Pienso lo mismo. Creo que el premio a Google es merecido, pero más aun hubiese sido si se lo hubiesen dado a los otros dos candidatos; a mi paisano Manu Leginetxe o a la agencia Magnum.Rafa_89 escribió:Bueno pues yo pienso que la verdad es que si que se lo merece, ya que seguramente google sea el método por el que la mayoría de personas(con acceso a internet) se informan de todo lo que pasa en el mundo, pero también hay que mirar que hay muchos periodistas que se estan jugando la vida, en guerras y demas para que la información llegue hasta nosotros, y tambien pienso que ellos se lo merecen mas que google, en ese sentido. Pero bueno ese echo es una nueva prueba de que internet se esta convirtiendo poco a poco, en una pieza clave del dia a dia de todas las personas del mundo.
Yo diría más bién, que esa reacción que ha tenido el pueblo ha sido una vez más una manipulación de los medios que tienden a frivolizar, y a engrandecer los sucesos, con el fin de alertar al máximo al pueblo, con que fin?? Pues la verdad no tengo ni idea, pero tengo que decir que no ha sido tanto lo de la escasez como lo han pintado, y hablo desde la experiencia que he vivido en los sectores afectados.Arkargaroth escribió:No se en el resto de lugares, pero aquí en barcelona la gente se ha dedicado a aclaparar todo lo que han podido, la gente (bastante tonta, por cierto) se dedicó a comprar frutas y verduras a saco hasta acabar con las existencias y ya se han empezados a ver los primeros productos frescos que han sido tirados a la basura porque a la gente no le cabe todo en la nevera y la comida se jode.
Así que lo que aclapararon no les sirve ya ni para ellos ni para nadie.
Pésima reacción del pueblo y triste imagen la que ofrecen hoy los mercados donde no hay nada y donde las pescaderías estan incluso cerradas.Entiendo el motivo de la vaga de los transportistas, pero que pasa con la gente mayor que sigue una rigurosa dieta y necesita comprar verdura??? Que pasa con los mercaderes que tienen que cerrar porque no tienen producto que vender???
Sinceramente me parece que esto se está yendo de madre.
Resp1:Gorki84 escribió:Yo entiendo, como dice Gala, que es muy triste que los transportistas no tengan con su trabajo para cubrir los gastos del camión. Pero de la subida del petróleo no somos los ciudadanos los que tenemos la culpa ni tampoco el gobierno. Su reivindicación de tarifas mínimas no es legal, y no se puede dar privilegios a ningún sector por mucho ruido que metan; menos aun si este viene acompañado de violencia.
Además, la subida del crudo nos afecta a todos a través de la subida de los precios. Y en especial a los que usan combustible en su trabajo, como los taxistas, agricultores, compañías aéreas… ¿Debería el estado subvencionarnos a todos? ¿O solo a los que usan la violencia?
Yo creo que eso es lo importante, es como funciona nuestra economia. Ellos invirtieron y han perdido, como quien compra acciones de McDonalds y las vende más baratas, o como quien decide poner un cultivo de arroz en los monegros, asi es la vida, cuando pones un negocio puede ir bien o mal, pero no puedes hacer responsable al estado de haber invertido en el mercado equivocado.Gorki84 escribió: Nuestro sistema económico es de libre mercado. Los transportistas son empresarios que decidieron invertir y arriesgar su dinero en un negocio que ahora no es rentable. Deberán reconvertir el sector (quizás hay demasiados) o ganarse la vida de otra manera. Es muy triste, pero es igual para todos.
Ya lo creo, está todo fatal, en general, atravesamos un bache económico importante, aunque algunos se empeñen en decir lo contrario y no lo quieran reconocer.Asnilx escribió:Yo creo que eso es lo importante, es como funciona nuestra economia. Ellos invirtieron y han perdido, como quien compra acciones de McDonalds y las vende más baratas, o como quien decide poner un cultivo de arroz en los monegros, asi es la vida, cuando pones un negocio puede ir bien o mal, pero no puedes hacer responsable al estado de haber invertido en el mercado equivocado.Gorki84 escribió: Nuestro sistema económico es de libre mercado. Los transportistas son empresarios que decidieron invertir y arriesgar su dinero en un negocio que ahora no es rentable. Deberán reconvertir el sector (quizás hay demasiados) o ganarse la vida de otra manera. Es muy triste, pero es igual para todos.
