jotaceen escribió:Recordamos la 7ª, 8ª, 9ª y 10ª como grandísimas hazañas que quizás solo con ellas seríamos muy grandes. Pero claro, antes está la 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª. Qué grandes somos y qué poco lo valoramos.
Naturalmente, sin aquel Madrid de Di Stefano no seríamos nada, lo que pasa es que como nadie lo vivió en este foro no las incluí.
Yo busqué durante años y años partidos de aquella época, cuando no había internez, y encontré un señor en Alicante que vendía vídeos VHS por correo con partidos antiguos. Así que le llamé y resulta que el tío era un loco de estos que tenía ocho aparatos de vídeo en casa y grababa cualquier partido que dieran por la tele. No me acuerdo lo que me cobró pero le pedí tres partidos: El famoso Madrid-Eintracht, la final de la Sexta Copa de Europa Madrid-Partizan y un capricho: la final Real Madrid-Castilla de la Copa del Rey. La cuestión es que a los pocos años Telecinco empezó a dar todos estos partidos por la tele y luego con internet es sencillísimo conseguirlos, pero durante muchos años guardé las cintas como un tesoro ¡había conseguido ver un partido entero del Madrid de Di Stefano y del de Amancio!, y no repeticiones de goles que te dicen poco o nada de como jugaban. Y la verdad, era un futbol radicalmente distinto.
La final contra el Eintracht era un correcalles, con una enorme calidad y con los jugadores haciendo un esfuerzo descomunal, en especial Di Stefano que estaba en todas partes. Me llamó la atención el partido de Marquitos, la virgen como corría ese chico. Pero desde el punto de vista táctico hoy en día sería imposible un partido así. Por eso a veces es difícil hablar de quien es el mejor equipo del mundo o de si fulano o mengano serían tan grandes en tal o cual época. Cada equipo y cada jugador tiene su contexto según la época, y no merece la pena darle demasiadas vueltas, aunque uno se imagina a Cristiano con los espacios de los años 50 y le cuesta creer que no hiciese los mismos goles o más.