Ciencia y misterio.

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Borrar usuario 16133.

#1061Mensaje

Y por qué lo van a ocultar?

Ese planeta es normal que no se vea por que dicen tiene una órbita elíptica.

El planeta se acerca al sol, lo rodea cerca cómo todos los planetas pero luego su órbita se va muy lejos, según dicen se suele acercar cada mil años o más.

Ahora se estara acercando y se podra ver, pero hace mil años seria imposible verlo.

Imagen
Madridistaypunto
Mensajes: 20891
Registrado: Ago-2014
Ubicación: Nacido en el fondo sur

#1062Mensaje

En realidad la órbita de todos los planetas tiende a ser elíptica.
Y me extraña mucho que esa planeta exista.
Otro asunto, si es un planeta TAN grande, provocaría perturbaciones en todo el sistema solar. Y si llega hasta la nube de oort habría una lluvia constante de meteoritos. No la hay, así que...
Eso sin contar con el empuje gravitacional del sol, que lo lanzaría cada vez más lejos.
En fin, que como paranoia para entretener al personal vale. Pero nada más.
j30madr
Mensajes: 69405
Registrado: May-2012
Ubicación: Madrid

#1063Mensaje

Madridistaypunto escribió:En realidad la órbita de todos los planetas tiende a ser elíptica.
Y me extraña mucho que esa planeta exista.
Otro asunto, si es un planeta TAN grande, provocaría perturbaciones en todo el sistema solar. Y si llega hasta la nube de oort habría una lluvia constante de meteoritos. No la hay, así que...
Eso sin contar con el empuje gravitacional del sol, que lo lanzaría cada vez más lejos.
En fin, que como paranoia para entretener al personal vale. Pero nada más.
por supuesto al ser tan grande atraeria a los planetas por la ley gravitacional , de ahi el peligro que se vaya acercando , veremos si hay perturbacioenes en neptuno ,y urano , si pasase eso es que se acerca

asi es como se descubrieron los planetas
Borrar usuario 16133.

#1064Mensaje

Madridistaypunto escribió:En realidad la órbita de todos los planetas tiende a ser elíptica.
Y me extraña mucho que esa planeta exista.
Otro asunto, si es un planeta TAN grande, provocaría perturbaciones en todo el sistema solar. Y si llega hasta la nube de oort habría una lluvia constante de meteoritos. No la hay, así que...
Eso sin contar con el empuje gravitacional del sol, que lo lanzaría cada vez más lejos.
En fin, que como paranoia para entretener al personal vale. Pero nada más.
Si tienden a ser elípticas las órbitas, pero no tanto.

Que existe no lo se, pero según los astrónomos en unos meses lo podrán ver.

De todas formas ya han descubierto más planetas en el sistema solar que hasta ahora no sabían nada de ellos.

No sería tan raro.
Borrar usuario 16133.

#1065Mensaje

Las manchas de Ceres que brillan O_o O_o .

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
DelBosque
Mensajes: 60748
Registrado: Nov-2008
Ubicación: Madrid

#1066Mensaje

La Cábala también contemplaba este planeta

******************************************************KÉTER (Nebulosas)**********************************************

BINÁ (Saturno)************************************************************************************JOJMÁ (Estrellas)

******************************************************DAAT (Nibiru)*****************************************************

GUEVURA (Marte)***********************************************************************************JESED (Júpiter)

******************************************************TIFERET (Sol)******************************************************

HOD (Mercurio)**************************************************************************************NETZAJ (Venus)

*******************************************************IESOD (Luna)******************************************************

***************************************************** MALJUT (Tierra)**************************************************

Urano y Neptuno en esa época no se conocían. Daat en la Cábala es una Sefirot fantasma, que no siempre se ve, y no tiene unas connotaciones muy positivas. Por otro lado Biná forma parte de las tres Esferas superiores, por eso hay tantas corrientes que indican que el paso evolutivo del hombre sucederá de alguna manera con Saturno, incluso se puede ver en películas como 2001 o Interstellar (donde el Monolito y Gargantúa se sitúan en las proximades de Saturno).
Madridistaypunto
Mensajes: 20891
Registrado: Ago-2014
Ubicación: Nacido en el fondo sur

#1067Mensaje

Ests noche lluvia de estrellas. Las oriónidas en concreto.
Sólo hay que mirar hacia el este, elegir un sitio oscuro y que no haya nubes, claro.
Borrar usuario 16133.

#1068Mensaje

Sobre que hora?
Avatar de Usuario
logicoRM
Mensajes: 11299
Registrado: Dic-2008

#1069Mensaje

florentiano escribió:Lo curioso del planeta 9 es que lo conozcan civilizaciones de hace 8000 años y nosotros no.
Sí lo conocen, lo que pasa que ese planeta tiene un pasado negativo para este planeta y a nadie le conviene crear pánico...
Borrar usuario 16133.

#1070Mensaje

O un pasado positivo.

Igual ese planeta tiene algo que ver con la vida aquí.
Avatar de Usuario
GarethBale
Mensajes: 16182
Registrado: Ago-2013

#1071Mensaje

[youtube]1-pwibSBRlM[/youtube]
Borrar usuario 15403.

