Quiero dedicarme al deporte ( futbol basquet tenis )

Sección para hablar de cualquier tema.
Responder
Avatar de Usuario
Dottore
Mensajes: 3107
Registrado: Ago-2009

#1Mensaje

Muchos de nosotros entre los que me incluyo, por una razon o por otra nos hubiese gustado dedicarnos mas o menos, profesionalmente o no al mundo del deporte, pero por H o por B no hemos acabado haciendolo, o si pero en menor medida de lo que quisieramos...
En fin, he encontrado una informacion muy util para " que hacer " cuando uno se quiere dedicar a un deporte en concreto, ya sea para jugador, entrenador arbitro o camillero, hay informacion muy util y queria compartirla con vosotros..

Los datos son del 2005 imagino que habran cambiado cosas, intentare encontrar informacion mas reciente, pero de momento ira bien ya que habran cambiado 4 cosas pero las bases seguiran siendo las mismas. No hace falta decir que hay un millon de deportes y claro esta aqui no salen todos. concretamente de momento solo estaran el Futbol, Basquet, Tenis y Golf y si vemos que tiene exito se amplian los deportes, la info y listos

Fútbol

El fútbol es el deporte con un mayor número de deportistas federados en nuestro país. En el año 2003 las licencias superaron la cifra de 670.000, un 23% del conjunto de todos los deportes.

Para otros puestos diferentes del de jugador, las licencias oficiales que se expiden en el ámbito del fútbol son las siguientes: Entrenador, 2º Entrenador, Delegado, Preparador físico, Médico, ATS, Ayudante sanitario y Encargado de material. Además, en fútbol sala se expiden las de Monitor y 2º Monitor.

Entrenador de fútbol

Todo el mundo tiene una idea más o menos clara de lo que hace un entrenador de cualquier deporte. Sin embargo, este trabajo es diferente según la edad de los componentes del equipo, su categoría, y sobre todo la profesionalización que tenga el deporte del que estemos hablando.

Esas mismas circunstancias definirán que ser entrenador pueda convertirse en una verdadera profesión, o sencillamente en una afición. El mundo del deporte es extraordinariamente amplio, y no es lo mismo ser entrenador de un equipo de fútbol de primera división que, por ejemplo, dirigir a un equipo de categoría cadete.

Un entrenador de equipos de base o iniciación deberá ser, ante todo, una persona con dotes de profesor y educador, que sepa enseñar bien los fundamentos técnicos de un deporte y conozca las características psicosociales de los chicos a los que entrena. Sin embargo, un entrenador de élite deberá ser alguien que se convierta en director de un grupo de trabajo para sacar el máximo rendimiento, y que además se adapte a las condiciones de espectáculo y negocio q es el deporte de alto nivel.

Los diferentes niveles de entrenador en el fútbol pueden servir como ejemplo ilustrativo para la mayoría de deportes de equipo.

Niveles de entrenador de fútbol

Lo que se conoce como el “carné” de entrenador se obtiene tras superar determinados cursos, que dan derecho a conseguir progresivamente tres niveles diferentes.

Los cursos los convoca la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol, que es el centro de formación de la Federación Española de Fútbol, pero son impartidos por las Escuelas Territoriales o Regionales.

Nivel 1: Instructor de Fútbol Base o Técnico Deportivo Elemental. Da derecho a entrenar hasta equipos juveniles de ámbito autonómico, e inferiores de cualquier orden o categoría (alevín, cadete, etc.), y fútbol femenino. La duración mínima es de 120 horas teórico - prácticas.

Nivel 2: Entrenador Territorial o Técnico Deportivo Base. Para cualquier selección territorial, así como hasta equipos de 3ª División e inferior. Es necesario estar en posesión del Nivel 1 y haber realizado durante un año, o en el transcurso de una competición completa, las funciones propias de instructor (entrenador), reconociéndose como tales las realizadas como titular, y no como auxiliar o ayudante.Duración mínima: 400 horas.

