Pitada al himno nacional y al Rey en la final de copa

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#121Mensaje

chemi escribió:Fueron solo municipales porque así lo quisieron los convocantes, es decir, el gobierno de Alfonso XIII. Los datos que das de las elecciones son globales. En total, de 50 capitales españolas la República conquistó 42, es decir, arrasó. Tanto es así, que el propio Alfonso XIII en su primera entrevista a la prensa española en el exilio dijo aquello de: “Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo”

Quieres decir que lo que hizo Franco fue instaurar una nueva ley de sucesión solo para usurpar el legado que Juan de Borbón disponía como legitimo heredero solo porque criticara en un comunicado la dictadura franquista? Joder, lo que no entiendo es como el rey actual no se puso del lado de su padre; primero porque está feo darle la espalda a tu propio padre en un momento así. Y segundo por no hacer lo que hizo su padre: criticar la dictadura franquista

Si no pintan nada ( solo están para vivir bien) porque es una monarquia parlamentaria, tambien debería ser una monarquia parlamentaria y aceptar las críticas de los ciudadanos, de las radios, de las revistas, etc.. Por cierto, ¿si el rey no tiene ningún poder político, que coños hacía el día de marras del "porque no te callas" entre políticos?

que makina el tio !!
Todo lo que quieras, pero tendrás que reconocer que la república no se proclamó por unas elecciones democráticas. Es cierto que ganaron en la mayoría de los centros urbanos pero no creo que insinues que es democrático que valga más el voto de uno de Madrid que el de uno de Ecija. Vale igual el de un intelectual que el de un analfabeto. Un hombre un voto es la esencia de la democracia. Y Alfonso XIII también se fue porque no quería que por su culpa hubiese un nuevo enfrentamiento civil, ya que los republicanos habían tomado las calles. Además, nunca renunció a ninguno de sus derechos.

No me has entendido. La Ley de Sucesión es del 47 (que por cierto fue aprobada en referéndum con el apoyo de más del 90 % de los españoles, pero eso no quiere decir que tenga legitimidad democrática) la hizo Franco para erigirse en el primer monarca de facto del nuevo Reino de España, y perpetuarse en el poder hasta su muerte. El manifiesto de Don Juan, desde Estoril, es posterior y lo que hace es rechazar la Ley de Sucesión. Y el que los monárquicos llamaban Don Juanito, tenía apenas 9 años y no creo que estaba en condiciones de criticar nada.

Y si Juan Carlos va a las cumbres Iberoamericanas es porque se lo ordena el gobierno, desde que en la primera, que fue en Madrid en el 92, Felipe González decidió que era bueno para los intereses de España. Pero es una figura decorativa( y un tanto patética) y no tiene ningún poder político en la cumbre. Verías que el día del 'porqué no te callas' fue Zapatero el que tomó la palabra para reprender a Chavez sus ataques a Aznar.
Edge
Mensajes: 3770
Registrado: Sep-2007
Ubicación: Zaragoza

#122Mensaje

chemi escribió:¿si el rey no tiene ningún poder político, que coños hacía el día de marras del "porque no te callas" entre políticos?
Un, dos, tres, responda otra vez.... ¿reformas políticas efectuadas por el Rey de España desde su coronación fruto de su poder político en el Gobierno de España?

Como bien dice Chemi, es un buen acompañante de viaje para un político, es el encargado de dar imagen al país, pero no se mete en nada, sólo contactos... el que manda es ZP ahora mismo y posteriormente otro presidente, sea Juan Carlos, Felipe, Leonor... será representación
chemi
Mensajes: 897
Registrado: Dic-2005

#123Mensaje

Gorki84 escribió:Todo lo que quieras, pero tendrás que reconocer que la república no se proclamó por unas elecciones democráticas. Es cierto que ganaron en la mayoría de los centros urbanos pero no creo que insinues que es democrático que valga más el voto de uno de Madrid que el de uno de Ecija. Vale igual el de un intelectual que el de un analfabeto. Un hombre un voto es la esencia de la democracia. Y Alfonso XIII también se fue porque no quería que por su culpa hubiese un nuevo enfrentamiento civil, ya que los republicanos habían tomado las calles. Además, nunca renunció a ninguno de sus derechos.

