La productividad en España.

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
rmgirl
Mensajes: 10
Registrado: Abr-2011

#1Mensaje

No sé si conocéis al critico sueco que pone a parir la forma de trabajar en España.
Por lo visto tiene varios vídeos criticándonos. Yo sólo he visto uno en el que dice que comemos demasiado, tardamos mucho y después no rendimos en el trabajo. La culpa la tiene el cocido.
Se podía informar un poco mejor porque en España los cocidos se suelen comer los viernes que muchos tenemos jornada intensiva, después de una larga semana.
Os dejo el vídeo:
[youtube]e-nsy2yJ_ic[/youtube]
Avatar de Usuario
k1_Kilian
Mensajes: 6035
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Naron (A Coruña)

#2Mensaje

Es la pura verdad lo que dice. Las jornadas de trabajo mas largas de Europa para al final conseguir menor beneficio. El trabajo en España es Pésimo, la gente hace horas extra... cosa que no se contempla en la mayoria de paises Europeos. Esta bien informado la verdad, quizas quien debiera informarse eres tu... con todos mis respetos.
Avatar de Usuario
Wilde
Mensajes: 3709
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Granada

#3Mensaje

España tiene un sistema de trabajo pésimo, y mientras no cambie las empresas no se instalaran aqui.
Avatar de Usuario
Pepe Coslada
Mensajes: 2356
Registrado: Mar-2011

#4Mensaje

Pues estará muy bien informado, pero aquí, donde yo trabajo, la gente tiene una hora para comer y nada más. Quizás esos sean jefecillos, que son los peores, ni trabajan ni dejan trabajar. :D
Avatar de Usuario
k1_Kilian
Mensajes: 6035
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Naron (A Coruña)

#5Mensaje

A mi me hace gracia que los propios trabajadores se sientan ofendidos por que los critiquen... pero viendolo desde fuera y yo que estoy estudiando Ingenieria Indutrial y ando todo el dia estudiando ejemplos de empresas... Me doy cuenta de que España en ese aspecto es penosa.
Avatar de Usuario
Pepe Coslada
Mensajes: 2356
Registrado: Mar-2011

#6Mensaje

Pues yo llevo trabajando 35 años y tengo que decirte que, en las grandes empresas, eso no pasa. Quizá pase en la pequeña empresa, pero las multinacionales no te permiten esos dispendios.

Por cierto, yo también estudiaba ingeniería Industrial, pero Ingeniería técnica industrial en embajadores y hace .... puff un montón de años.
Avatar de Usuario
k1_Kilian
Mensajes: 6035
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Naron (A Coruña)

#7Mensaje

Pepe Coslada escribió:Pues yo llevo trabajando 35 años y tengo que decirte que, en las grandes empresas, eso no pasa. Quizá pase en la pequeña empresa, pero las multinacionales no te permiten esos dispendios.

Por cierto, yo también estudiaba ingeniería Industrial, pero Ingeniería técnica industrial en embajadores y hace .... puff un montón de años.
No hablo de las horas de la comida y demas. Me refiero a que en España tendemos a hacer horas extra y llevarnos trabajo a casa que no acabamos en las horas de trabajo, mas orientado a las oficinas. Es una practica bastante extendida. En otros paises, Noruega, Finlandia, Alemania... Una vez acabada su jornada (generalmente 7 horas) se olvidan del trabajo hasta el dia siguiente. Puedo contar un caso curioso de unos compañeros Ingenieros que se fueron a trabajar a Noruega a una misma empresa...
Avatar de Usuario
k1_Kilian
Mensajes: 6035
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Naron (A Coruña)

#8Mensaje

Resulta que estos chicos fueron contratados por una multinacional para trabajar en Noruega. Los 3 eran ingenieros industriales y llegaron alli y tenian que trabajar 6 o 7 horas, no lo recuerdo. Y bueno con el tiempo veian que todo el mundo llegaba puntual, trabajaba hasta que acababa la jornada y a las 5 en punto (por poner una hora) se levantaban y se iban. Los primeros dias se quedaron alucinados y tal. Con el tiempo uno de ellos se adapto a la puntualidad y a acabar todo lo que podia en la jornada e irse liberado a casa. Los otros dos pues a veces llegaban 5 o 10 minutos tarde pero para compensar si les quedaba algo sin terminar se quedaban un par de horillas mas para terminarlo en la oficina.
TRas unos meses llego el resultado, los dos fueron despedidos y la explicacion que le dieron fue: "Si no sois capaces de hacer el trabajo en las horas establecidas no sois productivos para la empresa"
Avatar de Usuario
sfermar
Mensajes: 3319
Registrado: May-2009
Ubicación: 40 27 11N,3 41 18W

#9Mensaje

No dice más que verdades. Nos hemos ido acostumbrando a una serie de pautas en nuestro horario de trabajo, llegando a instaurarse como algo "tradicional" en nuestra cultura que va a ser muy difícil rectificar, por no decir imposible.

