Encuesta elecciones generales fororealmadrid- Febrero 2015

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder

Elecciones generales

PP
5
12%
PSOE
1
2%
Podemos
11
26%
Ciudadanos
13
31%
IU
0
No hay votos
UPyD
4
10%
Vox
0
No hay votos
Ninguno
8
19%
 
Votos totales: 42

Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 29027
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#121Mensaje

degas escribió:
David_RM escribió:¿Invertir en tecnología que es exactamente?
Crear empresas de base tecnológica y optimizar las existentes mediante herramientas de I+D.
Eso si, pero cuidado con que la inversión en tecnología sea dar dinero a espuertas a universidades, porque la mitad, siendo generosos, va a ser derrochado.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53977
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#122Mensaje

David_RM escribió:
degas escribió:
David_RM escribió:¿Invertir en tecnología que es exactamente?
Crear empresas de base tecnológica y optimizar las existentes mediante herramientas de I+D.
Eso si, pero cuidado con que la inversión en tecnología sea dar dinero a espuertas a universidades, porque la mitad, siendo generosos, va a ser derrochado.
El dinero debe partir del particular y derivar en la Administración y en la sociedad, y no al revés. Y sí, hay mucha sociedad que no es Administración.
Borrar usuario 16171

#123Mensaje

La inversión pública SOLO tiene sentido si los empleos que se crean son de calidad y NECESARIOS. Y cuando digo de calidad, quiero decir empleos, puestos de trabajo, que creen una estructura productiva que permita a más empresas y gente prosperar. Crear un cuerpo de 2 millones de enchufados a pagar por el sector privado NO es la solución.

De acuerdo con lo que dice degas, pero para eso necesitas una infraestructura que ahora mismo España no tiene. Se necesita una universidad de calidad y también un espíritu emprendedor para animar a la gente a tirarse al ruedo y crear start-ups. Yo en mis carnes he sufrido la pesadilla de haber nacido en andalucía y no en San Francisco. El empleo de calidad forzosamente va ligado a la enseñanza de calidad. Sillicon Valley se sustenta en la mejor universidad del mundo, que es la de Stanford. En España el poso intelectual que tenemos para crear algo así es inexistente. Hay que empezar por ahí.
Avatar de Usuario
degas
Mensajes: 53977
Registrado: Sep-2009
Ubicación: Solo sabes llorar

#124Mensaje

Eso y dar una oportunidad a la ecología y al desarrollo sostenible, que no todo son beneficios.
Madridistaypunto
Mensajes: 20891
Registrado: Ago-2014
Ubicación: Nacido en el fondo sur

#125Mensaje

David_RM escribió:Entre sindicatos y las tan malvadas empresas hay más chanchullos que entre políticos y constructores. Mi padre, por ejemplo, quiere quitarse de CCOO y no puede porque Teléfonica se lo imposibilita.
Lo siguiente me lo contó un conocido mío que estuvo en la ugt.
La empresa donde curramos siempre ofrece el máximo de subida dentro de los márgenes que ofrece el gobierno.
Pues este chaval me contó que como todo es una pantomima y el reparto está pactado de antemano entre empresa y sindicatos hacen esto:
Reunión para pactar subida salarial, la empresa ofrece un 3% (por decir algo) y los sindicatos EXIGEN, flipa, un 1%.
La empresa dice que no, que el 3%, los sindicatos "indignados" abandonan la reunión y sacan un comunicado donde informan...(sic) que la empresa sólo ofrece el 1% y que eso es un atentado contra los derechos del trabajador.
Ahí es cuando empieza al teatro de la supuesta lucha, de reuniones, de amenazas de huelga, bla, bla, bla...
Cuando ya no da más de sí el tema se reunen otra vez y SIEMPRE alcanzan un acuerdo, curiosamente, a las 3 de la mañana. Hora que debe ser cuando se acaban los cubatas y las putillas warrilas se van a sus casas.
Ese acuerdo es de un 2% que por supuesto los sindicatos venden como un triunfo a los trabajadores.
¿Dónde va ese otro 1% de una empresa que mueve miles de millones de euros? Pues al arca de los sindicatos para mantener la paz sindical y a los trabajadores en plan sumiso.
Esto lo hacían así en los 90 e imagino que siguió así hasta la crisis.Y cuando acabe la crisis pues volverán a hacer lo mismo.
Por supuesto no tengo pruebas de ellos. Pero visto lo visto es creíble un 100%. :sisi:
Borrar usuario 16133.

