novenopresidente escribió: ↑Lun Sep 15, 2025 12:26 pm
Buenos días reconozco que mi conocimiento del fútbol femenino es pequeño, por no decir nulo, por lo tanto opinar por mi parte si los fichajes de este verano son acertados o no, sería una osadía por mi parte, lo mismo que el cambio de entrenador
pero de una cosa si estoy seguro como que el Sol sale por el Este y es que cuando se presenten los presupuestos de la temporada 25-26, en la asamblea de compromisarios, veremos que el de futbol femenino no baja de los 12-13 millones de euros, ( entre los 5-6 más grandes de Europa) y hay algo que si puedo afirmar y es que ese dinero en el campo no esta, después de haber visto todos los partidos del femenino en lo que llevamos de temporada, dado que por lo que sea DAZN los ha echado en abierto,
Pues te equivocas. El fútbol femenino es una ruina para las televisiones y probablemente para los sponsors, pero ya no lo es para equipos como el barsa desde hace mucho tiempo ni para el Madrid desde hace un par de ańos.
En la 23-24 se ingresaron 10 millones de lereles, la mayoría de los derechos de TV que hicieron la gran obra benéfica del siglo pagando 10 veces más por ellos de lo que podían sacar. Luego también hay muchas marcas que apuestan en plan woke por patrocinar el deporte femenino aunque es muy difícil que recuperen su inversión porque la peña woke es más de cine abstracto inclusivo y ecosostenible que de Jútgol.
Al final nos gastamos incluso algo menos de lo que ingresamos. El problema de verdad lo tiene el basket, que ahí sí que ingresamos 25 y nos gastamos 45.
Apostata escribió: ↑Lun Sep 15, 2025 1:33 pm
Pues te equivocas. El fútbol femenino es una ruina para las televisiones y probablemente para los sponsors, pero ya no lo es para equipos como el barsa desde hace mucho tiempo ni para el Madrid desde hace un par de ańos.
En la 23-24 se ingresaron 10 millones de lereles, la mayoría de los derechos de TV que hicieron la gran obra benéfica del siglo pagando 10 veces más por ellos de lo que podían sacar. Luego también hay muchas marcas que apuestan en plan woke por patrocinar el deporte femenino aunque es muy difícil que recuperen su inversión porque la peña woke es más de cine abstracto inclusivo y ecosostenible que de Jútgol.
Al final nos gastamos incluso algo menos de lo que ingresamos. El problema de verdad lo tiene el basket, que ahí sí que ingresamos 25 y nos gastamos 45.
Es cierto que el Madrid tiene la sección en números positivos, según los documentos. En mi opinión, esto todavía hay que verlo como algo positivo, pero frágil. Es perder el jueves y no estoy tan seguro de que no regresen los números rojos. Aunque creo que el baloncesto vive la vida en números rojos y ahí está.
Creo que lo que el compañero comenta no es sobre la rentabilidad económica de la sección. Lo que dice es que no ve la cantidad de la columna "gastos" reflejada en el césped.
En el basket se ven los 45 millones de presupuesto en las canchas, pero en el femenino de futbol el presupuesto que estará entre los 10 mayores de Europa no corresponde a las jugadoras tan mediocres que salen a jugar.
novenopresidente escribió: ↑Lun Sep 15, 2025 12:26 pm
Buenos días reconozco que mi conocimiento del fútbol femenino es pequeño, por no decir nulo, por lo tanto opinar por mi parte si los fichajes de este verano son acertados o no, sería una osadía por mi parte, lo mismo que el cambio de entrenador
pero de una cosa si estoy seguro como que el Sol sale por el Este y es que cuando se presenten los presupuestos de la temporada 25-26, en la asamblea de compromisarios, veremos que el de futbol femenino no baja de los 12-13 millones de euros, ( entre los 5-6 más grandes de Europa) y hay algo que si puedo afirmar y es que ese dinero en el campo no esta, después de haber visto todos los partidos del femenino en lo que llevamos de temporada, dado que por lo que sea DAZN los ha echado en abierto,
En el campo no está pero en el bolsillo de alguna directiva o directora seguro que sí.