlos, vamos a dejarle la banda para él solo, lo que permitirá a Ozil (Zidane) jugar mas centrado y a Benzemá (Raúl) jugar como segundo delantero, y no como mediapunta. Esta tarea solo la puede hacer Marcelo, no Coentrao, que quedará para los partidos más defensivos.

DOBLE PIVOTE: Volvemos al doble pivote clásico. Khedira no es Makelele, pero por condiciones es el que debe jugar ahí. Tiene un gran despliegue físico y táctico. Es el que debe cubrir las espaldas a los de arriba. Modric haría de organizador, lo cual no es su mejor rol, pero creo que lo haría bien, a la espera de ver si fichamos a alguien. Incluso Alonso lo haría bien ahí, de estar bien físicamente.

ATAQUE: A Cristiano lo cambiaríamos a su banda natural. No es tan bueno como Figo centrando, pero tiene otras cualidades. No hay problema en eso. El peso del juego combinativo arriba recaería sobre Ozil-Modric-Marcelo-Benzemá (incluso CR7), todos con calidad suficiente para generar juego y ocasiones. Pipita en punta como referencia.



No so toméis todo esto al pie de la letra. Es una idea que he tenido sobre un esquema que ya conocemos. Sobre este esquema habrá que ver qué jugadores se fichan y cómo se adaptan. De todos modos, lo considero un esquema más equilibrado y bastante más ofensivo que el que tenemos ahora.
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 28993
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#206Mensaje

Lo que más me decepcionó ayer fue la incapacidad de abrir a banda, de echársela a un extremo que desbordará y centrase. Es un recurso indispensable y que no tenemos, salvo un Di María que esta temporada no ha estado y un Cristiano poco acostumbrado a jugar en la derecha. Si Navas se pone a tiro me lo pensaría.
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#207Mensaje

Durante los primeros 20-25 minutos disfruté de mi equipo como un cosaco, y no por ver un fútbol de alta escuela ni filosófias de andar por casa, sino simplemente de ver fútbol. Esa es la linea. Pero para eso hace falta intensidad, no se trata ya de tácticas y sistemas, me vale con huevos.

Eso es lo que les reprocho este año.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91862
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#208Mensaje

DelBosque escribió:Durante los primeros 20-25 minutos disfruté de mi equipo como un cosaco, y no por ver un fútbol de alta escuela ni filosófias de andar por casa, sino simplemente de ver fútbol. Esa es la linea. Pero para eso hace falta intensidad, no se trata ya de tácticas y sistemas, me vale con huevos.

Eso es lo que les reprocho este año.
Ya, pero lo malo que esa intensidad dura lo que dura, si se juega además al fútbol durante el resto del partido, no está mal.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91862
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#209Mensaje

David_RM escribió:Lo que más me decepcionó ayer fue la incapacidad de abrir a banda, de echársela a un extremo que desbordará y centrase. Es un recurso indispensable y que no tenemos, salvo un Di María que esta temporada no ha estado y un Cristiano poco acostumbrado a jugar en la derecha. Si Navas se pone a tiro me lo pensaría.
Se habla de Bale, a un precio prohibitivo, pero si buscamos eso, para jugar en banda rápido con desborde y pase, Navas debería ser una segunda opción, debería...
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#210Mensaje

zam escribió:
DelBosque escribió:Durante los primeros 20-25 minutos disfruté de mi equipo como un cosaco, y no por ver un fútbol de alta escuela ni filosófias de andar por casa, sino simplemente de ver fútbol. Esa es la linea. Pero para eso hace falta intensidad, no se trata ya de tácticas y sistemas, me vale con huevos.

Eso es lo que les reprocho este año.
Ya, pero lo malo que esa intensidad dura lo que dura, si se juega además al fútbol durante el resto del partido, no está mal.
Con los 20 minutos de ayer te vale para ir ganando 3-0 al 99% de los equipos. Para la Champions evidentemente hace falta algo más, como se vió ayer.

Pero con esa actitud estaríamos peleando la Liga al Barça, y vistos los enfrentamientos directos con ellos seguramente ganándola.