#126Mensaje

En vuestras ciudades hay parques tecnologicos?
Borrar usuario 16171

#127Mensaje

florentiano escribió:En vuestras ciudades hay parques tecnologicos?


Sí. Estuvo muerto durante muuuuuchos años y fue objeto de disputa política (cómo no) Ahora ya es utilizado y van empresas de más o menos renombre (Oracle) pero siendo serios es una chufla. Es algo parecido al parque empresarial La Finca, en Pozuelo de Alarcón (me quedo con éste de aquí a Lima, y eso que es más pequeño)
Avatar de Usuario
geflow
Mensajes: 433
Registrado: Ene-2014

#128Mensaje

Syriza está tragando lo que decían que no iban a tragar, está engañando a la gente porque van a firmar Troika y rescate hasta el infinito y más allá.
Por cierto, si el verdadero liberalismo no quiere nada público, el verdadero comunismo, como el de podemos, no quiere nada privado, ya ahí van, a por las teles, los colegios concertados, y eso es sólo el principio, la punta del iceberg que hay debajo. No creo que España esté tan loca.
El verdadero comunismo como el de podemos dice... :D (perdona que me ria). En España el único partido medianamente comunista que existe es el PCPE y son cuatro gatos.

El programa económico de Podemos creado por los economistas Vincens&Navarro habla de aumentar el gasto público para incentivar la economía (keinesianismo), el aumento del empleo público es una pequeña parte y esta centrado en médicos, enfermeras, profesores...etc. El PPSOE crea empleo público colocando cientos de asesores a dedo que no tienen ni la ESO con sueldos millonarios.

Por otro lado la inversión en I+D, no consiste en crear parques tecnológicos para que estas empresas surjan por la gracia divina, si no creando las condiciones necesarias para que estas sean rentables por ejemplo controlando la mafia de las eléctricas.

España era/es una potencia en renovables y nuestros maravillosos políticos han sacado en pleno siglo XXI una ley PROHIBIENDO de facto este tipo de instalaciones en los domicilios particulares. Además de esto, la industria española tiene uno de los costes energéticos mas altos lo que lastra nuestra competitividad.

http://www.elconfidencial.com/economia/ ... ia_580103/
Avatar de Usuario
La_Decima
Mensajes: 603
Registrado: Jun-2014
Ubicación: Asturias

#129Mensaje

Moufinger escribió:La inversión pública SOLO tiene sentido si los empleos que se crean son de calidad y NECESARIOS. Y cuando digo de calidad, quiero decir empleos, puestos de trabajo, que creen una estructura productiva que permita a más empresas y gente prosperar. Crear un cuerpo de 2 millones de enchufados a pagar por el sector privado NO es la solución.

De acuerdo con lo que dice degas, pero para eso necesitas una infraestructura que ahora mismo España no tiene. Se necesita una universidad de calidad y también un espíritu emprendedor para animar a la gente a tirarse al ruedo y crear start-ups. Yo en mis carnes he sufrido la pesadilla de haber nacido en andalucía y no en San Francisco. El empleo de calidad forzosamente va ligado a la enseñanza de calidad. Sillicon Valley se sustenta en la mejor universidad del mundo, que es la de Stanford. En España el poso intelectual que tenemos para crear algo así es inexistente. Hay que empezar por ahí.
Creo que esa propuesta va dirigida principalmente al aumento de la plantilla de inspectores de hacienda hasta unos niveles dignos (en Alemania hay el triple de inspectores por habitante), esos sueldos se pagan sólos. Pero eso aquí jamás ha interesado porque los grandes defraudadores son los que son. Luego si es dinero de economía sumergida lo reinviertes que es lo que hay que hacer para combatir el desempleo, claro, si esa es la prioridad del gobierno...

