JuanitoMaravilla escribió:Lo que no entiendo es porque aplaudimos los fichajes de Peeters, Asensio y el noruego, y criticamos el de Silva cuando al fin y al cabo no sabemos aún lo que nos va a dar ninguno de ellos.Moufinger escribió:Con independencia de lo que ocurra con Lucassilvamendi, da muy buenas vibraciones todo lo que rodea a la planificación del Madrid últimamente y lo que está por venir.
Odegaard va para muy buen jugador, y la prueba es que el nivel que ha demostrado y las buenas críticas que recibe son en partidos de gran exigencia, primera división noruega y amistosos con su selección. Peeters por el contrario es un crío que sin duda tiene una calidad enorme, pero cuya mayor prueba de fuego ha sido con las categorías inferiores de su selección.Moufinger escribió:JuanitoMaravilla escribió:Lo que no entiendo es porque aplaudimos los fichajes de Peeters, Asensio y el noruego, y criticamos el de Silva cuando al fin y al cabo no sabemos aún lo que nos va a dar ninguno de ellos.Moufinger escribió:Con independencia de lo que ocurra con Lucassilvamendi, da muy buenas vibraciones todo lo que rodea a la planificación del Madrid últimamente y lo que está por venir.
Coste y proyección. No es lo mismo fichar a una promesa que a un jugador de rendimiento inmediato, como diría Zubi.
Y sobre todo, como ya he dicho en su hilo, la crítica a Lucas es porque ya tenemos a otro jugador contrastado para su puesto pero lo tenemos cedido, pero esa situación se acabará en 6 meses así que después vamos a tener que largar a alguien.
A Peeters no le he visto, al noruego solo en videos, pero a Asensio lo he visto en dos partidos y las sensaciones que da es que hay un jugador muy bruto ahí. Ficharlo por 4 kilos es tan seguro que no se le puede llamar siquiera apuesta.
j30madr escribió:el año que viene se aumenta el fir paly ,es decir menos capacidad de fichar equipos si no venden , y equilibran la masa salarial
asi que estos fichajes canteranos son importantisimos
3) ¿Ya no se permite a los clubes tener pérdidas?
Para ser exactos, los clubes pueden gastar hasta cinco millones de euros más de lo que ingresan por un periodo de evaluación (tres años). Sin embargo pueden exceder este nivel hasta un cierto límite siempre que esté cubierto por una contribución/pago directo del propietario(s) del club o de una parte relacionada.
Los límites son:
• 45 millones de euros para las temporadas 2013/14 y 2014/15
• 30 millones de euros en 2015/16, 2016/17 y 2017/18
Los siguientes años el límite será menor, con la cantidad exacta aún por decidirse.
Con el fin de promover la inversión en los estadios, campos de entrenamiento y desarrollo del fútbol juvenil, todos estos gastos quedan excluidos del cálculo del punto de equilibrio
Lo que ocurre es que el Madrid ingresa más de 600 millones por temporada y va camino de los 700. Nosotros si vamos a poder seguir haciendo barbaridades. Y luego están equipos como el Barsa, que también ingresan más de 500 millones y sólo declaran la mitad del coste de sus fichajes, de manera que siempre van a tener un margen muy amplio.Moufinger escribió:j30madr escribió:el año que viene se aumenta el fir paly ,es decir menos capacidad de fichar equipos si no venden , y equilibran la masa salarial
asi que estos fichajes canteranos son importantisimos
3) ¿Ya no se permite a los clubes tener pérdidas?
Para ser exactos, los clubes pueden gastar hasta cinco millones de euros más de lo que ingresan por un periodo de evaluación (tres años). Sin embargo pueden exceder este nivel hasta un cierto límite siempre que esté cubierto por una contribución/pago directo del propietario(s) del club o de una parte relacionada.
Los límites son:
• 45 millones de euros para las temporadas 2013/14 y 2014/15
• 30 millones de euros en 2015/16, 2016/17 y 2017/18
Los siguientes años el límite será menor, con la cantidad exacta aún por decidirse.