Gorka, en el primer apartado, la verdad que no tengo conocimiento alguno de las leyes Europeas jejeGorki84 escribió:Gala,
1. El gobierno no puede quitarles los impuestos a los transportistas porque sería incumplir la legislación europea. Además, la parte del impuesto que recauda Hacienda es mucho menor que la de nuestros socios. De ahí que los carburantes en España son bastante más baratos que en el resto de Europa.
2. La subvención no es ningún derecho; es un cáncer que arruina un país. No le pidas a Zapatero que se saque un sombreo de la chistera (como tanto le gustan) subvencionando todos los sectores con pérdidas porque sería la ruina para España. Es muy fácil: si el Estado gasta mucho más de lo que ingresa, tendrá que acudir al mercado para financiar el déficit. La bola de nieve se hará cada vez más grande. Y la crisis más profunda.
Nuestro sistema económico es de libre mercado. Los transportistas son empresarios que decidieron invertir y arriesgar su dinero en un negocio que ahora no es rentable. Deberán reconvertir el sector (quizás hay demasiados) o ganarse la vida de otra manera. Es muy triste, pero es igual para todos.
Se me hace raro que cites tú esa frase, Gorka, es muy... patriotica, por lo de hacer algo por tu pais, y tu siempre dices que te consideras de izquierdas...Gorki84 escribió:Igual lo que falla es el modelo porque en un mundo globalizado la crisis se extiende por todos los sitios. Además el petroleo es un bien que es limitado y no podemos estar dependiendo de los países productores. Habrá que estudiar energías alternativas y cambiar nuestros hábitos de consumo.
De todas formas no miremos solo a los políticos para que nos resuelvan los problemas. Como dijo J.F. Kennedy: "No te preguntes que puede hacer América por ti sino que puedes hacer tú por América"
El jueves comienza la cumbre con la reunión del Consejo Europeo en Bruselas. Creo que lo importante es aumentar la productividad y no tanto el número de horas que se está en el curro.gala2977 escribió:Una preguntilla, alguien sabe como ha quedado el tema de la unión Europea, sobre lo de las modificaciones de Jornadas laborales??
Bueno, eso lo dijo JFK. Y los Kennedy han sido lo más cercano a políticos de “izquierdas” que ha tenido USA en toda su historia (quizás por eso mataron a Jack y a Bobby) Como a ellos, a mí también me gusta de la izquierda la idea progresista del mundo, y la solidaridad con los más necesitados. De la derecha, el libre mercado y la idea de un Estado lo más pequeño posible.Asnilx escribió:Se me hace raro que cites tú esa frase, Gorka, es muy... patriotica, por lo de hacer algo por tu pais, y tu siempre dices que te consideras de izquierdas...Gorki84 escribió:De todas formas no miremos solo a los políticos para que nos resuelvan los problemas. Como dijo J.F. Kennedy: "No te preguntes que puede hacer América por ti sino que puedes hacer tú por América"
Yo también lo creo, que és más importante el incremento de la productividad que la ampliación de las jornadas laborales, pero una cosa está completamente relacionada con la otra, es decir, a más productividad más mano de obra será necesaria, por lo tanto esperamos que las modificaciones se realicen sin tener que ampliar el horario laboral de los trabajadores, ya que en su momento se luchó por una jornada laboral de 40 horas semanales, y pienso que la reforma de la que se habla de augmentar 4h más diarias, sería dar un paso atrás.Gorki84 escribió:El jueves comienza la cumbre con la reunión del Consejo Europeo en Bruselas. Creo que lo importante es aumentar la productividad y no tanto el número de horas que se está en el curro.gala2977 escribió:Una preguntilla, alguien sabe como ha quedado el tema de la unión Europea, sobre lo de las modificaciones de Jornadas laborales??
Y Sarkozy parece que quiere proponer que se quite el IVA de los carburantes. Pero esto rompería el consenso fiscal de la UE. Por lo tanto, como te dije, es una medida que tiene que adoptar Bruselas; no lo puede hacer ningún gobierno unilateralmente.