Raúl: el gran capitán
Ha renacido en 2007 después de superar una lesión de rodilla
Raúl, siempre Raúl... ya son 14 temporadas con el siete, el mayor símbolo en activo de nuestro fútbol. El año 2007 ha confirmado al hombre de los mil registros, cuya luz se apagó, o se quedó intermitente, después de una grave lesión en la rodilla que estuvo a punto de privarle del Mundial de Alemania. Pero volvió para jugarlo y no ha sido una lesión, sino Luis Aragonés, quien le ha apartado finalmente de la Selección, de la que es máximo goleador con 44 tantos.
Raúl ha vuelto a renacer en el 2007 después de completar el periodo necesario para curarse de aquella lesión, cargando de razones a los que siempre le han defendido y convenciendo a los que llegaron a dudar de él.
Los internautas lo han tenido claro y le han coronado como la figura más destacada del fútbol del año que ya termina. Ni los éxitos del Sevilla, ni la trayectoria de Maldini, ni la irrupción de Messi, ni las paradas salvadoras de Casillas o los destellos de Kaká (los otros candidatos al galardón) le han privado al siete de obtener el reconocimiento del gran público.
Raúl rompió, con su gol ante el Atlético de la pasada temporada (1-10-2006), una racha sin marcar de once meses. Ese fue el inicio de su resurrección. La pasada campaña marcó siete goles en 35 partidos. Esta ya ha conseguido ocho tantos, igualando los números de su mejor ejercicio con el Madrid, la 2000-01, cuando fue Pichichi y Balón de Plata.
Pero más allá de su espectacular año natural hay otros datos de Raúl, el hombre récord, que hay que tener en cuenta. No en vano es el segundo máximo goleador del Madrid en Liga (193 tantos) por detrás de Di Stéfano (216). Es máximo goleador de la Copa de Europa (58) y ha marcado 277 tantos, en total, con el Real: tres Copas de Eucopa, cinco Ligas, tres Supercopas de España y una de Europa, dos intercontinentales... Raúl, siempre Raúl.