Ahora que estamos con la política de fichar jóvenes promesas, me gustaría recordar que esto se lleva haciendo muchas décadas ya, y para ilustrar como ejemplo me gustaría hablar de un futbolista argentino que no triunfó en el Real Madrid que se llamaba Esnaider.
Esnaider ficha por el Real Madrid en el 1991 siendo un total desconocido, de hecho jugó media docena de partidos en primera división argentina en el Ferro Carril Oeste nada más. ¿Entonces por qué se le ficha? Por el Torneo Sudamericano sub 20, que siempre ha tenido gran prestigio, Esnaider es el máximo goleador del torneo, hace 7 goles y se pierde el partido decisivo por expulsión, Argentina empata contra Uruguay (era una liguilla final) y Brasil se lleva el título por golaverage. El Milan de Sacchi intenta ficharlo inmediatamente y pone 150 millones, Ramón Mendoza contraataca y pone 250. Esnaider, al que consideraban el nuevo Batistuta (ese año Argentina gana la Copa América y Batigol ficha por la Fiorentina), ficha por el Real Madrid con 18 años.
Durante las dos temporadas siguientes alterna el Castilla -que entonces jugaba en segunda división- con el primer equipo sin mucha fortuna. Mal carácter, propenso a las expulsiones, no termina de cuajar. Aún así, Benito Floro le concede cierto protagonismo como revulsivo en las segundas partes en bastantes partidos como sustituto de Butragueño fundamentalmente.
Ayuda a ganar la Copa del Rey del 93 contra el Zaragoza, de hecho sale en la segunda parte, Pero ese verano es traspasado al mismo Zaragoza por menos dinero del que costó con sólo 20 años. ¿Un error? Probablemente si, porque el sustituto fue Dubovsky, mucho peor futbolista, y los resultados fueron peores.
En el Zaragoza de Víctor Fernández es donde conseguiría sus mejores años, su primera temporada marcó 16 goles, aunque no terminó de quitar el puesto a ninguno de la dupla Higuera-Pardeza, gana de nuevo la Copa del Rey, y es en su segunda temporada donde estalla como delantero, titular indiscutible, 26 goles, gana la Recopa, con un golazo suyo en la final contra el Arsenal, debuta con la selección de Argentina...
El Real Madrid de Valdano paga un pastizal y lo vuelve a fichar. En este caso lo de que segundas partes nunca fueron buenas nunca fue mejor empleado.
Esnaider naufraga por completo, aunque juega algo más en la primera vuelta, en cuanto Valdano es cesado Del Bosque se lo saca de encima.
Lo más curioso es que al final de la temporada, el Atlético de Madrid, que había ganado el doblete, nos lo ficha por Penev, eso sí, volvemos a perder dinero, como no podía ser de otra forma.
En el Atlético no lo hace mal, de hecho está en los números de Penev, pero el equipo se lleva un batacazo gordo en casi todas las competiciones y Esnaider falla aquel penalti contra el Ajax a quince minutos del final en Champions que los condena a la prórroga y serán eliminados. Antic lo sustituye después de fallar el penalti y las relaciones se rompen.
En verano del 97 ficha por el Español, y allí permanece temporada y media, con más pena que gloria. Por eso es sorprendente que la Juventus en enero del 99 lo fichara por más de 1.000 millones de pesetas. Su fracaso fue absoluto, tanto que hoy sigue siendo considerado uno de los peores fichajes de la historia bianconera. Cedido posteriormente al Zaragoza, donde gana otra Copa, y saliendo de suplente hace 11 goles, su trayectoria pasa por un sin fin de equipo de fracaso en fracaso ya.
Posteriormente como sabéis se hizo entrenador sin mucha suerte, siendo Japón su última aventura.
En resumidas cuentas, las cuestiones, y haciendo paralelismo con la actualidad.
¿El Real Madrid se precipitó en fichar a un joven que no había demostrado nada por un torneo sub 20?
¿No es todavía mayor error venderlo con 20 años, -perdiendo dinero- cuando su proyección sin ser excelente era bastante positiva como así fue?
¿Repescar de nuevo a un futbolista pagando una cifra elevada por un jugador que echaste con 20 años es inteligente?
¿Lo vendes al año nuevamente -aunque en este caso fue un desastre- perdiendo dinero, al máximo rival?
Es decir, tres grandes bloques, primero, lo de fichar jugadores tan jóvenes -y no baratos precisamente, como pasa ahora está basado en un criterio de análisis futbolístico profundo? Segundo bloque ¿Hasta cuando se debe tener paciencia y dejar madurar el proyecto? Con Esnaider no se hizo, y hoy vemos que hay gente que quiere sacarse de encima a Vinicius o Rodrygo este verano. Y tercer bloque, el Real Madrid debe dar segundas oportunidades? ¿O más bien se trata de sentimiento de culpabilidad por no haber sabido aprovechar un producto?
Me gustaría saber vuestra opiniones. Dejo un vídeo de Esnaider para que los más jóvenes puedan saber qué tipo de futbolista era.