No me has entendido. La Ley de Sucesión es del 47 (que por cierto fue aprobada en referéndum con el apoyo de más del 90 % de los españoles, pero eso no quiere decir que tenga legitimidad democrática) la hizo Franco para erigirse en el primer monarca de facto del nuevo Reino de España, y perpetuarse en el poder hasta su muerte. El manifiesto de Don Juan, desde Estoril, es posterior y lo que hace es rechazar la Ley de Sucesión. Y el que los monárquicos llamaban Don Juanito, tenía apenas 9 años y no creo que estaba en condiciones de criticar nada.

Y si Juan Carlos va a las cumbres Iberoamericanas es porque se lo ordena el gobierno, desde que en la primera, que fue en Madrid en el 92, Felipe González decidió que era bueno para los intereses de España. Pero es una figura decorativa( y un tanto patética) y no tiene ningún poder político en la cumbre. Verías que el día del 'porqué no te callas' fue Zapatero el que tomó la palabra para reprender a Chavez sus ataques a Aznar.
Totalmente de acuerdo, “un hombre un voto”, eso es lo realmente democrático. Pero insisto, que se hiciera como se hizo no es reprochable a los republicanos, sino más bien a los convocantes que así lo quisieron convencidos como estaban de la victoria. En cualquier caso, tendrás que reconocer tú también que algo más democrático que la proclamación de la monarquía actual sí que fue. En fin, que lejos de corregir esos errores, lo hicimos peor..Todo un éxito !!

En aquel entonces tenía 9 años, pero ha tenido 62 para haber criticado en algún momento la dictadura franquista, no lo ha hecho. Más bien al contrario, con 31 años juró fidelidad a los principios y leyes fundamentales del movimiento y de ahí hasta ahora

Claro que vi como Zapatero tomó la palabra y no le dejaba hablar, sospecho que porque Juan Carlos pintaba lo mismo que un florero. Pero sobre todo, porque lo que decía el Chavez era una verdad como un templo que comprometía a Aznar y también al rey Juan Carlos, de ahí esa reacción tan infantiloide como autoritaria
chemi
Mensajes: 897
Registrado: Dic-2005

#124Mensaje

Edge escribió:Un, dos, tres, responda otra vez.... ¿reformas políticas efectuadas por el Rey de España desde su coronación fruto de su poder político en el Gobierno de España?

Como bien dice Chemi, es un buen acompañante de viaje para un político, es el encargado de dar imagen al país, pero no se mete en nada, sólo contactos... el que manda es ZP ahora mismo y posteriormente otro presidente, sea Juan Carlos, Felipe, Leonor... será representación
Representación de una gente que yo no he elegido para ello, pero bueno...todo sea por los que votaron a favor de la Constitución Española allá por el 1978.. Además, ¿para dar imagen del país en el extranjero no están ya Repsol,Telefónica, el Banco de Santander, etc?.. :?
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#125Mensaje

chemi escribió: Totalmente de acuerdo, “un hombre un voto”, eso es lo realmente democrático. Pero insisto, que se hiciera como se hizo no es reprochable a los republicanos, sino más bien a los convocantes que así lo quisieron convencidos como estaban de la victoria. En cualquier caso, tendrás que reconocer tú también que algo más democrático que la proclamación de la monarquía actual sí que fue. En fin, que lejos de corregir esos errores, lo hicimos peor..Todo un éxito !!

En aquel entonces tenía 9 años, pero ha tenido 62 para haber criticado en algún momento la dictadura franquista, no lo ha hecho. Más bien al contrario, con 31 años juró fidelidad a los principios y leyes fundamentales del movimiento y de ahí hasta ahora

Claro que vi como Zapatero tomó la palabra y no le dejaba hablar, sospecho que porque Juan Carlos pintaba lo mismo que un florero. Pero sobre todo, porque lo que decía el Chavez era una verdad como un templo que comprometía a Aznar y también al rey Juan Carlos, de ahí esa reacción tan infantiloide como autoritaria
Es que para mí, la legitimidad democrática de la 2ªRepública no viene del origen de su proclamación, sino de las elecciones libres que posteriormente se celebraron para elegir Cortes Constituyentes y de la Constitución que aprobaron en el 31. Igualmente, la legitimidad de la actual monarquía no viene de su origen franquista, sino de las elecciones libres a Cortes Constituyentes que elaboraron la Constitución del 78.