Con el fin de promover la inversión en los estadios, campos de entrenamiento y desarrollo del fútbol juvenil, todos estos gastos quedan excluidos del cálculo del punto de equilibrio
Joder ! Son cifras super estrictas y realmente hacen pensarse cualquier fichaje que se vaya a realizar, por mínimo que sea. Por otra parte eso es bueno, porque contribuye a que no nos inflen los precios por futbolistas que valdrían mucho menos en una situación normal de mercado. Y por ejemplo, ya no habrá más "Illarramendis" a 35 kilos
Pues yo creo que es de sentido común que un Club no se pueda gastar mucho más de lo que ingresa. La fantasía de vivir a crédito es algo que rara vez funciona, y más en un deporte en el que hay demasiados factores a controlar y una gran inversión no siempre se corresponde con un gran resultado. Llevamos décadas con las administraciones poniendo dinero público y perdonando deudas para que los clubs hagan auténticas locuras que no llevan a ningún sitio.LB82 escribió:Siempre he pensado que esas reglas del fair play financiero más bien apuntan a mantener el status quo de los grandes equipos, quienes ya cuentan con una infraestructura e inversión en activos fijos que les permitirá seguir creciendo de manera casi indetenible en el futuro, a menos que se comentan errores muy graves de mala gestión y/o corrupción.
Como muy bien se comenta, los grandes de siempre serán los únicos con el músculo financiero para seguir apostando por fichajes sonados y ese plus de calidad que algunas veces solo la billetera te puede brindar.
Hombre... mucho de lo que dices tienes razón, pero hay algo en lo que no puedo estar de acuerdo, y se trata del crédito. Una de las bases de la economía moderna es precisamente esa. Si para un club pequeño, les pones trabas para fichar o endeudarse a largo plazo, prácticamente les estás cortando una de las fuentes de crecimiento acelerado.Apostata escribió:Pues yo creo que es de sentido común que un Club no se pueda gastar mucho más de lo que ingresa. La fantasía de vivir a crédito es algo que rara vez funciona, y más en un deporte en el que hay demasiados factores a controlar y una gran inversión no siempre se corresponde con un gran resultado. Llevamos décadas con las administraciones poniendo dinero público y perdonando deudas para que los clubs hagan auténticas locuras que no llevan a ningún sitio.LB82 escribió:Siempre he pensado que esas reglas del fair play financiero más bien apuntan a mantener el status quo de los grandes equipos, quienes ya cuentan con una infraestructura e inversión en activos fijos que les permitirá seguir creciendo de manera casi indetenible en el futuro, a menos que se comentan errores muy graves de mala gestión y/o corrupción.
Como muy bien se comenta, los grandes de siempre serán los únicos con el músculo financiero para seguir apostando por fichajes sonados y ese plus de calidad que algunas veces solo la billetera te puede brindar.
Por otra parte el rollo de la igualdad no tiene el menor sentido. Ferrari y Marussia no son iguales, Usain Bolt y Jose Javier Arques no son iguales, el Corte Inglés y el todo a 100 de en frente de mi casa no son iguales. La genética, la inteligencia, el éxito empresarial, la belleza, la suerte... todo determina el éxito de los individuos y de los colectivos. La igualdad tiene sentido como principio legal: todos los seres humanos y las empresas han de ser iguales ante la ley. En el sentido social, más que una igualdad lo que hay que buscar es la dignidad: todos los seres humanos tienen que tener derecho a unos servicios y a unos bienes de subsistencia mínimos para llevar una vida digna. En todo lo demás la igualdad es absurda. Si tu lo repartes todo entre todos, en dos años volverá a haber ricos y pobres.
