Los cinco grandes éxitos de Carlo Ancelotti en el Real Madrid
Principios de diciembre, y el Real Madrid parece caminar sobre una balsa de aceite. Todo sale bien, hay poco espacio para la disensión, y sí mucho para el consenso. Ha costado, porque el equipo blanco pretendía una profunda transformación este verano. Y a la ya de por sí compleja metamorfosis no han ayudado en nada ni las lesiones de algunos jugadores concretos, ni tampoco algunas decisiones y partidos puntuales que han hecho temblar los cimientos. Sin embargo, superado todo ello, parece que el Real Madrid por fin se ha encontrado a sí mismo. Y también, que es más importante, una velocidad de crucero digna de un campeón, con 30 goles en los últimos siete partidos, resueltos todos ellos con suficiencia.
Cristiano Ronaldo está en el mejor momento de su carrera. Gareth Bale ha explotado después de un proceso de adaptación ya superado. Karim Benzema está viviendo uno de sus mejores etapas en el Real Madrid. Xabi Alonso parece vivir una segunda juventud después de su lesión, y es indudable que su regreso ha marcado un punto de inflexión en el devenir de la temporada. Y a todo ello hay que sumar la aportación de jugadores como Isco Alarcón, Ángel Di María, Marcelo, Pepe, Dani Carvajal, los jóvenes Álvaro Morata, Jesé Rodríguez y Casemiro, y otros secundarios de lujo. Al final todo el engranaje por fin parece haber encajado, y estar engrasado. Y de ello tiene mucha responsabilidad también Carlo Ancelotti, al que rara vez se le menciona dentro de estas listas de ‘culpables’ del buen momento merengue, cuando quizás el de Reggiolo sea uno de los principales.
Y es que, aunque algunos aficionados merengues no confiaban mucho en él a su llegada, y hubo otros que se desencantaron consumidos por la impaciencia cuando se tropezó ante Atlético o Barcelona, lo cierto es que, visto con perspectiva, hay varias cuestiones en las que la presencia de Ancelotti ha sido clave para la progresión del Real Madrid. Hasta el punto de que, aunque otros equipos habían achacado sobremanera la marcha de José Mourinho, se puede decir que éste no está siendo el caso del Real Madrid. Ni mucho menos. Por lo visto hasta el momento, el club blanco ha salido ganando con el cambio. Y he aquí algunas de las aportaciones clave que trajo consigo el ex del PSG
1.- Se ha recuperado la estabilidad y tranquilidad institucional
El técnico italiano irradia serenidad, naturalidad, educación y buenas maneras en cada comparecencia pública. Ya sea en rueda de prensa, o sobre el césped. Con él, el Real Madrid se ha despedido de los incendios semanales a los que tan acostumbrados estaban en la Casa Blanca estos últimos años. Con ello, el club como institución gana en imagen, pero también en tranquilidad para todos y cada uno de sus integrantes. No era ningún secreto, pero ha quedado demostrado que no es necesario arremeter contra todos y cada uno de los agentes externos al entrenador para ganar los domingos. Más bien al contrario, con naturalidad se han solucionado temas espinosos como la llegada de Gareth Bale, la marcha de Mesut Ozil, la renovación de Cristiano Ronaldo, la suplencia de Iker Casillas, las derrotas ante Barcelona y Atlético, el mal momento de Sergio Ramos, la suplencia de Isco y Di María, las lesiones de Xabi Alonso, Varane o Khedira… Por todo ello ha atravesado ya el Real Madrid, sí, pero ningún tema ha quedado enquistado.
2.- Un fútbol espectacular a partir de una riqueza táctica inédita
Con la llegada de Carlo Ancelotti al Real Madrid se prometió un ‘fútbol espectacular’, de la mano de un técnico que era un enamorado de la táctica. Ha costado encontrar ese fútbol, pero lo cierto es que el equipo blanco ya puede presumir de una riqueza táctica que ha proyectado exponencialmente su potencial, especialmente en ataque. El técnico de Reggiolo ha sabido ser flexible en sus esquemas y en sus jugadores, ha sabido instruir a los suyos para desenvolverse en varios dibujos y varias filosofías. Sin renunciar a ninguna de ellas, ahora el equipo blanco no sólo explota su magnífico contraataque, sino que también es capaz de desarmar al rival desde la posesión en estático, con velocidad, toque, combinaciones, y la gran pegada que siempre le caracterizó. Ha costado el cambio, por momentos pareció que nunca lo conseguiría, pero una vez asimilado, ahora el Real Madrid es mucho más equipo. Y en ciernes están por maridar todavía conexiones como la de Xabi-Illarramendi, o las de Xabi-Modric-Isco, que pueden hacer al Real Madrid dar todavía un salto más grande, como cuando Bale-Benzema-Ronaldo terminaron por conjuntarse. El fútbol espectacular, a partir de esos jugadores espectaculares.