Para tener universidades de calidad hay que invertir en educación, de todos modos, si algo me ha quedado claro trabajando es que los ingenieros españoles no tienen nada que envidiar a ningún europeo, más bien lo contrario.

Y lo primero que hay que hacer en este país es ponerles las cosas claras a las eléctricas, en la empresa de mi padre (multinacional francesa), tienen que parar 4 meses por el abusivo coste de la electricidad. Así es imposible ser competitivo.
Madridistaypunto escribió:
David_RM escribió:Entre sindicatos y las tan malvadas empresas hay más chanchullos que entre políticos y constructores. Mi padre, por ejemplo, quiere quitarse de CCOO y no puede porque Teléfonica se lo imposibilita.
Lo siguiente me lo contó un conocido mío que estuvo en la ugt.
La empresa donde curramos siempre ofrece el máximo de subida dentro de los márgenes que ofrece el gobierno.
Pues este chaval me contó que como todo es una pantomima y el reparto está pactado de antemano entre empresa y sindicatos hacen esto:
Reunión para pactar subida salarial, la empresa ofrece un 3% (por decir algo) y los sindicatos EXIGEN, flipa, un 1%.
La empresa dice que no, que el 3%, los sindicatos "indignados" abandonan la reunión y sacan un comunicado donde informan...(sic) que la empresa sólo ofrece el 1% y que eso es un atentado contra los derechos del trabajador.
Ahí es cuando empieza al teatro de la supuesta lucha, de reuniones, de amenazas de huelga, bla, bla, bla...
Cuando ya no da más de sí el tema se reunen otra vez y SIEMPRE alcanzan un acuerdo, curiosamente, a las 3 de la mañana. Hora que debe ser cuando se acaban los cubatas y las putillas warrilas se van a sus casas.
Ese acuerdo es de un 2% que por supuesto los sindicatos venden como un triunfo a los trabajadores.
¿Dónde va ese otro 1% de una empresa que mueve miles de millones de euros? Pues al arca de los sindicatos para mantener la paz sindical y a los trabajadores en plan sumiso.
Esto lo hacían así en los 90 e imagino que siguió así hasta la crisis.Y cuando acabe la crisis pues volverán a hacer lo mismo.
Por supuesto no tengo pruebas de ellos. Pero visto lo visto es creíble un 100%. :sisi:
Los sindicatos son de las peores mafias que existen en este país pero hasta este punto ya no me lo creo, si la empresa ofrece 3 y los sindicatos piden 1 pues cualquier empresario con dos dedos defrente acepta, digo yo vamos...
Avatar de Usuario
Melo Merezco
Mensajes: 5205
Registrado: Oct-2012

#130Mensaje

geflow escribió:
Syriza está tragando lo que decían que no iban a tragar, está engañando a la gente porque van a firmar Troika y rescate hasta el infinito y más allá.
Por cierto, si el verdadero liberalismo no quiere nada público, el verdadero comunismo, como el de podemos, no quiere nada privado, ya ahí van, a por las teles, los colegios concertados, y eso es sólo el principio, la punta del iceberg que hay debajo. No creo que España esté tan loca.
El verdadero comunismo como el de podemos dice... :D (perdona que me ria). En España el único partido medianamente comunista que existe es el PCPE y son cuatro gatos.

El programa económico de Podemos creado por los economistas Vincens&Navarro habla de aumentar el gasto público para incentivar la economía (keinesianismo), el aumento del empleo público es una pequeña parte y esta centrado en médicos, enfermeras, profesores...etc. El PPSOE crea empleo público colocando cientos de asesores a dedo que no tienen ni la ESO con sueldos millonarios.

Por otro lado la inversión en I+D, no consiste en crear parques tecnológicos para que estas empresas surjan por la gracia divina, si no creando las condiciones necesarias para que estas sean rentables por ejemplo controlando la mafia de las eléctricas.

