hal2814 escribió:zz-zidane escribió:yo prefiero tener para poder comer (o lo que es lo mismo que la economia se mueva) que tener educación . llevo en paro 1 año y no vi soluciones en el psoe
Esto nunca funcionará y te lo digo yo que vivo en México y veo las políticas educativas que existen desde adentro... creando obreros de producción en vez de diseñadores de tecnología.
Suena cliché lo se, pero la educación, y sobre todo una educación que este orientada al desarrollo es la mejor solución. No apostar por capacitación y certificación de obreros.
Es que el problema no es la capacitación de obreros y la falta de diseñadores de tecnología, o a la inversa.
El problema es que no se capacita en lo que el país necesita como plan económico.
Si tenes un país que se sustenta en el capital extranjero, que depende del ingreso de inversión foránea, vas a necesitar capacitar obreros, porque es el lugar que te toca en la cadena productiva de una empresa de ese estilo.
Si en cambio, estas en un país de desarrollo tecnológico constante, deberás invertir en diseñadores de tecnología y los obreros serán capacitados en las sedes productoras...esto siempre y cuando estemos hablando de economías rígidas de mercado, como sucedía hace 60 años.
Si las políticas económicas y de desarrollo productivo, no van de la mano con la capacitación y educación del personal idóneo para las mismas, siempre existirá este problema.
Pero hay una gran dificultad que termina por desfasar siempre al sistema, a pesar de que se hayan tomado las medidas adecuadas en un principio, esa dificultad es la falta de flexibilidad educativa en sistemas económicos fluctuantes y en constante cambio. Hoy un país recibe inversiones a mansalva, y capacita 6.000.000 de obreros, los cuales tienen empleo asegurado y sostienen un sistema económico basado en un pbi estable. Mañana, las inversiones viran de forma inesperada hacia mercados de mayor porcentaje de ganancias y de esos 6.000.000 de capacitados, en los cuales se ha invertido, quedan desempleados y no capacitados para desarrollar tareas de otra índole. Esto provoca una rápida adaptación económica del país, pero una lenta adaptación educativa orientada a estos cambios...por ende, esta el nicho económico y no hay quien pueda llevarlo a cabo. Se opta por seguir en un plan rígido, dentro de una realidad flexible... así siempre va a ser difícil cambiar las cosas.