Nivel 3: Entrenador Nacional o Técnico Deportivo Superior. Para cualquier equipo federado y selecciones. Es el necesario para entrenar en segunda y primera división. Para obtenerlo se debe estar en posesión del Nivel 2 y haber realizado durante un año, o en el transcurso de una competición completa, las funciones propias de un entrenador territorial, reconociéndose como tales las realizadas como técnico titular. Duración mínima: 800 horas.

Los precios aproximados de los cursos son (incluyendo matrícula, pruebas de acceso, libros etc.): para el Nivel 1, 540 euros; Nivel 2: 840 euros; y Nivel 3: 1.200 euros.

Los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos: Tener más de 18 años y estar en posesión del Certificado de Graduado Escolar o Título de Graduado de Educación Secundaria; aportar certificado médico, y superar unas pruebas de acceso Físicas y Técnicas.

Los cursos se celebran en la mayoría de los casos desde Octubre a Junio del siguiente año, es decir, realizar el curso para un nivel suele llevar un año, aunque hay federaciones autonómicas que optan por realizar sus cursos de manera intensiva (fines de semana, tres meses de verano con importante carga lectiva, etc.). En cualquier caso, sólo se dan en modalidad presencial.

Las materias impartidas más importantes son: Técnica individual y colectiva, Táctica, estrategia y sistemas de juego, Psicología y sociología del deporte, Bases anatómicas y fisiológicas del deporte, Metodología aplicada, Organización y legislación, Desarrollo profesional, Preparación física y teoría y práctica del entrenamiento deportivo, Reglas de juego, Dirección de equipos e Historia del deporte.

Las clases son impartidas por profesores titulados y con experiencia en todas y cada una de las materias. Como nos comenta Lorenzo Guijarro, webmaster de un portal de Internet especializado en fútbol, “como es lógico, las clases de Sistemas de juego las da un entrenador que cuenta con el Nivel 3 y la suficiente experiencia. Las de Anatomía las da un médico, las de Reglas de juego un árbitro, y así en todas las asignaturas”.

Guijarro explica que “cada asignatura tiene su parte práctica. Un ejemplo de práctica podría ser, en temas de estrategia, desarrollar una jugada planificada con el sistema de juego 1-4-4-2. El futuro entrenador debe hacer el diseño sobre papel y transmitirlo a los compañeros de clase, que harán las veces de jugadores y la pondrán en práctica”.

Además de las prácticas del curso, tras obtener el título de Entrenador Nacional (nivel 3) otro entrenador debe firmar la realización de un período de prácticas en algún club.

Es necesario aclarar que el mero hecho de conseguir el diploma o “carné” de entrenador, es decir, de haber superado uno de los tres niveles, no es suficiente para poder entrenar. Una vez que un club se ha interesado en los servicios de un entrenador, éste debe presentar el contrato a la Federación para obtener la licencia o “ficha de entrenador”, que tiene validez para entrenar durante una temporada y para cuya obtención también es necesario pasar un reconocimiento médico.

En el capítulo de ingresos económicos, podemos afirmar en general que la categoría en la que un entrenador puede “vivir” únicamente de su trabajo en el club es la Tercera División, aunque pueden existir excepciones en categorías por debajo de ésta.

Los entrenadores con carné de otro país deben “convalidarlo” en la Federación Española para poder sentarse en un banquillo. Para ser segundo entrenador se puede tener el mismo nivel o uno inferior al del primer entrenador.

Árbitro de fútbol

Para ser árbitro de fútbol es necesario también obtener una licencia por parte de la Federación Española de Fútbol. La formación se suele desarrollar a nivel autonómico o provincial, a través de los comités territoriales de árbitros (uno por Comunidad Autónoma), o de la Escuela de Árbitros, perteneciente a la Federación.