España era/es una potencia en renovables y nuestros maravillosos políticos han sacado en pleno siglo XXI una ley PROHIBIENDO de facto este tipo de instalaciones en los domicilios particulares. Además de esto, la industria española tiene uno de los costes energéticos mas altos lo que lastra nuestra competitividad.

http://www.elconfidencial.com/economia/ ... ia_580103/
Que Pablo Iglesias es comunista lo dice él, no es ningún secreto, bueno, ahora parece que sí es un poco secreto y hay que ponerse el disfraz socialdemócrata. El PPSOE ha creado empleo de muchos tipos, eso de que son todos enchufados es una invención.
El lo de la energía te doy la razón, hay que poner orden ahí urgentemente, aunque eso para mi no significa nacionalizar.
Madridistaypunto
Mensajes: 20891
Registrado: Ago-2014
Ubicación: Nacido en el fondo sur

#131Mensaje

La_Decima escribió:
Moufinger escribió:La inversión pública SOLO tiene sentido si los empleos que se crean son de calidad y NECESARIOS. Y cuando digo de calidad, quiero decir empleos, puestos de trabajo, que creen una estructura productiva que permita a más empresas y gente prosperar. Crear un cuerpo de 2 millones de enchufados a pagar por el sector privado NO es la solución.

De acuerdo con lo que dice degas, pero para eso necesitas una infraestructura que ahora mismo España no tiene. Se necesita una universidad de calidad y también un espíritu emprendedor para animar a la gente a tirarse al ruedo y crear start-ups. Yo en mis carnes he sufrido la pesadilla de haber nacido en andalucía y no en San Francisco. El empleo de calidad forzosamente va ligado a la enseñanza de calidad. Sillicon Valley se sustenta en la mejor universidad del mundo, que es la de Stanford. En España el poso intelectual que tenemos para crear algo así es inexistente. Hay que empezar por ahí.
Creo que esa propuesta va dirigida principalmente al aumento de la plantilla de inspectores de hacienda hasta unos niveles dignos (en Alemania hay el triple de inspectores por habitante), esos sueldos se pagan sólos. Pero eso aquí jamás ha interesado porque los grandes defraudadores son los que son. Luego si es dinero de economía sumergida lo reinviertes que es lo que hay que hacer para combatir el desempleo, claro, si esa es la prioridad del gobierno...

Para tener universidades de calidad hay que invertir en educación, de todos modos, si algo me ha quedado claro trabajando es que los ingenieros españoles no tienen nada que envidiar a ningún europeo, más bien lo contrario.

Y lo primero que hay que hacer en este país es ponerles las cosas claras a las eléctricas, en la empresa de mi padre (multinacional francesa), tienen que parar 4 meses por el abusivo coste de la electricidad. Así es imposible ser competitivo.
Madridistaypunto escribió:
David_RM escribió:Entre sindicatos y las tan malvadas empresas hay más chanchullos que entre políticos y constructores. Mi padre, por ejemplo, quiere quitarse de CCOO y no puede porque Teléfonica se lo imposibilita.
Lo siguiente me lo contó un conocido mío que estuvo en la ugt.
La empresa donde curramos siempre ofrece el máximo de subida dentro de los márgenes que ofrece el gobierno.
Pues este chaval me contó que como todo es una pantomima y el reparto está pactado de antemano entre empresa y sindicatos hacen esto:
Reunión para pactar subida salarial, la empresa ofrece un 3% (por decir algo) y los sindicatos EXIGEN, flipa, un 1%.
La empresa dice que no, que el 3%, los sindicatos "indignados" abandonan la reunión y sacan un comunicado donde informan...(sic) que la empresa sólo ofrece el 1% y que eso es un atentado contra los derechos del trabajador.
Ahí es cuando empieza al teatro de la supuesta lucha, de reuniones, de amenazas de huelga, bla, bla, bla...
Cuando ya no da más de sí el tema se reunen otra vez y SIEMPRE alcanzan un acuerdo, curiosamente, a las 3 de la mañana. Hora que debe ser cuando se acaban los cubatas y las putillas warrilas se van a sus casas.
Ese acuerdo es de un 2% que por supuesto los sindicatos venden como un triunfo a los trabajadores.
¿Dónde va ese otro 1% de una empresa que mueve miles de millones de euros? Pues al arca de los sindicatos para mantener la paz sindical y a los trabajadores en plan sumiso.
Esto lo hacían así en los 90 e imagino que siguió así hasta la crisis.Y cuando acabe la crisis pues volverán a hacer lo mismo.
Por supuesto no tengo pruebas de ellos. Pero visto lo visto es creíble un 100%. :sisi:
Los sindicatos son de las peores mafias que existen en este país pero hasta este punto ya no me lo creo, si la empresa ofrece 3 y los sindicatos piden 1 pues cualquier empresario con dos dedos defrente acepta, digo yo vamos...
Ya, si lo que digo es que la empresa ofrece el máximo a través del ministerio y que luego ese otro 1% se pierde a favor de los sindicatos.
Avatar de Usuario
Melo Merezco
Mensajes: 5205
Registrado: Oct-2012