Don Juan, una vez que los aliados ganaron la guerra, se presentó como la alternativa democrática a Franco para conseguir la reconciliación. Pero como no tuvo éxito, tras la aprobacion de la Ley de Sucesión del 47, se entrevistó con Franco en su barco ( no podia pisar territorio español) y le entregó a su hijo de 9 años para que se educase en España. Luego Juan Carlos, nunca condenará a Franco porque fue su padre de hecho (al menos el político). Aunque, cuando fue elegido sucesor en el 69, sí traicionó a su verdadero padre porque se lo negó en Estoril un día antes.

La reacción del Rey en la cumbre, es autoritaria y contraria a cualquier norma diplomática. Solo la presidenta Bachelet, que presidía la mesa, podia mandar callar al impresentable de Chavez. Pero tambien es cierto que el gran problema diplomático que se creo con Venezuela, lo resolvió en una comida en Marivent, que al terminar, Chavez dijo: "Que simpático es Don Rey, me ha regalado una camiseta ( que parece que fue regalo de Bush)que dice ¿Porqué no te callas? :lol:
Edge
Mensajes: 3770
Registrado: Sep-2007
Ubicación: Zaragoza

#126Mensaje

chemi escribió:
Representación de una gente que yo no he elegido para ello, pero bueno...todo sea por los que votaron a favor de la Constitución Española allá por el 1978.. Además, ¿para dar imagen del país en el extranjero no están ya Repsol,Telefónica, el Banco de Santander, etc?.. :?

¿Has elegido acaso a Brufau, Alierta y Botín? como dices que debían represantar a España en el extranjero... ;) o mejor dicho, sus propios intereses
chemi
Mensajes: 897
Registrado: Dic-2005

#127Mensaje

Gorki84 escribió:Es que para mí, la legitimidad democrática de la 2ªRepública no viene del origen de su proclamación, sino de las elecciones libres que posteriormente se celebraron para elegir Cortes Constituyentes y de la Constitución que aprobaron en el 31. Igualmente, la legitimidad de la actual monarquía no viene de su origen franquista, sino de las elecciones libres a Cortes Constituyentes que elaboraron la Constitución del 78.

Don Juan, una vez que los aliados ganaron la guerra, se presentó como la alternativa democrática a Franco para conseguir la reconciliación. Pero como no tuvo éxito, tras la aprobacion de la Ley de Sucesión del 47, se entrevistó con Franco en su barco ( no podia pisar territorio español) y le entregó a su hijo de 9 años para que se educase en España. Luego Juan Carlos, nunca condenará a Franco porque fue su padre de hecho (al menos el político). Aunque, cuando fue elegido sucesor en el 69, sí traicionó a su verdadero padre porque se lo negó en Estoril un día antes.

La reacción del Rey en la cumbre, es autoritaria y contraria a cualquier norma diplomática. Solo la presidenta Bachelet, que presidía la mesa, podia mandar callar al impresentable de Chavez. Pero tambien es cierto que el gran problema diplomático que se creo con Venezuela, lo resolvió en una comida en Marivent, que al terminar, Chavez dijo: "Que simpático es Don Rey, me ha regalado una camiseta ( que parece que fue regalo de Bush)que dice ¿Porqué no te callas? :lol:

Pues para mí si que hay diferencia en los orígenes. El origen de la 2ª república viene precedida de unas elecciones, municipales, o lo que sea, pero elecciones. Y el origen de la monarquía procede única y exclusivamente del capricho de un señor. De hecho, se proclama Rey de España el 22 de noviembre de 1975, (dos días después del fallecimiento de Franco) Y tres años más tarde, en el 78, se celebran esas elecciones libres a Cortes Constituyentes y se aprueba la Constitución. Es decir, el rey, por aquellos entonces, llevaba años ejerciendo como tal sin haberlo elegido nadie...Eso es así !!

En cualquier caso, aburre hablar del jurásico continuamente. El 78 y ya no digamos el 31 suena como antediluviano..¿Costaría mucho actualizarse y preguntar de vez en cuando a los españoles? ¿O es antidemocrático?
chemi
Mensajes: 897
Registrado: Dic-2005

#128Mensaje

Edge escribió:¿Has elegido acaso a Brufau, Alierta y Botín? como dices que debían represantar a España en el extranjero... ;) o mejor dicho, sus propios intereses
Esos son individuos privados y empresarios de negocios que monopolizan el capital del país … ¿Qué capital maneja el rey y su familia y contribuye con él al país?..¿Los 9 millones de euros que se embolsan al año de los Presupuestos Generales del Estado?

