Real Madrid 22-16 Italia

Las noticias de última hora.
Responder
Avatar de Usuario
THenesoR
Mensajes: 9171
Registrado: Jul-2007
Ubicación: Vecindario (Las Palmas)

#1Mensaje

Real Madrid 22-16 Italia
El conjunto blanco tiene un balance favorable en sus duelos en Champions ante equipos italianos

En los encuentros en Copa de Europa entre los conjuntos italianos y el Real Madrid, el cómputo es muy positivo a favor de los 'blancos': 22 victorias, 5 empates y 16 derrotas. Un balance que espera aumentar ante la Lazio en el partido que protagonizan en Champions.

El Real Madrid hace honor a su leyenda y engrandece aún más el mito cuando enfrente aparecen rivales italianos con la Copa de Europa como telón de fondo. El primer duelo en Champions entre el club merengue y un conjunto transalpino data de la temporada 1955/56. La semifinal de la primera edición del máximo torneo continental enfrentaba al Real Madrid con el Milán, un duelo que allanó el camino de la que se convertiría en la primera de las cinco Copas de Europa consecutivas que conseguirían los merengues. En la ida el Real Madrid se impuso por 4 goles a 2 gracias a los tantos de Rial, Joseíto, Olsen y Di Stéfano. En la vuelta el Milán venció (2-1). El tanto madridista lo logró Joseíto.

Dos finales consecutivas
El 30 de mayo de 1957, el Santiago Bernabéu fue testigo de la segunda final de la Copa de Europa. En ella no podía faltar un duelo hispano-italiano. La Fiorentina fue el rival y los tantos de Di Stéfano tras transformar un penalti y de Gento dejaron la ‘Copa de las orejas’ en Madrid. Una final ante un conjunto italiano que se repitió un año después con el Milán como rival y Bruselas como marco incomparable para que el Real Madrid alzase su tercera Copa de Europa consecutiva gracias al tanto de Paco Gento en el tiempo suplementario de la prórroga.


Cuatro años más tarde, fue la Juventus de Turín la que se cruzó en los cuartos de final de esta competición. La eliminatoria terminó tan igualada (0-1 tanto en Turín como en Madrid) que hubo de resolverse en un partido de desempate que dejó al Real Madrid como semifinalista gracias a los goles de Felo Del Sol y Tejada.

La despedida de Di Stéfano
Dos años más tarde, en la temporada 1963/64, los cuartos de final depararon otro duelo ante el Milán . El conjunto blanco resolvió la eliminatoria en la ida al vencer por 4 goles a 1 gracias a los tantos de Amancio Puskas Di Stéfano y Gento. Pero esta edición deparaba la sorpresa de otro enfrentamiento hispano-italiano en la final. Aunque esta vez fue en Inter de Milán de Luis Suárez el que hizo infructuoso el tanto ‘blanco’ de Felo en el último encuentro de ‘La saete rubia’ con la camiseta merengue.


Tuvieron que pasar otro par de temporadas para que la Copa de Europa nos deleitase con otro emparejamiento ante el Inter de Milán, esta vez en los cuatros de final de la competición. Pero, en esta ocasión, el marcador fue propicio para los merengues que lograron vencer en casa (1-0) gracias al gol de Pirri. Un empate a un gol en Milán dio paso a la sexta Copa de Europa con un Real Madrid yé-yé formado enteramente por jugadores nacionales.

De nuevo el Inter de Milán se cruzó trece años más tarde en el camino de un Real Madrid que de la mano de Juanito y Santillana llegaron a una final en la que el Liverpool aplazó la celebración de la séptima.

La ’vecchia signora’ fue el rival en los octavos de final de la Champions en la campaña 1986-87. El solitario gol de Butragueño dio paso a un partido de vuelta en el que la clasificación madridista fue postergada por el tanto local de Cabrini. Hubo que jugarse, por lo tanto, un encuentro de desempate en el que el Real Madrid no se dejó sorprender y venció a los transalpinos en la siempre complicada tanda de penaltis.



