pichelo21 escribió:Al final cada caso es diferente. Yo entiendo a Moufinger, y yo no abortaría por un síndrome de Down, por ejemplo, pero una enfermedad que se detecta al poco tiempo de la concepción y que se sabe que va a suponer una muerte prematura y mucho sufrimiento, es motivo mas que suficiente para abortar. De hecho creo que sería bastante cruel no hacerlo, al igual que me lo parece no dejar morir a un anciano que está sufriendo y ya no tiene remedio.
Yo tengo bastante claro que un conjunto de células no es un ser humano, aunque con el tiempo lo vaya a ser irremediablemente. Un ser humano es un ser que respira, se alimenta, tiene sentimientos, se reacciona con los demás, vive experiencias..... y un feto no hace nada de eso. Así que en mi opinión, el problema no está en si el aborto debe ser considerado asesinato, al tratarse de un ser humano (para mi no lo es), sino en el derecho que pueda tener una persona, gobierno o sociedad a decidir sobre el nacimiento y desarrollo de una vida.
Así que, desde mi punto de vista, no estamos hablando del poder de decisión sobre una vida, sino de una "futura vida". Y la diferencia es más que notable. Porque creo que si defendemos el derecho a la vida, también debemos defender el derecho a llevar una vida lo mas digna posible. Así que el derecho de la madre debe primar sobre el derecho del feto, que no del hijo.
Como ejemplo para que se entienda este último párrafo. Imaginaos una niña de 15 años que, por falta de educación, se queda embarazada. Si esta chica, además, no tiene demasiados recursos, aparte de que su vida se ha visto truncada para siempre, seguramente pase una agonía para mantener a su bebé y a ella misma. Sería muy fácil decir que de al niño en adopción, pero una vez lo tiene, es mas sencillo decirlo que hacerlo. Al final, sufre ella, sufre su bebé y sufren sus familiares y amigos. Un aborto en mucho menos traumático, porque ni siquiera el feto sufre.
Supongo que la clave está en que la vida de la madre, una vida totalmente desarrollada con sus relaciones y circunstancias, importa mas que la "posible" vida del feto.
Totalmente de acuerdo. Está bien que matices todo eso, pues son cosas que he omitido en mi anterior explicación pero que suponen una diferencia apreciable. Si se sabe con certeza de que va a haber dolor y sufrimiento, pongamos el caso de que haya parálisis cerebral o alguna otra movida así de dura, pues es lógico que no tiene sentido en hacer pasar ese calvario a los padres ni a la propia criatura, que nunca va a tener oportunidades de nada en la vida.
Yo no digo que se promueva el nacer por nacer, pues una vida digna es perentoria (por eso que defiendo la eutanasia, sin ir más lejos) lo que sí venía a decir es que casos "no extremos" sí son tratados como "irremediables" cuando vemos ejemplos a miles de que mucha de esa gente vive más felices que nosotros mismos (el ejemplo del vídeo que puse antes es sencillamente brutal)
Sobre lo de la madre adolescente sin medios, para eso tiene que estar el Estado, para dar una ayuda a que esa persona lleve una vida digna y con medios. Ocurre en Inglaterra, en Francia, en Bélgica. De hecho, como suele pasar, se abusa de ese derecho ya que muchas jóvenes que no quieren trabajar ni hacer nada les basta con tener bebés para que el gobierno les dé un piso y un salario mensual más que digno. Todo sistema tiene sus puntos negros, pero desde luego si el Gobierno pone trabas al aborto es EVIDENTE que tiene que haber otro tipo de medidas para que la gente que vive ahogada financieramente pueda llevar el tema de la mejor manera posible.
Cómo se haría eso y de dónde saldría la pasta? Pues ni idea, la verdad.