Mou me ha decepcionado en algunas (pocas) cosas, pero una de ellas si es no saber motivar al equipo en Dortmund. No digo que hubiéramos llegado a la final, pero no nos habrían ganado 4-1 en Alemania ni de coña.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91862
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#211Mensaje

El equipo ganó la liga así el año pasado, y así ha llegado a éste. El aviso fue la elimi contra el Bayern: arreón, 2-0, no fue suficiente.

A mi la decepción ha sido la Liga, porque si que este equipo con salir medio metido se sobraba, más ganando en duelos directos al único rival.
Avatar de Usuario
rupeni
Mensajes: 21644
Registrado: Dic-2010

#212Mensaje

El sistema es lo de menos, evidentemente en función de los jugadores que tengas debes de aplicar el sistema que más les favorezca a sus cualidades pero lo que si es la madre del cordero es la FILOSOFIA y el RM es un equipo que debe de salir a mandar en los partidos, con inteligencia y reconociendo las virtudes del rival e intentando sacarle sus puntos débiles pero dejando claro que el RM no va a remolque de nadie.
Avatar de Usuario
zz-zidane
Mensajes: 2424
Registrado: Oct-2009
Ubicación: Madrid

#213Mensaje

lo primero que tenemos que tener claro es a lo que queremos jugar y ver si lo que tenemos nos lo permite
Borrar usuario 13322

#214Mensaje

Con el permiso de redondo, copio aquí un mensaje suyo, el cual me parece muy interesante para debatir distintos sitemas que nos pueden servir, según el entrenador que venga.
redondo escribió:Os pongo las alineaciones mas habituales de los entrenadores que están sonando para que podais diseñar mas facilmente las plantillas:

Ancelotti (4-4-1-1)

-------------------------------------Sirigu-----------------------------------------
---Jallet---------------Alex-----------------T.Silva-----------------Maxwell
------------------------Verratti------------Matuidi--------------------------
--------Lucas--------------------------------------------------Pastore------------
--------------------------------------Lavezzi------------------------------------
--------------------------------------Ibrahimovic-------------------------------

Lo que mas me gusta de Ancelotti es su experiencia a nivel de Ligas y de Copa de Europa, su liderazgo con las estrelllas, y su sistema y filosofía de juego, que mezcla juego de toque y asociación con verticalidad y pegada y siempre con equilibrio.

Benitez (4-2-3-1)

---------------------------------------Cech-------------------------------------
Azpilicueta-----------Cahill--------------------Terry-------------Ashley Cole
--------------------Ramires/Lampard------David Luiz---------------------
-------Hazard------------------------Mata-------------------------Oscar---
--------------------------------------Torres---------------------------------

Lo que mas me gusta de Benitez es que haya estado en el club, su apuesta recurrente por la cantera, y su obsesión por el rigor táctico y el orden.

Klopp (4-2-3-1)

----------------------------Weidenfeller------------------------------
Pisczcek-----------Subotic--------------Hummels-------------Schmelzer
---------------------Bender--------------Gundogan--------------------
----Blaszylowski---------------Gotze----------------------Reus----------
--------------------------------Lewandowski-----------------------------

Me gustan mucho su apuesta por el juego de asociación pero con verticalidad, su apuesta por la gente joven con talento, y sobre todo su guiño hacia la cantera.


A estalista de futuribles me encantaría que volviese a unirse Pellegrini, o que sonara con mas fuerza Low, pero seguro que un entrenador que proponga mas juego que el que hemos tenido estos años, vendrá.
Avatar de Usuario
zam
Mensajes: 91862
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Huelva

#215Mensaje

Al final no hay tanta diferencia con Mou, la clave es si quieres o no la pelota o prefieres la verticalidad pura para poner a unos u otros, si hay en todos un orden más marcado en cuanto doble pivote con físico pero con un toque mínimo y después calidad en los cuatro de arriba, con enganche de mucha clase y un 9 adecuado al modo de juego. A los costados más toque o más velocidad según el caso. Pero en casi todos los casos hay más opciones de asociación.
Avatar de Usuario
JuanitoMaravilla
Mensajes: 37019
Registrado: Sep-2011

#216Mensaje

En un sistema para un fútbol de posesión el primero que sobra es Cristiano.
aepit

