Exactamente,eso es lo delicado de la situacion.pichelo21 escribió:Injusto sería que no jugase si está mejor que Diego. A veces, al querer evitar una injusticia, generamos otra.
Culpa de Mou: Si no está bien, no lo pongas. Si no tienes otro, es que no has planificado bien la plantilla.Hombre sin Fe escribió:Casillas hizo un inicio de temporada horrible. Fallos suyos (Valencia, Getafe...) nos relegaron y nos hicieron perder puntos la temporada. Aún así, tuvimos que tirar de él y aguantarlo.
Culpa de Mou: Si no estuviera rajando de los jugadores en cada rueda de prensa, no habría generado esta situación. Si traicionas a tu plantilla, no esperes que ellos no vayan a hacer lo mismo.Pepe puso en entredicho al entrenador, y lógicamente, eso tiene castigo. En cualquier empresa, poner en duda las directrices del jefe y la empresa tiene tirón de orejas y/o despido. Lo han sufrido otros jugadores y no ha sido por clanes.
Pidió a un portero. No se lo trajeron hasta que no se lesionó Casillas.pichelo21 escribió:Culpa de Mou: Si no está bien, no lo pongas. Si no tienes otro, es que no has planificado bien la plantilla.
Él no rajó de Casillas. Él es el entrenador y es quien toma las decisiones. No se debe poner en duda su criterio y hay que respetarlo. El resto estamos en nuestras poltronas sin pintar nada. Primero eso.pichelo21 escribió:Culpa de Mou: Si no estuviera rajando de los jugadores en cada rueda de prensa, no habría generado esta situación. Si traicionas a tu plantilla, no esperes que ellos no vayan a hacer lo mismo.
Dudo mucho que si pide un portero, el presidente que más ha confiado en un entrenador en la historia del club no se lo dé. Mas bien pienso que el club quería otra opción, y por simple cabezonería prefirió no tener a nadie que tener al que no quería.Pidió a un portero. No se lo trajeron hasta que no se lesionó Casillas.
Ya sin meternos en el tema Casillas, rajó de muchos otros, como de Di María o de Khedira.Él no rajó de Casillas. Él es el entrenador y es quien toma las decisiones. No se debe poner en duda su criterio y hay que respetarlo. Primero eso.
Segundo, si tu jefe te dice algo, sea criticar o rajar de ti delante tuyo o en público, tú como buen empleado, te callas, tu cara se pone como un tomate, agachas la cabeza y te callas.
Te pasas de un extremo a otro, y ambos extremos son malos, pero yo no es eso lo que digo. Llevar un equipo como un ejército es un mala idea, dejarles que hagan y deshagan a su antojo también es una mala idea. ¿tan complicado es buscar la implicación de todos en favor del equipo? ¿por que nos empeñamos en pensar que tiene que haber un bando vencedor y otro perdedor, que tenga que acabar bajando la cabeza? Cuando todos se dejen de egos personales y de preocuparse de si manda uno u otro y empiecen realmente a preocuparse del futuro del equipo, entonces podremos empezar un proyecto serio.Hombre sin Fe escribió:Una cosa es lo que ponen entre comillas (y habría que ver que si es verdad el entrecomillado) y otra cosa es lo que se dice.
Tú los has dicho pichelo: los empleados quieren estar cómodamente en su puesto de trabajo, rascándose la barriga, cobrando su sueldo, que no les echen la bronca cuando se lo merecen, y que para rematar, tengan un cortejo real (prensa y piperos), que les hagan palmas todos los días.
Profesionalidad cero patatero.
No me paso de un extremo a otro. Sigo la misma línea con ejemplos similares.pichelo21 escribió:Te pasas de un extremo a otro, y ambos extremos son malos, pero yo no es eso lo que digo. Llevar un equipo como un ejército es un mala idea, dejarles que hagan y deshagan a su antojo también es una mala idea. ¿tan complicado es buscar la implicación de todos en favor del equipo? ¿por que nos empeñamos en pensar que tiene que haber un bando vencedor y otro perdedor, que tenga que acabar bajando la cabeza? Cuando todos se dejen de egos personales y de preocuparse de si manda uno u otro y empiecen realmente a preocuparse del futuro del equipo, entonces podremos empezar un proyecto serio.
Tanto cuesta entender que la relación laboral entre un "jefe" y un trabajador no parten de una situación de igualdad, sino que se rige por el principio de jerarquía, estando "el jefe" facultado para dar ordenes y que estas deben ser obedecidas siempre. Al estar esta potestad dentro del "poder de dirección" de la empresa. La lealtad y la obediencia es fundamental en la relación laboral.pichelo21 escribió:Te pasas de un extremo a otro, y ambos extremos son malos, pero yo no es eso lo que digo. Llevar un equipo como un ejército es un mala idea, dejarles que hagan y deshagan a su antojo también es una mala idea. ¿tan complicado es buscar la implicación de todos en favor del equipo? ¿por que nos empeñamos en pensar que tiene que haber un bando vencedor y otro perdedor, que tenga que acabar bajando la cabeza? Cuando todos se dejen de egos personales y de preocuparse de si manda uno u otro y empiecen realmente a preocuparse del futuro del equipo, entonces podremos empezar un proyecto serio.Hombre sin Fe escribió:Una cosa es lo que ponen entre comillas (y habría que ver que si es verdad el entrecomillado) y otra cosa es lo que se dice.
Tú los has dicho pichelo: los empleados quieren estar cómodamente en su puesto de trabajo, rascándose la barriga, cobrando su sueldo, que no les echen la bronca cuando se lo merecen, y que para rematar, tengan un cortejo real (prensa y piperos), que les hagan palmas todos los días.
Profesionalidad cero patatero.