#132Mensaje

¿Qué le parecerá lo de la mochila austriaca a Pocholo?
Borrar usuario 16133.

#133Mensaje

Francia no tiene problemas con la energia por que tiene 90 centrales nucleares.
A qui las pocas que hay las quieren cerrar, de lo que nadie se da cuenta en este pais es que el vecino tiene casi 100 centrales nucleares que es la segunda potencia nuclear que encima nos la vende y que si peta una nos afecta igual que a ellos.
A si que no ponerlas no soluciona nada, solo pagar mas por la electricidad y pagarle a francia.
Borrar usuario 16133.

#134Mensaje

Melo Merezco escribió:¿Qué le parecerá lo de la mochila austriaca a Pocholo?
Seria interesante saber su opinion.
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 29027
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#135Mensaje

Podemos debatir sobre las energías que habría que aplicar en España, pero lo que es una vergüenza se mire por donde se mire es el impuesto que quiere aplicar el gobierno a los que utilicen placas solares con el fin de que las energéticas no vean mermados sus beneficios.
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#136Mensaje

Moufinger escribió:La inversión pública SOLO tiene sentido si los empleos que se crean son de calidad y NECESARIOS. Y cuando digo de calidad, quiero decir empleos, puestos de trabajo, que creen una estructura productiva que permita a más empresas y gente prosperar. Crear un cuerpo de 2 millones de enchufados a pagar por el sector privado NO es la solución.

De acuerdo con lo que dice degas, pero para eso necesitas una infraestructura que ahora mismo España no tiene. Se necesita una universidad de calidad y también un espíritu emprendedor para animar a la gente a tirarse al ruedo y crear start-ups. Yo en mis carnes he sufrido la pesadilla de haber nacido en andalucía y no en San Francisco. El empleo de calidad forzosamente va ligado a la enseñanza de calidad. Sillicon Valley se sustenta en la mejor universidad del mundo, que es la de Stanford. En España el poso intelectual que tenemos para crear algo así es inexistente. Hay que empezar por ahí.
Hombre, no creo que sea por falta de cualificación, porque hay mucho ingeniero que se está yendo fuera. El tema es que es gente tendría que tener trabajo aquí. Porque estamos tirando el dinero en la formación de personas de las cuáles no disfrutamos de la misma aquí en España. El tema es que en California sale más barato hacer una empresa dedicada a tecnología que aquí, por ejemplo.
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#137Mensaje

PD: os habeís olvidado de una opción que ponga "otros partidos".
Avatar de Usuario
David_RM
Mensajes: 29027
Registrado: Mar-2008
Ubicación: Sevilla

#138Mensaje

Por mucho talento que tengas y muchas ganas que tengas, en España con 21-22 años (que es la edad más temprana a la que terminas una carrera) es imposible crear una empresa a no ser que seas hijo de una familia de clase alta.
Avatar de Usuario
Santillana1902
Mensajes: 9760
Registrado: Dic-2009
Ubicación: Somewhere over the rainbow

#139Mensaje

florentiano escribió:Francia no tiene problemas con la energia por que tiene 90 centrales nucleares.
A qui las pocas que hay las quieren cerrar, de lo que nadie se da cuenta en este pais es que el vecino tiene casi 100 centrales nucleares que es la segunda potencia nuclear que encima nos la vende y que si peta una nos afecta igual que a ellos.
A si que no ponerlas no soluciona nada, solo pagar mas por la electricidad y pagarle a francia.
También tenemos uranio, aunque el que se usa para las centrales lo importamos de fuera.