#217Mensaje

pichelo21 escribió:Pienso que a veces, cuando no sabemos exactamente qué sistema elegir, y cual es el que nos viene mejor, una posibilidad es retomar un sistema anterior que sepamos que funciona. En este caso me he basado en el Madrid de los galácticos y lo he adaptado al equipo que ya tenemos. Es cierto que aquel Madrid ganaba los partidos por calidad individual, pero creo que el sistema no restringía los movimientos tanto como ahora, y favorecía un Madrid mucho más ofensivo:

Imagen Imagen

El segundo equipo está basado en la plantilla actual, con la excepción de Carvajal, ya que no me imagino ni a Arbeloa ni a Essien haciendo una labor parecida a la que hacía Michel. Luego este equipo se podrá modificar con los fichajes que se haga, de cualquier forma:

DEFENSA: Tenemos a Ramos haciendo de Hierro y a Varane, que es mucho mejor que Helguera. Carvajal debe ser una opción más en ataque por la derecha, algo que no teníamos, pero la verdadera clave está en Marcelo. Al igual que Roberto Carlos, vamos a dejarle la banda para él solo, lo que permitirá a Ozil (Zidane) jugar mas centrado y a Benzemá (Raúl) jugar como segundo delantero, y no como mediapunta. Esta tarea solo la puede hacer Marcelo, no Coentrao, que quedará para los partidos más defensivos.

DOBLE PIVOTE: Volvemos al doble pivote clásico. Khedira no es Makelele, pero por condiciones es el que debe jugar ahí. Tiene un gran despliegue físico y táctico. Es el que debe cubrir las espaldas a los de arriba. Modric haría de organizador, lo cual no es su mejor rol, pero creo que lo haría bien, a la espera de ver si fichamos a alguien. Incluso Alonso lo haría bien ahí, de estar bien físicamente.

ATAQUE: A Cristiano lo cambiaríamos a su banda natural. No es tan bueno como Figo centrando, pero tiene otras cualidades. No hay problema en eso. El peso del juego combinativo arriba recaería sobre Ozil-Modric-Marcelo-Benzemá (incluso CR7), todos con calidad suficiente para generar juego y ocasiones. Pipita en punta como referencia.



No so toméis todo esto al pie de la letra. Es una idea que he tenido sobre un esquema que ya conocemos. Sobre este esquema habrá que ver qué jugadores se fichan y cómo se adaptan. De todos modos, lo considero un esquema más equilibrado y bastante más ofensivo que el que tenemos ahora.

me gusta pero con un medio defensivo de verdad en lugar de Khedira
Borrar usuario 13322

#218Mensaje

Pues yo tengo la impresión de que Khedira nos daría una sorpresa si jugase más retrasado, como un medio defensivo clásico. Pienso que tiene cualidades físicas y tácticas para hacerlo bien. No se exactamente cómo juega en Alemania, pero allí es titular indiscutible, así que tan malo, no me creo que sea.
Borrar usuario 6897

#219Mensaje

Muy simple,los alemanes mezclan toque con verticalidad,ese es el camino a seguir,ni muchas contras rápidas que queman a cualquiera,ni el toque aburrido de los Lakers.
Avatar de Usuario
hitzeko
Mensajes: 40652
Registrado: Jul-2006

#220Mensaje

Es que eso que así se ganó una Liga el año pasado... Schuster también la ganó con Ramos de lateral, Diarrá, Robinho, Heinze... eso no quiere decir que sea el camino a seguir.

Yo creo que el gran problema del Real, al menos lo que he visto estos tres años, es un problema, primero, de estilo de juego. En esta plantilla nadie tiene claro su roll y tienen claro que la máxima es defensa y balones largos arriba.

Otro es este medio campo. Ese doble pivote ha lastrado mucho.

El que venga espero que traiga consigo un par de buenos medios e ideas claras de lo que quiere de cada jugador, viendo lo que puede dar. A Alonso no le puedes pedir que coja toda la media, como a Khedira no le puedes dar libertad para llegar, o a Pepe le puedes decir que juegue en largo en plan Hierro. Ideas claras.

El cambio más drástico que he visto de este estilo fue Bielsa con el Athletic de Caparrós. La noche y el día. Prohibió los pelotazos, escogió un fútbol de toda la vida y los puso a jugar. Se coló en ciertos aspectos, pero creo que sus ideas en el Real son bastante más viables.
Responder