Primero partamos de la base que aquí la gran mayoría de las horas extra que se hacen no se pagan. Aquí el hacer horas extra está bien visto, bueno más que bien visto es una obligación que nunca te dicen, pero que mamas desde que entras a una empresa. Digamos que se ve como algo "normal", mientras que en muchos países de la UE el realizar horas extras lo contemplan como una falta de respeto al trabajo porque consideran que no has rendido en las horas que has tenido.

El tema de los desayunos de media mañana que los he visto durar hasta 45´y sumarle a éstos todas las veces que se sale a fumar. Se pierde una cantidad ingente de tiempo que lógicamente hay que recuperar. Pero como decía son cosas que se han ido asentando en nuestra cultura y que van a ser muy difíciles de quitar.

En la empresa donde trabajo no conozco a nadie que hagamos 8 horas diarias, lo normal es estar 10 al día y rara es la semana que no hay que echar una jornada de 24 horas. El record por ahora lo tengo en 36 horas sin descansar y no lo digo porque sea algo de lo que estoy orgulloso y estoy seguro que como yo habrá mucha gente. Y muchos os preguntaréis, bueno pero con tanta hora que trabajas tendrás un sueldo acorde no... Pues no, soy un "mileurista" más.

En España es muy difícil vivir y trabajar a la vez, haces una o haces la otra, pero el problema es que no puedes vivir sin trabajar, así que...
rmgirl
Mensajes: 10
Registrado: Abr-2011

#10Mensaje

Pepe Coslada escribió:Pues estará muy bien informado, pero aquí, donde yo trabajo, la gente tiene una hora para comer y nada más. Quizás esos sean jefecillos, que son los peores, ni trabajan ni dejan trabajar. :D
Totalmente de acuerdo
Avatar de Usuario
k1_Kilian
Mensajes: 6035
Registrado: Jun-2009
Ubicación: Naron (A Coruña)

#11Mensaje

sfermar escribió:No dice más que verdades. Nos hemos ido acostumbrando a una serie de pautas en nuestro horario de trabajo, llegando a instaurarse como algo "tradicional" en nuestra cultura que va a ser muy difícil rectificar, por no decir imposible.

Primero partamos de la base que aquí la gran mayoría de las horas extra que se hacen no se pagan. Aquí el hacer horas extra está bien visto, bueno más que bien visto es una obligación que nunca te dicen, pero que mamas desde que entras a una empresa. Digamos que se ve como algo "normal", mientras que en muchos países de la UE el realizar horas extras lo contemplan como una falta de respeto al trabajo porque consideran que no has rendido en las horas que has tenido.

El tema de los desayunos de media mañana que los he visto durar hasta 45´y sumarle a éstos todas las veces que se sale a fumar. Se pierde una cantidad ingente de tiempo que lógicamente hay que recuperar. Pero como decía son cosas que se han ido asentando en nuestra cultura y que van a ser muy difíciles de quitar.

En la empresa donde trabajo no conozco a nadie que hagamos 8 horas diarias, lo normal es estar 10 al día y rara es la semana que no hay que echar una jornada de 24 horas. El record por ahora lo tengo en 36 horas sin descansar y no lo digo porque sea algo de lo que estoy orgulloso y estoy seguro que como yo habrá mucha gente. Y muchos os preguntaréis, bueno pero con tanta hora que trabajas tendrás un sueldo acorde no... Pues no, soy un "mileurista" más.

En España es muy difícil vivir y trabajar a la vez, haces una o haces la otra, pero el problema es que no puedes vivir sin trabajar, así que...
Cuanta razon. =D>
madridistacordobes
Mensajes: 1318
Registrado: Abr-2011

#12Mensaje

creo que si pusieran una jornada entre 4-6 horas, dando subvenciones a las empresas que adopten este modelo, tendriamos mas productividad, pero al fin y al cabo la productividad no es una cosa que interese a los grandes empresarios.
Avatar de Usuario
Alvaro
Mensajes: 10336
Registrado: May-2007
Ubicación: Mi habitacion.

#13Mensaje

madridistacordobes escribió:creo que si pusieran una jornada entre 4-6 horas, dando subvenciones a las empresas que adopten este modelo, tendriamos mas productividad, pero al fin y al cabo la productividad no es una cosa que interese a los grandes empresarios.
¿Como que no? :?
Avatar de Usuario
moesislac
Mensajes: 4477
Registrado: Nov-2009
Ubicación: Buenos Aires

#14Mensaje

Al contrario, la productividad es lo mas importante para un empresario desde que taylor y ford desarrollaron sus metodos productivos...que al dia de hoy llamamos taylorfordismo, que posteriormente fue suplantado por el toyotismo en la decada de los 80´...todo, pero todo en una empresa (seria) esta pensado desde el punto de vista productivo...sino seria una organizacion sin fines de lucro.
madridistacordobes
Mensajes: 1318
Registrado: Abr-2011

#15Mensaje

les interesara pero con matices, como el coste al que estan dispuestos a asumir para producir, y en esa balanza creo que pesa mas el coste que la propia produccion. en este sentido, pienso que se podria hacer algo desde el gobierno para reactivar el mercado laboral, alguna medida que incentive la contratacion y mejore la productividad, porque no es lo mismo trabajar durante 8 horas que durante 5 o 6, y a la larga eso subiria lo que es la productividad.
Responder