Los jóvenes que quieran prepararse para ser árbitro deben de tener una edad mínima de 15 años. Se suele empezar a arbitrar en el nivel “Fútbol 7”, y se va ascendiendo según la valía demostrada. Para evaluar la progresión, la Federación cuenta con unos controladores de árbitros que asisten a los partidos y toman notas, asignando a cada colegiado una puntuación y elaborando un ranking.

El curso de árbitro suele durar entre dos y tres meses, y las materias impartidas son principalmente las reglas de juego, normas de la FIFA, redacción de actas y reglamento federativo. Al final del curso se realizan pruebas tanto teóricas como prácticas.

En España tenemos más de 13.000 árbitros de fútbol en activo. El oficio no está totalmente profesionalizado (la mayoría de los árbitros tienen otra dedicación) aunque lógicamente sí cobran por su labor, y en ocasiones cantidades nada despreciables en las categorías superiores.

En las categorías de iniciación (cadete, infantil, etc.) un árbitro puede cobrar alrededor de 20 euros por partido. Los que arbitran en categoría regional (se tardan como mínimo tres años para llegar) pueden ingresar unos 60 euros cada partido. A partir de Segunda División A sí se puede hablar de arbitraje profesionalizado, y los ingresos suelen superar los 20.000 euros anuales. Para hacerse una idea del tiempo que puede llevar una carrera como árbitro para obtener unos ingresos atractivos, decir que pueden pasar entre seis y ocho años para llegar a arbitrar en Segunda División A.

Representante de jugadores

El Representante de jugadores es el profesional que negocia los fichajes o traspasos de jugadores en nombre de éstos. Suelen ser por tanto personas con conocimientos de negocios y leyes, aunque para realizar el curso y conseguir la licencia de la Federación Española no es un requisito haber superado ninguna titulación superior en el ámbito académico. No obstante, el perfil más frecuente entre los que obtienen la licencia es el de abogado, ex jugador de fútbol o ex árbitro. El inicio de la profesión suele ser como profesional autónomo.

El nombre técnico de la licencia que otorga la Federación es Licencia de Agente de Jugadores, y se obtiene para un ámbito nacional.

Quienes deseen obtener licencia para desempeñar la actividad de agente de jugadores deben presentar una solicitud a la Secretaría General de la RFEF, que realizará unas pruebas escritas para aquellos solicitantes que hayan sido admitidos. Para las pruebas habrá dos convocatorias cada temporada, una en marzo y la segunda en septiembre (la próxima tendrá lugar el 29 de septiembre).

Las pruebas versan, fundamentalmente, sobre los reglamentos y estatutos de la FIFA (Federación Internacional), y también de la RFEF (Federación Española).

Para presentarse a las pruebas no es imprescindible la realización de ningún curso, aunque sí muy recomendable. Lo más habitual es seguir el de la propia Federación. El próximo será el “III Curso Oficial para la obtención de la licencia de Agente de Jugadores”, y se impartirá en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, durante los 16, 17, 23 y 24 de septiembre. Puede obtenerse más información en la web de la propia Federación Española, a través de un enlace en la parte derecha de la página principal.

El curso tiene un precio de 1.500 euros. Para hacer cálculos, posteriormente habría que abonar 150 € para las pruebas, y, si se aprobase, los 861 € que cuesta actualmente la obtención de la licencia.

Actualmente existen en España 296 licencias de agente de jugadores, por lo que el mercado está relativamente saturado. Tengamos en cuenta que se trata del tercer país con un mayor número de licencias de representantes, detrás de Italia y el Reino Unido. Países como Francia o Alemania tienen una cantidad muy inferior.

Otras licencias

Cada club está obligado a disponer unos puestos de trabajo para el desarrollo de los partidos, para los cuales la Federación correspondiente otorga determinadas licencias. Son, entre otros, los de Delegado de equipo, Delegado de campo y Auxiliares (camillero, utillero, etc.). Los preparadores físicos se suelen sentar en el banquillo con licencia de Auxiliar.