En el fútbol hay equipos que han obtenido más éxito empresarial y social que otros, nadie les ha regalado nada, los millones de aficionados que les apoyan, les dan caché y les financian, lo hacen libremente, por voluntad propia. Si el Madrid ingresa 600 millones es porque su éxito como entidad le ha permitido llegar a ello, igual que el Sevilla se puede gastar 50 o el Puerta Bonita 0,5. Si mañana permites que el Puerta Bonita se gaste 50 y el Sevilla 600, no les estás haciendo un favor, porque no van a poder cubrir ese gasto con el producto de su éxito social y empresarial. Y si directamente repartes los beneficios, estás robando a los aficionados del Madrid que se quieren gastar su dinero en su equipo y no en el Sevilla o en el Elche. Pero además, si el Madrid tiene que financiar a equipos que han tenido menos éxito que él, ¿por qué estos equipos no tendrían que financiar a los de 2ªB o preferente que aún han tenido menos? ¿Por qué hay que igualar los presupuestos entre el Barcelona y el Valencia y no los presupuestos entre el Valencia y el Burriana o el Sevilla y el Dos Hermanas?
¿Proyección?, ¿un chaval de 21 años no tiene proyección?. Vamos tener que ficharlos nada más destetarlos las madres...Nuestro problema es comparar al noruega con Ryan Giggs ya, como al final acabe en el Barça verás.Moufinger escribió:JuanitoMaravilla escribió:Lo que no entiendo es porque aplaudimos los fichajes de Peeters, Asensio y el noruego, y criticamos el de Silva cuando al fin y al cabo no sabemos aún lo que nos va a dar ninguno de ellos.Moufinger escribió:Con independencia de lo que ocurra con Lucassilvamendi, da muy buenas vibraciones todo lo que rodea a la planificación del Madrid últimamente y lo que está por venir.
Coste y proyección. No es lo mismo fichar a una promesa que a un jugador de rendimiento inmediato, como diría Zubi.
Y sobre todo, como ya he dicho en su hilo, la crítica a Lucas es porque ya tenemos a otro jugador contrastado para su puesto pero lo tenemos cedido, pero esa situación se acabará en 6 meses así que después vamos a tener que largar a alguien.
A Peeters no le he visto, al noruego solo en videos, pero a Asensio lo he visto en dos partidos y las sensaciones que da es que hay un jugador muy bruto ahí. Ficharlo por 4 kilos es tan seguro que no se le puede llamar siquiera apuesta.
Lucas sería en todo caso quien dé descansos a Isco, James o Kroos, pero nunca va a estar por delante de ellos en la rotación. Se trata de un complemento de emergencia para la situación que tenemos en lo que resta de temporada. O al menos así lo entiendo yo.JuanitoMaravilla escribió:¿Proyección?, ¿un chaval de 21 años no tiene proyección?. Vamos tener que ficharlos nada más destetarlos las madres...Nuestro problema es comparar al noruega con Ryan Giggs ya, como al final acabe en el Barça verás.Moufinger escribió:JuanitoMaravilla escribió:Lo que no entiendo es porque aplaudimos los fichajes de Peeters, Asensio y el noruego, y criticamos el de Silva cuando al fin y al cabo no sabemos aún lo que nos va a dar ninguno de ellos.Moufinger escribió:Con independencia de lo que ocurra con Lucassilvamendi, da muy buenas vibraciones todo lo que rodea a la planificación del Madrid últimamente y lo que está por venir.
Coste y proyección. No es lo mismo fichar a una promesa que a un jugador de rendimiento inmediato, como diría Zubi.
Y sobre todo, como ya he dicho en su hilo, la crítica a Lucas es porque ya tenemos a otro jugador contrastado para su puesto pero lo tenemos cedido, pero esa situación se acabará en 6 meses así que después vamos a tener que largar a alguien.
A Peeters no le he visto, al noruego solo en videos, pero a Asensio lo he visto en dos partidos y las sensaciones que da es que hay un jugador muy bruto ahí. Ficharlo por 4 kilos es tan seguro que no se le puede llamar siquiera apuesta.
Por cierto, Lucas Silva ya se puede ir poniendo las pilas porque a parte de no entrar con buen pie, tiene que hacer "olvidar" a Modric.
Chema11 escribió:Dijeron que suena Andre Gomes, pero apesta a Mendes