Es verdad, no elegí a Brufau, a Alierta, a Botín, ni al Rey.. a la única que he podido elegir para que me representara en el extranjero fue a Poyeya para Eurovisión… :lol:
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#129Mensaje

chemi escribió: Pues para mí si que hay diferencia en los orígenes. El origen de la 2ª república viene precedida de unas elecciones, municipales, o lo que sea, pero elecciones. Y el origen de la monarquía procede única y exclusivamente del capricho de un señor. De hecho, se proclama Rey de España el 22 de noviembre de 1975, (dos días después del fallecimiento de Franco) Y tres años más tarde, en el 78, se celebran esas elecciones libres a Cortes Constituyentes y se aprueba la Constitución. Es decir, el rey, por aquellos entonces, llevaba años ejerciendo como tal sin haberlo elegido nadie...Eso es así !!

En cualquier caso, aburre hablar del jurásico continuamente. El 78 y ya no digamos el 31 suena como antediluviano..¿Costaría mucho actualizarse y preguntar de vez en cuando a los españoles? ¿O es antidemocrático?
No dije que no hubiese diferencias en los orígenes, sino que ambos no eran auténticamente democráticos. Y que los de la monarquía de Juan Carlos no lo fueron, solo un detalle: a su jura no fue ningún monarca europeo. Eso sí, creo que el que no faltó fue Pinochet :roll: Y no fueron tres años, sino 18 meses entre el 22N-75(jura) y el 15J -77( elecciones libres) Pero es cierto que su situación durante esos meses, fue la de un rey legal pero ilegítimo (como Calderón :mrgreen: ). Así lo entendió su propio padre, el Rey de derecho, que no renunció a sus derechos dinásticos hasta que fueron convocadas las elecciones del 15J.

Y por supuesto que no es antidemocrático convocar un referendum para decidir la forma de gobierno. Pero no es el Rey quien lo puede convocar sino el Gobierno de la nación que es el que tiene el poder político.
Edge
Mensajes: 3770
Registrado: Sep-2007
Ubicación: Zaragoza

#130Mensaje

chemi escribió:
Edge escribió: Esos son individuos privados y empresarios de negocios que monopolizan el capital del país … ¿Qué capital maneja el rey y su familia y contribuye con él al país?..¿Los 9 millones de euros que se embolsan al año de los Presupuestos Generales del Estado?
Insisto... pero con esto debemos terminar... que no nos vamos a poner deacuerdo, que el coste de la monarquía española es el menor de las monarquías de europa y menor de muchos presidentes del gobierno (con intereses partidistas que el Rey no tiene, por cierto, si hubiera un partido monárquico aún... :lol: )

Saco de mi colección en periódico The Times de cuando vivía en Londres del día 31 de Agosto de 2007, hablaba sobre la pérdida de apoyos por cierto de su persona entre los españoles, pero decía algo muy muy curioso, su coste anual por español, no lo pongo aún :lol: pero el británico es de 62 peniques... ¿cuánto será el español?
Gorki84
Mensajes: 6204
Registrado: Jul-2006
Ubicación: Lezama

#131Mensaje

A ver si lo acierto yo: 9 millones a la butxaka acertadas a 46 millones de habitantes, salimos a 0,19 euros cada uno :mrgreen: De todas formas el coste del Patrimonio Nacional son bienes de los que puede disfrutar la familia Real y que nos cuestan más. Aunque, como ya ha dicho Edge, lo mismo costaría, o más, si hubiese un Presidente de la República.

Pero bueno, os dejo debatir a vosotros que me parece que yo ya he me he repetido mucho. Y antes de irme, le diría a chemi que ha sido un placer debatir con él. Y que para terminar grite conmigo:

MUERA EL REY! ABAJO LA REPÚBLICA! FUCKING SPEEDBALL! VIVA JOHN BELUSHI! :mrgreen:
Edge
Mensajes: 3770
Registrado: Sep-2007
Ubicación: Zaragoza

#132Mensaje

Exactamente :lol: , 14 peniques eran que al cambio más o menos podrían ser los 19 céntimos... la comparación es odiosa para los británicos... que encima son 61 millones no 45-46...
chemi
Mensajes: 897
Registrado: Dic-2005

#133Mensaje

Gorki84 escribió: Pero bueno, os dejo debatir a vosotros que me parece que yo ya he me he repetido mucho. Y antes de irme, le diría a chemi que ha sido un placer debatir con él. Y que para terminar grite conmigo:

MUERA EL REY! ABAJO LA REPÚBLICA! FUCKING SPEEDBALL! VIVA JOHN BELUSHI! :mrgreen:
Jajaja.. En realidad creo que nos estábamos repitiendo los dos, pero bueno.. el caso era echar un buen rato charlando y yo lo he echado

Joder, con la cantidad de cerdos que hay por ahí sueltos.. y nada. Parece que tienen que ser siempre los mejores los que tienen caer en las garras de esas mierdas para marcharse en lo mejor y dejarnos huérfanos de talento.. :twisted:

Bueno, que ahí va ese grito:

VIVA JOHN BELUSHI !
chemi
Mensajes: 897
Registrado: Dic-2005

#134Mensaje

Edge escribió:Exactamente :lol: , 14 peniques eran que al cambio más o menos podrían ser los 19 céntimos... la comparación es odiosa para los británicos... que encima son 61 millones no 45-46...
Estamos hablando del presupuesto oficial, pero dime.. ¿Sabes a cuanto asciende los costes extraordinarios de la Casa Real? ¿Conoces a ciencia cierta cuál es su renta? ¿Cuál es su patrimonio personal? ¿Que hacen con el dinero que les damos?

La monarquía británica puede costar más, pero los ingleses saben a donde va, como va y lo que hace la Reina Isabel II. Aquí, la transparencia de esta familia está en entredicho
Edge
Mensajes: 3770
Registrado: Sep-2007
Ubicación: Zaragoza

#135Mensaje

chemi escribió:
Edge escribió:Exactamente :lol: , 14 peniques eran que al cambio más o menos podrían ser los 19 céntimos... la comparación es odiosa para los británicos... que encima son 61 millones no 45-46...
Estamos hablando del presupuesto oficial, pero dime.. ¿Sabes a cuanto asciende los costes extraordinarios de la Casa Real? ¿Conoces a ciencia cierta cuál es su renta? ¿Cuál es su patrimonio personal? ¿Que hacen con el dinero que les damos?

La monarquía británica puede costar más, pero los ingleses saben a donde va, como va y lo que hace la Reina Isabel II. Aquí, la transparencia de esta familia está en entredicho
Amigo yo tambien lo dejo, un placer... creo que está todo dicho y que el periódico "The Times" también tiene su prestigio... que hable bien del sistema monárquico y que es económico en comparación al español es sorprendente, y que es más "barato" que muchos presidentes de repúblicas tambien.

Chemi esto es cuestión de gustos, creo en un reprensentante fijo del país, sea noble o no y que sea hereditario, esa familia está, vamos a decir, "jodida" desde el principio, no tiene vida íntima, han sido educados para ser reyes, reinas... (estoy hablando por supuesto de Felipe) y saben que el único remedio para esto es abdicar, que los convertiría directamente en detestados y deberían irse del país por no cumplir con sus obligaciones de sangre.
Debe siempre haber un representante del estado por encima del presidente del gobierno, sea Presidente de República o sea Rey, la figura del rey garantiza una preparación para ello desde su nacimiento convirtiéndose en patrimonio del estado su eduación, creas una persona preparada para representar la diplomacia española en extranjero e una manera que, al no depender de partidos políticos, representa neutralidad ante intereses partidistas de candidatos a la República, y siempre puede haber gente que no le represente, pero imaginad a gente como Aznar, González, Zapatero... cada uno tiene sus ideas políticas y cambian su política exterior (aparte muchos españoles que esten en contra de ellos cuando gobernasen les daría arcadas pensar en quitar al Rey por él como presidente de República, somos "asín" en este país) por lo que no sólo generaría una inestabilidad exterior que sólo la representación de la corona ha compensado con los cambios de gobierno manteniendo una neutralidad representativa con los países temporalmente enemistados (quien no se acuerda de políticos extranjeros invitando al Rey y no a Aznar o a ZP, o iendo sólo el Rey ya que al otro no lo podían ni ver)

Espero haberme explicado bien, pero esta es mi postura, y si encima añadimos, que eso lo conocí en Londres, que es mucho más económica que ewn otros países... ¿que más queremos? bueno algo más se podría querer... que en lugar de los borbones fueran si no se está deacuerdo con su representatividad cambiados por otros por ejemplo sean nobles o no, pero la institución no debería cambiar a mi juicio, da algo necesario a este país, estabilidad representativa, cosa que, por desgracia, en la mentalidad española tan diferente entre sí, sería imposible
Responder