Estas licencias son en realidad un trámite administrativo para identificar oficialmente qué función tiene cada persona, más que un carné que se obtiene previamente con el objetivo de buscar un empleo. En la gran mayoría de los casos el acceso a estos puestos es previo a la obtención de la licencia y sucede por tener ya una relación con el club. La obtención de la misma es un requisito para poder ejercer esa función de acuerdo a las normas. Es importante aclarar, no obstante, que para obtener cada una de éstas se necesita pasar un reconocimiento médico.

Tenis

El tenis es un deporte que ha ganado popularidad y presencia en los medios de comunicaci?n en los ?ltimos a?os, lo que se ha traducido en un incremento de unas 4.000 licencias federativas desde el a?o 2000, aunque con vaivenes positivos y negativos en las diferentes temporadas. El total de licencias en 2003 fue de casi 100.000.

La profesi?n de profesor o de entrenador de tenis pasa por una serie de t?tulos que otorga la federaci?n, y que se obtienen al superar los cursos correspondientes que organiza la Real Federaci?n Espa?ola de Tenis.

La Federaci?n cuenta adem?s con una Bolsa de Trabajo, dirigida a todos los titulados por la RFET (?rbitros, Instructores, Monitores, Entrenadores y Profesores Nacionales), y a las diferentes entidades deportivas (Clubes, Asociaciones, Academias, Instituciones p?blicas, Empresas deportivas, etc.) que quieran tanto ofrecer como demandar trabajo.

Niveles de Profesor ? Entrenador de tenis

Instructor - Entrenador de tenis

Titulaci?n que capacita para ser Ayudante de Escuela, debiendo trabajar bajo la supervisi?n y direcci?n de un titulado superior (Monitor nacional, Entrenador o Profesor Nacional). La duraci?n de este curso es de 32 horas.

Monitor nacional (Nivel 1)

Titulado Nivel 1 (Monitor Nacional), es aquel docente capacitado para ense?ar y entrenar a jugadores en los niveles b?sicos de la iniciaci?n al tenis. Este curso consta de 270 horas, desglosadas en tres bloques formativos (Bloque com?n 45 h., Bloque espec?fico 75 h. y Bloque de pr?cticas 150 h.). El monitor nacional suele dar clases de iniciaci?n o nivel intermedio en polideportivos, colegios, institutos, urbanizaciones, etc. Su sueldo puede oscilar entre los 8 y los 15 euros la hora.

Entrenador nacional (Nivel 2)

Titulado Nivel 2 (Entrenador Nacional), es aquel docente capacitado para preparar a jugadores de un nivel avanzado. Este curso consta de 480 horas, desglosadas en tres bloques formativos (Bloque com?n 70 h., Bloque espec?fico 210 h. y Bloque de pr?cticas 200 h.). Da clase en clubes de tenis. Su sueldo puede rondar los 25-40 euros la hora.

Profesor nacional (Nivel 3)

Titulado Nivel 3 (Profesor Nacional), es aquel docente capacitado para la direcci?n de Escuelas y clubes de tenis as? como para el entrenamiento de jugadores de competici?n y alta competici?n. Este curso consta de 600 horas, desglosadas en tres bloques formativos (Bloque com?n 100 h., Bloque espec?fico 300 h. y Bloque de pr?cticas 200 h.).

T?cnico especialista de tenis en silla de ruedas (Nivel 1)

Titulado como t?cnico especialista en tenis en silla de ruedas (Nivel I), es aquel docente capacitado para ense?ar y entrenar a jugadores con discapacidad en los niveles b?sicos y avanzados de la iniciaci?n al tenis en silla de ruedas. El curso para ser t?cnico de tenis en silla de ruedas tiene una duraci?n de 20 horas.

En la web de la Federaci?n Espa?ola es posible descargar un cuadro de los pr?ximos cursos y pruebas de aptitud para los diferentes niveles, relativo a todo el territorio nacional.