El Napolés de Maradona
En la temporada 1987-88 se produjo en primera ronda el duelo esperado. El Real Madrid se enfrentaba a un Nápoles que contaba por aquel entonces con uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos Diego Armando Maradona. A pesar ello, el conjunto italiano cayó derrotado ante la ‘quinta del Buitre’ gracias a los goles de Michel y Tendillo en la ida. En la vuelta Butragueño igualó el choque. En las dos temporadas posteriores se vivió un doble duelo ante el todopoderoso Milán de Arrigo Sachi en el que el Real Madrid no pudo eliminar a un conjunto de leyenda. El Real Madrid se volvió a ver las caras con la Juventus de Turín, a la postre campeón, en los cuartos de final de la edición celebrada en la campaña 1997/98. Los transalpinos cayeron derrotados en Madrid tras el gol de Raúl, pero en Turín dieron la vuelta al marcador.
Avatar de Usuario
THenesoR
Mensajes: 9171
Registrado: Jul-2007
Ubicación: Vecindario (Las Palmas)

#2Mensaje

Real Madrid 22-16 Italia II
El Olímpico de Roma, talismán merengue


El Real Madrid nunca ha perdido en el Olímpico de Roma, no en vano ha cosechado tres victorias y tan sólo un empate, precisamente ante la Lazio (2-2), en los cuatro encuentros que ha disputado en la capital transalpina. Diez goles a favor y tres en contra es el espectacular balance del conjunto merengue.

El año de la séptima
Nada menos que 32 años tuvieron que pasar para que el Real Madrid consiguiera su séptima Copa de Europa. Fue ante la Juventus, un equipo potente que contaba, por aquel entonces, con figuras de la talla de Zidane o Del Piero. El gol de Pedja Mijatovic, actual director deportivo, devolvió la Copa de Europa a las vitrinas de su mayor conquistador.

Una temporada más tarde, el Inter de Milán, rival italiano por excelencia, se enfrentó a los ‘blancos’ en la fase de grupos. Los goles de Hierro de penalti y de Clarence Seedorf desequilibraron el encuentro en Madrid. El propio futbolista holandés se encargó de marcar el tanto del honor en Milán (3-1).

Único enfrentamiento ante la Lazio
La segunda fase de grupos de la temporada 2000/01 deparó el, hasta esta noche, único doble duelo ante la Lazio. Un conjunto italiano formado por grandes estrellas y que estuvo cerca de obtener una renta positiva en Madrid (3-2), pero los goles de Morientes Helguera y Figo de penalti fueron una losa demasiado pasada para los transalpinos. En Roma también se vio un partido tan igualado como espectacular que acabó con empate a dos goles, y en el que el público congregado al evento pudo disfrutar de los tantos de Raúl y Solari.

La novena, muy presente en Italia
El Olímpico de Roma pudo observar un año después una victoria merengue, esta vez en un enfrentamiento ante la Roma. Un triunfo(1-2) que fue el germen que sembró la semilla de la novena Copa de Europa gracias los goles de Figo y de Raúl. En Madrid, el portugués Figo puso de penalti las tablas en el marcador.

La campaña 2002/03 fue prolífica en los enfrentamientos entre el Real Madrid y los equipos italianos. En la primera fase de grupos, el Real Madrid con Guti como principal protagonista volvía al Olímpico para derrotar(0-3) a la Roma. A los dos goles del centrocampista de Torrejón se sumó otro tanto de Raúl que hizo las delicias de los aficionados merengues desplazados a la capital italiana. En Madrid, la Roma se llevó por la mínima una trabajada victoria.

En la segunda fase tocó el turno del Milán, un complicado adversario que venció en Italia, pero que en el Bernabéu no fue rival para un Real Madrid que despejó todas las dudas de la derrota sufrida en Milán gracias a los goles de Raúl (2) y Guti.

Ya en semifinales, el conjunto merengue no tuvo tanta suerte y cayó eliminado a manos de la Juventus de Turín en una igualada eliminatoria que se resolvió en Italia y que pudo decantarse por uno u otro lado.

Últimos duelos
Los últimos enfrentamientos ante equipos transalpinos datan de la temporada 2004-05. Otra vez la Roma se cruzaba en el camino del Real Madrid en la fase de grupos. El doble duelo fue resuelto con sendas victorias ‘blancas’.

La Juventus de Turín esperaba en octavos y eliminó en la prórroga a un Real Madrid que basó todo su potencial ofensivo en Ronaldo. El tanto de Helguera en la ida fue contrarrestado por Trezeguet y Zalayeta en Turín.
Responder