La nuclear produce una barbaridad de energía y no emite gases de efecto invernadero, pero también es una tecnología bastante carilla y tiene el gran marrón de los residuos radiactivos.

Habría que intentar reducir la dependencia energética, y ahí el polémico fracking es donde puede echar una mano.
Avatar de Usuario
geflow
Mensajes: 433
Registrado: Ene-2014

#140Mensaje

Hace ya tiempo que, gracias a las renovables, España exporta electricidad a Francia y sin necesidad de jugar a la ruleta rusa con la población.

España vende luz a Francia, no al revés

Uno de los mitos más repetidos en materia energética es que España compra electricidad a Francia. A fuerza de oírlo, y de ser repetido a pie de calle y por creadores múltiples de opinión, media España lo tiene como verdad de fe.

Pero es un error, porque España no importa electricidad de Francia ni necesita la electricidad de sus centrales nucleares para mantener nuestra consumo, como se suele repetir en la barra del bar y en las tertulias radiofónicas, sino que, por el contrario, nuestro país tiene un saldo final exportador con Francia al final del año. Quien recibe energía del país vecino es Francia. Desde el año 2004 España tiene un saldo positivo en sus intercambios con el exterior, que incluyen Francia, Portugal y Marruecos. La suma de todos esos intercambios es positiva desde hace años. En 2010 también fue positivo el intercambio directo con Francia. El país vecino recibió de nosotros más de lo que nos envió en el conjunto del año.

El mito, desde luego, debe tener alguna raíz para estar tan asentado. Y tiene que ver con el pasado. En otros tiempos, sí acabábamos recibiendo electricidad de Francia. Pero ya no. Lo que ha cambiado es la enorme capacidad eólica que España ha instalado en la última década. Es una potencia instalada de 19.000 megas, que equivale casi al 20% de la potencia total del Estado. Respecto a producción, en algunos días, la energía eólica ha llegado a superar el 50% de la que España generaba en ese momento. Pero esos son picos concretos. Al final del año, de forma global, la eólica supone una parte importante del pastel. En todo 2010, supuso un 16% del total.

Balance de Red Eléctrica de España

Basta leer el balance del último año realizado por Red Eléctrica de España para comprobar estos datos. Respecto a los intercambios con Francia, REE afirma:

"Por séptimo año consecutivo, el saldo de los intercambios internacionales ha resultado exportador con 8.490 GWh, un 4,8% superior al del 2009. Este aumento proviene principalmente del cambio de signo del saldo neto de intercambio con Francia, que pasa a ser exportador como consecuencia tanto de un aumento del 45% de las exportaciones, como de un descenso del 49% de las importaciones".

Desde 2004 tenemos ese intercambio beneficioso. Para entenderlo hay que explicar algunas curiosidades del sistema eléctrico. La red eléctrica es un flujo, no un almacén de electricidad. La electricidad no se guarda en ningún lado y tiene que mantener siempre un equilibrio entre la demanda y la producción. Cualquier desajuste por exceso o defecto provoca una caída, un apagón.

De este modo, el operador eléctrico, en este caso REE, está obligado las 24 horas del día a controlar el sistema. Para ello prevé y sigue la demanda diaria y también prevé y ajusta la producción al comportamiento de los consumidores. Y lo hace segundo a segundo. De hecho, se tiene que ordenar a las plantas frenar o arrancar, según convenga. Y también hay que intercambiar electricidad con los países vecinos, recibiendo o enviándola, para aliviar el sistema.

Al final del año, cuando se hace balance de estos intercambios, se descubre que desde 2004 España mantiene un saldo positivo en los intercambios exteriores, incluida Francia. No necesitamos electricidad de fuera. En otras palabras, nosotros vendemos la luz a Francia, no ellos a nosotros. Y eso a pesar de que nuestra capacidad de intercambio de electricidad con el exterior es corta. Las líneas existentes permiten exportar no más de un 3% de la energía total que somos capaces de producir.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/0 ... 71402.html
Responder