Arbitro de tenis

En el mundo del tenis, el arbitraje tambi?n se divide en niveles seg?n el ?mbito de la competici?n (Auton?mico, nacional, etc.). Tambi?n existen dos tipos: juez de silla y juez de pista.

Los cursos para obtener el t?tulo de ?rbitro los ofrecen las Federaci?n regionales, o bien la nacional a trav?s de la Escuela de Maestr?a. Duran unas dos semanas, con pr?cticas, tras las cuales es necesario superar unas pruebas para la obtenci?n de la licencia.

Golf

Aparte de los jugadores profesionales, que hemos querido obviar en este reportaje ya que son la cara m?s conocida de los diferentes deportes, el puesto m?s profesionalizado dentro del Golf es el de Monitor.

Monitor ? Asistente de Maestro ? Maestro de golf

En el mundo del golf hay dos categor?as bien diferenciadas: Amateur y profesional. La primera caracter?stica que debe cumplir un monitor de Golf es que debe tener licencia de profesional, que se obtiene en la Federaci?n Espa?ola de Golf. Una de las consecuencias de tener esta licencia para la pr?ctica del golf es que ya no se podr? participar en torneos amateurs.

Aparte, para obtener la licencia que habilita para la ense?anza del golf es necesario superar unas pruebas convocadas peri?dicamente por la Federaci?n, y para preparar dichas pruebas es posible asistir a uno de los cursos, normalmente breves, que ofrece la misma instituci?n. En cualquier caso, para superar estos cursos y adquirir la cualificaci?n de monitor es necesario contar con conocimientos previos avanzados de golf, que se habr?n adquirido como aficionado o jugador profesional, y practicando el deporte.

Los ?ltimos ex?menes para la habilitaci?n como monitor se desarrollaron en el Centro de Tecnificaci?n de Golf de Madrid, en abril de 2005.

En la ense?anza del golf existen tres niveles: Monitor, Asistente de Maestro y Maestro. La salida de cualquiera de estos niveles es la ense?anza por libre, o contratado en exclusiva, en un club de Golf. La diferencia fundamental entre poseer uno de los tres niveles u otro es la remuneraci?n, y l?gicamente el prestigio profesional. Para hacernos una idea, lo m?nimo que puede ingresar un profesor de golf (nivel de monitor) est? en torno a los 50 euros la hora. Si la cualificaci?n es alguna de las avanzadas, la remuneraci?n va subiendo, y puede ser mucho mayor en el caso de ser un maestro de golf con experiencia.

En realidad, si se tiene un nivel avanzado en la pr?ctica del golf, las diferentes fases que se deben superar para pasar de monitor a maestro de golf, no deber?an ocupar m?s de un a?o, ya que los cursos son cortos. Es decir, la evoluci?n, desde el punto de vista acad?mico, es relativamente r?pida. Otra cosa es que se tenga el nivel suficiente como para superar las pruebas que realiza la Federaci?n para otorgar la categor?a de Asistente de Maestro, o Maestro.

En la actualidad el golf es un deporte en expansi?n, por lo que no es complicado encontrar trabajo como monitor.


Juez ?rbitro de torneos de Golf

La funci?n de juez en los diferentes torneos de golf que se desarrollan en nuestro pa?s no est? profesionalizada, por lo que los jueces realizan su labor teniendo como contraprestaci?n la afici?n personal, y una cantidad en concepto de dietas.

A?n as?, se trata de una actividad interesante ya que se realizan viajes y estancias en lugares tur?sticos, y se propician relaciones en el ?mbito del golf. La Federaci?n Espa?ola ofrece tambi?n peri?dicamente cursos para prepararse como juez de golf, cuya materia principal, como es l?gico, consiste en conocer a fondo el reglamento de este deporte.


Baloncesto

En la mayor?a de los deportes de equipo que se practican en nuestro pa?s (baloncesto, balonmano, etc.) el esquema es parecido al del f?tbol, con peque?as diferencias en las denominaciones, facultades del entrenador seg?n el nivel alcanzado, puestos auxiliares, etc.