3.- Las rotaciones mantienen a todos motivados y en perfecto estado de salud
Por momentos parecieron ser más un lastre que un impulso, pero Carlo Ancelotti supo mantenerse en sus directrices de rotar a casi todos sus jugadores. Al principio se acusaba cierta falta de compenetración en los futbolistas sobre el campo, una inercia al desorden fruto muchas veces de la falta de un once modelo. Pero toda vez han pasado los partidos y el equipo ha ido moldeándose, ahora el Real Madrid no sólo puede presumir de una identidad propia, sino también de haber tenido a casi todos sus jugadores en perfecto estado de revista durante prácticamente toda la temporada. Y sobre todo, de aquí en adelante. En cuestiones de salud, pero también de ánimo. Y ahí están los casos de Carvajal y Arbeloa, Modric e Isco, e incluso Diego López y Casillas, que salga quien salga de titular, el equipo no se resiente. Y gracias a la naturalidad del técnico, los debates, las rotaciones, las titularidades y las suplencias se superan sin que medie ningún drama ni conflicto.
4.- Benzema explotó después de no restarle la confianza
Justo este pasado sábado, el ‘9’ merengue batía un récord particular al marcar en cinco jornadas consecutivas de Liga, algo que no había hecho nunca en Madrid, y que era el reflejo perfecto del magnífico estado de forma que atraviesa el galo a día de hoy. Costó llegar hasta este punto. Y aunque ahora muchos de los halagos son para Zinedine Zidane, lo cierto es que también Ancelotti mantuvo intacta su confianza en Benzema en momentos de mucha presión, donde el galo no terminaba de ver puerta y Morata entrando desde el banquillo rompía puertas por doquier. El técnico merengue se mantuvo impertérrito. Sabía que no podía matar a su delantero titular a los ojos de todos, sino mimarlo y esperar lo mejor de él. Así lo hicieron en el cuerpo técnico, y ahora se ven los frutos. Aunque no igual, sucedió parecido con Gareth Bale. Y también con Isco Alarcón o Asier Illarramendi. Todos ellos han pasado por baches más o menos profundos en la presente temporada, pero todos han salido de él. La buena gestión de los recursos, que lo llaman.
5.- Números y resultados de récord
Quizás el epílogo a toda esta batería de cambios y circunstancias que ha propiciado Carlo Ancelotti es que, aun con todos estas pequeñas revoluciones, el hambre competitiva del Real Madrid no se ha resentido lo más mínimo. Hay un fútbol más atractivo, pero se mantienen los resultados. Lo que supone una vuelta de tuerca más al anterior proyecto: la premisa era intentar mantener lo bueno, y cambiar lo malo, y en este sentido se ha conseguido. No obstante, ya clasificado para los octavos de Champions League como primero de grupo, y a sólo tres puntos del liderato en Liga, de ganar en la próxima jornada de Liga este Madrid igualaría el arranque de aquél de los récords en la temporada 2011-12. Y además, con unos guarismos semejantes de goles para batir el récord de 121 tantos, y con el tridente Bale-Benzema-Ronaldo a un compás anotador superior al que tenían esa misma temporada Ronaldo-Benzema-Higuaín. El ritmo de resultados era bueno cuando se atravesaban dificultades a principio de la temporada. Ahora, que se ha culminado el proceso de aprendizaje, esta velocidad punta asusta al más pintado.
http://www.goal.com/es/news/4194/editor ... en-el-real
Un acierto total y absoluto su contratación. Yo le pondria un 9 en lo que lleva en el banquillo del Madrid.
Y por cierto, la prensa no se mete con él... no es tan dificil que te respeten cuando eres un caballero y no te metes ni con propios ni con ajenos. Simplemente trabajas y dejas trabajar.
El Del Bosque Italiano
