FlorenVeteYa escribió: ↑Jue Sep 25, 2025 6:40 pm
Stardust escribió: ↑Jue Sep 25, 2025 6:36 pm
zam escribió: ↑Jue Sep 25, 2025 10:34 am
Hombre algo pesa que en Turquía o Grecia el basket sea casi el deporte top. Para patrocinios e inversión por lo menos. Recaudaciones en entradas a parte que es un complemento secundario en el conjunto de la inversión.
Ni con esas. Todos los equipos de la Euroliga pierden mucha pasta. De hecho, pierden pasta casi todos los equipos que tienen nivel para competir en Europa, lo que incluye a todos los equipos de la ACB, Turquía e Italia, absolutamente todos, y diría que también la mayoría de Francia, Grecia y Alemania. De ahí que Brose primero y Alba después (en Alemania son más sensatos) se hayan desvinculado de la Euroliga (coste de la licencia más el de las plantillas para poder competir). Y en el resto de los mencionados países, muchos equipos han terminado en quiebra, descendiendo por impagos o perdiendo su nivel por la obligación de reducir costes para sobrevivir. Los patrocinadores que hay y la recaudación de entradas es insuficiente. Ni con lo que pagan las televisiones llega para cubrir gastos. El baloncesto europeo vive en una burbuja, muy por encima de lo que genera.
Pues algo se está haciendo mal. O sea que el basket sobrevive gracias a millonarios o al dinero del fútbol.
Más que sobrevivir, ellos son los responsables de haber llegado a esta situación, por inflar tanto el mercado debido a la competencia.
Los precios en base al nivel de mercado se inflan porque llega un club con un millonario detrás, con ganas de crecer o ganar, y empieza a fichar jugadores pagando por encima de lo habitual. Y el resto de los que quieren también competir o ganar, se ven arrastrados a ese nuevo mercado. Y debido a la constante competencia, los precios se siguen disparando y se entra en una burbuja. Todos los clubes se ven arrastrados a esa vorágine. Por un lado están los que aceptan seguir en ese top tier y son capaces de aguantar ese ritmo de desgaste, que en su mayoría son equipos con millonarios y clubs de fútbol detrás, y luego están el resto, ya sea a nivel continental o nacional, que para seguir la estela se ven también obligados a gastar de más. Si gastan de mas Real Madrid y Barça por culpa de CSKA, Panathinaikos, Fenerbahçe, Olympiacos, Monaco, etc. a su vez los Valencia, Unicaja y Baskonia se ven obligados a gastar para poder competir con Barça y Real Madrid. Y luego llegan los Tenerife, Granca, Joventut, etc, que si quieren competir contra los Unicaja, Valencia y demás, pues también tienen que subir sus gastos. Y lo mismo con los Murcia, Manresa, Breogan, etc si quieren competir con ellos por playoffs o simplemente para no bajar. Ese proceso es la ramificación nacional de lo que sucede en toda Europa. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Y esto seguirá así caiga quien caiga, hasta que todo reviente o hasta que se instaure un sistema de control financiero.