#1072Mensaje

[youtube]7kqusyAQ3Ao[/youtube]

puede parecer una fumada pero si tienen tiempo veanlo, por favor.
Avatar de Usuario
Elchori
Mensajes: 4316
Registrado: Sep-2009

#1073Mensaje

Jim_89 escribió:[youtube]7kqusyAQ3Ao[/youtube]

puede parecer una fumada pero si tienen tiempo veanlo, por favor.
Por aqui tenemos el Efecto Coentrao que es algo parecido.

Si preguntas al 90% de la poblacion te dice que este matao ya se fue hace 2 años del Madrid, y sin embargo ayer nos parecio verlo jugando en el campo con nosotros todavia :?
Borrar usuario 15403.

#1074Mensaje

El hombre que vivió sin el 90% de su cerebro

La historia de un paciente llegó a los 44 años sin saber que había perdido la mayoría de sus neuronas: un caso que cuestiona la propia naturaleza de la conciencia.
Hace varios años, un francés de 44 años de edad se presentó en el hospital quejándose de una debilidad en la pierna.

Los exámenes a los que fue sometido dejo aturdidos a los médicos: el cráneo parecía inundado de líquido cefalorraquídeo, y la parte más interior de su cerebro estaba erosionado casi totalmente.

Sólo quedaba un pequeño perímetro de tejido haciendo "de envolvente".

El caso es conocido y fue descrito en 2007 en un artículo en la prestigiosa revista The Lancet. En estos días Axel Cleeremans, psicólogo cognitivo de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, habló ante la Asociación de los estudios científicos sobre la conciencia, en Buenos Aires.

De hecho, la historia plantea muchas preguntas sobre el concepto de la conciencia, entendida como la auto-presencia y el conocimiento de su existencia.

Funcionario publico, casado, padre de dos hijos, tenía un coeficiente intelectual inferior a la media (75) pero nada que sugiriera una discapacidad mental: el hombre había llegado hasta ese momento llevando una vida normal.

Para los médicos, su situación se había desarrollado hace más de 30 años, por una acumulación de líquido (un líquido que está en el sistema nervioso central) en los ventrículos cerebrales, una condición conocida como hidrocefalia.

El hombre había sido tratado de niño con un stent, que en la adolescencia se había retirado, dejando el líquido erosionando el tejido cerebral.

¿Cómo es esto posible? Las teorías que tratan de atar el concepto de la conciencia a las estructuras anatómicas del cerebro se ponen a prueba para saber si un hombre puede haber vivido su vida adulta sin gran parte del tejido cerebral.

El lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital del cerebro presiden las principales funciones cognitivas y de percepción, sin embargo, en el paciente se redujeron al mínimo, una señal de que el cerebro, a lo largo de los años, se había adaptado gradualmente a funcionar incluso en esta condición.

Para Cleeremans, la plasticidad del cerebro es la clave para entender cómo es la conciencia. Según su hipótesis, el conocimiento de sí mismo (un conocimiento detallado del mismo) se obtiene mediante la experiencia que se enriquece con el aprendizaje y la interacción con uno mismo y el mundo exterior.

Esta conciencia reformula y ajusta el tiempo, ensayo y error, y el cerebro aprende de vez en cuando para volver a describir sus actividades.

Si el hombre francés, incluso con las pocas neuronas que le quedaban todavía fue capaz de desarrollar una teoría del yo: el paciente entonces tenía una conciencia, a pesar de que quedo con sólo el 10% del tejido cerebral.

http://conspiraciones1040.blogspot.com/ ... rebro.html

---------

para reflexionar.
Avatar de Usuario
alien888
Mensajes: 4180
Registrado: Ago-2014

#1075Mensaje

[youtube]GoW8Tf7hTGA[/youtube]

Comparativa del tamaño del universo. Para mi la demostración clara de que la realidad no es real. Porque esto es simplemente IMPOSIBLE.
Borrar usuario 16133.

#1076Mensaje

alien888 escribió:[youtube]GoW8Tf7hTGA[/youtube]

Comparativa del tamaño del universo. Para mi la demostración clara de que la realidad no es real. Porque esto es simplemente IMPOSIBLE.
A que te refieres con que la realidad no es real?

Eso que vemos existe de verdad, esos tamaños existen.

Lo que pasa es que no lo entendemos, como hace miles de años no entendían que la tierra fuera redonda.

Otra cosa es pensar que nunca vamos a tener respuestas por que siempre hay algo más grande.

Si entendemos el universo algún día, habrá algo más grande que el universo que no entenderemos y así siempre.
Avatar de Usuario
logicoRM
Mensajes: 11299
Registrado: Dic-2008

#1077Mensaje

En la tierra somos soberbios con el resto de especies y a nivel universal somos nada...
espectacular comparación...
Borrar usuario 15403.

#1078Mensaje

antes de entender el universo tenemos que comprender como funciona la mente en todos los àmbitos de la existencia.
Borrar usuario 16133.

#1079Mensaje

Jim_89 escribió:antes de entender el universo tenemos que comprender como funciona la mente en todos los àmbitos de la existencia.
Probablemente tenga mucho que ver la mente con el universo.
Avatar de Usuario
alien888
Mensajes: 4180
Registrado: Ago-2014

#1080Mensaje

Ahí está la clave. Estamos en camino de demostrar que la conciencia crea materia, lo cual no es tan difícil si tenemos en cuenta que el 98% de la materia es espacio vacío.
Responder