rodrycius escribió:Ruben24 escribió:rodrycius escribió:Ruben24 escribió:rodrycius escribió:1-que no se contaran algunos casos por los motivos que sean no es mentir ni esconder muertos, de ser asi los demas paises estarian mintiendo todos, pero curioso que a los otros paises se les defienden las cifras porque interesa criticar las de españa
2-ya dije que para mayo esperaba vida "normal" en españa, se me tacho de no tener ni pu.. idea
Y te confirma que no tienes ni pu.. idea el ministro de Sanidad. A ti, y a la paleta de la portavoz que no sabe ni hablar.
no, dijo que podria ser o un poco mas tarde.
yo dije desde siempre que en mayo estabamos con vida "normal" entre comillas. el 26 de abril seria adelantarse demasiado, pero casi confirma que sino el 26, en mayo es seguro
Pero tú escuchaste hoy a Illa desmentir a su compañera?? O te quedaste con el mensaje de las 11 de la paleta?
escuche a illa decir que ojala fuera el 26 de abril pero que podria ser un poco mas tarde.
del 26 de abril al 30 de mayo hay mas de 1 mes, esta claro que en mayo estamos haciendo vida "normal" entre comillas, que quiere decir que se podra salir pero con algunas normas todavia.
luego alguno vendra a decir que vida normal es imposible, eso lo se yo tambien, por ese desde el primer dia puse "normal" con comillas, aunque a algunos las comillas parece que o no las ven o no saben para que se usa
Por la mañana, la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, aseguró que a partir del 26 de abril "progresivamente, de forma ordenada, los ciudadanos podrán ir recuperando su vida normal, recuperando la ocupación de calles, de las plazas, de manera muy controlada, para que no haya ningún tipo de pico no esperado de vuelta a los contagios".
No obstante, dos de los compañeros de Montero en el consejo de ministros le han corregido. El titular de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia semanal ante la comisión de asuntos sanitarios en el Congreso de los Diputados, le ha desautorizado diciendo que España está aún en "el momento duro de la pandemia en España" y no es de recibo "hablar del fin del confinamiento". Ha alegado Illa que el tiempo para hablar de desescalar las drásticas medidas que se han ordenado a toda la ciudadanía no será otro que cuando acabe ese "momento duro", al que se ha referido repetidamente.
Ante las dudas de varios grupos parlamentarios sobre las declaraciones de Montero y la incertidumbre respecto del día después del confinamiento, Illa ha insistido en que "el Gobierno de España no levanta ningún confinamiento" y ha recordado que este jueves "se solicitará la prórroga del estado de alarma". Ha entendido el ministro que existe confusión sobre el real decreto que ordenó el cierre de los servicios no esenciales estas últimas dos semanas, "que tiene un plazo de vigencia que acaba hoy", y ha explicado que aunque acabe el confinamiento total la prórroga del estado de alarma mantiene el anterior.
"No hay que relajarse", ha advertido Illa. "Es verdad que es obligación del Gobierno y así lo estamos haciendo, trabajando en escenarios de desaceleración, es lógico, pero no estamos en esos escenarios todavía", ha añadido.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, también corrigió a la ministra portavoz al señalar que "no hay fecha de vuelta a la normalidad", pues esto dependerá y estará condicionado por la situación sanitaria del país. La "desescalada" será progresiva, ha explicado Ábalos, señalando que "el día 26 de abril concluye la prórroga del estado de alarma, pero no quiere decir que para entonces la normalidad en el país sea la que quisiéramos". "No sabemos cómo va estar el país desde el punto de vista sanitario el 26 de abril", ha insistido.
El titular de Transportes, por otra parte, ha avanzado que antes del día 26 "ya tendremos datos sanitarios que nos indicarán si es posible o no, y cómo se puede volver a esa normalidad, a lo que llamamos desescalonamiento, lo cual quiere decir que se trata de un proceso que no tiene una fecha determinada para la vuelta a la normalidad y, en todo caso, lo condiciona la evolución sanitaria del país. Eso es lo que va a determinar la vuelta a la actividad del país; en qué grado y cómo, ya lo veremos sobre la marcha".