Entrenador de baloncesto

La formaci?n para ser entrenador de baloncesto tiene cuatro niveles b?sicos, aunque la Federaci?n ofrece tambi?n cursos especiales para jugadores de ?lite, y organiza m?steres y seminarios para la formaci?n continua de profesionales.

Nivel Iniciaci?n

Este curso est? destinado a todos aquellos que quieran comenzar en el mundo del entrenador, sean j?venes o adultos, jugadores, padres o simples aficionados. Es un curso id?neo para generar inquietudes y conocer aspectos b?sicos de la ense?anza del baloncesto.

Primer nivel

Dirigido a los que quieren comenzar en sus estudios oficiales de baloncesto, con unos contenidos b?sicos. Es el primer nivel, como su propio nombre indica, de un total de tres que forman la "carrera" de entrenadores.

Segundo nivel

Este curso est? dirigido a los que contin?an sus estudios oficiales de baloncesto. Indicado especialmente para entrenar las ?ltimas etapas de formaci?n y las primeras de categor?a senior.

Superior

Est? dirigido a entrenadores de baloncesto que quieran obtener la m?xima titulaci?n oficial. En ?l se desarrollan aspectos muy espec?ficos y con un grado de profundizaci?n elevado que hace de este curso una de las mejores experiencias formativas que un entrenador pueda tener.

Jugadores de ?lite

Se dirige a jugadores de alto nivel que no puedan asistir regularmente a clases y que deseen comenzar o continuar con sus estudios de entrenador. Pueden realizar el primer nivel, o bien el segundo nivel. Y tiene la caracter?stica especial de ser a distancia.

Masters y seminarios

Son cursos especializados en distintas tem?ticas que vienen a actualizar, mejorar y reforzar los conocimientos de los entrenadores actuales. Est?n dirigidos a diferentes destinatarios, acogiendo a una gran variedad de entrenadores.

Los cursos b?sicos se suelen programar por Federaciones Auton?micas. En la p?gina web de la Federaci?n Espa?ola es posible consultar fechas de inicio y otros datos m?s concretos de las diferentes acciones formativas.


Arbitro de baloncesto

Actualmente uno de los problemas en el baloncesto es la captaci?n de ?rbitros con talento y ganas de recibir una formaci?n adecuada. Las Federaciones Auton?micas, a trav?s de los comit?s auton?micos de ?rbitros, realizan una labor activa de captaci?n y formaci?n de nuevos profesionales, a trav?s de cursos y ?clinics? de unos d?as de duraci?n.

Carlos Peruga, presidente y director t?cnico del Comit? de la Federaci?n Aragonesa, informa de que en su autonom?a se ha creado la figura del comisario tutor, "un ?rbitro con experiencia que acompa?a a los m?s j?venes a los campos para apoyarles". La idea es no s?lo captar m?s ?rbitros, sino evitar su abandono, ya que muchos no resisten la presi?n psicol?gica de las canchas. ?De momento, es una experiencia positiva."

Una actividad recientemente realizada en Arag?n ha sido el Clinic del Comit? de ?rbitros, seg?n Peruga "un ?xito de participaci?n, con m?s de 60 asistentes, en el que se charl? sobre los criterios de las faltas, el trabajo en pista, la importancia de la buena posici?n en el campo, etc. Todo ello ayudado con el v?deo y presentaciones inform?ticas."

Iniciarse como ?rbitro de baloncesto no es dif?cil ya que en Espa?a es un puesto que demanda nuevos profesionales. Seg?n Koldo Pujana, coordinador del arbitraje de baloncesto en el Pa?s Vasco, "en nuestro pa?s no hay cultura de arbitraje. Esta es una labor en la que las delegaciones tienen problemas ya que no consiguen un n?mero de ?rbitros suficiente para llevar las competiciones de forma holgada?.
Responder